Historia de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

El 23 de diciembre de 1969, a las 6.30 horas, se impulsó exitosamente el cohete sonda Canopus II con el mono Juan como tripulante en un vuelo suborbital (no entró en órbita) de ocho minutos de duración, hasta una altura de unos 90 km, rozando el límite de la atmósfera terrestre con el espacio exterior.
Fue lanzado desde el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados de Chamical, en La Rioja. Luego del viaje, el mono caí misionero vivió durante más de dos años en el zoológico de la ciudad de Córdoba.
La experiencia fue llevada adelante por un equipo de ingenieros, biólogos y médicos argentinos, con tecnologías desarrolladas en el país, en el marco de un proyecto bautizado Experiencia BIO, encabezada por el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial y la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales.
El proyecto BIO, a cargo del ingeniero aeronáutico Aldo Zeoli, considerado uno de los padres de la astronáutica argentina, planteaba como objetivo principal la experimentación de seres vivos en lanzamientos de cohetes y, comprobar si se podía llegar al espacio, hecho que fue comprobado con total éxito.
El ratón Belisario también formó parte del proyecto BIO al ser el animal de su tipo que se adaptó más rápidamente al uso del arnés y del chaleco para salir de la órbita de la Tierra. El lanzamiento se realizó con el cohete Yarará y tuvo como objetivo registrar sus datos de respiración y ritmo cardíaco como así también las temperaturas internas y externas a la que fue sometido.
 
¿Sabías qué? El APEX A1-02 Alfa Centauro fue el primer cohete nacional y sudamericano. Su lanzamiento se llevó a cabo desde la base Santo Tomé, Pampa de Achala, Córdoba, el 2 de febrero de 1961. Trepó hasta 20 kilómetros y tenía la misión de estudiar la alta atmósfera.
Posteriormente fueron desarrollados los APEX-A1-S2-015 Beta Centauro de dos etapas y los Gamma Centauro, de performances superiores.
Las pruebas con los Gamma Centauro continuaron hasta 1965, momento en que se realizó un disparo simultáneo desde Chamical y desde la Base Matienzo en la Antártida. Después de Rusia y de los EEUU, Argentina se convertía en el tercer país que estudiaba los rayos X en la atmósfera del continente blanco.
En el ámbito de la Fuerza Aérea Argentina, la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales era la encargada de realizar las coordinaciones con los organismos externos mientras que el Instituto de Investigaciones Aeronáuticas y Espaciales (IIAE) se ocupaba de ejecutar dichos desarrollos y proveer del equipo técnico para los lanzamientos.
Con los propulsores Orión, Canopus I y II, Rigel y Castor del IIAE, la Argentina se convirtió en el cuarto país más desarrollado en los campos tecnológico y científico espacial y en el primero en Latinoamérica.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos

Propulsor del Orión II en orbita baja poco después de haberse separado la sección frontal.
Debe ser una de las fotos tomadas a mayor altitud de la FAA.

Creditos: FMA/IIAE vía @Cartonero
 
Última edición:

CHACAL

Colaborador
Colaborador

El 23 de diciembre de 1969, a las 6.30 horas, se impulsó exitosamente el cohete sonda Canopus II con el mono Juan como tripulante en un vuelo suborbital (no entró en órbita) de ocho minutos de duración, hasta una altura de unos 90 km, rozando el límite de la atmósfera terrestre con el espacio exterior.
Fue lanzado desde el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados de Chamical, en La Rioja. Luego del viaje, el mono caí misionero vivió durante más de dos años en el zoológico de la ciudad de Córdoba.
La experiencia fue llevada adelante por un equipo de ingenieros, biólogos y médicos argentinos, con tecnologías desarrolladas en el país, en el marco de un proyecto bautizado Experiencia BIO, encabezada por el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial y la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales.
El proyecto BIO, a cargo del ingeniero aeronáutico Aldo Zeoli, considerado uno de los padres de la astronáutica argentina, planteaba como objetivo principal la experimentación de seres vivos en lanzamientos de cohetes y, comprobar si se podía llegar al espacio, hecho que fue comprobado con total éxito.
El ratón Belisario también formó parte del proyecto BIO al ser el animal de su tipo que se adaptó más rápidamente al uso del arnés y del chaleco para salir de la órbita de la Tierra. El lanzamiento se realizó con el cohete Yarará y tuvo como objetivo registrar sus datos de respiración y ritmo cardíaco como así también las temperaturas internas y externas a la que fue sometido.
El de lentes es el que antes mencioné Com Zeoli, un visionario, pero nacido en Argentina....
 
La primera eyección en la FAA

Generalmente se asocia el nacimiento de los asientos eyectables con los primeros reactores en combate y si bien ello es cierto, no siempre la primera generación de cazas a reacción fue equipada con tales dispositivos. Tal fue el caso de los Gloster Meteor MkIV que se incorporaron en la FAA a partir de 1947 y la ausencia de dichos asientos fue más que notoria especialmente en una aeronave que desarrollaba mucha mayor velocidad que los cazas con motores a pistón a lo que se sumaba el hecho de un empenaje en forma de “T” que el piloto debía evitar tras salir de la cabina. Así en los 23 años que estuvieron los Meteor en servicio sólo se registraron cuatro lanzamientos en paracaídas frente a 22 pilotos que perdieron la vida sin contar con ningún dispositivo que le permitiera abandonar la cabina con seguridad.

No fue hasta mediados de 1960 con la llegada de los F-86F Sabre, los cuales contaban con un asiento eyectable diseñado por la propia North American conocido como C2 cuya secuencia de expulsión era bastante compleja. El piloto primero debía deshacerse de la cúpula mediante el accionamiento de un gatillo en la empuñadura derecha, mientras que con la izquierda bloqueaba el arnés. Expulsada la cúpula, recién entonces accionaba el gatillo que activaba la catapulta del asiento. Todas las conexiones entre el piloto y el avión se desconectaban automáticamente. Una vez en el aire debía liberar el arnés y accionar el paracaídas.


Si bien todo el procedimiento podía parecer complejo y el sistema bastante primitivo, el mismo funcionaba más que de modo aceptable no registrándose problemas significativos en la eyección de los pilotos.

La primera eyección

El 3 de Abril de 1967 despegó desde la IV Brigada Aérea el Sabre C-107 con el Primer Teniente Alberto Bruno Lucchesi. La aeronave había sido asignada a la escuadrilla Cruz del Sur como aeronave de reserva. Se trataba de un vuelo de entrenamiento y el Sabre si dirigió hacia el Sur de la IV Brigada cuando el motor se detuvo y comenzó un principio de incendio a bordo. Lucchesi inició el procedimiento, se eyectó y llegó ileso al suelo. El Sabre cayó en las proximidades de Coquimbito (Maipú).


Imagen del F-86F Sabre C-107 protahonista de la primera eyecció en el país. Foto Jorge Núñez Padìn


Oficialmente para la FAA esta es la primera eyección satisfactoria en el país, si bien existe un antecedente que involucró a un piloto de la fuerza, el Capitán Vedania Mannuwal, un experimentado piloto de Meteor que participó en la evaluación del Pulqui II. El 31 de Mayo de 1951 mientras realizaba distintas maniobras con el prototipo, se plegó una de las alas y Mannuwal decidió eyectarse cuando se encontraba en posición invertida. Las limitadas prestaciones del asiento eyectable Martin Baker MkI impidieron que se completara toda la secuencia de eyección y así el piloto perdió la vida.

Desde la primera eyección oficial en 1967 hasta la fecha, se han registrado algo más de 70 eyecciones que han permitido que unos 60 pilotos salvaran sus vidas. El pico de esos eventos fue el conflicto por Malvina en donde se registraron 15 eyecciones, con 13 pilotos recuperados y 4 perdidos. A excepción del T-6C Texan II, el resto de todos los sistemas de armas de la FAA equipados con asiento eyectable cuentan con antecedentes de eyecciones, siendo los SdA que más hechos registra los A-4B/C Skyhawk con 28 eyecciones seguidos por toda la familia Mirage con unas 20/22 y luego los F-86F Sabre con una docena.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Sabías qué? El 28 de enero se cumple un nuevo aniversario de la creación de la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE), un organismo que fue gestado para asesorar al Poder Ejecutivo Nacional, por intermedio del entonces secretario de Estado de Aeronáutica, sobre la problemática de la actividad en el espacio cósmico.
Otro de sus objetivos consistía en propiciar y desarrollar, con fines pacíficos, investigaciones y trabajos para contribuir al avance de la actividad espacial en nuestro país.
Dicha Agencia Espacial Nacional se mantuvo operativa hasta 1991, momento en que fue reemplazada por la Comisión Nacional de Actividades Espaciales, organismo civil dependiente en la actualidad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
A modo de homenaje a quienes contribuyeron a esta tarea, los invitamos a conocer las investigaciones y desarrollos más importantes de la Fuerza Aérea Argentina que tuvieron como meta la conquista del espacio.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos

 

El 23 de diciembre de 1969, a las 6.30 horas, se impulsó exitosamente el cohete sonda Canopus II con el mono Juan como tripulante en un vuelo suborbital (no entró en órbita) de ocho minutos de duración, hasta una altura de unos 90 km, rozando el límite de la atmósfera terrestre con el espacio exterior.
Fue lanzado desde el Centro de Experimentación y Lanzamiento de Proyectiles Autopropulsados de Chamical, en La Rioja. Luego del viaje, el mono caí misionero vivió durante más de dos años en el zoológico de la ciudad de Córdoba.
La experiencia fue llevada adelante por un equipo de ingenieros, biólogos y médicos argentinos, con tecnologías desarrolladas en el país, en el marco de un proyecto bautizado Experiencia BIO, encabezada por el Instituto Nacional de Medicina Aeronáutica y Espacial y la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales.
El proyecto BIO, a cargo del ingeniero aeronáutico Aldo Zeoli, considerado uno de los padres de la astronáutica argentina, planteaba como objetivo principal la experimentación de seres vivos en lanzamientos de cohetes y, comprobar si se podía llegar al espacio, hecho que fue comprobado con total éxito.
El ratón Belisario también formó parte del proyecto BIO al ser el animal de su tipo que se adaptó más rápidamente al uso del arnés y del chaleco para salir de la órbita de la Tierra. El lanzamiento se realizó con el cohete Yarará y tuvo como objetivo registrar sus datos de respiración y ritmo cardíaco como así también las temperaturas internas y externas a la que fue sometido.
Mi viejo trajo de la Base donde prestaba servicio, varios ejemplares de la Revista Aerospacio, yo con 5 años recuerdo haber leido sobre el raton Belisario y el Proyecto BIO. Eran de 1968.
 
Las "miras explosivas" de los Gloster Meteor



En 1947 con la llegada de los nuevos Gloster Meteor la FAA se convirtió en el primer fuerza aérea de Iberoamérica en disponer de un caza a reacción, hecho que generó una importante cambio en operación, adiestramiento y mantenimiento de las novísimas aeronaves. De los 100 ejemplares adquiridos, los primero 50 habían sido construídos bajo las especificaciones de la Royal Air Force, lo que implicaba por ejemplo que el instrumental de vuelo presentaba lecturas en medidas inglesas, tal como los velocímetros, altímetros, variómetros, etc. que posteriormente fueron modificados para que lo hicieran mediante el sistema métrico decimal que utilizaba la FAA.

Otro particular detalle de éstos Meteor era la mira de tiro, que utilizaba el mismo modelo adoptado por la RAF para sus Meteor Mk.III y que disponía de un selector de envergadura (*) que consistía en una rueda de accionamiento manual donde aparecían distintas siglas que representaban por ejemplo al Focke-Wulf FA-190 ó el Messerchmitt Me-109. Como en toda Sudamérica no existía ningún usuario de esos modelos, su uso era muy relativo y había que referenciar los modelos existentes con los parámetros que fijaba la mira.



Sin embargo la mira ocultaba una característica más llamativa: una pequeña carga explosiva para destruírla en caso que la aeronave fuera capturada por el enemigo. Sabemos que un dispositivo similar era empleado en las miras Norden de los bombarderos B-17 y B-29, pero su sola existencia en la FAA generaba preocupación ya que su accionamiento involuntario o accidental no sólo destruía la mira sino también podía provocar gravísimas heridas a los pilotos y la casi segura pérdida de la aeronave si el accionamiento sucedía en vuelo. Por tal motivo se dispuso que el dispositivo fuera eliminado de todos los Gloster.

(*) Aunque la tecnología avanzó considerablemente, la selección de la envergadura de un objetivo aéreo hoy sigue presente. Conocido como Target Wingspan permite que la mira de tiro regule el punto de impacto cuando se utiliza armamento convencional (ametralladores o cañones). De hecho tal sistema está presente en los A-4AR como en el Pampa II y se regula a través del presentador frontal de datos (UPFC)
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Primer DC-3 para la Aviación Mlitar Argentina
Por Vladimiro Cettolo
El 30 de enero de 1943 se firma el contrato nº 714 con la empresa Air France para la adquisición de un avión Douglas DC-3 matrícula Francesa F-ARQJ siendo este el primer DC-3 incorporado a la Aviación Militar Argentina , el contrato incluía también la compra de 2 aviones trimotores Dewoitine 338 matriculados F-AQBT y F-AQBR Según Orden Reservada Nº4 con fecha 5 de Mayo de 1943 los mismos son dados de alta en la 2da Escuadrilla de la Agrupación de Transporte matriculados Nº 169 , 170 y 171 respectivamente La agrupación mencionada tenía su asiento en la BAM El Palomar El personal contratado para operar el primer DC-3 169 como así los 2 Dewoitine adquiridos provinieron de la empresa Air France Los mismos fueron incorporados según la Orden Nº 1264 de la Dirección General Material Aeronáutico del Ejército
El 8 de Julio de 1944 el 169 fue matriculado T-169 y en Nov de 1946 recibe su matrícula definitiva T-16 Fue desprogramado en Mayo de 1969 y donado al Fuerza Aérea Paraguaya
Fuente: Historia del Transporte Aéreo Militar (desde sus orígenes hasta 1949) Tomo II Brig., Abel Mi .F: Martínez y Com. Horacio Largi , Douglas DC-3/C-47 en la FAA Mosquera-Gebel-Marino Ed. Aviala

 
Por qué nunca se usaron aviones drone como blancos, como hacen en Estados Unidos con los F-16 o antes F-4 y otros?
Meteor por ejemplo había parar tirar al techo cuando los dieron de baja.
 
Por qué nunca se usaron aviones drone como blancos, como hacen en Estados Unidos con los F-16 o antes F-4 y otros?
Meteor por ejemplo había parar tirar al techo cuando los dieron de baja.
Buena pregunta. Yo supongo dos circunstancias, que se los dan de baja cuando no dan más y/o dificultad en operar los en forma remota.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Por qué nunca se usaron aviones drone como blancos, como hacen en Estados Unidos con los F-16 o antes F-4 y otros?
Meteor por ejemplo había parar tirar al techo cuando los dieron de baja.
Básicamente la falta de fondos para transformarlos en drone, y segundo, que mucho para tirar tampoco había como para justificar la inversión.
 
Arriba