Avión IA-100

por lo que se viene leyendo estarían las dos variantes disponibles, de dos y de cuatro plazas, cada aeroclub comprará la que pueda, si es que algún día esto se materializa.
Con respecto al motor, no sé cuánto van a tener en común el de mostrador tecnológico y el modelo definitivo como para aseverar que con 100hp no va a volar.

Y la variante civil deberá ser mas liviana y con muchos menos sistemas o sistemas mas simples en todo sentido

Saludos
 
Amigos

Visita de FADA a FADEA, piloto de Aero Club con tecnico de la fabrica



Saludos
 
El avión en sí, la verdad que me parece hermoso, pero creo que cualquier proyecto para vender en el mercado interno está condenado al fracaso antes de comenzar, así sea de industria estatal o privada, incluso me animo a decir que es independiente del contexto económico, porque ocurrió en todas las épocas. Aero Boero si bien llegó a prosperar en algún momento, sólo consiguió colocar en el mercado interno menos del 10% de su producción. Chincul vendió en el mercado interno, primero porque vendía Piper y segundo a los aeroclubes porque los regalaba/subsidiaba el gobierno. Lo único que puede funcionar son los ensamblajes porque venden una marca no nacional. Casi todos aquí prefieren pagar 20000 U$D más por un Cessna con 30 años en el lomo , antes que cualquier nacional nuevo. Así que por más estudio de mercado que haya , puede estar la nececidad de x cantidad de aviones, pero de ahí a que el usuario los compre hay una gran distancia.

Si la gente de Waman (Owen Crippa y Cia) te lee se van a pegar un tiro en los eggs...tiendo a pensar que estos emprendedores además de tener los conocimientos, el entusiasmo y la fuerza para encarar un proyecto de este tipo tienen además la certeza que el mercado va a responder y eso que no tiene de cliente a la FAA.
 
Si la gente de Waman (Owen Crippa y Cia) te lee se van a pegar un tiro en los eggs...tiendo a pensar que estos emprendedores además de tener los conocimientos, el entusiasmo y la fuerza para encarar un proyecto de este tipo tienen además la certeza que el mercado va a responder y eso que no tiene de cliente a la FAA.

De todas maneras los principales competidores de Waman son los Petrel, los Tecnam, Cessna y Piper y algunos mas

Saludos
 
justamente, si el IA100B alguna vez se fabrica va a reemplazar al Tecnam. Igual mi comentario iba referido al comentario del forista de que todos estos proyectos están condenados al fracaso.

Si si..... pero suena lejano una versión civil del IA-100B....... ya para operar en un Aero Club o Escuela privada el IA-100 como el demostrador era muy sofisticado el IA-100B va a ser mas complejo al tener un motor mas potente..............

Saludos
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Hoy la mayoría de los aeroclub apenas subsisten gracias a los PA-11 y Cessna 172 que tienen un mantenimiento y un costo de hora de vuelo accesible. Una aeronave un poco más "sofisticada" o con un motor de más de 110/120 hp, no es viable ya que tarde o temprano producirá pérdidas.
Creo que deben ser contados con los dedos de una mano los aeroclubes que tienen un Cessna 172!! un cuatriplaza, para mayoritariamente vuelos de instrucción es un lujo impagable para la mayoría de los alumnos.
 
El usuario lo va a comprar si es lo que quiere, no porque sea lindo un dibujo, si el precio, si el costo de mantenimiento y con servicio de post venta es reconocido les cierra, un aeroclub no es un coleccionista que lo compra para tenerlo en exhibición para los amigos.


Tenemos el ejemplo del Petrel, no es un dibujo, es de una categoría que calza justo para los aeroclubes o pilotos domingueros, excelente, bien terminado, un precio razonable, vuela muy bien, tiene servicio de posventa e incluso alguna financiación y en doce años si descontamos los que les compró la ANAC no deben llegar a una unidad cada dos años entregadas. Decime que fábrica puede funcionar a ese ritmo.
 
Tenemos el ejemplo del Petrel, no es un dibujo, es de una categoría que calza justo para los aeroclubes o pilotos domingueros, excelente, bien terminado, un precio razonable, vuela muy bien, tiene servicio de posventa e incluso alguna financiación y en doce años si descontamos los que les compró la ANAC no deben llegar a una unidad cada dos años entregadas. Decime que fábrica puede funcionar a ese ritmo.
Cual Petrel?
 
Si la gente de Waman (Owen Crippa y Cia) te lee se van a pegar un tiro en los eggs...tiendo a pensar que estos emprendedores además de tener los conocimientos, el entusiasmo y la fuerza para encarar un proyecto de este tipo tienen además la certeza que el mercado va a responder y eso que no tiene de cliente a la FAA.


No, no es lo mio tirar mala onda, sólo que me remito a las experiencias que tuvimos. Yo creo que podría ayudar mucho a tener exito en el mercado local lograr buenas ventas externas. De hecho a Aero Boero lo empezaron a valorar luego del negocio que logró con Brasil.
 
Arriba