Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
LPD usado más o menos 80 millones de euros si es MIL-STD. Ej Foudré (Chile, 2011), Sirocco (Brasil, 2015)
LPD nuevo mas de 210 millones de euros si es MIL-STD. Ej: LPD clase Rotterdam/Galicia a (Portugal, 2006)
LPD nuevo más o menos 80 millones de euros si es adaptación de estandar civil. Ej: LPD Makassar (Perú, 2012)

LPD usados próximamente en el mercado... Harpers Ferry, San Giorgio.

Saludos
¿Seguro que tan barato el Makassar? No recordaba.

¿estamos hablando de que cuesta un poco más que un OPV? ¿Y compramos un OPV?

Recordemos que en el 2016 círculo un fuerte rumor respecto al LPD Makassar peruano. Creo que es un candidato bien posicionados.

Suponniendo igual valor, un LPD usado como los que menciona en la primera oración, y uno nuevo como la ultima oración, es preferible esto último.
uno nuevo puede tener una vida por delante de mas de 40 años. Con uno usado quizás menos de la mitad de ese tiempo.
asi que nuevo constituye una mejor inversión a largo plazo.
 
Última edición:
Noto que cuando se habla de equipamiento naval (buques de guerra, específicamente), hace rato que no se menciona a USA como posible oferente (a diferencia de lo que ocurre con material terrestre o aeronáutico). ¿A qué se debe?
en el pasado se llegó a contar con una importante flota de origen estadounidense.

luego, la renovación vino del lado europeo.

hoy en día la oferta estadounidense en realidad es bastante limitada desde la perspectiva del bolsillo argentino. por ejemplo, no tienen submarinos convencionales y sólo tienen destructores Burke.
si se presta atención, en realidad Estados Unidos exporta poco y nada de su amplia gama de buques. suele exportar más los subsistemas (Aegis, por ejemplo) que se integra en buques de otros países.
 

FerTrucco

Colaborador
No sé cómo están las cosas ahora (2020), pero desde los '60s en adelante la ARA no recibió / interesó buques gringos. Teniendo en cuenta las sucesivas renovaciones que habrán tenido en su flota, me parece raro que no hayan habido ofertas. No sé si destructor, pero al menos alguna fragata.
 
Lo de las MEKO es un clavo mas en la capacidad de combate de la flota. Las LICA siguen en espera a que la ARA ponga la plata necesaria como se comentó en su momento. Lo del buque polar es muy bueno, al igual que los dos buques de transporte (¿reemplazos de los Costa Sur?). Los P3C ya deberían estar acá si fuéramos lógicos, y me intriga si el LPD será nuevo o usado, y que modelo obviamente...
Lo tuyo es desgraciadamente.....lo mas REALISTA....
 
ARA Piedrabuena





Fotos: Brunoh/Twitter

Fonte: Naval Analyses
 
No sé cómo están las cosas ahora (2020), pero desde los '60s en adelante la ARA no recibió / interesó buques gringos. Teniendo en cuenta las sucesivas renovaciones que habrán tenido en su flota, me parece raro que no hayan habido ofertas. No sé si destructor, pero al menos alguna fragata.
Perdón pero la ARA recibió buques antes y después de los años 60 desde USA. A partir de 1962 recibió tres destructores clase Fletcher, un buque dique, el Candido de Lasala, dos submarinos, etc. En los 70 otros dos Fletcher y cinco entre Gearing y Alem M. Summer, y otros dos submarinos, mas remolcadores, acá denominados avisos de las clases ATA y ATF entre otros. En los 80 al menos un ATF mas (el suboficial Castillo) y en los 90 con el turco dos patrulleras, tres balizadores y las Guardian del BIM tres. Circularon versiones de la posible transferencia de fragatas clase Knox y luego Oliver Hazar Perry a medida que pasaban a la reserva.
Y seguro me olvido de algo.
Saludos.
 
Perdón pero la ARA recibió buques antes y después de los años 60 desde USA. A partir de 1962 recibió tres destructores clase Fletcher, un buque dique, el Candido de Lasala, dos submarinos, etc. En los 70 otros dos Fletcher y cinco entre Gearing y Alem M. Summer, y otros dos submarinos, mas remolcadores, acá denominados avisos de las clases ATA y ATF entre otros. En los 80 al menos un ATF mas (el suboficial Castillo) y en los 90 con el turco dos patrulleras, tres balizadores y las Guardian del BIM tres. Circularon versiones de la posible transferencia de fragatas clase Knox y luego Oliver Hazar Perry a medida que pasaban a la reserva.
Y seguro me olvido de algo.
Saludos.

Cuando los LST Clase Newport comenzaron a ser ofrecidos a todos, la Argentina a mediados de los 90 recibió el ofrecimiento formal por el USS La Moure County; en un hecho “inédito” en nuestra historia militar (insólito, nunca había ocurrido), se dejo pasar la oportunidad.

En el 2000 participando de un ejercicio UNITAS, encalla frente las costas de Chile, se lo considero irreparable y termino su vida en el 2001 como “ buque blanco” para torpedos chilenos y misiles Harpoon de la US Navy

También estuvo autorizada la transferencia del LPD USS Ponce

La Armada si había mostrado mucho interés en un buque de la clase Whidbey Island.
 
Última edición:
No descartaría al tipo 071 chino. Me parece muy interesante...

Es bien grande

Type: Amphibious transport dock
Displacement:25,000 tons full load.[5]
Length:210 m (689 ft 0 in)[5]
Beam:28 m (91 ft 10 in)[5]
Draft:7 m (23 ft 0 in)[5]
Speed:25 knots (46 km/h; 29 mph)[5]
Range:10,000 nmi (19,000 km) at 18 knots (33 km/h; 21 mph)
[5]Boats & landing craft carried:
Capacity:Vehicles[1]Troops:600–800 troops[1]Armament:
Aircraft carried:4 Z-8 Super Frelon[1]

Its estimated production cost is USD 300 million. (wiki)

¿Seguro que tan barato el Makassar? No recordaba.

¿estamos hablando de que cuesta un poco más que un OPV? ¿Y compramos un OPV?

Recordemos que en el 2016 círculo un fuerte rumor respecto al LPD Makassar peruano. Creo que es un candidato bien posicionados.

Suponniendo igual valor, un LPD usado comomlos que menciona en la primera oración, y uno nuevo como la ultima oración, es preferible esto último.
uno nuevo puede tener una vida por delante de mas de 40 años. Con uno usado quizás menos de la mitad de ese tiempo.
asi que nuevo constituye una mejor inversión a largo plazo.

En realidad una mera formalidad para cumplir con la ley de contrataciones, el contrato adjudicado el pasado 27 de diciembre a SIMA Perú por el BAP Paita asciende a 261 millones de soles, unos 81,10 millones de dólares. Las especificaciones contractuales se mantienen bajo reserva, aunque la Marina ha confirmado que ambos buques tendrán las mismas características y tecnologías.

http://maquina-de-combate.com/blog/?p=55384

Fer, a USA no le queda mucho por ofrecer en terminos navales (usados), las fragatas OHP ya fueron, con la falta de cascos que tienen no creo que te vendan un Burke, que mas tendrian que podrian ofrecer, mas alla de algun LPD / LSD?

Veamos que tienen en la reserva activa:

NDRF Archive



The NDRF fleet can change from month-to-month depending on national defense needs, international relations, advances in technology, and cooperative efforts amongst U.S. Federal agencies. To gain an understanding of how it can fluxuate, see the links below, each listing the full NDRF vessel list for the repsective month.

A mayo de 2020:

https://www.maritime.dot.gov/sites/marad.dot.gov/files/pictures/i200430_1.pdf

En la lista ya no hay OHP ...

Lo único que saldrá de USA... es un par de clase Independence (los dos primeros) y un par de clase Fredoom (los dos primeros)



US Navy proposes decommissioning first 4 LCS more than a decade early
By: David B. Larter   December 24, 2019
17.7K229



The U.S. Navy littoral combat ships Independence, left, and Coronado are shown underway in the Pacific Ocean. Both ships are slated to decommission in 2021 under a money-saving proposal. (MCC Keith DeVinney/U.S. Navy)

ELMER, N.J. — The U.S. Navy has put forward a proposal to decommission the first four littoral combat ships in 2021 as part of a cost-savings measure, according to a memorandum from the White House’s Office of Management and Budget to the Defense Department.

The memo obtained by Defense News outlines plans to decommission the littoral combat ships Freedom, Independence, Fort Worth and Coronado, part of an overall plan to shrink the size of the force to deal with a flat budget. The ships all have between 12 and 17 years of planned hull life remaining.



The memo also outlines plans to decommission three dock landing ships — Whidbey Island, Germantown and Gunston Hall — between eight and 14 years early, as well as accelerating the decommissioning of four cruisers.

Pentagon proposes cuts to US Navy destroyer construction, retiring 13 cruisers
A Pentagon proposal sent to the White House would cut five destroyers out of the budget over the next five years. By: David Larter

In the same document, the Department of Defense outlined plans to slash construction of Arleigh Burke-class destroyers, cutting five out of 12 of the Burkes planned over the five-year Future Years Defense Program.

The memo amounts to a back-and-forth between the DoD and OMB on areas of disagreement inside the Pentagon’s 2021 budget request, which has yet to be finalized. Bloomberg News and Breaking Defense previously reported on aspects of the memo.

The plan, which an administration source told Defense News was driven by the Office of the Secretary of Defense, was not greeted warmly by OMB, which directed the DoD to come back with a plan that would get the Navy to 355 ships as per the original program.

The Pentagon’s plan shrinks the size of the fleet from today’s fleet of 293 ships to 287 ships. The 355-ship goal was also made national policy in the 2018 National Defense Authorization Act.


Marines approach the amphibious dock landing ship Germantown near Camp Schwab, Okinawa, in July. Germantown is now on the chopping block to decommission early. (Lance Cpl. Hannah Hall/U.S. Marine Corps)

Decommissioning the ships will send the Navy back to the drawing board on how to get the new modules tested.

Bryan McGrath, a retired destroyer captain and analyst with defense consultancy The Ferrybridge Group, said the plan to reduce the size of the fleet is a sign that the Defense Department isn’t willing to put the resources required toward growing the fleet.

“If what you are reporting is true, this is a sign of the tension between the grand desires for a much larger fleet and the modest resources being applied to the problem,” McGrath said. “There simply is no way to grow the fleet as it is currently architected while maintaining the current fleet at a high state of readiness with the given resources."

McGrath said if 355 is still the goal, the Pentagon has to either dramatically restructure the fleet to switch out large surface combatants such as cruisers and destroyers with smaller, less expensive ships, or it has to change what’s counted as a ship — both moves that have been signaled by the Navy in recent years.
“This is why it’s so hard to grow a Navy,” McGrath said. “You have to decide it’s a national priority, you have to devote a lot of resources and you have to do it over a period of years. None of that has happened.”

https://www.defensenews.com/naval/2...sioning-first-4-lcs-more-than-a-decade-early/

En resumen:

No hay más OHP en la reserva activa.
Para el próximo año
Hay 2 Independence: el Independence LCS-2 y el LCS-4 Coronado.
Hay 2 Freedom: el Freedom LCS-1 y alguno más.
Y habrá un LPD, el Germantown LSD-42.

Saludos
 
Última edición:
[QUOTE="HernanSCL, post: 2792330, member: 31027





Veamos que tienen en la reserva activa:

NDRF Archive



The NDRF fleet can change from month-to-month depending on national defense needs, international relations, advances in technology, and cooperative efforts amongst U.S. Federal agencies. To gain an understanding of how it can fluxuate, see the links below, each listing the full NDRF vessel list for the repsective month.

A mayo de 2020:

https://www.maritime.dot.gov/sites/marad.dot.gov/files/pictures/i200430_1.pdf

En la lista ya no hay OHP ...

Lo único que saldrá de USA... es un par de clase Independence (los dos primeros) y un par de clase Fredoom (los dos primeros)



[/QUOTE]
¡¡¡Figura el ex "buque de asalto anfibio"/"portaaeronaves" Nassau LHA-4!!!....

Pregunta (¿¿para OT??): ¿¿Lo destinarán a museo?? (Están por "perder" el LHD-6 Bon Homme Richard...)
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Chicos volvamos a Noticias de la Armada Argentina.....!!

Las posibles compras de buques y equipamientos tienen su propio hilo..!

Saludos,

Merchant
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Integrantes de la FTA56 que partirán a Chipre se encuentran en CAECOPAZ
Quienes serán desplegados en el primer vuelo, permanecen en cuarentena en las mayores condiciones de bioseguridad que garanticen su despliegue libres de COVID-19. Asimismo, concluyen con las tareas de adiestramiento y entrenamiento necesarias.

MARTES 11, AGOSTO 2020


Buenos Aires – El lunes 3 de agosto, se presentó en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ) el personal que integra el primer vuelo de la Fuerza de Tarea Argentina (FTA) 56, que partirá hacia Chipre en el marco de la misión de paz de Naciones Unidas UNFICYP.
Dio inicio así la Zona de Reunión Final que consiste en permanecer en una cuarentena de 15 días en las mayores condiciones de bioseguridad que garanticen su despliegue libres de COVID-19. Asimismo, los integrantes de la FTA 56 finalizan en ese período las tareas de adiestramiento y entrenamiento de acuerdo a las normativas de la ONU.
En este marco, durante la primera jornada en CAECOPAZ cumplieron con diferentes actividades de acuerdo a los protocolos y normas de bioseguridad establecidas para el COVID-19. Se realizaron la confección de pasaportes, el procedimiento de hisopado por parte de la Dirección Nacional de Emergencias Sanitarias Argentina (DINESA) y la entrega del equipo completo al contingente.
En lo que respecta a las actividades prácticas, se ejercitan en lucha contra el fuego y recibieron instrucciones sobre TOC (Tactical Operation Center), equipo de Sanidad Campo San Martín, “La mujer, la paz y la seguridad”, salud, HIV y coronavirus, entre otras temáticas.
El adiestramiento incluye, además, actividades teórico-prácticas sobre primeros auxilios y control de multitudes, como también la acción contra las minas y el procedimiento al encontrar una munición sin explotar.
En referencia a las actividades pre-despliegue para la Misión de Paz UNFICYP; se realizó manejo de vehículo 4×4 con volante a la derecha; procedimientos operativos estándares y con aeronaves; reglas de empeñamiento; reportes de patrulla; y sistema de comunicaciones ONU, entre otros.
Cabe destacar que durante todas actividades e instrucciones se mantienen estrictas medidas de bioseguridad, haciendo prevalecer el bienestar integral del personal.
Fuente de información e imágenes: https://www.facebook.com/caecopazoficial.1995/

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Brigadistas en acción
Fotogalería del trabajo en el terreno de los equipos que, sin descanso, combaten el fuego que ya afectó unas 90 mil hectáreas en las islas del Delta del Paraná.
MARTES 11, AGOSTO 2020

Brigadistas de la Armada junto a colegas de distintas agencias estatales trabajan ininterrumpidamente para controlar el fuego en el Delta del Paraná.
El personal de la Armada –integrantes del Batallón de Infantería de Marina N°3 y de la Base Naval Zárate capacitados para el manejo del fuego– forma parte de la respuesta conjunta desplegada para mitigar el daño ecológico que producen los incendios forestales. A pedido del Plan Nacional de Manejo del Fuego del Ministerio de Seguridad de la Nación la respuesta desplegada fue conjunta, involucrando en esta etapa: el patrullero ARA “King”, un helicóptero del Ejército, un helicóptero de Prefectura, 3 hidroaviones del Plan Nacional de Manejo del Fuego y medios terrestres de la Infantería de Marina.
Ya son más de 90.000 hectáreas las afectadas en la zona del Delta del Paraná.
El patrullero ARA “King” perteneciente a la Escuadrilla de Ríos, por orden del Ministerio de Defensa, permanece en la ciudad de Rosario como base a flote, brindando apoyo logístico. Los helicópteros del Ejército y de la Prefectura permiten apreciar el área afectada desde el aire y trasladan a los brigadistas hasta el área de manejo del fuego.
El Director del Sistema Federal de Manejo del Fuego, Alberto Seufferheld, explicó que estos incendios comenzaron hace unos meses y “aún queda un período de sequía por delante y un período que aumentarán los vientos, así que las superficies se pueden incrementar”. En este momento, la prioridad es la protección de viviendas.
El Sistema Federal de Manejo del Fuego está integrado por personal de las Fuerzas Armadas, de Seguridad y las jurisdicciones provinciales.
El viento incide mucho, complica las tareas de extinción y hace que el fuego avance con mayor velocidad.
Las jornadas de trabajo son agotadoras para los brigadistas: comienzan cada día a las 8 de la mañana y el último repliegue es a las 23.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Inició un nuevo curso de modelismo naval dictado por el Museo Naval de la Nación
La cuarta edición de esta actividad se desarrolla en modalidad online y está dirigida tanto a modelistas idóneos como para quienes se inician en este arte.
MARTES 11, AGOSTO 2020

Buenos Aires – El sábado 1° de agosto comenzó un nuevo curso de modelismo naval gratuito organizado por el Museo Naval de la Nación (MUNN). Bajo la modalidad virtual, la actividad denominada “Conocimientos de la construcción naval aplicados al Modelismo” se extenderá durante varios encuentros que concluirán a fin de mes.
El curso cuenta con 34 participantes que residen en diferentes partes de Argentina, así como también de otros países como México, Colombia, Uruguay y Chile. Ellos asisten a encuentros online que fueron diseñados para mantener el mismo nivel académico que las tres ediciones anteriores dictadas bajo la modalidad presencial.
El temario del curso incluye: sistema constructivo siglo XVIII y XIX; interpretación de planos, medidas antiguas y escalas; maniobras. Es dictado por el modelista Andrés Cieslinski, quien cuenta con el apoyo logístico de personal del área de museología y comunicación del MUNN.
Esta actividad es llevada a cabo desde el 2016 y tiene como objetivo la restauración de los modelos que forman parte del patrimonio del Museo Naval y la construcción individual de nuevos modelos fidedignos a escala de barcos históricos en miniatura para el incremento de su acervo.
La técnica de modelismo utilizada es conocida como scratch (desde cero) y tiene como fin la construcción de un modelo fidedigno a escala. Para esto se vuelve de vital importancia la recopilación de información sobre las unidades navales, como archivos fotográficos y planos. También reviste de importancia la búsqueda de datos sobre el contexto histórico y la indagación en textos propios de la época sobre construcción naval.
Una vez recopilada la información, se determinan los materiales a utilizar, los cuales suelen ser madera y plástico de alto impacto, así como materiales reciclados.
Durante la edición del año pasado se construyó el modelo a escala de la emblemática embarcación conocida como el vapor “Río Negro”. Esta unidad formó parte de las tareas de exploración del territorio patagónico por parte de la Armada Argentina hacia fines del siglo XIX.
La réplica a escala se logró gracias a una ardua investigación de archivos históricos ya que no se poseían los planos originales, pero sí datos técnicos, iconográficos y dos fotos originales. Luego de tres meses de trabajo, el modelo del “vaporcito” fue colocado en exposición. Su casco fue tallado en madera de cedro y los detalles se trabajaron en bronce y plástico de alto impacto.
El Museo Naval los invita a seguirlo en sus redes sociales https://www.instagram.com/museonavaldelanacion/ y https://www.facebook.com/museonavaldelanacion/

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
Arriba