Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Múltiples ataques con misiles Himars alcanzan el cuartel general ruso de Kherson
Ucrania lanzó el viernes un ataque con cohetes de largo alcance contra una aparente reunión de funcionarios instalados por el Kremlin en la ciudad ocupada de Kherson.
Las imágenes del lugar del ataque mostraron una columna de humo negro que salía del edificio del Tribunal de Apelación, que se cree que es la sede de las autoridades de ocupación rusas en la ciudad del sur.
En el momento del golpe, se dice que altos funcionarios del gobierno títere de Rusia estaban manteniendo conversaciones con otros funcionarios regionales del oblast del sur.

https://ria.ru/20220916/obstrel-1817190405.html
Las fuerzas armadas ucranianas disparan HIMARS contra el centro de la ciudad de Kherson
Las fuerzas armadas ucranianas bombardean el centro de la ciudad de Kherson, cayendo al menos cinco cohetes HIMARS
 
A los precios elevados de hoy de los hidrocarburos, Rusia ya lleva dos meses con ingresos menores al año pasado en ese rubro.

"Agosto es el último mes en que el presupuesto de 8 meses resultó tener superávit. El Ministerio de Finanzas publicó estimaciones preliminares para enero-agosto de 2022. El volumen de ingresos del presupuesto federal ascendió a 17,6 billones de rublos. durante 8 meses, incluidos 1,8 billones en agosto (-10% a/a). Así, agosto fue el segundo mes en que los ingresos disminuyeron a/a, reflejando una caída significativa en los ingresos petroleros y no petroleros.

Si bien la tendencia a la baja de los ingresos no petroleros comenzó en marzo, cayeron 14% a/a en agosto. La caída de los ingresos de petróleo y gas se produjo por primera vez en julio, seguida de una caída en agosto (-3,5 % interanual) en el contexto de la caída de la producción y las exportaciones de gas. Así, del superávit acumulado (0,4 billones de rublos en enero-julio), a Rusia solo le quedan 0,1 billones de rublos. por 8 meses 2022"

 

Estados Unidos enviará otros 600 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania.​



El gobierno de Biden anunció ayer jueves que enviará otros 600 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania, mientras Estados Unidos se apresura a enviar más armas para alimentar la contraofensiva de Kiev que ha recuperado grandes extensiones del país asediado y ha obligado a las tropas rusas a retirarse.

La Casa Blanca dijo que era la 21ª vez que el Departamento de Defensa ha sacado armas y otros equipos de los estantes para entregar a Ucrania.

El paquete incluirá más de los mismos tipos de municiones y equipos que han ayudado a las fuerzas ucranianas a rechazar a las fuerzas rusas en partes del este y del sur.

Con una valentía y una determinación admirables, el pueblo de Ucrania está defendiendo su patria y luchando por su futuro”, ha declarado el secretario de Estado Antony Blinken.

Las capacidades que estamos entregando están cuidadosamente calibradas para marcar la mayor diferencia en el campo de batalla y fortalecer la mano de Ucrania en la mesa de negociaciones cuando llegue el momento
”, dijo en un comunicado.

La decisión de prestar nueva ayuda rápidamente -tras la inyección de casi 2.900 millones de dólares en ayuda y financiación anunciada la semana pasada, y los más de 3.000 millones anunciados a finales de agosto- pone de manifiesto la intención de Estados Unidos de garantizar que Ucrania pueda mantener su impresionante contraataque lanzado a principios de este mes.

Esa financiación más reciente incluía 2.200 millones de dólares en financiación militar a largo plazo que el secretario de Estado Antony Blinken anunció durante una visita a Ucrania la semana pasada, y un paquete de armas de 675 millones de dólares anunciado por el secretario de Defensa Lloyd Austin en Europa ese mismo día.

Los 2.200 millones de dólares que Blinken anunció en Kiev se destinan a Ucrania y a 18 de sus vecinos, incluidos los miembros de la OTAN y los socios de seguridad regional, que están potencialmente en riesgo de una futura agresión rusa, dijo Estados Unidos.

La reciente derrota de Moscú en el noreste de Ucrania fue su mayor derrota militar desde la retirada de las tropas rusas de las zonas cercanas a Kiev hace más de cinco meses.

El último paquete de sistemas de armamento eleva el importe total de la ayuda estadounidense a Ucrania a casi 15.900 millones de dólares desde que el presidente Joe Biden asumió el cargo.

Los funcionarios estadounidenses que observan la contraofensiva han tenido cuidado de no declarar una victoria prematura, señalando que Rusia todavía tiene tropas y recursos sustanciales. Y se muestran cautelosos ante lo que pueda hacer el presidente ruso Vladimir Putin para cambiar la situación.

Pero los líderes estadounidenses también han dejado claro que las armas de precisión y los sistemas de cohetes proporcionados por Estados Unidos y sus aliados -incluyendo el Sistema de Cohetes de Artillería de Alta Movilidad, o HIMARS, y el Misil Antirradiación de Alta Velocidad, o HARM- han sido clave para el dramático cambio de impulso.

CBS News

 

El inspector general de la Bundeswehr advierte contra la excesiva euforia por los éxitos ucranianos​



El inspector general de la Bundeswehr, Eberhard Zorn, advierte que no hay que caer en la euforia cuando Alemania mira a Kiev. Actualmente, no ve ninguna contraofensiva real por parte de los ucranianos: “Soy cuidadoso con los términos”, dijo en una entrevista con la revista “Focus”, que se publicará el sábado.

En cambio, ve como mucho “contraataques que pueden servir para recuperar localidades o secciones individuales del frente, pero no para hacer retroceder a Rusia en un frente amplio”. Ni siquiera la llegada del invierno “reducirá el sufrimiento, sino todo lo contrario”.

El ejército ucraniano actúa “con prudencia, rara vez ofrece un frente amplio y lleva a cabo las operaciones de forma soberana y muy flexible”, afirma Zorn. Y “hace apenas dos semanas habría dicho que en seis meses todo el Donbass estará en manos rusas. Hoy digo: No lo conseguirán”.

Pero Zorn, el soldado de más alto rango de la Bundeswehr, duda de que los ucranianos tengan realmente la fuerza para una contraofensiva: “Necesitan una superioridad de al menos 3 a 1”.

En la entrevista, Zorn también reiteró sus temores de que Rusia pueda abrir un segundo frente y nombró posibles lugares de ataque: “Kaliningrado, el Mar Báltico, la frontera con Finlandia, Georgia, Moldavia… Hay muchas posibilidades. Putin tendría las habilidades. Aunque alrededor del 60 por ciento de sus fuerzas terrestres estén ocupadas en la guerra de Ucrania, las fuerzas terrestres y, sobre todo, la marina y la fuerza aérea rusas siguen teniendo capacidades no comprometidas. Si Putin ordenara una movilización general, tampoco tendría problemas de personal”.

Este viernes se celebrará en Berlín una importante conferencia de la Bundeswehr en la que, además de Zorn, intervendrán el ministro de Defensa Lambrecht y el canciller Scholz.

Los fiscales han anunciado la creación de equipos de investigación tras el hallazgo de cadáveres con signos de tortura en zonas antiguamente ocupadas por Rusia en la región de Kharkiv. Según esto, se han descubierto seis cadáveres con signos de tortura en pueblos reconquistados durante la contraofensiva ucraniana. “Tenemos una imagen terrible de lo que hicieron los ocupantes, especialmente en la región de Kharkiv”, dijo el fiscal general Andriy Kostin. “Ciudades como Balakliya, Izyum están en fila con Bucha, Borodyanka, Irpin”.

Durante una visita a Izyum, el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, habló de la impactante imagen, pero no le sorprendió. Las mismas imágenes se vieron desde Bucha y otras zonas de las que se retiraban los soldados rusos. “Los mismos edificios destruidos, gente asesinada”. Los cuerpos de los civiles, muchos con signos de tortura, fueron encontrados en Bucha, cerca de la capital, Kiev, tras la precipitada retirada de las tropas rusas a finales de marzo.

Desde el comienzo de la ofensiva en Ucrania, los medios de comunicación rusos difundieron unánimemente y sin descanso el mensaje del Kremlin: todo va según lo previsto. Pero en vista de los recientes y humillantes reveses del ejército ruso, han aumentado las críticas públicas a la operación militar.

Expertos, analistas, blogueros y funcionarios han criticado recientemente la actuación del ejército en programas de televisión y redes online, una oleada de críticas demoledoras que antes era inimaginable. El Kremlin trata de frenar esta oleada. Los que piensan de forma diferente deben “atenerse a las leyes” que castigan a las personas que “desacreditan al ejército”, advirtió el martes el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov. “Es una línea muy, muy fina, hay que tener mucho cuidado aquí”.

Según las cifras del gobierno, alrededor de 1,3 millones de refugiados de Ucrania viven actualmente en Polonia. “Según las estadísticas, últimamente hay más personas que regresan a Ucrania, que abandonan Polonia”, declaró el viceministro del Interior, Pawel Szefernaker, a la emisora pública Polskie Radio. Al mismo tiempo, las autoridades observan la migración interna de ucranianos dentro de Polonia.

En los meses posteriores al inicio de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, el 24 de febrero, Polonia acogió a un gran número de refugiados. En junio, el primer ministro Mateusz Morawiecki habló de más de dos millones de personas que habían encontrado protección en el país.

El Kremlin califica el concepto de garantías de seguridad presentado por Ucrania como un peligro para Rusia, y en este contexto vuelve a justificar la guerra contra el país vecino. Ucrania sigue esforzándose por ingresar en la OTAN, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, según la agencia de noticias Interfax. “En consecuencia, el mayor peligro para nuestro país sigue existiendo y la razón de la necesidad de la operación militar especial sigue siendo actual, sí, es aún más actual”, dijo Peskov.

En la península de Crimea, anexionada por Rusia, un tribunal ha dictado sentencias de prisión por tocar una canción ucraniana en una boda. El tribunal de la ciudad de Bakhchisarai condenó a seis “organizadores y participantes de la boda” a penas de entre 5 y 15 días de prisión y multas equivalentes a más de 800 euros, según informaron los medios locales. La canción fue descrita en los informes como una “canción de batalla de los nacionalistas ucranianos”.

Minna Alander

 
Coincido que hacer CAS 'macho' con cañones, rockets y bombas tontas es posible y factible en este año del Señor. Sin embargo:
- Es que vale el riesgo hacerlo (en términos de riesgo de pérdida de unidades y tripulaciones), considerando que el ambiente en donde se está operando es 'no permisivo' (presencia de SAM y ffaa enemiga)?
- Es que vale el riesgo de hacerlo utilizando un avión como el Su-34 (que es en principio un bombardero para misiones tácticas o de interdicción)? Teniendo otros aviones más 'reemplazables' como el Su-24, Su-25 y hasta MiG-29?

Personalmete, lo anterior tiene sentido si:
a) consideras que los Su-34 tienen más posibilidades de sobrevivir en ambiente 'hostil' que Su-24, Su-25, MIG-29 --> yo creo que sí
b) tienes aviones de sobra para ponerlos en el asador (no te importa tanto las pérdidas en aviones y tripulaciones) a pesar que están 'sobrecalificados' para tal tipo de misiones --> no pondría las manos al fuego aquí.

Saludos.
Lo vienen haciendo así. A los su-24 les quemaron las horas remanentes en esta Campaña. Es más me atrevo a decir que el avión que necesitan es el su-17m4 como los polacos. Pero como retiraron los monomotores usan flankers.
No me sorprenderia que dentro de pocos años adopten el su-75 por montones.
 
No coincido.
Hablar del promedio sin tener en cuenta que el uso del avión no fue "más o menos" constante, no tiene ninguna validez.
El análisis de derribos tendría que tener en cuenta en que momentos el avión se utilizó de determinada manera, y en esos momentos sí podemos sacar un promedio.
Sino los números obtenidos no sirven, son mentirosos.

saludos
No tenemos los datos del mindef ruso. No hablo de los partes diarios sino de los números reales de salidas objetivos horas de servicio etc.
Lo que podemos hacer es un estimativo con lo que tenemos, derribos totales días de conflicto, zonas de derribos etc.
 
Un detalle de las tumbas encontradas en Izium, si, muchas son de civiles como compartí en el video y otras tienen la inscripción BCY que me llamaba la atención. Me parece que significa Вооруженные силы Украины o según el traductor, Fuerzas Armadas Ucranianas en ruso, es decir, que esas son tumbas de militares. Si alguien tiene más información.
Es un cementerio militar. No es una fosa común. Fueron enterrados y debidamente identificados, nada de crematorios móviles ni masacrados y enterrados en fosas comunes.
Que lo transformen en un hecho propagandistico no me sorprende para nada.
 
Hay que analizar otras cosas también

Principalmente como está utilizando la VKS sus aviones. Por ,lo que se ha visto, en su mayoría son ataques CAS sobre el frente de batalla a muy baja altura o lanzando misiles cruceros desde territorio controlado por Rusia. O sea, se mueven bajo el paraguas de sus propios SAM, salvo cuando realizan ataques CAS a muy baja altura y sobre la linea del frente. Es por ello que gran parte de los derribos son a manos de MANPADS. No he visto realizar al VKS audaces ataques de interdiccion en territorio enemigo con sus Su-24, ni con los novisimos Su-34, como lo han hechos los viejos F-111 en Vietnam, o los mismos Bae Camberra sobre Malvinas y como soñamos aquellos apasionados por la aviación militar. Incluso el ultimo avance de Ucrania sobre Kharkiv con grandes unidades mecanizadas y por las carreteras principales, no se vio obstaculizada por el accionar del VKS. Lo más audaz que he visto es el ataque de la Fuerza Aérea Ucraniana a las isla Serpiente, la cual estaba erizada de sistemas SAM. Pero para peor, la VKS no ha podio siquiera resguardar sus propias bases, lo que le ha generado las mayores perdidas. Ya al principio de la guerra fue atacada una base en Belgorod, luego el aeropuerto en Kherson tomado por los rusos y finalmente la base en Crimea. Realmente no se si es poco o mucho lo que perdieron, lo que si siento es una gran decepción con los resultados de la VKS
La primera semana en Kiev fue muy movida y usaron todo en esa zona. Los propios Ucranianos dicen que el objetivo ruso era desgastarlos y atraerlos a emboscadas aéreas, un día volaba un flanker solo y a la noche volaban formaciones de hasta 40 aviones, al otro día un par de patrullas dispersas y de golpe una escuadrilla completa haciendo CAP.
No fueron publicitadas ni nada pero es un relato incompleto de las capacidades rusas.
 
Lo pisó bolud*****!!! lo pisó!!!! como vas a hacer marcha atrás así!!!
y se fué marcha atrás campo traviesa... y así cayó en un pozo.

Ahí es cuando decís: Hay personas que no sirven para determinada tarea... como el conductor de dicho BMP.

saludos

En el segundo 30 se ve como el primer IFV atropella en reversa a un soldado caído ante el estupor de un compañero que pareciera querer salvarlo.
palmface -:(-
 
A mí tampoco me sorprende, pero me da un poquito de asco(?)... Bronca(?)... Algo así... Me pone mal, me molesta que usen a los muertos de esa forma.
Saludos.
Flavio.
Es lo malo de la "guerra de información" el fin justifica los medios y si el fin es propagandistico entonces no existe lo sagrado ni el respeto a los muertos ni los familiares de las caídos.
Todo sea en pos de mantener el relato y la maquinaria andando.
En pocos días van a salir los reportes forenses de lo crueles inhumanos y animales que son los rusos etc.
Van a usar terminología forense que espante para la propaganda....
Terminología que estoy seguro que va a significar "el soldado murió en combate" pero que van a usar para demonizar al rival.
Bueno hasta ahí mí catarsis.
 

Corea del Norte mantiene abiertas sus opciones para vender armas a Rusia.​



El presidente ruso Vladimir Putin no tiene muchos amigos estos días. Su decisión de invadir, golpear y ocupar el territorio ucraniano ha convertido a Rusia en un Estado paria en Occidente. El comercio entre Rusia y la Unión Europea, con un valor de 247.800 millones de euros al año antes de la guerra, es ahora una sombra de lo que fue. Los lazos entre Estados Unidos y Rusia están prácticamente rotos, Europa ya no ve a Rusia como un proveedor fiable de energía y los ciudadanos rusos que desean viajar a la UE se ven obligados a pagar más por sus visados.

Pero hay un país que ha permanecido al lado de Rusia mientras dura la guerra, y no es China. A pesar de las proclamas de Xi Jinping de tener una amistad “sin límites” con Moscú, el líder chino sigue preocupado por romper las normas de exportación de Estados Unidos para ayudar a Rusia a adquirir tecnología militar sensible.

Pero Corea del Norte, el pequeño, pobre y aislado Estado con armas nucleares del noreste de Asia, ha ofrecido a Putin un grado de apoyo político que hace que el de Pekín parezca pálido en comparación. Y a diferencia de China, que debe asegurarse de que sus puentes con Occidente permanezcan intactos (el comercio total de Pekín con Estados Unidos y la UE en 2021 ascendió a más de 1,3 billones de dólares), el apoyo abierto de Pyongyang a la política rusa en Ucrania no le costará mucho a los norcoreanos en términos de daño a su reputación o economía. Para el líder norcoreano Kim Jong-un, una relación más fuerte con Moscú es una obviedad.

Aunque Rusia y Corea del Norte siempre han mantenido relaciones diplomáticas formales y tienen una larga y profunda historia entre ellos (Kim Jong-un puede agradecer al difunto líder soviético Joseph Stalin el haber convertido a su familia en una dinastía política), las palabras de ánimo de Pyongyang y sus efusivos elogios a Moscú han sido exagerados desde que comenzó la guerra en Ucrania el 24 de febrero.

Cuatro días después de la invasión, la dinastía Kim recicló los argumentos del Kremlin al culpar a Estados Unidos y a sus aliados de la OTAN de instigar el conflicto. Corea del Norte fue sólo uno de los cinco países que se opusieron a una resolución de la Asamblea General de la ONU en la que se pedía a Rusia la retirada “inmediata, completa e incondicional” de sus tropas de Ucrania. A mediados de julio, el Norte se convirtió en el tercer país en reconocer formalmente a la República Popular de Luhansk y a la República Popular de Donetsk, proclamadas por Rusia, como estados independientes. Según funcionarios rusos, empresas constructoras norcoreanas se han ofrecido a reconstruir partes del territorio ocupado por Rusia en la región del Donbás y están insinuando que podrían enviarse trabajadores norcoreanos para realizar los trabajos.

Mientras tanto, la comunidad de inteligencia de Estados Unidos ha evaluado recientemente que Moscú está recurriendo a Corea del Norte para obtener millones de proyectiles de artillería y cohetes, una señal de que el complejo industrial de defensa de Rusia está luchando para mantener la producción de armamento en un momento en que los ataques ucranianos de largo alcance están destruyendo los depósitos de munición rusos mucho más allá de las líneas del frente.

Toda esta actividad podría sugerir que Kim Jong-un, que está lidiando con un estricto régimen de sanciones de Estados Unidos, está empeñado en proporcionar a Putin una ayuda aparentemente ilimitada durante el período más importante de los 22 años de mandato del líder ruso. Pero sería un error suponer que Kim está haciendo todo esto por la bondad de su corazón. En realidad, correr hacia el rincón de Rusia es un movimiento táctico astuto.

Considere la situación geopolítica de Corea del Norte. A pesar de su pequeño inventario de cabezas nucleares y de un programa de misiles cada vez más impresionante, el Norte es un estado muy vulnerable en un barrio difícil. Pyongyang está rodeado de países mucho más ricos, diplomáticamente relevantes y militarmente poderosos de lo que podría soñar. Dos de esos países, Japón y Corea del Sur, se dan el lujo de ser aliados de Estados Unidos. Los esfuerzos hipervigilantes del Norte para contener el coronavirus han reducido una gran parte de su ya maltrecha economía, con una disminución del comercio global de más del 78% en 2020.

Si no fuera por China, la dinastía Kim estaría en una situación aún más desesperada. A pesar de haber apoyado múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra el Norte desde 2006, China a menudo incumple esas mismas resoluciones al mirar hacia otro lado mientras el comercio ilícito avanza por la frontera. Pekín se ha mostrado más firme en su oposición a medidas adicionales de sanciones de la ONU, e incluso vetó (en coordinación con Rusia) el intento de Washington en mayo de reforzar las restricciones económicas en represalia por las pruebas de misiles de Pyongyang.

Sin embargo, por muy buenas que parezcan las relaciones entre China y Corea del Norte en este momento, sería peligroso para Kim asumir que la bonanza durará indefinidamente. De hecho, los lazos entre ambos han sufrido repetidos altibajos, ya que el Norte ha considerado a veces a China como un país engañoso y los líderes chinos, incluido Xi Jinping, han visto a menudo a la dinastía Kim como un alborotador desagradecido por el apoyo de Pekín. Xi sólo trató de reparar la relación con Pyongyang cuando quedó claro que Kim estaba intentando un acercamiento con Estados Unidos.

Por lo tanto, el atracón de ayuda de Pyongyang a Rusia no tiene que ver con el envío de regalos a Putin, sino con una campaña concertada por el propio Kim para diversificar las relaciones exteriores de Corea del Norte y reducir su dependencia de China. En efecto, Kim está imitando la estrategia que su abuelo, Kim Il-Sung, utilizó durante la Guerra Fría, cuando enfrentó a Pekín y Moscú para mejorar la libertad de movimiento del Norte. En pocas palabras, el Norte espera utilizar el estrechamiento de los lazos con Rusia para salir del paso de China.

Una de las reglas de oro de la geopolítica es evitar depender demasiado de un solo país. La guerra de Rusia en Ucrania ha dado a los norcoreanos la oportunidad de corregir el rumbo, y Kim Jong-un pretende aprovecharla al máximo.

Daniel R Depetris

 
Arriba