Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano


Ucrania vuelve a encogerse​

por TonyKevin
Feb 23, 2022

March of Folly de Barbara Tuchman gana de nuevo.

Las dramáticas declaraciones de independencia del 21 de febrero por parte de las ciudades-estado de Donbass, Donetsk y Lugansk, y la garantía militar que las acompaña de Rusia para protegerlas contra nuevos ataques de artillería pesada por parte de las fuerzas de Kiev, ilustran una vez más la tesis clásica de la 'Marcha de la locura' de Barbara Tuchman: cuán a menudo inteligente los gobiernos pueden actuar tontamente y en contra de sus mejores intereses: en este caso, ilustrado por Washington y Kiev.

Este análisis será desagradable para muchos en Australia y, de hecho, en Occidente en general. Es difícil para nosotros ver más allá de la narrativa envolvente que nos rodea de las buenas intenciones occidentales con errores ocasionales en la implementación, frente a nuestras imágenes mentales negativas cómicas de terror del presidente ruso Putin. Las últimas imágenes están lejos de la verdad pero son muy convincentes. Las personas que crean y mantienen nuestro mobiliario mental son los mejores profesionales en lo que hacen. Condicionan nuestro pensamiento y nuestras emociones, a través de poderosas imágenes y memes, además de palabras. Las personas muy inteligentes odian admitir que han caído en esa propaganda y, a menudo, se enojan cuando se les sugiere que lo han hecho.

El hecho es que ha habido muchos discursos a lo largo de los años de Putin reconociendo la plena soberanía ucraniana desde la desintegración de la antigua Unión Soviética en 1991, un estado autoritario en el que los comunistas ucranianos habían desempeñado un papel de liderazgo importante. Putin siempre ha pedido dos cosas a Ucrania. Primero, relaciones decentes de buena vecindad basadas en el respeto mutuo y la seguridad mutua, como entre los Estados Unidos y Canadá. Y en segundo lugar, como en Canadá, el respeto por los derechos humanos plenos de los numerosos 'francocanadienses' de Ucrania: más del 50% de los ucranianos que comparten la lengua y la cultura nativas rusas. Esto incluye de manera importante el derecho a participar en la formación de las políticas y prioridades de seguridad nacional de Ucrania. Pero EE.UU. ha utilizado al menos desde 2013 a los nazis de Ucrania, y hay muchos de esos,

El hecho de que Putin afirme estas cosas no significa que no sean ciertas. Creo que son ciertos.

Putin, el presidente Macron de Francia y el canciller Strolz de Alemania (al igual que Merkel antes que él) en los últimos años y semanas hicieron todo lo posible para encontrar caminos a través de la creciente confrontación, pero al final no pudieron detener la determinación de Washington y Kiev tontamente de provocar al oso ruso. Durante meses, Putin había advertido a Occidente que retrocediera en la militarización de Ucrania y que trabajara con Rusia hacia un acuerdo europeo más amplio, revirtiendo la peligrosa expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia desde 1996 (ver mis dos ensayos recientes sobre las propuestas de acuerdos rusos).

Como de costumbre, Occidente escogió cuidadosamente, prevaricaron y, el mayor error occidental de todos, el Biden de Washington suministró poderosas armas pesadas para destruir ciudades al ejército ucraniano indisciplinado e infectado por los nazis. La tentación de empezar a usarlos era irresistible.

Vimos desde el 17 de febrero en adelante un intento decidido, muy amenazante pero tonto de las fuerzas armadas de Kiev a lo largo de la línea de contacto, incluido el notorio Batallón Azov, de avanzar y ocupar Donbass incluso bajo las narices de las 130.000 tropas rusas que esperaban órdenes en cerca de Rusia. El gobierno ucraniano del presidente Zelensky y sus asesores estadounidenses como Victoria Nuland se habían convencido a sí mismos de que Putin no se atrevería ahora a invadir Ucrania después de todas las advertencias occidentales de represalias más amplias. Qué equivocados estaban: tenían razón en que no intentaría ocupar Kiev, pero estaban equivocados en que dejaría caer Donbass, creando riesgos inaceptables de una limpieza étnica brutal de hasta 4 millones de ucranianos rusos obligados a huir de Donbass a Rusia. Y qué humillación política habría sido para Putin.

Para el 18 de febrero, ya estaba claro en el informe de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa que se estaba produciendo una fuerte escalada en el bombardeo de Donbass por parte de Kiev. Los suburbios de Donetsk estaban siendo bombardeados. Se descubrió y neutralizó una incursión de un comando de las fuerzas especiales ucranianas en la provincia vecina de Rostov en Rusia. Los líderes de Donbass ordenaron sabiamente las evacuaciones, para no dejar rehenes civiles en ciudades con riesgo inminente de bombardeos si no se rendían. Alepo fue el claro ejemplo de lo que podría haber sucedido.

Ahora Rusia ha dado luz verde a la independencia de Donbass, protegida por el poderío militar ruso, como fue el caso en Crimea.

No puede haber sido una decisión fácil para Putin y su Consejo Nacional de Seguridad, instados por la Duma como si fueran a hacer algo. Donbass no tiene las muchas atracciones y activos estratégicos y económicos de Crimea. La reconstrucción será enorme y costosa y los costos diplomáticos para Rusia serán muy altos.

Pero Putin no tuvo alternativa: al final, tuvo que defender a los rusos en grave riesgo en el extranjero, con amenazas reales para sus vidas según lo informado por la OSCE y la inteligencia rusa. Los Acuerdos de Minsk ahora están muertos. Estos pasos ya parecen irreversibles. Tarde o temprano, estos pequeños estados temporalmente independientes se fusionarán con Rusia. La ironía es que Francia y Alemania, las potencias garantes, habían estado instando durante años desde 2015 a Kiev a aceptar las soluciones federales propuestas por los Acuerdos de Minsk. Pero luego, los nacionalistas de Kiev, discretamente respaldados por la OTAN, habían renegado de Minsk, confiados en que al final podrían lograr la Ucrania unitaria que querían dejando que los Acuerdos de Minsk fueran olvidados. Ahora, irónicamente, Kiev aboga ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por un regreso a los acuerdos de Minsk. Pero este tren ya ha salido de la estación.

Habrá consecuencias negativas tanto para el Este como para el Oeste. Habrá grandes pérdidas inmediatas de soberanía francesa y alemana. Serán absorbidos de nuevo por la hegemonía de la alianza estadounidense. Habrá retrocesos inmediatos para Rusia -Francia y Rusia-Alemania posibilidades de distensión. Estos dos estados principales ahora estarán, aunque a regañadientes, más firmemente involucrados en las operaciones militares de la OTAN dirigidas por Estados Unidos. Es difícil ver la apertura del oleoducto Nordstream ahora, lo que supondrá una gran pérdida económica y humanitaria para Europa. Habrá una mayor intensidad de las sanciones, perjudicando económicamente a ambas partes y un gran revés para la distensión en general. La nueva Guerra Fría estará más firmemente asentada en su lugar.

¿Rusia avanzará más hacia Ucrania? Predeciría casi con certeza que no, aunque escucharemos propaganda occidental durante semanas de que Rusia lo hará. La línea de contacto actual se convertirá en la frontera, como lo ha sido de facto desde 2015 después del intento fallido de Poroshenko de abrumar a Donbass.

¿Cómo reaccionarán China y el mundo no alineado? Estas son las preguntas más importantes ahora. ¿Se darán cuenta de esta última narrativa falsa angloamericana de agresión rusa no provocada, o serán engañados una vez más por los guerreros de la información? Me gustaría pensar lo primero, pero temo el poder sedentario de la falsa narrativa occidental. Creo que China, y más discretamente India, apoyarán a Rusia. Otros, ya veremos.

No tenía que ser este resultado de perder-perder. Una solución canadiense era posible, si hubiera habido un mínimo de buena voluntad por parte de Kiev: un estado federal ucraniano con derechos reales de soberanía para los ucranianos rusos, lo que incluye, lo que es más importante, una voz real en las opciones de política exterior de Ucrania.

Putin estaba desesperado por este resultado y esperó tanto como pudo. Pero Washington y Kiev querían una confrontación y una hostilidad permanente Este-Oeste, alentada por Victoria Nuland y los de su calaña. Ahora tienen esto. Ucrania seguirá siendo pobre, despoblada, antiliberal y militarizada. Es una tragedia, pero la amenaza de genocidio y limpieza étnica de los rusos del Donbass habría sido intolerable para la mayoría de los rusos. Como lo fue personalmente, para un Putin obviamente enojado y angustiado. Este resultado no le traerá a él ni a sus principales asesores una gran alegría, pero fue la decisión correcta que se tomó.

Tony Kevin


Tony Kevin es ex embajador de Australia en Polonia y Camboya, y miembro emérito de la Universidad Nacional de Australia. El autor de Regreso a Moscú (2017), visitará Rusia de forma independiente en febrero de 2022. Dará una conferencia sobre las perspectivas de las relaciones entre Rusia y Australia en la Academia Diplomática de Moscú.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Putín tiene una opción; ganar militarmente en Ucrania e imponer condiciones que les sea favorable, sino se tiene que ir.
Ahora bien; hay muchas sanciones e incluso hasta todo lo que sea ruso y personas; haciendo eso de parte de Europa puede provocar el efecto contrario y dandole la razón a Putin de que los europeos que son los paladines de la democracia, libertad y la tolerancia, odian a los rusos.
 

Con su incursión en Donetsk y Luhansk , Vladimir Putin ha violado el derecho internacional y destruido la mejor vía de negociación, el acuerdo de Minsk . Eso está claro. Lo que también está claro es por qué lo hizo.

Un número cada vez mayor de políticos y analistas de los medios afirman que Putin puede ser mentalmente inestable o que está aislado en una burbuja de hombres que no le advierten de los peligros que se avecinan. Muchos comentaristas dicen que está tratando de restaurar la Unión Soviética o recrear una esfera de influencia rusa en las fronteras de su país, y que la intrusión de esta semana en el este de Ucrania es el primer paso hacia un ataque total contra Kiev para derrocar a su gobierno e incluso mover contra los estados bálticos. Ninguna de estas afirmaciones es necesariamente cierta.


El presidente ruso es un hombre racional con su propio análisis de la historia europea reciente. Viniendo de un excomunista, es notable que culpe a Lenin por dar un alcance excesivo al nacionalismo local al redactar la constitución soviética. Del mismo modo, su crítica de la forma en que las élites nacionales destruyeron la Unión Soviética en sus últimos años es aguda.

¿Quiere hacer retroceder el reloj? La gente suele citar su declaración "la desaparición de la Unión Soviética fue la mayor catástrofe geopolítica del siglo". Pero vale la pena señalar que lo amplió más tarde, diciendo: “Cualquiera que no se arrepienta de la muerte de la Unión Soviética no tiene corazón. Cualquiera que quiera restaurarlo no tiene cerebro”.

Es de vital importancia que aquellos que buscan poner fin o mejorar esta crisis comprendan primero su mentalidad. Lo que sucedió esta semana es que Putin perdió la paciencia y los estribos. Está furioso con el gobierno de Ucrania. Siente que rechazó repetidamente el acuerdo de Minsk, que daría a las provincias ucranianas de Donetsk y Lugansk una autonomía sustancial. Está enojado con Francia y Alemania, los cosignatarios, y Estados Unidos, por no presionar al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, para que los implemente. Está igualmente enojado con los estadounidenses por no tomar en cuenta las preocupaciones de seguridad de Rusia sobre la expansión de la OTAN y el despliegue de misiles ofensivos cerca de las fronteras de Rusia.

A quienes dicen que la OTAN tiene derecho a invitar a cualquier estado a unirse, Putin argumenta que la política de "puertas abiertas" está condicionada por un segundo principio, que los estados de la OTAN han aceptado: a saber, que la mejora de la seguridad de un estado no debe ir en detrimento de la seguridad de otros estados (como Rusia). Recientemente, en 2010, Barack Obama firmó el principio en una cumbre de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE). La declaración de la cumbre incluye una ambición maravillosamente idealista: “Nos comprometemos de nuevo con la visión de una comunidad de seguridad euroatlántica y euroasiática libre, democrática, común e indivisible que se extienda desde Vancouver hasta Vladivostok”. Esto hace eco de la súplica de Mikhail Gorbachev, cuando terminó la división de Europa durante la guerra fría, para que Rusiay otros estados europeos a vivir juntos en un “hogar europeo común”. Ahora sufrimos a la sombra de la frustración de ese sueño.

Para Putin, la firma de Obama de la declaración de la OSCE es una prueba de la hipocresía que se remonta a los presidentes anteriores de EE. UU., quienes demostraron la deshonestidad de la política de "puertas abiertas" de la OTAN al rechazar las reiteradas tentativas de Rusia sobre unirse a la alianza. En su discurso de esta semana, el líder ruso dijo que le había preguntado a Bill Clinton sobre la posibilidad de ser miembro, pero que se engañó con el argumento de que Rusia era demasiado grande. En 2000, durante sus primeras semanas como presidente, David Frost le preguntó a Putin en la BBC si era posible que Rusia pudiera unirse a la OTAN. Él respondió : "No descartaría tal posibilidad, siempre y cuando las opiniones de Rusia se tengan en cuenta como las de un socio igualitario".

George Robertson, exsecretario general de la OTAN, recordó recientemente haber conocido a Putin durante su tiempo en la OTAN: “Putin dijo: '¿Cuándo nos invitará a unirnos a la OTAN?' Y [Robertson] dijo: 'Bueno, no invitamos a las personas a unirse a la OTAN, ellos solicitan unirse a la OTAN'”.

Desde fuera de la alianza, Putin la ha visto expandirse continuamente. Dice que no busca una Unión Soviética revivida sino una zona de amortiguamiento que sería, como dijo en un largo ensayo el año pasado, “no anti-Rusia”. John Kennedy quería un cordón sanitario similar cuando Jruschov intentó poner misiles nucleares en Cuba en 1962. Putin sugirió el martes que Ucrania debería volver a la estrategia de neutralidad que estaba en la constitución ucraniana hasta el “golpe” que derrocó al gobierno de Yanukovych en 2014 . , y llevó al poder a los nacionalistas proestadounidenses. Después de todo, la mayoría de los parlamentarios ucranianos creían que la frágil unidad del país sería más segura si las presiones rivales de Moscú y Occidente no tiraban de ella y la empujaban.

La postura de la OTAN sobre la membresía de Ucrania fue lo que provocó la toma de control de Crimea por parte de Rusia en 2014. Putin temía que el puerto de Sebastopol, hogar de la flota rusa del Mar Negro, pronto pertenecería a los estadounidenses. La narrativa occidental ve a Crimea como el primer uso de la fuerza para cambiar las fronteras territoriales en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. Putin ve esto como amnesia selectiva, olvidando que la OTAN bombardeó Serbia en 1999 para separar a Kosovo y convertirlo en un estado independiente.

Convencido de que la OTAN nunca rechazará la membresía de Ucrania, Putin ahora ha tomado sus propias medidas para bloquearla. Al invadir Donetsk y Luhansk, ha creado un “conflicto congelado”, sabiendo que la alianza no puede admitir países que no controlen todas sus fronteras. Los conflictos congelados ya paralizan a Georgia y Moldavia, que también están divididas por estados prorrusos. Ahora Ucrania se une a la lista. Se especula sobre lo que sucederá a continuación, pero desde su punto de vista, en realidad no es necesario enviar tropas más adentro del país. Ya ha tomado lo que necesita.
 
El bombardeo ruso se volvio mas intenso y ahora vamos tanques en camino a kiev a putin se le acabo la paciencia lo de la operacion especial da paso a una guerra convencional.
Aun asi creo que el podr lograr todo el avsnce que hicieron solo cob la fuerza que aplicaron en la operacion especial es sorprendente
 
[/URL]

¿Por qué Putin fue a la guerra?​

24 de febrero de 2022
Guardar

Rusia dice que no tiene intenciones de controlar Ucrania y que su operación militar es solo para "desmilitarizar" y "desnazificar" Ucrania en una acción tomada después de 30 años de que Estados Unidos presionara demasiado a Rusia, escribe Joe Lauria.

Putin explicando sus razones para ir a la guerra. (Captura de pantalla AP de YouTube)

Por Joe Lauria
Especial para Consortium News


El presidente ruso, Vladimir
Putin, dijo en un discurso televisivo el jueves por la mañana que el objetivo de la operación militar de Rusia no era tomar el control de Ucrania, sino“desmilitarizar” y “desnazificar” el país. Momentos después de que habló,se escucharon explosiones en varias ciudades ucranianas.
El Ministerio de Defensa ruso dijo que se trataba de ataques de “precisión” contra instalaciones militares ucranianas y que los civiles no estaban siendo atacados. Dijo que la fuerza aérea de Ucrania en tierra y sus defensas aéreas habían sido destruidas.

El gobierno ucraniano, que declaró el estado de emergencia y rompió relaciones diplomáticas con Rusia, dijo que se estaba produciendo una invasión y que Rusia había desembarcado fuerzas en la ciudad portuaria de Odessa, en la costa ucraniana del Mar Negro, además de ingresar desde Bielorrusia en el norte. Dijo que había matado a 50 soldados rusos y derribado seis aviones de combate rusos, lo que Rusia negó .

Putin dijo que uno de los objetivos de la operación era arrestar a ciertas personas en Ucrania, probablemente los neonazis que quemaron vivas a decenas de personas desarmadas en un edificio en Odessa en 2014. En su discurso del lunes, Putin dijo que Moscú sabe quiénes son. Rusia dijo que su objetivo es destruir las brigadas neonazis, como el Sector Derecho y el Batallón Azov.

Putin dijo que el objetivo no era ocupar Ucrania, pero no dio indicaciones de cuándo podría salir Rusia. Podría terminar rápidamente si se cumplen los objetivos de Rusia. Pero la guerra tiene su propia lógica y muchas veces arrasa con los planes militares.

La BBC informó que, según las autoridades ucranianas, hasta el momento han muerto 50 civiles. El presidente Joe Biden está seguro de cómo resultará esto.

“El presidente Putin ha elegido una guerra premeditada que traerá una pérdida catastrófica de vidas y sufrimiento humano”, dijo Biden el miércoles por la noche. “Solo Rusia es responsable de la muerte y destrucción que traerá este ataque, y Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de manera unida y decisiva. El mundo hará que Rusia rinda cuentas”.

Disminución de Rusia


Biden habla sobre Ucrania en la Casa Blanca el viernes pasado. (Ruptly screenshot.)

Biden hará un discurso televisado el jueves después de coordinar una respuesta a la acción militar de Rusia en Ucrania con el G7 y la OTAN. Biden dijo que anunciará un nuevo paquete de sanciones económicas contra Rusia, además de las impuestas el lunes, pero reiteró que las fuerzas estadounidenses y de la OTAN no se involucrarán. Según TASS, la agencia de noticias de Rusia, la UE dijo que tiene la intención de debilitar “la base económica de Rusia y la capacidad del país para modernizarse”.

El primer ministro británico, Boris Johnson, incluso insinuó la participación militar británica. “Nuestra misión es clara”, dijo. “Diplomática, política, económica y eventualmente militarmente, esta horrible y bárbara aventura de Vladimir Putin debe terminar en un fracaso”.

En una lectura de la Casa Blanca después de la última llamada telefónica entre Biden y Putin este mes, Biden dijo que Rusia sería “disminuida” si invade, un objetivo estadounidense de larga data.

Además de las sanciones, Rusia se ha enfrentado a la condena generalizada de la mayor parte del mundo, expresada en las reuniones de las Naciones Unidas esta semana, incluida una sesión de emergencia del Consejo de Seguridad el miércoles por la noche. Varias naciones hablaron en tonos melodramáticos sobre la operación militar que cambia la seguridad global. Muchas de esas naciones apoyaron la invasión estadounidense de Irak.

El lunes, Putin dijo que enviaría "fuerzas de paz" rusas a Lugansk y Donetsk, que reconoció como estados independientes de Ucrania. Occidente lo denunció como una invasión, lo que desencadenó la primera ronda de sanciones contra Rusia. Putin dijo que las tropas rusas fueron enviadas para proteger a los rusos étnicos, muchos de los cuales ahora han huido por seguridad a través de la frontera con Rusia.

Combate en Donbass

Se informó de feroces combates el jueves a lo largo de la línea de separación entre las fuerzas ucranianas y las milicias de Donetsk y Lugansk. No está claro hasta qué punto las fuerzas rusas están participando en la batalla de Donbass y si el objetivo es capturar todas las dos provincias separatistas.

Ambos habían votado por la independencia de Ucrania en 2014 después de que un golpe de Estado derrocara al presidente electo Viktor Yanukovych. Luego, el nuevo gobierno ucraniano lanzó una guerra contra las provincias para aplastar su intento de independencia, una guerra que aún continúa ocho años después a costa de 14.000 vidas.

Grupos neonazis, como Right Sector y el Batallón Azov, que veneran al líder fascista ucraniano de la Segunda Guerra Mundial, Stepan Bandera, participaron en el golpe y en la guerra en curso contra Lugansk y Donetsk.

Una cuestión de 'vida o muerte'

La acción militar rusa sigue a las demandas hechas en diciembre por Rusia a los EE. UU. y la OTAN en forma de propuestas de tratados que requerirían que Ucrania y Georgia no se unan a la OTAN; Se eliminarán los misiles estadounidenses en Polonia y Rumania ; y se revirtieron los despliegues de la OTAN en Europa del Este. Estados Unidos y la OTAN rechazaron las propuestas y, en cambio, enviaron más fuerzas de la OTAN a Europa del Este y han estado armando fuertemente a Ucrania.

En su discurso del jueves por la mañana, Putin dijo que la operación militar que estaba lanzando era una “cuestión de vida o muerte” para Rusia, refiriéndose a la expansión de la OTAN hacia el este desde fines de la década de 1990. Él dijo:
“Para Estados Unidos y sus aliados, es una política de contención de Rusia, con obvios dividendos geopolíticos. Para nuestro país es una cuestión de vida o muerte, una cuestión de nuestro futuro histórico como nación. Esto no es una exageración; Esto es un hecho. No es solo una amenaza muy real para nuestros intereses, sino también para la existencia misma de nuestro estado y su soberanía. Es la línea roja de la que hemos hablado en numerosas ocasiones. Lo han cruzado.
Explicación detallada de las causas y los objetivos de la operación

Monumento del campo de batalla de Silets Sokalskyi Lvivska en Ucrania de los soldados soviéticos contra los invasores nazis. (Viacheslav Galievskyi/Wikimedia Commons)

En su discurso de 3.350 palabras , Putin expuso con todo detalle las razones por las que decidió emprender acciones militares y lo que espera lograr. El discurso es una crítica devastadora de la política estadounidense hacia Rusia durante los últimos 30 años, que sin duda caerá en oídos sordos en Washington.

Los medios occidentales hasta ahora ignoran el discurso o lo descartan superficialmente. Pero hay que estudiarlo detenidamente si alguien está interesado en entender por qué Rusia lanzó esta operación militar. Simplemente llamar a Putin "Hitler", como lo hizo Nancy Pelosi el miércoles por la noche, no servirá.

Hitler, de hecho, aparece en el discurso de Putin. Por ejemplo, dirigiéndose al ejército ucraniano, Putin dijo:
“Sus padres, abuelos y bisabuelos no lucharon contra los ocupantes nazis y no defendieron nuestra patria común para permitir que los neonazis de hoy tomaran el poder en Ucrania. Usted hizo el juramento de lealtad al pueblo ucraniano y no a la junta, el adversario del pueblo que está saqueando Ucrania y humillando al pueblo ucraniano”.
Vinculó la invasión de Rusia por parte de los nazis a la amenaza de la OTAN hoy, y dijo que esta vez no habría apaciguamiento:
“Por supuesto, esta situación plantea una pregunta: ¿qué sigue, qué debemos esperar? Si la historia sirve de guía, sabemos que en 1940 y principios de 1941 la Unión Soviética hizo todo lo posible para evitar la guerra o al menos retrasar su estallido. Para ello, la URSS procuró no provocar hasta el final al potencial agresor, absteniéndose o postergando los preparativos más urgentes y evidentes que debía realizar para defenderse de un ataque inminente. Cuando finalmente actuó, ya era demasiado tarde.
En consecuencia, el país no estaba preparado para contrarrestar la invasión de la Alemania nazi, que atacó a nuestra Patria el 22 de junio de 1941 sin declarar la guerra. El país detuvo al enemigo y lo derrotó, pero esto tuvo un costo tremendo. El intento de apaciguar al agresor antes de la Gran Guerra Patria resultó ser un error que tuvo un alto costo para nuestro pueblo. En los primeros meses después del estallido de las hostilidades, perdimos vastos territorios de importancia estratégica, así como millones de vidas. No cometeremos este error la segunda vez. No tenemos derecho a hacerlo”.
Putin dijo que la amenaza existencial de la expansión de la OTAN fue la razón principal de la acción militar:
“Nuestras mayores preocupaciones y preocupaciones [son] las amenazas fundamentales que los políticos occidentales irresponsables crearon para Rusia de manera constante, grosera y sin ceremonias año tras año. Me refiero a la expansión hacia el este de la OTAN, que acerca cada vez más su infraestructura militar a la frontera rusa.
Es un hecho que durante los últimos 30 años hemos estado tratando pacientemente de llegar a un acuerdo con los principales países de la OTAN sobre los principios de seguridad igualitaria e indivisible en Europa. En respuesta a nuestras propuestas, invariablemente enfrentamos engaños cínicos y mentiras o intentos de presión y chantaje, mientras que la alianza del Atlántico Norte continuó expandiéndose a pesar de nuestras protestas y preocupaciones. Su maquinaria militar se mueve y, como dije, se acerca a nuestra misma frontera.
¿Por qué está pasando esto? ¿De dónde les venía esa manera insolente de hablar desde lo alto de su excepcionalidad, infalibilidad y permisividad total? ¿Cuál es la explicación de esta actitud despreciativa y desdeñosa de nuestros intereses y demandas absolutamente legítimas?”.
Putin llamó a los estadounidenses “estafadores” por mentir sobre la expansión de la OTAN. Se refirió a:
“promete no expandir la OTAN hacia el este ni siquiera una pulgada. Para reiterar: nos han engañado, o dicho simplemente, nos han jugado. Claro, a menudo se escucha que la política es un negocio sucio. Podría ser, pero no debería estar tan sucio como ahora, no tanto. Este tipo de comportamiento estafador es contrario no sólo a los principios de las relaciones internacionales, sino también y sobre todo a las normas morales y éticas generalmente aceptadas”.
Putin dijo que Rusia siempre había querido cooperar con Occidente. “Aquellos que aspiran al dominio global han designado públicamente a Rusia como su enemigo. Lo hicieron con impunidad. No se equivoquen, no tenían ninguna razón para actuar de esta manera”, dijo.

Triunfalismo de la Guerra Fría y sus consecuencias

Un soldado estadounidense realiza una búsqueda en la casa de una familia en Irak, 2006. (Periodista de primera clase de la Armada, Jeremy L. Wood)

Putin dijo que el colapso de la Unión Soviética había llevado a una nueva división del mundo y un cambio en las leyes y normas internacionales. Se necesitaban nuevas reglas, pero en lugar de lograr esto “de manera profesional, fluida, paciente y con la debida consideración y respeto por los intereses de todos los estados… vimos un estado de euforia creado por el sentimiento de superioridad absoluta, una especie de absolutismo moderno junto con los bajos estándares culturales y la arrogancia de aquellos que formularon e impulsaron decisiones que solo les convenían a ellos”.

Putin luego dijo que este “absolutismo”, con la Unión Soviética ya no como una barrera, condujo a una agresión estadounidense sin control, comenzando con el bombardeo de Serbia por parte de la OTAN en 1999, la invasión de Irak en 2003 y la participación de Estados Unidos en Siria. Rusia ha estado tomando nota de la destrucción que ha provocado Washington, incluso cuando parece haber sido borrada de las mentes estadounidenses.
“Primero se llevó a cabo una sangrienta operación militar contra Belgrado, sin la sanción del Consejo de Seguridad de la ONU pero con aviones de combate y misiles utilizados en el corazón de Europa. El bombardeo de ciudades pacíficas e infraestructura vital se prolongó durante varias semanas. Tengo que recordar estos hechos, porque algunos colegas occidentales prefieren olvidarlos, y cuando mencionamos el evento, prefieren evitar hablar de derecho internacional.
Luego llegó el turno de Irak, Libia y Siria. El uso ilegal del poder militar contra Libia y la distorsión de todas las decisiones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Libia arruinaron el estado, crearon un enorme foco de terrorismo internacional y empujaron al país hacia una catástrofe humanitaria, hacia el vórtice de una guerra civil, que ha continuado allí durante años. La tragedia, que se creó para cientos de miles e incluso millones de personas no solo en Libia sino en toda la región, ha provocado un éxodo a gran escala desde Oriente Medio y el norte de África hacia Europa.
Un destino similar también estaba preparado para Siria. Las operaciones de combate realizadas por la coalición occidental en ese país sin la aprobación del gobierno sirio o la sanción del Consejo de Seguridad de la ONU solo pueden definirse como agresión e intervención.
Pero el ejemplo que se destaca de los hechos anteriores es, por supuesto, la invasión de Irak sin ningún fundamento legal. Usaron el pretexto de información supuestamente confiable disponible en los Estados Unidos sobre la presencia de armas de destrucción masiva en Irak. Para probar esa acusación, el Secretario de Estado de EE. UU. mostró públicamente un vial con poder blanco para que todo el mundo lo viera, asegurando a la comunidad internacional que se trataba de un agente de guerra química creado en Irak.
Más tarde resultó que todo eso era falso y una farsa, y que Irak no tenía armas químicas. Increíble e impactante pero cierto. Fuimos testigos de mentiras hechas al más alto nivel estatal y expresadas desde la alta tribuna de la ONU. Como resultado, vemos una enorme pérdida de vidas humanas, daños, destrucción y un aumento colosal del terrorismo.
En general, parece que casi en todas partes, en muchas regiones del mundo donde Estados Unidos impuso su ley y orden, esto creó heridas sangrientas que no cicatrizaban y la maldición del terrorismo y el extremismo internacionales”.
Putin dijo en los últimos días que “los líderes de la OTAN han sido contundentes en sus declaraciones de que necesitan acelerar e intensificar los esfuerzos para acercar la infraestructura de la alianza a las fronteras de Rusia. En otras palabras, han ido endureciendo su posición. No podemos quedarnos ociosos y observar pasivamente estos desarrollos. Esto sería algo absolutamente irresponsable de hacer por nosotros”.

Ucrania, dijo, se había convertido esencialmente en un miembro de facto de la OTAN, lo que representaba la mayor amenaza para Rusia.
“Cualquier expansión adicional de la infraestructura de la alianza del Atlántico Norte o los esfuerzos en curso para obtener un punto de apoyo militar en el territorio ucraniano son inaceptables para nosotros. Por supuesto, la pregunta no es sobre la OTAN en sí. Simplemente sirve como una herramienta de la política exterior de EE.UU. El problema es que en los territorios adyacentes a Rusia, que debo señalar es nuestra tierra histórica, se está configurando una “anti-Rusia” hostil. Totalmente controlado desde el exterior, está haciendo todo lo posible para atraer a las fuerzas armadas de la OTAN y obtener armas de última generación”.
Un tiro de despedida a los vasallos europeos

Putin también criticó a los aliados europeos de Estados Unidos por no tener la fuerza de principios o la fibra moral para enfrentarse a Washington. Él dijo:
“Estados Unidos sigue siendo un gran país y una potencia formadora de sistemas. Todos sus satélites no sólo le dicen que sí con humildad y obediencia y lo repiten como loros al menor pretexto, sino que también imitan su comportamiento y aceptan con entusiasmo las reglas que les ofrece. Por lo tanto, uno puede decir con buena razón y confianza que todo el llamado bloque occidental formado por los Estados Unidos a su imagen y semejanza es, en su totalidad, el mismísimo 'imperio de la mentira'”.


Joe Lauria es editor en jefe de Consortium News y ex corresponsal de la ONU para The Wall Street Journal, Boston Globe y muchos otros periódicos. Fue reportero de investigación del Sunday Times de Londres y comenzó su labor profesional como corresponsal de The New York Times a los 19 años . Puede contactarlo en [email protected] y seguirlo en Twitter @unjoe
 
Última edición:
Putín tiene una opción; ganar militarmente en Ucrania e imponer condiciones que les sea favorable, sino se tiene que ir.
Ahora bien; hay muchas sanciones e incluso hasta todo lo que sea ruso y personas; haciendo eso de parte de Europa puede provocar el efecto contrario y dandole la razón a Putin de que los europeos que son los paladines de la democracia, libertad y la tolerancia, odian a los rusos.
Las sanciones le dan la razón a Putin...que curiosa interpretacion. Más bien vería que le puede pasar en el frente interno a Putin con todo esto...
Ya todo el mundo tiene muy en claro donde hay mas democracia, libertad y tolerancia entre Europa y Rusia.
 
Un tema que prácticamente no se tocó del asunto UE-OTAN
Es que Justamente la UE no tiene fuerzas armadas; es decir responden a la OTAN y/o a sus países miembros y no a la unión en sí misma.
Hace no mucho tiempo atrás Trump abogaba con retirarse o abandonar la OTAN no solo por el tiradero de dinero Norteamericano en Europa; sino para que los europeos además resuelvan sus propios problemas; pero como está visto esto no prosperó …
 
Eso es la historia escrita que nos mostraron...

En realidad ganó la URSS, igual que Argentina en el Beagle.

La historia anglosajona impuso "los soviéticos se retiraron", tal como se impuso "las islas del Beagle quedaron para Chile, ganador".

La realidad es que los soviéticos son un barco solo yendo a Cuba lograron que USA removiera sus misiles en Turquía. Ganaron su objetivo, remover lanzadores de una zona imposible de defender.
En el caso de Chile, se quedaron con las islas, pero Argentian ganó todos los otros puntos de pe a pa, Chile no proyectó su línea al atlántico, se otorgaron reclamaciones a Argentina...

Es todo una cuestión de como se instala una "verdad", aunque no sea verdad. De como hacer olvidar o tapar que los otros pierden sin ganancia alguna y sin cumplir ningún objetivo.
ARGENTVS, la guerra fría me refiero, la perdieron...
 
Lo venís repitiendo todo el tiempo.
Que te hace pensar que los que mueven los hilos van a dejar a Rusia integrarse a Europa y fortalecerse tanto? No viste todos las trabas que puso USA para frenar el NS2?

Está guerra tiene la respuesta a las preguntas que te hago.

Saludos
Ya estaban bastante integrados me parece no? Si el NS2 se estaba haciendo que te hace pensar que se iba a frenar?
 
Arriba