Espacio COAN

Eduardo Moretti

Colaborador
P-3C Orión para Argentina – Departamento de Estado de los EEUU aprueba paquete logístico.

Por Carlos Borda Bettolli

20 de diciembre de 2019

En el día de ayer, la Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DSCA en inglés), ha dado a conocer que el Departamento de Estado de los EEUU ha aprobado la posible venta de equipo, apoyo y servicios de apoyo destinados a los P-3C Orión que la Armada Argentina pretende incorporar para la Aviación Naval. La venta de este paquete logístico y de servicios se realizará vía el sistema Foreign Military Sales, habiéndose notificado de la misma al Congreso de los EEUU.

De acuerdo al documento publicado por la DSCA, “...El Gobierno de Argentina ha solicitado…cuatro (4) motores turbohélice en cada aeronave y cuatro (4) motores turbohélice adicionales. La venta propuesta incluirá equipo de comunicaciones; radar, equipo infrarrojo/electro-óptico; mantenimiento…;apoyo de suministro/recambios y reparación de material reparable; equipo de apoyo; publicaciones; capacitación...” así como diversos servicios y elementos relacionados al programa. El costo estimado asciende a los 78.032 millones de dólares.

La razón de este programa radica en que los P-3C Orion pretendidos por la Armada Argentina requieren atravesar por un proceso de puesta a punto y renovación para ser plenamente operativos. Las mencionadas aeronaves de exploración serán adquiridas por medio de otro programa de asistencia norteamericanos, conocido como Excess Defense Articles (EDA), el cual tiene como propósito modernizar las FFAA de naciones amigas y a un precio reducido (según estado del material) o con subsidio. De acuerdo a la DSCA, los P-3C Orion reemplazarán a los P-3B Orion que ya cuenta la Aviación Naval, pero que ya han alcanzado su límite de vida útil.

Entre los principales contratistas que podrían participar del programa, una vez recibida la luz verde, se encuentran Lockheed Martin Aircraft Center, Greenville (la cual cuenta con vasta experiencia en trabajos OEM y modernización para Orión), Logistic Services International, Jacksonville (brinda capacitación y entrenamiento para personal de vuelo y técnico, entre otros servicios), Rockwell Collins, Cedar Rapids (ofrece su sistema de gestión de aviónica Flight2, ya en servicio en Orión de la USN, Grecia, Chile y Corea del Sur) y la empresa logística Eagle Systems.

Tal como advierte la agencia norteamericana, la notificación de la posible venta no significa que la misma haya concluido, por lo que se deberá aguardar para un confirmación oficial desde el Ministerio de Defensa argentino. Cabe recordar que la adquisición de los aviones de exploración norteamericanos fue incluida en el proyecto de presupuesto 2020 y que forma parte de una serie de negociaciones que mantuvo la gestión anterior para la incorporación de diverso material (entre ellos los TC-12B Hurón para la FAA), actualmente en espera por definiciones.

https://www.zona-militar.com/2019/1...estado-de-los-eeuu-aprueba-paquete-logistico/
 
Y tercero hay que ver si se considera en el presupuesto 2020 el monto correspondiente y hs de vuelo asignadas para poder operarlos.
De nada sirve comprarlos y tenerlos hangarados por falta de uSd.
Los 5 SEM podrian volar todos juntos?? Si obvio...
Da el presupuesto para hacerlo?? Eso es muy distinto...

De todas maneras en la situación por la que estamos atravesando, lo veo dificil, al menos en corto plazo.

Ojalá y seran mas que bienvenidos...en ese caso llegado el momento que esten junto a los SEM, recien ahi podremos decir, Hubo tiempos peores eh!

Saludos!
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Acuerdo por U$S78 millones

Estados Unidos autorizó la venta de aviones Lockheed para patrulla marítima y el nuevo Gobierno analiza qué hacer

Según el UK Defense Journal, fue realizado por la gestión Aguad.

Natasha Niebieskikwiat
https://www.clarin.com/politica/unidos-autorizo-venta-aviones-lockheed-patrulla-maritima-nuevo-gobierno-analiza-hacer_0_NXoWDd6Z.html#activateComments
20/12/2019 - 10:47
Una influyente publicación británica especializada en defensa contó este viernes que el gobierno de los Estados Unidos autorizó la venta de los aviones P-3C Orion de la Lockheed para patrulla marítima. Se trata de un acuerdo por 78 millones de dólares, indica el UK Defense Journal, citando a su vez al Departamento de Defensa y que ni Washington ni Buenos Aires habían anunciado antes.

La oferta de compra había sido efectuada por el ex ministro Defensa Oscar Aguad.

Clarín consultó al equipo del nuevo ministro Agustin Rossi si se continuará con el acuerdo: “El gobierno anterior dejó pendiente de firma en Jefatura (Peña no lo quiso firmar). El ministro Rossi le pidió a la Armada que gestione una prórroga para tomar una decisión”, afirmaron desde Defensa.

Serían cuatro los patrulleros a comprar para reemplazar a otros seis cuatrimotores P3B, adquiridos por Argentina en lo ‘90 y cuya reparación sería sumamente costosa, aseguran.

Ahora, según replican en Londres - que mantiene un embargo de equipamiento militar a la Argentina-, la Agencia de Cooperación en Seguridad de la Defensa notificó este jueves al Congreso el acuerdo alcanzado.

“El Departamento de Estado ha tomado la determinación de aprobar una posible Venta Militar Extranjera a la Argentina para equipamiento, apoyo y servicios de apoyo” para la Argentina de “cuatro (4) aviones P-3C y sus correspondientes equipos por un costo estimado de U$S 78 millones”, indicó la nota del Departamento de Estado.

Los P-3C prestaron servicio a la armada estadounidense.

https://www.clarin.com/politica/uni...-nuevo-gobierno-analiza-hacer_0_NXoWDd6Z.html
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Es notable, según la nota precedente, recientemente publicada por Clarín, que pese a la aprobación del Gobierno de los Estados Unidos, “El gobierno anterior dejó pendiente de firma en Jefatura (Peña no lo quiso firmar)."

Y a su vez el ministro Rossi "le pidió a la Armada que gestione una prórroga para tomar una decisión”.

O sea, mientras muchos decían que el Gobierno estadounidense no aceptaría vendernos los Orion por las nuevas políticas de la actual Administración, eso por un lado claramente no es así.

Pero por otro lado, habrá que ver la "voluntad" del nuevo Gobierno de efectuar el pago de los casi 80 millones de dólares, en el actual contexto de restricción externa. Tal vez de allí el pedido de prórroga para tomar una decisión definitiva.
 
O sea, mientras muchos decían que el Gobierno estadounidense no aceptaría vendernos los Orion por las nuevas políticas de la actual Administración, eso por un lado claramente no es así..

Desde hace unos días me vienen "pegando" porque dije algunas cosas sobre los Orión, T-6C, veto y demás. Si luego la cosa se da vuelta, nunca nadie sale a pedir disculpas; razón por la cual y a sólo 10 días de un nuevo gobierno, aconsejo esperar y ver cómo se van sucediendo las cosas.

Mi abuela tenía un dicho: escoba nueva, barre mejor que la anterior...y en tema Defensa hemos visto que muchas nuevas escobas prometían barrer mucho mejor, sin embargo eso no sucedió y casi siempre nos tragamos un sapo.

Eduardo no lo tomes como algo personal porque no es así, pero esperemos que transcurra el tiempo y veamos como se desarrollan las cosas porque en éstos momentos de transición hay muchas cosas revueltas y lo que parece cierto quizás no resulte así.

Más allá de las ideas y colores políticos que cada uno de nosotros tenemos, no dudo que todos coincidimos y deseamos que las FFAA's estén equipadas correctamente para poder cumplir como corresponde su función. Al menos de eso yo no tengo duda alguna.
Saludos
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Desde hace unos días me vienen "pegando" porque dije algunas cosas sobre los Orión, T-6C, veto y demás. Si luego la cosa se da vuelta, nunca nadie sale a pedir disculpas; razón por la cual y a sólo 10 días de un nuevo gobierno, aconsejo esperar y ver cómo se van sucediendo las cosas.

Mi abuela tenía un dicho: escoba nueva, barre mejor que la anterior...y en tema Defensa hemos visto que muchas nuevas escobas prometían barrer mucho mejor, sin embargo eso no sucedió y casi siempre nos tragamos un sapo.

Eduardo no lo tomes como algo personal porque no es así, pero esperemos que transcurra el tiempo y veamos como se desarrollan las cosas porque en éstos momentos de transición hay muchas cosas revueltas y lo que parece cierto quizás no resulte así.

Más allá de las ideas y colores políticos que cada uno de nosotros tenemos, no dudo que todos coincidimos y deseamos que las FFAA's estén equipadas correctamente para poder cumplir como corresponde su función. Al menos de eso yo no tengo duda alguna.
Saludos

Claudio, desde ya que mi intención en absoluto no fue "pegarte" ni nada parecido, por algunas afirmaciones que has hecho sobre la relación de nuestra país con EE.UU. Al contrario, siempre sigo y leo tus post con mucho interés. Sólo hice esa pequeña aclaración porque a mi me sorprendía la dureza que algunos imaginaban se daría en la relación con el DoD, nada más. Y no sigo para que no hacer todo un OT política que sea editado.

En definitiva, la cuestión ahora será si el nuevo Ministro podrá disponer de un monto que no es pequeño, casi 80 Millones de dólares, en la actual situación.

Más aún porque según creo las ventas por FMS se pagan al contado, no en cuotas anuales. Lo cual podría complicar el presupuesto 2020 del MinDef.
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Ahora la pelota esta de nuestro lado..
Ojala se llegue a buen puerto.
El Congreso de los EEUU tiene que dar el ok (o que alguien no ponga un "pero")
Por lo visto en la nota vienen completitos, excelente...
Ojo, en ningún lado dice que vengan full ASW/ASuW. Radar, comms y sistema EO/IR es lo básico para un avión de patrulla marítima.
De ser como vos decis , quizas tambien sea para motorizar algun P3B de los que estan en FADEA
No. El problema de los Orión Bravo pasa por otro lado, mas a nivel estructural.
Esa es una apreciación del Departamento de Estado de EE.UU., la Argentina puede hacer lo que quiera con sus aviones viejos.
Con el end-user necesitás que te lo aprueben.
 
Última edición:
Pero tienen un trabajo de recorrida estructural de la gran siete!
No digo que no se justifique, pero de venir los C, los B, me parece que corren el mismo camino que los Electra

Si claro de venir los C, los 2 mejores P-3B volaron hasta que vengan........... pero el tema de no concretarse lo de los C que sea hará con le B?

Saludos
 
Arriba