Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Después de lo de Armenia, me parece que esa organización ya es sólo Rusia y Bielorrusia.
En los papeles está, obviamente no vamos a ver tropas kazajas o uzbekas en Ucrania,pero en el supuesto caso pueden acogerse a la norma de la organización para que Bielorrusia y Rusia entren con la excusa de una "operación antiterrorista" además de ser un paso más en la fusión de ambas naciones. Obviamente todo esto en el reino de los supuestos y la futurología.
 
En las actuales circunstancias, donde nadie está negociando nada con nadie y todos buscan excusas para redoblar sus apuestas, debatir sobre posibles acuerdos parecen tener poco sentido.
La única salida que queda a esto es:
-Ucrania reconoce como Rusia Crimea y las fronteras de 2014.
Creo que esto será un NI. Un punto intermedio, es decir, un armisticio.
Es imposible que las partes firmen un tratado de paz donde Ucrania reconoce y le cede territorios a Rusia.
Un tratado así violaría el derecho internacional y no habría forma de que prospere. Rusia lo sabe y, aunque diga otra cosa, creo q ue sabe que no se podrá.
Por otro lado, Rusia ha dado pasos en su orden legal interno que le impediría dar marcha atrás con la anexionada de esos territorios.

Ya no es posible pensar en una solucion intermedia como una Ucrania federalizada o algún otro régimen especial.

Un armisticio sería un seudo acuerdo de paz donde se deja registro que Ucrania reclama esos territoris y nunca renunciará a dicha reclamación, pero Rusia continúa ocupando dichos territorios, que sostendrá que le son propios.
A pesar de que se mantiene las reclamaciones, igual se llega a una condición de paz donde todos continúan viviendo sus vidas.
No muy diferente a los territorios ocupados por Israel, las múltiples colonias que aún existen en el mundo, como Malvinas, el peñón de Gibraltar y tantos otros ejemplos.
-Rusia permite que Ucrania entre en la organización supranacional que quiera como nación soberana.
ese siempre ha sido el planteo occidental y de las actuales autoridades ucranianas. Pero el rechazo a esta idea fue uno de los motivos que impulso la invasión rusa.

No creo que se restaure La Paz y estabilidad sin un abordaje integral de la seguridad europea que contemple también las preocupaciones de seguridad rusas.
Es decir, que cualquier acuerdo continuará requiriendo la necesaria “neutralidad” ucraniana (no poder integrarse a ninguna alianza militar) e, incluso, su ”desmilitarización” (carencia de armamento estrategico). Incluyendo protocolos de control para garantizar estos principios.
Y todo ello sin perder de vista que, por su parte, Ucrania necesita legítimas “garantías de seguridad” para no temer ser atacada e invadida otra vez.

No creo que exista ningun tipo de acuerdo que no contemple estos temas o, cuando mucho, sólo será un acuerdo temporario que se romperá más temprano que tarde.
Ambos ceden, esto termina.
Hoy en día no creo que este conflicto se acabe sin tener en cuenta otros aspectos, como las sanciones económicas.

Lo único que parece haber perdido relevancia para alcanzar un acuerdo de paz es la “desnasificacion”, definiendo esto como la reducción de la políticas públicas “rusofobicas”, por un lado; y la existencia de un gobierno eslavo hostil con Moscu, por otro lado.

Observo otra amenaza a cualquier acuerdo. El gobierno ucraniano no tiene garantizada la integración en la Unión Europea ni la asistencia en la reconstrucción de posguerra. Es posible que tema que apenas se termine el conflicto, se corte el flujo de dinero para sostener el sistema de pensiones, salarios y tantas otras cosas. Quienes te prestan, pasan a cobrarte. Es decir, un armisticio puede aparejar la rápida caída del actual gobierno de Ucrania. El mismo es cada vez más dependiente, para su subsistencia, de que el conflicto continúe.
Se ha llegado a un punto en donde la reconstrucción y desarrollo de Ucrania también tengan que contemplarse seriamente para que el gobierno ucraniano acepte un armisticio. Y esa necesidad indudablemente no podrá ser satisfecha por Rusia.
 
Última edición:

El tanque más nuevo de Rusia, el T-14 Armata, podría estar desplegado ya en Ucrania.​



El último y más reciente tanque ruso, el tipo T-14 Armata, fue visto el sábado, 8 de octubre, en Lugansk, según una información. Esta fuente dijo que el tanque fue localizado cerca de la aldea de Midginskaya. Junto a su informe, el autor adjuntó una foto del T-14. No hay manera de demostrar que la foto es de Lugansk, y no de algún campo de entrenamiento ruso.

De hecho, no debería sorprendernos la posibilidad de que Rusia enviara alguno de los T-14 a Ucrania. En los últimos años, Rusia ha enviado con frecuencia nueva tecnología armamentística para probarla en condiciones reales de combate. Hasta hace unos meses, era Siria, pero desde el inicio de la guerra en Ucrania, Moscú ha desviado armas para probarlas allí.


El T-14 Armata durante un desfile por las calles de Moscú.

Rusia está dispuesta a intensificar la situación militar en Ucrania. El despliegue del tanque puede ser parte de los esfuerzos de Moscú para hacer precisamente eso. Tal afirmación se ve confirmada por las últimas entregas de T-90 al Distrito Militar Occidental en las últimas cuatro semanas. La movilización, anunciada el 21 de septiembre, es el tercer indicador de los esfuerzos de Rusia por intensificar la situación militar.

El T-14 en Ucrania puede ser utilizado como tanque de mando para los demás tanques rusos. De hecho, ésta es una de las características funcionales del tanque. Por el momento, la fuente afirma que el T-14 estaba solo en una zona disputada y no había más unidades del mismo modelo enviadas allí.

El año pasado, Moscú anunció la producción en serie del tanque. Sin embargo, no hay información sobre cuántos tanques se han construido hasta la fecha. Algunos afirman que son 10 unidades, otros que son menos, quizá ocho. Lo que sí está claro, es que el T-14 está expuesto al mismo peligro que el carro de combate de tercera generación T-90, es decir, a ser capturado por las fuerzas armadas ucranianas.

Rusia afirma que el T-14 puede resistir un ataque del misil antitanque estadounidense Javelin. Esto es gracias al blindaje de 900 mm, al blindaje reactivo Malachit y al sistema de protección activa Afghanit. La tripulación del T-14 también está protegida, según Moscú, porque se encuentra en una estructura separada de la cápsula del tanque.

Una de las principales diferencias entre el T-14 y otros tanques rusos es la capacidad de desplazamiento en un movimiento determinado. El T-14 puede avanzar y retroceder a 70-80 km/h, según afirma Rusia. Una de las razones por las que algunos tanques rusos son capturados con tanta frecuencia en Ucrania es precisamente la incapacidad de la tripulación para mover el vehículo de combate más allá de la posición ya observada. A veces, se trata de un movimiento de repliegue cuando faltan otras opciones.

Por último, pero no por ello menos importante, el T-14 utiliza otro tipo de proyectil de fragmentación altamente explosivo: el Telnik. Se trata de una munición completamente nueva desarrollada en los últimos años en Rusia y se cree que es superior a la anterior Vacuum-1.


Esperamos que la información de que el T-14 está efectivamente en Ucrania se confirme pronto. Aunque se trate de una sola unidad. De este modo, observaremos su rendimiento y capacidad de combate. Porque los rusos afirman que es el mejor tanque del mundo, y que está en una liga propia. Pero hasta hace poco afirmaban lo mismo del T-90 y del T-90M, y Rusia ya ha perdido dos tanques, uno destruido y otro capturado por Ucrania.

Bulgarian Military

 
La única salida que queda a esto es:
-Ucrania reconoce como Rusia Crimea y las fronteras de 2014
-Rusia permite que Ucrania entre en la organización supranacional que quiera como nación soberana.

Ambos ceden, esto termina.
¿Te parece bien?
Eso lo tendrán que decidir entre ucranianos y rusos, y nadie más debe entrometerse.
 

Los buzos rusos inspeccionan los daños en el puente de Crimea golpeado por la explosión.​



Buzos rusos examinaron el domingo los daños causados por la fuerte explosión en el puente ferroviario ruso sobre Crimea que afectó a un prestigioso símbolo de la anexión de la península por parte de Moscú y a una ruta de suministro clave para las fuerzas que luchan en el sur de Ucrania.

La explosión del sábado en el puente sobre el estrecho de Kerch, provocó mensajes de júbilo por parte de funcionarios ucranianos, pero que no reivindicaron la responsabilidad.

Las agencias de noticias rusas citaron al viceprimer ministro Marat Khusnullin diciendo que los buzos comenzarían a trabajar a las 6 de la mañana, y que se esperaba que un estudio más detallado por encima de la línea de flotación estuviera terminado al final del día.

La situación es manejable: es desagradable, pero no fatal”, dijo a la prensa el gobernador ruso de Crimea, Sergei Aksyonov. “Por supuesto, las emociones se han disparado y hay un sano deseo de buscar venganza”.

La península tenía un mes de combustible y más de dos meses de alimentos, indicó. El Ministerio de Defensa de Rusia dijo que sus fuerzas en el sur de Ucrania podrían ser “totalmente abastecidas” a través de las rutas terrestres y marítimas existentes.

Rusia arrebató Crimea a Ucrania en 2014 y el puente de Kerch, de 19 kilómetros, que une la región con la red de transporte rusa, fue inaugurado a bombo y platillo cuatro años después por el presidente Vladimir Putin.

Kiev exige que las fuerzas rusas abandonen la península del Mar Negro, así como el territorio ucraniano que tomaron en la invasión que Putin lanzó en febrero.

El puente es una arteria principal para las fuerzas rusas que controlan la mayor parte de la región de Kherson, en el sur de Ucrania, y para el puerto naval ruso de Sebastopol, cuyo gobernador dijo a los lugareños: “Mantengan la calma. Que no cunda el pánico”.

Todavía no estaba claro si la explosión fue un ataque deliberado, pero el daño a una estructura de tan alto perfil se produjo en medio de varias derrotas en el campo de batalla para Rusia, y podría enturbiar aún más las garantías del Kremlin de que el conflicto se está desarrollando según lo previsto.

El sábado, Putin firmó un decreto que ordena reforzar la seguridad del puente, así como de las infraestructuras que suministran electricidad y gas natural a Crimea, y ordenó una investigación.

Es concebible que los rusos puedan reconstruirlo, pero no pueden defenderlo mientras pierden una guerra”, dijo el analista político James Nixey, del think tank británico Chatham House.

Funcionarios rusos dijeron que tres personas habían muerto, probablemente los ocupantes de un coche que viajaba cerca de un camión que explotó. En el nivel superior del puente también se incendiaron siete vagones cisterna de combustible de un tren de 59 vagones que se dirigía a la península.

El tráfico limitado por carretera se reanudó unas 10 horas después de la explosión, y el Ministerio de Transportes ruso autorizó la reanudación del tráfico ferroviario.

La explosión tuvo lugar un día después del 70º cumpleaños de Putin, y coincidió con el nombramiento del general de la Fuerza Aérea Sergei Surovikin, el tercer nombramiento militar de alto rango de Rusia en una semana, para hacerse cargo de las tareas de invasión.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, no se refirió a la explosión en un discurso por vídeo el sábado, limitándose a decir que el tiempo en Crimea estaba nublado.

Pero por muy nublado que esté, los ucranianos saben… que nuestro futuro es soleado. Es un futuro sin ocupantes, en todo nuestro territorio, especialmente en Crimea”, dijo.

El jefe del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa de Ucrania publicó un vídeo del puente en las redes sociales junto a un vídeo de Marilyn Monroe cantando “Feliz cumpleaños, señor presidente”.

Desde que comenzó la guerra el 24 de febrero, los funcionarios ucranianos han sugerido regularmente que quieren destruir el puente. El servicio postal ucraniano dijo que imprimiría un sello especial.

El asesor de Zelenskyy, Mykhailo Podolyak, dijo que el hecho de que el camión viajara desde Rusia demostraba que la explosión había sido organizada por operadores rusos.

Sin duda, estamos asistiendo al inicio de procesos negativos a gran escala en Rusia”, dijo en un comentario, culpando a las luchas internas entre el círculo de Putin.

La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, dijo que la reacción de Kiev a la destrucción de la infraestructura civil “atestigua su naturaleza terrorista”.

El Comité Nacional Antiterrorista ruso dijo que un camión de carga había estallado en la calzada del puente a las 6:07 a.m. Dijo que dos vanos del puente de la carretera se habían derrumbado parcialmente, pero que el arco que atraviesa el canal por el que viajan los barcos entre el Mar Negro y el Mar de Azov no estaba dañado.

El ministro de Emergencias, Alexander Kurenkov, declaró a Tass que los trabajadores ferroviarios, muy rápidos, habían desacoplado los siete vagones de combustible que estaban ardiendo, evitando que las llamas se extendieran a los 52 vagones restantes.

Las imágenes mostraban una mitad de la calzada volada, y la otra mitad todavía unida.

Moscú ha presentado a Crimea, mayoritariamente rusófona, como una parte histórica de Rusia y, especialmente este año, como un lugar donde sus ciudadanos podían pasar las vacaciones.

Kirill Stremousov, el administrador adjunto de la región de Kherson, instalado en Rusia, dijo que la explosión “no afectará mucho al suministro del ejército”.

Pero habrá problemas con la logística para Crimea”, añadió en una publicación en las redes sociales.

Mykola Bielieskov, del Instituto Ucraniano de Estudios Estratégicos, que asesora a la presidencia en Kiev, dijo que el puente era insustituible para las fuerzas rusas.

Aunque las tropas se han apoderado de un tramo de la costa ucraniana que une la región de Kherson y Crimea con Rusia, Bielieskov dijo que las conexiones de transporte eran deficientes, y que Rusia prefería enviar refuerzos a Kherson por la ruta más tortuosa del puente.

Reuters

 
Es increíble el giro que ha tenido este hilo en tan solo 24 horas, los que ayer estaban eufóricos antes de los ataques rusos de hoy, hoy se les nota algo apagados, y los que ayer estaban algo apagados, hoy se les nota un poco eufóricos. Por mi parte, desearía que los implicados directos e indirectos en este conflicto exploraran otras posibilidades distintas de las militares, pero mucho me temo que los intereses ajenos a Ucrania y Rusia no están por la labor porque este conflicto fue diseñado para desangrar a estos dos países. Ahora también, EE.UU. le ha dicho a Japón que hay que esmerarse en "calentar" a Rusia para desestabilizarla.
No creo ni que los bombardeos de hoy, ni el ataque del puente influyan en el frente. Creo que lo de los "estados de ánimos" es un poco exagerado...
En las actuales circunstancias, donde nadie está negociando nada con nadie y todos buscan excusas para redoblar sus apuestas, debatir sobre posibles acuerdos parecen tener poco sentido.

Creo que esto será un NI. Un punto intermedio, es decir, un armisticio.
Es imposible que las partes firmen un tratado de paz donde Ucrania reconoce y le cede territorios a Rusia.
Un tratado así violaría el derecho internacional y no habría forma de que prospere. Rusia lo sabe y, aunque diga otra cosa, creo q ue sabe que no se podrá.
Por otro lado, Rusia ha dado pasos en su orden legal interno que le impediría dar marcha atrás con la anexionada de esos territorios.

Ya no es posible pensar en una solucion intermedia como una Ucrania federalizada o algún otro régimen especial.

Un armisticio sería un seudo acuerdo de paz donde se deja registro que Ucrania reclama esos territoris y nunca renunciará a dicha reclamación, pero Rusia continúa ejerciendo la ocupando dichos territorios, que sostendrá que le son propios.
A pesar de que se mantiene las reclamaciones, igual se llega a una condición de paz donde todos continúan viviendo sus vidas.
No muy diferente a los territorios ocupados por Israel, las múltiples colonias que aún existen en el mundo, como Malvinas, el peñón de Gibraltar y tantos otros ejemplos. -Rusia permite que Ucrania entre en la organización supranacional que quiera como nación soberana.

ese siempre ha sido el planteo occidental y de las actuales autoridades ucranianas. Pero el rechazo a esta idea fue uno de los motivos que impulso su invasión.

No creo que se restaure La Paz y estabilidad sin un abordaje integral de la seguridad europea que contemple también las preocupaciones de seguridad rusas.
Es decir, que cualquier acuerdo continuará requiriendo la necesaria “neutralidad” ucraniana (no poder integrarse a ninguna alianza militar) el incluso, su ”desmilitarización” (carencia de armamento estrategico). Incluyendo protocolos de control para garantizar estos principios.
Y todo ello sin perder de vista que, por su parte, Ucrania necesita legítimas “garantías de seguridad” para no sentirse amenazada de enfrentar esta situación otra vez.

No creo que haya ningun tipo de acuerdo que no contemple estos temas o, cuando mucho, sólo será un acuerdo temporario que se romperá más temprano que tarde.

Hoy en día no creo que este conflicto se acabe sin tener en cuenta otros aspectos, como las sanciones económicas.

Lo único que parece haber perdido relevancia para cualquier acuerdo de paz es la “desnasificacion”, definiendo esto como la reducción de la políticas públicas “rusofobicas”, por un lado; y la existencia de un gobierno eslavo hostil con Moscu, por otro lado.

Observo otra amenaza a cualquier acuerdo. El gobierno ucraniano no tiene garantizada la integración en la Unión Europea ni la asistencia en la reconstrucción de posguerra. Es posible que tema que apenas se termine el conflicto, el flujo de dinero para sostener el sistema de pensiones, salarios y tantas otras cosas se corte. Es decir, un armisticio puede aparejar la rápida caída del actual gobierno de Ucrania. El mismo es cada vez más dependiente, para su subsistencia, de que el conflicto continúe.
Se ha llegado un punto en donde la reconstrucción y desarrollo de Ucrania también tengan que contemplarse seriamente para que el gobierno ucraniano acepte un armisticio. Y eso necesidad indudablemente no puede ser satisfecha por Rusia.
Comparto muchos puntos, discrepo en algunas cosillas mínimas.
Has hecho un excelente análisis.

Saludos
 

El tanque más nuevo de Rusia, el T-14 Armata, podría estar desplegado ya en Ucrania.​



El último y más reciente tanque ruso, el tipo T-14 Armata, fue visto el sábado, 8 de octubre, en Lugansk, según una información. Esta fuente dijo que el tanque fue localizado cerca de la aldea de Midginskaya. Junto a su informe, el autor adjuntó una foto del T-14. No hay manera de demostrar que la foto es de Lugansk, y no de algún campo de entrenamiento ruso.

De hecho, no debería sorprendernos la posibilidad de que Rusia enviara alguno de los T-14 a Ucrania. En los últimos años, Rusia ha enviado con frecuencia nueva tecnología armamentística para probarla en condiciones reales de combate. Hasta hace unos meses, era Siria, pero desde el inicio de la guerra en Ucrania, Moscú ha desviado armas para probarlas allí.


El T-14 Armata durante un desfile por las calles de Moscú.

Rusia está dispuesta a intensificar la situación militar en Ucrania. El despliegue del tanque puede ser parte de los esfuerzos de Moscú para hacer precisamente eso. Tal afirmación se ve confirmada por las últimas entregas de T-90 al Distrito Militar Occidental en las últimas cuatro semanas. La movilización, anunciada el 21 de septiembre, es el tercer indicador de los esfuerzos de Rusia por intensificar la situación militar.

El T-14 en Ucrania puede ser utilizado como tanque de mando para los demás tanques rusos. De hecho, ésta es una de las características funcionales del tanque. Por el momento, la fuente afirma que el T-14 estaba solo en una zona disputada y no había más unidades del mismo modelo enviadas allí.

El año pasado, Moscú anunció la producción en serie del tanque. Sin embargo, no hay información sobre cuántos tanques se han construido hasta la fecha. Algunos afirman que son 10 unidades, otros que son menos, quizá ocho. Lo que sí está claro, es que el T-14 está expuesto al mismo peligro que el carro de combate de tercera generación T-90, es decir, a ser capturado por las fuerzas armadas ucranianas.

Rusia afirma que el T-14 puede resistir un ataque del misil antitanque estadounidense Javelin. Esto es gracias al blindaje de 900 mm, al blindaje reactivo Malachit y al sistema de protección activa Afghanit. La tripulación del T-14 también está protegida, según Moscú, porque se encuentra en una estructura separada de la cápsula del tanque.

Una de las principales diferencias entre el T-14 y otros tanques rusos es la capacidad de desplazamiento en un movimiento determinado. El T-14 puede avanzar y retroceder a 70-80 km/h, según afirma Rusia. Una de las razones por las que algunos tanques rusos son capturados con tanta frecuencia en Ucrania es precisamente la incapacidad de la tripulación para mover el vehículo de combate más allá de la posición ya observada. A veces, se trata de un movimiento de repliegue cuando faltan otras opciones.

Por último, pero no por ello menos importante, el T-14 utiliza otro tipo de proyectil de fragmentación altamente explosivo: el Telnik. Se trata de una munición completamente nueva desarrollada en los últimos años en Rusia y se cree que es superior a la anterior Vacuum-1.


Esperamos que la información de que el T-14 está efectivamente en Ucrania se confirme pronto. Aunque se trate de una sola unidad. De este modo, observaremos su rendimiento y capacidad de combate. Porque los rusos afirman que es el mejor tanque del mundo, y que está en una liga propia. Pero hasta hace poco afirmaban lo mismo del T-90 y del T-90M, y Rusia ya ha perdido dos tanques, uno destruido y otro capturado por Ucrania.

Bulgarian Military

"Telnik" es un proyectil HE-FRAG con espoleta programable, "vacuum" es el proyectil APDFS o flecha, si la memoria no me falla es el de tungsteno. "Mango" es lo mismo pero con uranio empobrecido.
Solo era aclarar eso :D
 

Ucrania declara en busca y captura a Dmitri Medvédev y María Zajárova, entre otros funcionarios rusos​


Publicado:10 oct 2022 16:35 GMT


Ucrania suspende las exportaciones de energía eléctrica tras los ataques rusos​


Publicado:10 oct 2022 17:13 GMT



La UE llama al diálogo con Rusia en su proyecto de resolución de la ONU sobre el conflicto en Ucrania​


Publicado:10 oct 2022 20:17 GMT
 
Discurso vespertino del presidente

Se están realizando trabajos de restauración en todo el país. Restauraremos todas las instalaciones dañadas por el ataque de hoy de los terroristas rusos. Es solo cuestión de tiempo.

De los 84 misiles rusos que se lanzaron contra Ucrania, 43 fueron derribados. De los 24 drones rusos, 13 fueron derribados. E incluso después de eso, cada diez minutos recibo una notificación sobre los "shaheeds" iraníes derribados.

Por lo tanto, siga las reglas de seguridad y tenga en cuenta la alerta de ataque aéreo. Hay un peligro. Pero estamos peleando. ¡Agradezco a nuestras unidades de la Fuerza Aérea y las Fuerzas Terrestres que participaron hoy!

Ucrania no puede ser intimidada. Solo combina más. Ucrania no puede ser detenida. Solo para convencer aún más de que los terroristas deben ser neutralizados. Incluso ahora, los ocupantes no pueden oponerse a nosotros en el campo de batalla y, por lo tanto, recurrir a este terror. Bueno, hagamos que el campo de batalla sea aún más doloroso para el enemigo. Y restauraremos todo lo que fue destruido.

¡Cree en ti mismo, en Ucrania, en las Fuerzas Armadas de Ucrania y en nuestra victoria! ¡Gloria a Ucrania!

Ucrania en línea | Suscribir
Parece un poco sospechoso que el numero de supuestos derribos de misiles y drones en los dos casos es superior al 50 % por un misil o dron. 43 de 84 y 13 de 24 parece un numero puesto a dedo como para decir "mas de la mitad fallaron".
 
Arriba