Noticias de Chile

¿Y dónde está el problema que la educación y salud privada sean estatales?.

Lo que dice ahí es ridículo.

Como se permitió educación y salud privado, y éstas dan mejores servicios, todos van al privado y la educación pública es mala.

Y eso qué tiene de malo?.

Pareciera que la queja exige como solución que todo sea público. No solo no van a solucionar nada, lo van a empeorar...

Les va a quedar un sistema malo sin alternativa. Porque el problema no es que los individuos elijan el privado, lo cual es un derecho a tu libertad de hacer lo que quieras con lo tuyo; el problema es que el estado da malos servicios.

La solución no va a ser estatizar la salud y educación. La solución es exigir y financiar más el sistema público y demandar a los empleados estatales que den los mismos resultados que en el sector privado o sino a la calle.
Como acá en Argentina que cuando Macri hizo hacer test de contenido a los profesores en Argentina una gran cantidad era de malos a peores y los conocimientos y métodos que tenían obsoletos. Los profesores se opusieron a que se los controlara y calificara, a actualizaciones de contenido y cursos para modernizarse.

Todo lo que dices es lindo, pero en Chile justamente ese principio de subsidiariedad no permite que el Estado refuerce su papel publico, por ejemplo ese principio no ha permitido que se cree una AFP Estatal que permita regular y competir con las demas AFP.

Ese principio es el que ha permitido por ejemplo, que a traves de la municipalizacion de la educacion se permitiera la creacion de colegios privados subvencionados con el Estado en desmedro de la educacion publica.

Ese mismo principio es el que a permitido por ejemplo que en el caso de las Isapres que son empreses aseguradoras de salud sean dueñas de las mismas clinicas, un absurdo porque la misma Isapre "obliga" a sus cotizantes a atenderse con sus medicos en sus clinicas fijando el precio de los servicios.

No creo que sea la idea estatizar ni nada por el estilo sino que reforzar aspectos que no son bienes de consumo y si derechos que el Estado tiene derecho de velar por ellos.
 
Estimados foristas si lo del martes fue Sodoma y Gomorra lo de esta noche es el mismo infierno.
Increíble...yo no tengo palabras para expresar lo que veo....

Aguantá, hemos pasado cosas peores hermano. Ésta vez te toca a vos vivirla, pero la hemos visto en toda la historia de nuestros países.

No me quiere imaginar la que nos espera los próximos años a nosotros, y falta ver el "vamos por todo" en las elecciones, a ver que hacen para "no cometer el error" de perder otra vez.
 
Última edición:
Qué querés que se apruebe con 1/3?.

En Argentina los Congresos Constituyentes son elegidos extraordinariamente, deliberan y deben votar por mayoría absoluta.

De hecho gran parte de las cosas grandes en el Congreso deben ser votadas por mayoría de 2/3. Por algo es.

Si 70 de 100 tipos votan a favor, ok, ahora si 30 dicen si y 70 no, no pretenderás aprobación.

a) Mayoría de dos terceras partes calculadas sobre el total de los miembros (art. 75, inc. 22), necesaria para otorgar jerarquía constitucional a ciertos tratados de derechos humanos, o para autorizar al Poder Ejecutivo a denunciar aquellos tratados de igual índole.

b) Mayoría de dos terceras partes, sin aclarar si es sobre los miembros presentes o totales: para la declaración de la necesidad de la reforma constitucional (art. 30), o para la corrección, remoción o exclusión de los diputados (art. 66); desafuero de los parlamentarios (art. 70, C.N.); insistencia frente al veto presidencial (art. 83).

c) Mayoría de dos terceras partes de los miembros presentes: para que la Cámara acuse en el trámite de juicio político (art. 53); para que la decisión de la Cámara iniciadora o de la revisora triunfe sobre la sostenida por la otra Cámara, en el caso de proyectos de leyes adicionados o corregidos (art. 81); para la designación y remoción del Defensor del pueblo (art. 86).

d) Mayoría de la mitad más uno de los presentes: para aceptar la renuncia de un Diputado (art. 66).

e) Mayoría absoluta calculada sobre el total de los miembros: para sancionar la ley reglamentaria de la iniciativa popular (art. 39); para emitir la ley reglamentaria de la consulta popular de proyectos de leyes (art. 40); para sancionar la ley convenio de coparticipación impositiva (art. 75, inc. 2); también inciso 3, para la modificación de asignaciones de recursos; para aprobar tratados de integración con países de Latinoamérica (art.75, inc. 24) y para denunciarlos; para que una Cámara delegue el tratamiento de un proyecto de ley en particular en sus comisiones, y para dejarlo sin efecto (art. 79); para sancionar la ley que reglamente el procedimiento de veto parcial (art. 80); Respecto de la Comisión Bicameral que analiza los decretos de necesidad y urgencia (art. 99 inc. 3); para interpelar al Jefe de Gabinete de Ministros, a los efectos de una moción de censura(art. 101); para sancionar la ley reglamentaria del Consejo de la Magistratura (arts. 114 y 115).

https://www.hcdn.gob.ar/secparl/dgral_info_parlamentaria/dip/glosario/M/mayorias.html

No, que sea papel en blanco, que no se apruebe nada con menos de ese quorum pero sin que lleve aparejado en caso de no aprobacion mantener la norma de la 1980.

Aca no estamos hablando de reformas sino de nueva Constitucion.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Aguantá, hemos pasado cosas peores hermano. Ésta ves te toca a vos vivirla, pero la hemos visto en toda la historia de nuestros países.

No me quiere imaginar la que nos espera los próximos años a nosotros, y falta ver el "vamos por todo" en las elecciones, a ver que hacen para "no cometer el error" de perder otra vez.

Gracias estimado, no sabes cuanto he extrañado a mis VGMs, que no he podido aparecerme por esos lados....
Un abrazo
 
Todo lo que dices es lindo, pero en Chile justamente ese principio de subsidiariedad no permite que el Estado refuerce su papel publico, por ejemplo ese principio no ha permitido que se cree una AFP Estatal que permita regular y competir con las demas AFP.

Ese principio es el que ha permitido por ejemplo, que a traves de la municipalizacion de la educacion se permitiera la creacion de colegios privados subvencionados con el Estado en desmedro de la educacion publica.

Ese mismo principio es el que a permitido por ejemplo que en el caso de las Isapres que son empreses aseguradoras de salud sean dueñas de las mismas clinicas, un absurdo porque la misma Isapre "obliga" a sus cotizantes a atenderse con sus medicos en sus clinicas fijando el precio de los servicios.

No creo que sea la idea estatizar ni nada por el estilo sino que reforzar aspectos que no son bienes de consumo y si derechos que el Estado tiene derecho de velar por ellos.

Arreglen y controlen las AFP. En Argentina usar dinero de una empresa para cosas privadas es ilegal, solo si es una empresa familiar/unipersonal.

Ni se les ocurra ir al sistema de reparto. Tienen que tener alternativas privadas, controladas y que le permitan a los trabajadores tener mejores jubilaciones.

La educación local es perfecta, es lo que se necesita, con controles de contenido y exigencias.
Escuelas privadas debe haber, porque el estado es pésimo hoy en día. Sarmiento se revuelca en su tumba viendo Argentina hoy.

Lo que decís de las clínicas está mal. Arreglenlo, pero no hay NADA de malo en la existencia de prestatarios de salud privados. Yo defiendo el sistema público y toda mi vida me atendió, voy a los privados solo en casos que quiero no tener que esperar y asesoría profesional más amena, como de la visión. Porque es un mambo ir a un público por esas cosas.

Si la gente tiene dinero para pagarse atención privada, pues perfecto. Nadie puede negarles eso.
 

Derruido

Colaborador
Arreglen y controlen las AFP. En Argentina usar dinero de una empresa para cosas privadas es ilegal, solo si es una empresa familiar/unipersonal.

Ni se les ocurra ir al sistema de reparto. Tienen que tener alternativas privadas, controladas y que le permitan a los trabajadores tener mejores jubilaciones.

La educación local es perfecta, es lo que se necesita, con controles de contenido y exigencias.
Escuelas privadas debe haber, porque el estado es pésimo hoy en día. Sarmiento se revuelca en su tumba viendo Argentina hoy.

Lo que decís de las clínicas está mal. Arreglenlo, pero no hay NADA de malo en la existencia de prestatarios de salud privados. Yo defiendo el sistema público y toda mi vida me atendió, voy a los privados solo en casos que quiero no tener que esperar y asesoría profesional más amena, como de la visión. Porque es un mambo ir a un público por esas cosas.

Si la gente tiene dinero para pagarse atención privada, pues perfecto. Nadie puede negarles eso.
Salvo excepciones, en todos los hospitales públicos, atienden los mismos médicos que luego atienden en los más exclusivos sanatorios privados. El tema es la espera que a veces se tienen que comer en los hospitales públicos. Pero hoy por hoy, tanto los sanatorios como los hospitales están saturados.

Besos
 
Salvo excepciones, en todos los hospitales públicos, atienden los mismos médicos que luego atienden en los más exclusivos sanatorios privados. El tema es la espera que a veces se tienen que comer en los hospitales públicos. Pero hoy por hoy, tanto los sanatorios como los hospitales están saturados.

Besos
Lo pensé y me olvidé de ponerlo. Pero si.

Es más estoy teniendo problemas otra vez con el ojo y me agarró el cagazón de nuevo. Probablemente saque turno en un público para una tomografía ocular porque no puedo pagarla en una clínica privada en Rosario como me querían mandar.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Esto fue ayer creo, así estamos, el video en el link de abajo

Región del Bío Bío
Jueves 14 noviembre de 2019 | Publicado a las 17:36
Video muestra agresión de hombres con palos y bates a supuesto saqueador en centro de Concepción
Por Manuel Cabrera
La información es de Valeska Belmar
Captura de video

13.236 visitas
a-A+


La Cámara de Comercio de Concepción rechazó el actuar de un grupo de personas que recorren la ciudad en auto agrediendo con palos a supuestos saqueadores.
Dicha acción, ha sido difundida ampliamente por redes sociales en los últimos días.
En específico, son 9 las personas que se aprecian en uno de los registros, quienes con golpes de palos y bates agreden a un -presunto- saqueador en el centro penquista.

La situación fue motivo de análisis entre los integrantes de la Cámara de Comercio de Concepción, dijo la vicepresidenta del gremio Sara Cepeda, la cual no respaldó este tipo de prácticas.
Por ahora, descarta que se trate de comerciantes, agregando que -al menos- no forman parte del gremio.
“La Cámara en ninguna instancia avala ese tipo de manifestaciones (…) Nosotros no tenemos una información fidedigna de que sean comerciantes los que están tomando estas medidas”, precisó.
Por su parte, desde Carabineros dicen no tener información respecto a estos hechos, ya que no hay denuncias sobre estas prácticas informó el prefecto de Concepción, coronel Benjamín Piva, añadiendo que la labor policial las realizan la policía unoformada y la PDI.
Desde la Cámara de Comercio penquista insistieron en que no están llamando a la violencia, mientras que según el último reporte de las autoridades son 92 los locales que han sido saqueados o vandalizados.

https://www.biobiochile.cl/noticias...uesto-saqueador-en-centro-de-concepcion.shtml
 

Derruido

Colaborador
Lo pensé y me olvidé de ponerlo. Pero si.

Es más estoy teniendo problemas otra vez con el ojo y me agarró el cagazón de nuevo. Probablemente saque turno en un público para una tomografía ocular porque no puedo pagarla en una clínica privada en Rosario como me querían mandar.
O sea de Gallo, ni hablar.

Besos
 
Vivo en depto de edificio alcanzo a ver varias cuadras a la redonda...sus calles y manzanas

Vi un video de cuando hoy derriban el monumento de Pedro de Valdivia, por lo que se aprecia hay mucho odio y euforia en esos manifestantes. Insisto en seguir pensando que lo que pasa en Chile no es externo, por alguna causa exploto un problema que debería estar tapado hace décadas. Parece algo profundo.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
Vi un video de cuando hoy derriban el monumento de Pedro de Valdivia, por lo que se aprecia hay mucho odio y euforia en esos manifestantes. Insisto en seguir pensando que lo que pasa en Chile no es externo, por alguna causa exploto un problema que debería estar tapado hace décadas. Parece algo profundo.
Fui estudiante y estuve en más de alguna protesta, también marchas del sector público y otros.
Esto responde a una organización militar nunca antes vista por mí.
Esto al chileno no se le ocurre ni en el quinto sueño.
Un abrazo
 

Derruido

Colaborador
Fui estudiante y estuve en más de alguna protesta, también marchas del sector público y otros.
Esto responde a una organización militar nunca antes vista por mí.
Esto al chileno no se le ocurre ni en el quinto sueño.
Un abrazo
Hoy veía a un escritor Argentino, que participó en muchas marchas acá. Y decía que lo que pasa en Chile, excede lo normal. Porque si vos haces una marcha, para lograr algo y después que logras eso, saltan con otra cosa y así sucesivamente. Además, que las marchas sean masivas, no implica que la masa tenga razón. También le llama la atención, las victimas cremadas por atentados incendiarios en los primeros días de la revuelta. Y ahí Carabineros no tenía nada que ver.

Es evidente de que ésto no se va a terminar si Piñera renuncia y se vá a su casa. Acá hay algo amañado desde otro lado. Será una devolución Bolivariana, por lo que dijo Bachelet en su momento sobre las Torturas del régimen de Maduro. Raro, que ya nadie habla de eso.

Estoy convencido, de que entre los miles de desesperados, los servicios aprovecharon a infiltrar gente de diferentes nacionalidades, pero con el mismo lavado de cabeza.............

Besos
 

Derruido

Colaborador
Rodrigocarra carabineros tampoco ayuda con acciones de este tipo, por el contrario tiran mas leña al fuego en un problema que ya parece un levantamiento de clases

https://www.biobiochile.cl/noticias...ros-contra-manifestante-en-vina-del-mar.shtml
A lo mejor eso es lo que se busca. En Bolivia pasa algo semejante, porque es un todo contra todos. Indígenas, contra inmigrantes, o gente Blanquita. Gente Blanquita contra el resto, ricos contra pobres, pobres contra ricos. De eso no se sale tan fácilmente.
 
Arriba