Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano


El Pentágono afirma que el objetivo de EE.UU. es que la "crisis en Ucrania termine en un fracaso estratégico para Rusia"​


Publicado:2 may 2022 16:14 GMT

En esa línea, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, manifestó previamente que Washington tiene una nueva meta en Ucrania, que consiste en "debilitar" a Moscú.

EE.UU. tiene el objetivo de que la situación en torno a Ucrania se convierta en un "fracaso estratégico" para Rusia, afirmó este lunes Celeste Wallander, subsecretaria de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional del Departamento de Defensa estadounidense.

"Los líderes rusos tienen la intención de tratar de arrastrar a Europa de regreso a una era de esfera de influencia, una política de grandes potencias", señaló la funcionaria. "El objetivo del Gobierno de EE.UU. en esta crisis relativa a Rusia, pero también relativa a la seguridad europea y la soberanía de Ucrania [...], es que esta crisis termine en un fracaso estratégico para Rusia", agregó.

Queremos ver a Rusia debilitada: Jefe del Pentágono explica el nuevo objetivo de EE.UU. en Ucrania

"Queremos ver a Rusia debilitada": Jefe del Pentágono explica el nuevo objetivo de EE.UU. en Ucrania

En esa línea, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, manifestó previamente que Washington tiene una nueva meta en Ucrania y que esta consiste en "debilitar" a Moscú. "Queremos ver a Rusia debilitada hasta el punto de que no pueda hacer las cosas" que ha hecho durante su operación militar especial en Ucrania, dijo el jefe del Pentágono.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, señaló que su país continuará apoyando a Kiev hasta que se logre "el éxito final".

En total, desde el inicio del mandato de Biden, Washington ha brindado a Ucrania asistencia en seguridad por un valor que supera los 4.000 millones de dólares, incluidos 3.400 millones destinados a Ucrania tras el inicio del operativo militar ruso el pasado 24 de febrero.
 


Rusia da la última actualización sobre el desarrollo de su operación militar en Ucrania​


Publicado:2 may 2022 08:20 GMT




La aviación rusa ha atacado 38 objetos militares ucranianos en las últimas 24 horas.

El portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konashénkov, presentó este lunes un informe sobre el desarrollo del operativo militar ruso en Ucrania. De acuerdo al reporte:

  • Un caza ucraniano MiG-29 fue destruido cerca de la ciudad de Slaviansk;
  • 10 drones y 2 cohetes Tochka U han sido interceptados desde el domingo;
  • Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia han atacado 38 objetos militares ucranianos con misiles aire-tierra de alta precisión y 27 objetos, con aviación táctica y del Ejército;
  • Las Fuerzas de Misiles de Rusia han bombardeado nueve puntos de defensa de Ucrania, una batería de sistemas de lanzacohetes múltiples BM-21 Grad y una batería de artillería;
  • La artillería rusa atacó 26 puntos de mando, 78 puntos de defensa, 359 áreas de concentración de tropas y 67 posiciones de fuego de artillería ucraniana.
Daria la impresión que la respuesta fue brutal
 


Una investigación revela evidencias de que Canadá entrenó a integrantes del batallón neonazi ucraniano Azov​


Publicado:2 may 2022 19:08 GMT




Desde las Fuerzas Armadas canadienses aseguraron que toman "todas las medidas razonables" para garantizar que no se proporciona entrenamiento a extremistas.

Una serie de investigaciones llevadas a cabo recientemente por varios medios de comunicación canadienses mostraron evidencias de que las Fuerzas Armadas del país norteamericano entrenaron a integrantes del regimiento nacionalista ucraniano Azov.

Los resultados de una investigación de Radio-Canada de documentos relacionados con la misión canadiense en Ucrania, denominada Operation Unifier, revelaron que miembros del batallón Azov participaron en un entrenamiento con militares canadienses que tuvo lugar en 2020 en el centro de formación de Zólochev, en el oeste de Ucrania.


Mientras, la cadena CTV News informó el pasado jueves que un portavoz del regimiento nacionalista le comunicó que como grupo la formación fue excluida del entrenamiento con instructores canadienses en Operation Unifier, pero que "escribieron un programa" para sus propios cursos y "fueron instructores en todas las disciplinas en el centro de capacitación de la Guardia Nacional de Ucrania", lo que confirma el informe anterior de Radio-Canada.

Además, el medio reveló que en las cuentas en redes sociales de uno de los comandantes de Azov, Kirill Berkal, ha descubierto unas publicaciones que –aparte de símbolos nazis y otras opiniones extremistas– se ve como miembros del batallón se entrenan con instructores canadienses y se hace referencia a la "cooperación" en el marco de Operation Unifier.



Respuesta de las Fuerzas Armadas de Canadá​

A su vez, un portavoz del Mando de Operaciones Conjuntas de las Fuerzas Armadas de Canadá declaró a CTV News que "todos los miembros que se despliegan en Operation Unifier reciben información para ayudarles a reconocer los parches e insignias asociados con el extremismo de derechas". Detalló que, si los soldados canadienses "sospechan" que sus colegas ucranianos tienen opiniones racistas o pertenecen a elementos de extrema derecha, esos "son retirados inmediatamente". Sin embargo, subrayó que cuando se trata de investigar a soldados extranjeros, "las Fuerzas Armadas de Canadá no tienen la responsabilidad de demostrarlo más allá de una duda razonable".

Desde las Fuerzas Armadas canadienses aseguraron que toman "todas las medidas razonables" para garantizar que no se proporciona entrenamiento a los extremistas, pero añadieron que "Ucrania es un país soberano" responsable de reclutar e investigar a sus propias fuerzas de seguridad.


En respuesta a la preocupación de que los elementos extremistas del Ejército ucraniano tengan acceso a una potencia de fuego mucho más mortífera debido a que los países accidentales están armando a Kiev, el Ejército canadiense señaló que la ayuda militar se proporciona "exclusivamente" al Ministerio de Defensa ucraniano y que esas donaciones están "controladas con certificados de usuario final proporcionados por el Ministerio de Defensa de Ucrania".

"Hay una clara necesidad de responsabilidad y transparencia"​

Por su parte, Christian Leuprecht, analista de seguridad y profesor del Royal Military College y de la Queen's University, apuntó que "los canadienses no pueden elegir a quién entrenan y a quién no" en misiones de asesoramiento y asistencia como la de Ucrania. "Siempre que haya un conflicto de tipo nacionalista habrá extremistas. Va a haber gente que tiene opiniones extremistas que participan en la lucha", dijo. "Así que eso no es particular de Ucrania, y creo que el problema que tienen los canadienses es que en esa misión no tienen el lujo de escoger y elegir: o estás en la misión o no lo estás", añadió.


El experto afirmó que los recursos militares de Canadá son demasiado amplios para establecer un mecanismo de investigación en Ucrania, y que el Gobierno de Ottawa habría tenido que sopesar los riesgos de operar una misión de entrenamiento. "En términos de gran compensación, nunca es aceptable tener extremistas entre nosotros", afirmó. "Al mismo tiempo, cuando estás entrenando a cientos o miles de personas durante seis años y medio en un país de Europa oriental, es inevitable que obtengas personas que son xenófobas o extremistas", manifestó.

Evan Balgord, director ejecutivo de Canadian Anti-Hate Network (Red Canadiense contra el Odio), subrayó que "debería ser una política permanente de las Fuerzas Armadas canadienses investigar cualquier milicia a la que pretendan entrenar y armar para que nunca entrenen o armen a neonazis o sus equivalentes". "Nunca deberían haber entrenado y armado a Azov. Las personas de las Fuerzas Armadas canadienses que decidieron reunirse con ellos y prestarles ayuda sabiendo que eran neonazis deberían enfrentarse a disciplina", añadió.


Según la política canadiense Heather McPherson, el Gobierno del país "dijo que no entrenaría al batallón Azov, pero las imágenes indican que sí lo hizo". "Hay una clara necesidad de responsabilidad y transparencia sobre cómo se tomaron estas decisiones con la revisión prometida por el Gobierno. Decir simplemente que el Gobierno no estaba al tanto o que no era responsable de la revisión no es una respuesta aceptable cuando se vieron símbolos nazis en los uniformes de algunos soldados", subrayó.

Informes previos​

Estos no son primeros informes que revelan que los militares canadienses entrenaron a nacionalistas ucranianos. En septiembre del 2021, un grupo de investigadores de la Universidad George Washington (EE.UU.) descubrió que extremistas del Ejército de Ucrania se jactaban de haber sido entrenados por los canadienses como parte de la Operation Unifier. De acuerdo con el estudio, se trata de un grupo que se autodenomina Orden Militar Centuria, o simplemente Centuria, y tiene vínculos con el movimiento de extrema derecha Azov.


El mismo año, una investigación del periódico Ottawa Citizen descubrió que oficiales canadienses no solo se reunieron con los líderes del batallón Azov y recibieron información de ellos en 2018, sino que no denunciaron la ideología neonazi de la unidad.

En aquel entonces, el Gobierno de Canadá –que desde 2014 ha gastado más de 890 millones de dólares en "apoyo multifacético a Ucrania"– subrayó repetidamente que no ha entrenado ni entrenará nunca a soldados afiliados al regimiento nacionalista. El Departamento de Defensa Nacional prometió una revisión exhaustiva de la misión de Canadá en Ucrania después de que CTV News les pidiera un comentario en octubre de 2021.
 

El Pentágono afirma que el objetivo de EE.UU. es que la "crisis en Ucrania termine en un fracaso estratégico para Rusia"​


Publicado:2 may 2022 16:14 GMT

En esa línea, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, manifestó previamente que Washington tiene una nueva meta en Ucrania, que consiste en "debilitar" a Moscú.

EE.UU. tiene el objetivo de que la situación en torno a Ucrania se convierta en un "fracaso estratégico" para Rusia, afirmó este lunes Celeste Wallander, subsecretaria de Defensa para Asuntos de Seguridad Internacional del Departamento de Defensa estadounidense.

"Los líderes rusos tienen la intención de tratar de arrastrar a Europa de regreso a una era de esfera de influencia, una política de grandes potencias", señaló la funcionaria. "El objetivo del Gobierno de EE.UU. en esta crisis relativa a Rusia, pero también relativa a la seguridad europea y la soberanía de Ucrania [...], es que esta crisis termine en un fracaso estratégico para Rusia", agregó.

Queremos ver a Rusia debilitada: Jefe del Pentágono explica el nuevo objetivo de EE.UU. en Ucrania

"Queremos ver a Rusia debilitada": Jefe del Pentágono explica el nuevo objetivo de EE.UU. en Ucrania

En esa línea, el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, manifestó previamente que Washington tiene una nueva meta en Ucrania y que esta consiste en "debilitar" a Moscú. "Queremos ver a Rusia debilitada hasta el punto de que no pueda hacer las cosas" que ha hecho durante su operación militar especial en Ucrania, dijo el jefe del Pentágono.

Por su parte, el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, señaló que su país continuará apoyando a Kiev hasta que se logre "el éxito final".

En total, desde el inicio del mandato de Biden, Washington ha brindado a Ucrania asistencia en seguridad por un valor que supera los 4.000 millones de dólares, incluidos 3.400 millones destinados a Ucrania tras el inicio del operativo militar ruso el pasado 24 de febrero.
En pocas palabras,pareciera que le importan poco los miles de ucranianos que queden en el camino...
 

nico22

Colaborador
OSINTtechnical

@Osinttechnical


Per
@TheStudyofWar
- “Russian forces did not conduct any confirmed ground attacks in Ukraine on May 2. The April 30 Ukrainian artillery strike on the Russian command post in Izyum may be continuing to disrupt Russian efforts on the Izyum axis” https://understandingwar.org/backgrounder/russian-offensive-campaign-assessment-may-2…
Traducido del inglés al
Por
@TheStudyofWar
- “Las fuerzas rusas no realizaron ningún ataque terrestre confirmado en Ucrania el 2 de mayo. El ataque de artillería ucraniano del 30 de abril en el puesto de mando ruso en Izyum puede seguir interrumpiendo los esfuerzos rusos en el eje Izyum”.
 

Sebastian

Colaborador
historicfirearm
Russians have apparently captured one of the M2 Brownings which have been seen increasingly frequently lately. #Ukraine #HMG
Aparentemente, los rusos han capturado uno de los M2 Browning que se han visto cada vez con más frecuencia últimamente. #Ukraine #HMG

 
Si tu país es invadido, poco te importa lo que piense tu aliado mientras te de ayuda... Para ti es una guerra existencial, o se gana, o tu país deja de existir.

«Esta es una guerra existencial; no solo para Ucrania, sino para toda Europa»

«Esta es una guerra existencial; no solo para Ucrania, sino para toda Europa» (lavozdegalicia.es)

Si realmente a EEUU le interesara Ucrania la estaría proveyendo de otros medios.
Con misiles antitanque y manpads no se gana una guerra.
La están equipando a Ucrania para que resista no para que gane.
Mientras más puedan prolongar la situación mejor.
 

Sebastian

Colaborador
@RWApodcast
Today Zelensky attacked Turkey for accepting Russian tourists, then Lavrov said that Zelensky can be a Nazi despite his Jewish blood, then Danilov (Head of Ukraine's Security Council) said that Ukraine will under no circumstances sign a peace treaty, only a Russian capitulation.

Hoy Zelensky atacó a Turquía por aceptar turistas rusos, luego Lavrov dijo que Zelensky puede ser nazi a pesar de su sangre judía, luego Danilov (Jefe del Consejo de Seguridad de Ucrania) dijo que Ucrania bajo ninguna circunstancia firmará un tratado de paz, solo una capitulación rusa.

A day of very weird statements.
Un día de declaraciones muy raras.

Yes, Danilov also said that Hungary knew about the Russian war plans & wants to take a piece of Ukraine for themselves.
Sí, Danilov también dijo que Hungría conocía los planes de guerra rusos y quiere quedarse con un pedazo de Ucrania.
 

Sebastian

Colaborador
PhantomRE6

TL RU "La oficina del fiscal de la RPD ha presentado cargos contra los voluntarios británicos, por considerarlos mercenarios. El castigo máximo al que se enfrentan es la pena de muerte."



Parece ser que al final si les da igual si estaba con contrato en el ejército regular, tuviera la ciudadanía ucraniana o llevará X años sirviendo Como mercenario se le detuvo y como mercenario se le juzga
Los mercenarios no están incluidos entre las personas cubiertas por la Convención de Ginebra sobre el Trato debido a los Prisioneros de Guerra Además, la actividad mercenaria se reconoce como un "crimen militar" y los organismos internacionales procesan a los mercenarios.

 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Si tu país es invadido, poco te importa lo que piense tu aliado mientras te de ayuda... Para ti es una guerra existencial, o se gana, o tu país deja de existir.

«Esta es una guerra existencial; no solo para Ucrania, sino para toda Europa»

«Esta es una guerra existencial; no solo para Ucrania, sino para toda Europa» (lavozdegalicia.es)


Hola, Pixueto!

En cierta forma, me recuerda algunos aspectos de la guerra de independencia de las Provincias Unidas, cuando por vericuetos de triangulación el Reino Unido -viejo enemigo historico-, nos facilitaba la llegada de armamento, voluntarios, idealistas, corsarios, mercenarios de toda Europa y las Américas para resistir la contrarevolución española. Y eso que los ingléses eran "aliados" de los ibéricos contra Francia. Ay! éste mundo. Sin embargo, el punto és: a ver si todavía un pueblo tiene que excusarse por lo que haga en defensa de su patria contra el invasor. Asi las armas y los hombres vengan del infierno, NO hay que avergonzarse por la libertad de un pueblo y su tierra, después vendran los reproches, los pagos y las grácias. Hoy Ucrania se defiende en su propio suelo con la ayuda del mundo, y és loable su determinación.


Saludos!!!
 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador

'Dejen de difundir noticias falsas: el fantasma de Kiev es una leyenda', dice el ejército ucraniano

Algunas afirmaciones sobre el "Fantasma de Kiev" que se volvió viral últimamente y otras "leyendas urbanas" recientes fueron desacreditadas oficialmente.

“Héroe de Ucrania Stepan Tarabalka NO es el “Fantasma de Kiev” y NO golpeó 40 aviones”. Est

 
Vos pensá que por algo esos TB2 están ahí en esa isla que no pincha ni corta. En el frente duran minutos o un par de horas.
Pero... pero... están ahí, estuvieron allá, cerca del Moskva y hasta en la propia Rusia!
No se cuantos minutos duran, no creo que vos lo sepas tampoco y obviamente, les bajan varios, pero que pegan pegan...
 
Arriba