Noticias de Chile

Alguien todavía cree en "Marchas Pacíficas" ?
Son en realidad el método que utilizan para actos de sabotaje puro.
Pero dicen que no hay peor ciego que el que no quiere ver.

A ver, 75.000 personas segun la Intendencia marcharon o se reunieron pacificamente en Plaza Italia, ¿cuantos de esos provocaron desmanes?, generalizar hace mal.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
https://ellibero.cl/actualidad/ex-m...-a-cargo-de-operaciones-de-desestabilizacion/

Ex miembro de la inteligencia cubana asegura que en Chile actúa un oficial a cargo de operaciones de desestabilización
El ex agente Enrique García formó parte de los servicios secretos cubanos durante 11 años y afirma a El Líbero que existe «una red» para desestabilizar Chile «que la dirige el servicio de inteligencia de Cuba y el jefe del servicio de inteligencia de Cuba en Chile es Warnel Lores Mora”, quien figura oficialmente como ministro consejero de la embajada cubana en Santiago.
Comparte:
Autor:Emily Avendaño
Recibe en tu correoLo mejor de la prensa
Suscribirse
Enrique García trabajó 11 años como oficial de la Dirección General de Inteligencia (DGI) del Ministerio del Interior de Cuba -que más tarde pasó a ser simplemente Dirección de Inteligencia (DI)-. Mientras estaba en servicio activo ejerció como Vicecónsul en Bolivia y como Representante de Comercio Exterior en Ecuador. Pero al mismo tiempo era un agente encubierto. Desertó el 8 de enero de 1989, “cuando nadie sabía hasta cuándo iba a durar el comunismos europeo”, aclara; pero conserva la experiencia, los contactos y lo aprendido durante dos academias de la KGB. Una para oficiales de la inteligencia cubana en 1981-82 y otra para jefes de la inteligencia cubana en 1985-86 en las afueras de Moscú.
Durante la década de los 80 tuvo a su cargo la vigilancia de siete países, entre ellos Chile. “La actividad de la inteligencia cubana tiene como principal objetivo la penetración con agentes secretos y relaciones de confianza de todas las instituciones del gobierno, órganos de seguridad, fuerzas armadas, partidos políticos, medios de comunicación, universidades, organizaciones indígenas, sindicatos, etc., con el objetivo de influir en los acontecimientos, desestabilizar la democracia chilena e imponer los intereses geopolíticos de Cuba en el país y región”, argumenta.
García asegura que esta actividad la encabeza actualmente en Chile el oficial Warnel Lores Mora, quien según la lista oficial del cuerpo diplomático disponible en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores (a octubre de 2019) figura como Ministro Consejero de la Embajada de Cuba en el país, aunque su registro fue borrado de la web de esta institución. En los datos de los Servicios Consulares chilenos a Lores Mora incluso se le identifica como cónsul de Cuba en Chile. Llegó al país el 16 de abril de 2018, es decir, un mes después de que asumiera su segundo mandato el Presidente Sebastián Piñera.
De acuerdo con la información entregada por García, Lores Mora nació el 30 de marzo de 1966 en Cuba. Estudió en el preuniversitario vocacional Vladimir Ilich Lenin en la ciudad de La Habana entre los años 1978 y 1984; ingresó a la Unión de Jóvenes Comunistas en el año 1980 y realizó estudios universitarios en el ISRI (Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García) entre los años 1984 y 1989. “En su último año de universidad fue seleccionado para ingresar a la D.I. (Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior, conocida como DGI)”.
Continúa explicando que su primera área de trabajo fue el departamento M-II, que incluye a América Latina y el Caribe hasta 2007 cuando fue trasladado al departamento M-I (Estados Unidos-Canadá).
“En abril del 2018 inició sus funciones como Ministro Consejero de la embajada de Cuba en Chile, posición diplomática que enmascara, es fachada, de su verdadera función como jefe de centro de la inteligencia cubana en Chile. Su nombramiento como jefe de centro es una promoción dentro de su carrera de oficial de inteligencia”, asegura García, quien actualmente se desempeña como consultor de seguridad y analista político en Estados Unidos.
García entrega fotografías de Lores Mora participando en distintas actividades, algunas de ellas del Partido Comunista de Chile.
“Hoy nos correspondió al comité de Solidaridad con Cuba Fidel Castro Ruz de Talca acompañar al compañero Warnel Lores Mora, Ministro Consejero de la Embajada de Cuba, a una visita protocolar a la Provincia de Linares, encuentro con autoridades, culminando con un encuentro con chilenos de izquierda y amigos de Cuba
y su pueblo en donde quedó prácticamente constituido un nuevo Comité de Solidaridad con Cuba que tratará de estar presente en el encuentro Nacional de los Comités de Solidaridad de todo Chile el próximo fin de semana en Temuco”, se lee en el perfil de Hugo Reyes Oyarce, en la leyenda de la imagen publicada en noviembre de 2018 -el acceso a la publicación fue posteriormente bloqueado-.
También se le ve retratado en actividades en el Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Linares en enero de este año.
“Lo de las fotos es público. Eso no es secreto. Parte del trabajo que hace Cuba es que lleva a todos estos jóvenes comunistas, a los líderes de organizaciones indígenas, a los líderes sindicales a Cuba a cursos políticos donde les enseñan marxismo-leninismo, lucha de clases, etc, etc. Esa es una labor de adoctrinamiento que hace Cuba, que es peligrosísima, pero es pública. Por el otro lado, está la actividad clandestina”, explica García.
-¿El nombramiento de Lores Mora en Chile es un ascenso?
-Exactamente. Según toda la información que he recopilado, cuando él estuvo en Washington DC, era oficial en el centro de inteligencia aquí en EE.UU. y es la primera vez que sale como jefe de centro.
-¿Qué interpretación hace sobre que haya llegado a Chile un mes después de que el Presidente Sebastián Piñera asumiera el cargo?
-Normalmente desde que se decide enviar a un oficial o jefe de centro a un país hasta que efectivamente se envía hay un período de tres a cuatro meses. Pudo haber sido intencionalmente la designación de él en Chile, a partir de la victoria del Presidente Piñera.
-¿Cómo es la relación de poderes entre Lores Mora, que hace las veces de Ministro Consejero, y el Embajador cubano en Chile Jorge Néstor Lamadrid Mascaró?
-El Embajador es el máximo representante político del régimen. Hay información que pudimos corroborar que el embajador proviene de la Inteligencia Militar, un servicio distinto a la inteligencia política del Ministerio del Interior. El jefe de centro -Lores Mora- es el que dirige el trabajo de penetración a todas las instituciones del país, es quien dirige toda la red secreta de agentes cubanos en Chile, y es quien tiene la responsabilidad de influir políticamente en las posturas de Chile en favor de los intereses de Cuba. También se encarga de las operaciones de desestabilización del gobierno chileno, que en mi opinión es lo que está pasando en estos momentos.
En abril del 2018 inició sus funciones como Ministro Consejero de la embajada de Cuba en Chile, posición diplomática que enmascara, es fachada, de su verdadera función como jefe de centro de la inteligencia cubana en Chile. Su nombramiento como jefe de centro en Chile es una promoción dentro de su carrera de oficial de inteligencia».​
-¿Puntualmente, esta desestabilización en qué consistiría?
-Lores Mora es el encargado de todo, de dirigir toda la red clandestina de agentes de Cuba en la República de Chile, de todo el trabajo clandestino para subvertir el país. Tiene una cuota de responsabilidad directa y principal de estos hechos. El jefe de centro dirige las operaciones cubanas y también las de Venezuela en Chile. Todo ese net clandestino para desestabilizar Chile lo dirige el servicio de inteligencia de Cuba y el jefe del servicio de inteligencia de Cuba en Chile es Warnel Lores Mora (…). Cuba tiene a agentes que ha reclutado durante años, ciudadanos chilenos reclutados por la inteligencia cubana, con entrenamiento, que trabajan de manera secreta, con comunicaciones secretas en el país o con otros países. Buscan estar en el gobierno, en los partidos políticos, en las fuerzas armadas, los servicios de seguridad, las universidades, en toda la sociedad. Con ellos, Cuba no solo se informa, sino que influye en los acontecimientos. Además, está el entrenamiento histórico que Cuba dio siempre a todos los grupos subversivos chilenos. No olvidemos que quien ayudó a crear el MIR en Chile en los años sesenta fue Cuba y después, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez se crea en La Habana y lo dirigió, entrenó y financió Cuba. Esa es una realidad y a mí no me la contaron. Yo lo sé. Yo lo vi… Son muchas piezas separadas, pero dirigidas desde el mismo lugar y que se organizan hacia un mismo objetivo.
-¿Y cómo los captan?
-De diferentes maneras. Los intereses de la inteligencia son disímiles. Puede ser que un oficial de inteligencia conozca a un profesor de una universidad chilena en una actividad social porque es el agregado de prensa de Cuba. En esa actividad oficial te das cuenta de que la persona a lo mejor no es comunista, pero tiene simpatías por Cuba, sensibilidad social. El oficial desarrolla una relación pública con esa persona, en un proceso que puede ir de tres a seis meses, en el que se ve si es comprometida políticamente, si simpatiza con la revolución cubana, si tiene ideas socialistas, al mismo tiempo que se buscan características personales, discreción; después de un estudio se recluta a la persona en nombre del Servicio de Inteligencia de Cuba. A partir de ese momento se inician las relaciones clandestinas, con comunicaciones escritas, entrevistas secretas todos los meses. Después se le lleva a Cuba, se le imparten 15 días o 20 de entrenamiento en comunicaciones, escritura secreta, micro punto. Ese profesor universitario me sirve para crear opinión y para detectar a jóvenes estudiantes con potencial para ser reclutados. He visto casos de agentes reclutados por Cuba que han llegado a ser jefes de servicios en Perú o en Estados Unidos. Allí Ana Belén Montes llegó a ser la analista principal en la Agencia de Inteligencia de la Defensa y se le reclutó diez años antes con esa intención.
Buscan estar en el gobierno, en los partidos políticos, en las fuerzas armadas, los servicios de seguridad, las universidades, en toda la sociedad. Con ellos, Cuba no solo se informa, sino que influye en los acontecimientos».​
-¿Cuántas personas podrían conformar esta red en un país como Chile?
-Cada oficial de inteligencia atiende entre 12 y 15 relaciones de inteligencia. Supongamos que haya 6 o 7 oficiales de inteligencia, entonces hablamos de más de 100; pero a veces las relaciones de inteligencia a su vez crean redes entre ellas y dentro de esas redes se expanden más y más agentes. Cuba puede tener trabajando de decenas a cientos de personas.
Directora de Archivo Cuba: “Siempre hay muchísimas razones endógenas al país para protestar, el asunto es que ese es el caldo de cultivo que se utiliza”
La información entregada por Enrique García la refrenda Luis Domínguez, fundador de la web «Cuba al Descubierto»: “Yo sé que Lores Mora trabaja para la inteligencia cubana. Estoy en contacto con antiguos compañeros de él, que hoy son libres de pensar, que me lo han dicho”. Señala que su cargo dentro de la inteligencia “está para crear discordia. Al fuego le pone el palo seco; y a otro le da la mecha”.
 
https://ellibero.cl/actualidad/ex-m...-a-cargo-de-operaciones-de-desestabilizacion/

Ex miembro de la inteligencia cubana asegura que en Chile actúa un oficial a cargo de operaciones de desestabilización
El ex agente Enrique García formó parte de los servicios secretos cubanos durante 11 años y afirma a El Líbero que existe «una red» para desestabilizar Chile «que la dirige el servicio de inteligencia de Cuba y el jefe del servicio de inteligencia de Cuba en Chile es Warnel Lores Mora”, quien figura oficialmente como ministro consejero de la embajada cubana en Santiago.
Comparte:
Autor:Emily Avendaño
Recibe en tu correoLo mejor de la prensa
Suscribirse
Enrique García trabajó 11 años como oficial de la Dirección General de Inteligencia (DGI) del Ministerio del Interior de Cuba -que más tarde pasó a ser simplemente Dirección de Inteligencia (DI)-. Mientras estaba en servicio activo ejerció como Vicecónsul en Bolivia y como Representante de Comercio Exterior en Ecuador. Pero al mismo tiempo era un agente encubierto. Desertó el 8 de enero de 1989, “cuando nadie sabía hasta cuándo iba a durar el comunismos europeo”, aclara; pero conserva la experiencia, los contactos y lo aprendido durante dos academias de la KGB. Una para oficiales de la inteligencia cubana en 1981-82 y otra para jefes de la inteligencia cubana en 1985-86 en las afueras de Moscú.
Durante la década de los 80 tuvo a su cargo la vigilancia de siete países, entre ellos Chile. “La actividad de la inteligencia cubana tiene como principal objetivo la penetración con agentes secretos y relaciones de confianza de todas las instituciones del gobierno, órganos de seguridad, fuerzas armadas, partidos políticos, medios de comunicación, universidades, organizaciones indígenas, sindicatos, etc., con el objetivo de influir en los acontecimientos, desestabilizar la democracia chilena e imponer los intereses geopolíticos de Cuba en el país y región”, argumenta.
García asegura que esta actividad la encabeza actualmente en Chile el oficial Warnel Lores Mora, quien según la lista oficial del cuerpo diplomático disponible en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores (a octubre de 2019) figura como Ministro Consejero de la Embajada de Cuba en el país, aunque su registro fue borrado de la web de esta institución. En los datos de los Servicios Consulares chilenos a Lores Mora incluso se le identifica como cónsul de Cuba en Chile. Llegó al país el 16 de abril de 2018, es decir, un mes después de que asumiera su segundo mandato el Presidente Sebastián Piñera.
De acuerdo con la información entregada por García, Lores Mora nació el 30 de marzo de 1966 en Cuba. Estudió en el preuniversitario vocacional Vladimir Ilich Lenin en la ciudad de La Habana entre los años 1978 y 1984; ingresó a la Unión de Jóvenes Comunistas en el año 1980 y realizó estudios universitarios en el ISRI (Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García) entre los años 1984 y 1989. “En su último año de universidad fue seleccionado para ingresar a la D.I. (Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior, conocida como DGI)”.
Continúa explicando que su primera área de trabajo fue el departamento M-II, que incluye a América Latina y el Caribe hasta 2007 cuando fue trasladado al departamento M-I (Estados Unidos-Canadá).
“En abril del 2018 inició sus funciones como Ministro Consejero de la embajada de Cuba en Chile, posición diplomática que enmascara, es fachada, de su verdadera función como jefe de centro de la inteligencia cubana en Chile. Su nombramiento como jefe de centro es una promoción dentro de su carrera de oficial de inteligencia”, asegura García, quien actualmente se desempeña como consultor de seguridad y analista político en Estados Unidos.
García entrega fotografías de Lores Mora participando en distintas actividades, algunas de ellas del Partido Comunista de Chile.
“Hoy nos correspondió al comité de Solidaridad con Cuba Fidel Castro Ruz de Talca acompañar al compañero Warnel Lores Mora, Ministro Consejero de la Embajada de Cuba, a una visita protocolar a la Provincia de Linares, encuentro con autoridades, culminando con un encuentro con chilenos de izquierda y amigos de Cuba
y su pueblo en donde quedó prácticamente constituido un nuevo Comité de Solidaridad con Cuba que tratará de estar presente en el encuentro Nacional de los Comités de Solidaridad de todo Chile el próximo fin de semana en Temuco”, se lee en el perfil de Hugo Reyes Oyarce, en la leyenda de la imagen publicada en noviembre de 2018 -el acceso a la publicación fue posteriormente bloqueado-.
También se le ve retratado en actividades en el Liceo Bicentenario Instituto Comercial de Linares en enero de este año.
“Lo de las fotos es público. Eso no es secreto. Parte del trabajo que hace Cuba es que lleva a todos estos jóvenes comunistas, a los líderes de organizaciones indígenas, a los líderes sindicales a Cuba a cursos políticos donde les enseñan marxismo-leninismo, lucha de clases, etc, etc. Esa es una labor de adoctrinamiento que hace Cuba, que es peligrosísima, pero es pública. Por el otro lado, está la actividad clandestina”, explica García.
-¿El nombramiento de Lores Mora en Chile es un ascenso?
-Exactamente. Según toda la información que he recopilado, cuando él estuvo en Washington DC, era oficial en el centro de inteligencia aquí en EE.UU. y es la primera vez que sale como jefe de centro.
-¿Qué interpretación hace sobre que haya llegado a Chile un mes después de que el Presidente Sebastián Piñera asumiera el cargo?
-Normalmente desde que se decide enviar a un oficial o jefe de centro a un país hasta que efectivamente se envía hay un período de tres a cuatro meses. Pudo haber sido intencionalmente la designación de él en Chile, a partir de la victoria del Presidente Piñera.
-¿Cómo es la relación de poderes entre Lores Mora, que hace las veces de Ministro Consejero, y el Embajador cubano en Chile Jorge Néstor Lamadrid Mascaró?
-El Embajador es el máximo representante político del régimen. Hay información que pudimos corroborar que el embajador proviene de la Inteligencia Militar, un servicio distinto a la inteligencia política del Ministerio del Interior. El jefe de centro -Lores Mora- es el que dirige el trabajo de penetración a todas las instituciones del país, es quien dirige toda la red secreta de agentes cubanos en Chile, y es quien tiene la responsabilidad de influir políticamente en las posturas de Chile en favor de los intereses de Cuba. También se encarga de las operaciones de desestabilización del gobierno chileno, que en mi opinión es lo que está pasando en estos momentos.
En abril del 2018 inició sus funciones como Ministro Consejero de la embajada de Cuba en Chile, posición diplomática que enmascara, es fachada, de su verdadera función como jefe de centro de la inteligencia cubana en Chile. Su nombramiento como jefe de centro en Chile es una promoción dentro de su carrera de oficial de inteligencia».​
-¿Puntualmente, esta desestabilización en qué consistiría?
-Lores Mora es el encargado de todo, de dirigir toda la red clandestina de agentes de Cuba en la República de Chile, de todo el trabajo clandestino para subvertir el país. Tiene una cuota de responsabilidad directa y principal de estos hechos. El jefe de centro dirige las operaciones cubanas y también las de Venezuela en Chile. Todo ese net clandestino para desestabilizar Chile lo dirige el servicio de inteligencia de Cuba y el jefe del servicio de inteligencia de Cuba en Chile es Warnel Lores Mora (…). Cuba tiene a agentes que ha reclutado durante años, ciudadanos chilenos reclutados por la inteligencia cubana, con entrenamiento, que trabajan de manera secreta, con comunicaciones secretas en el país o con otros países. Buscan estar en el gobierno, en los partidos políticos, en las fuerzas armadas, los servicios de seguridad, las universidades, en toda la sociedad. Con ellos, Cuba no solo se informa, sino que influye en los acontecimientos. Además, está el entrenamiento histórico que Cuba dio siempre a todos los grupos subversivos chilenos. No olvidemos que quien ayudó a crear el MIR en Chile en los años sesenta fue Cuba y después, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez se crea en La Habana y lo dirigió, entrenó y financió Cuba. Esa es una realidad y a mí no me la contaron. Yo lo sé. Yo lo vi… Son muchas piezas separadas, pero dirigidas desde el mismo lugar y que se organizan hacia un mismo objetivo.
-¿Y cómo los captan?
-De diferentes maneras. Los intereses de la inteligencia son disímiles. Puede ser que un oficial de inteligencia conozca a un profesor de una universidad chilena en una actividad social porque es el agregado de prensa de Cuba. En esa actividad oficial te das cuenta de que la persona a lo mejor no es comunista, pero tiene simpatías por Cuba, sensibilidad social. El oficial desarrolla una relación pública con esa persona, en un proceso que puede ir de tres a seis meses, en el que se ve si es comprometida políticamente, si simpatiza con la revolución cubana, si tiene ideas socialistas, al mismo tiempo que se buscan características personales, discreción; después de un estudio se recluta a la persona en nombre del Servicio de Inteligencia de Cuba. A partir de ese momento se inician las relaciones clandestinas, con comunicaciones escritas, entrevistas secretas todos los meses. Después se le lleva a Cuba, se le imparten 15 días o 20 de entrenamiento en comunicaciones, escritura secreta, micro punto. Ese profesor universitario me sirve para crear opinión y para detectar a jóvenes estudiantes con potencial para ser reclutados. He visto casos de agentes reclutados por Cuba que han llegado a ser jefes de servicios en Perú o en Estados Unidos. Allí Ana Belén Montes llegó a ser la analista principal en la Agencia de Inteligencia de la Defensa y se le reclutó diez años antes con esa intención.
Buscan estar en el gobierno, en los partidos políticos, en las fuerzas armadas, los servicios de seguridad, las universidades, en toda la sociedad. Con ellos, Cuba no solo se informa, sino que influye en los acontecimientos».​
-¿Cuántas personas podrían conformar esta red en un país como Chile?
-Cada oficial de inteligencia atiende entre 12 y 15 relaciones de inteligencia. Supongamos que haya 6 o 7 oficiales de inteligencia, entonces hablamos de más de 100; pero a veces las relaciones de inteligencia a su vez crean redes entre ellas y dentro de esas redes se expanden más y más agentes. Cuba puede tener trabajando de decenas a cientos de personas.
Directora de Archivo Cuba: “Siempre hay muchísimas razones endógenas al país para protestar, el asunto es que ese es el caldo de cultivo que se utiliza”
La información entregada por Enrique García la refrenda Luis Domínguez, fundador de la web «Cuba al Descubierto»: “Yo sé que Lores Mora trabaja para la inteligencia cubana. Estoy en contacto con antiguos compañeros de él, que hoy son libres de pensar, que me lo han dicho”. Señala que su cargo dentro de la inteligencia “está para crear discordia. Al fuego le pone el palo seco; y a otro le da la mecha”.

¿Plan Z 2.0?, me cuesta creer que todos los problemas sociales y el descontento sea solo provocados por los cubanos.
 
¿Plan Z 2.0?, me cuesta creer que todos los problemas sociales y el descontento sea solo provocados por los cubanos.

Todos no, los necesarios para los intereses cubanos.
En Iberoamerica operan 5 actores geopoliticos: Rusia, EEUU, China, Foro do Sao Paulo/Grupo de Puebla, y Grupo de Lima.
Es bueno que cada poblacion lo sepa y que no todo es espontáneo, natural y pacifico.
 
Todos no, los necesarios para los intereses cubanos.
En Iberoamerica operan 5 actores geopoliticos: Rusia, EEUU, China, Foro do Sao Paulo/Grupo de Puebla, y Grupo de Lima.
Es bueno que cada poblacion lo sepa y que no todo es espontáneo, natural y pacifico.

Aca en Chile cuando ocurrio el golpe de 1973 salio enla prensa por los militares golpistas, un supuesto plan de Allende con ayuda de Cuba para dar un autogolpe, el supuesto Plan Z, pero con el tiempo se descubrio que era falso.

Los archivos desclasificados de la CIA a partir de 1999 demostraron que el Plan Zeta jamás existió, y que su divulgación fue una operación de los militares chilenos, específicamente de la ACH, en que impusieron la lógica del ellos o nosotros para justificar la represión y violaciones a los DDHH llevados por la dictadura.
 
No comparto en nada la opinión que en Chile esta operando una red cubana o internacional para organizar estas manifestaciones que viven hace semanas.
Pongo el ejemplo de Argentina, hace 70 años le venimos echando la culpa de nuestros males a Estados Unidos o Reino Unido y vengo escuchando fabulas una mas alocada que la otra todas sin ningún sustento real.
La única verdad es que Argentina o en este caso Chile que estamos hablando en este hilo no son paises importantes como para que redes internacionales se pongan a determinar que a Piñera hay que quemarle el pais para que tome el poder quien sabe quien y llegue al poder quien sabe quien.
Los latinoamericanos nos gusta creernos importantes pero la verdad es que ningún pais de américa latina figura en la agenda de los poderosos. La mejor forma de comprobarlo esta en mirar lo que pasa en las zonas calientes del mundo, cuando los poderosos están interesados en una region esas zonas se pasan décadas en guerras sangrientas. Nada de eso paso nunca jamás en Latinoamérica, por lo tanto esta claro que el interés del mundo poderoso esta en otro lado.
Según mi interpretación, lo que esta pasando en Chile no es mas ni menos que protestas made in siglo XXI. No veo gran diferencia entre chalecos amarillos de Francia y las manifestaciones chilenas. Son típicas manifestaciones siglo XXI, estamos aprendiendo que guardan similitudes y diferencias con las del siglo XX.

El mundo en si esta bastante raro, por ejemplo el avance de la ultraderecha alemana o mismo en Alemania esta creciendo un partido anti feminismo. Es decir, el mundo esta algo agitado y eso se ve en casi todas partes.
Hace solo 10 años quien podría imaginar que personajes bastante raros como Trump o Bolsonaro podrían ser presidentes? Ambos son casi 100% políticamente incorrectos y dicen lo que les viene a la mente en ese momento sin filtros.

PD: me parece que en el fondo bien en el fondo, lo que esta pasando en todo el mundo es que los milenian y contenían descreen de los políticos tradicionales. Para mi por ahí esta viniendo la cosa, lo digo como generación X
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
No comparto en nada la opinión que en Chile esta operando una red cubana o internacional para organizar estas manifestaciones que viven hace semanas.
Pongo el ejemplo de Argentina, hace 70 años le venimos echando la culpa de nuestros males a Estados Unidos o Reino Unido y vengo escuchando fabulas una mas alocada que la otra todas sin ningún sustento real.
La única verdad es que Argentina o en este caso Chile que estamos hablando en este hilo no son paises importantes como para que redes internacionales se pongan a determinar que a Piñera hay que quemarle el pais para que tome el poder quien sabe quien y llegue al poder quien sabe quien.
Los latinoamericanos nos gusta creernos importantes pero la verdad es que ningún pais de américa latina figura en la agenda de los poderosos. La mejor forma de comprobarlo esta en mirar lo que pasa en las zonas calientes del mundo, cuando los poderosos están interesados en una region esas zonas se pasan décadas en guerras sangrientas. Nada de eso paso nunca jamás en Latinoamérica, por lo tanto esta claro que el interés del mundo poderoso esta en otro lado.
Según mi interpretación, lo que esta pasando en Chile no es mas ni menos que protestas made in siglo XXI. No veo gran diferencia entre chalecos amarillos de Francia y las manifestaciones chilenas. Son típicas manifestaciones siglo XXI, estamos aprendiendo que guardan similitudes y diferencias con las del siglo XX.

El mundo en si esta bastante raro, por ejemplo el avance de la ultraderecha alemana o mismo en Alemania esta creciendo un partido anti feminismo. Es decir, el mundo esta algo agitado y eso se ve en casi todas partes.
Hace solo 10 años quien podría imaginar que personajes bastante raros como Trump o Bolsonaro podrían ser presidentes? Ambos son casi 100% políticamente incorrectos y dicen lo que les viene a la mente en ese momento sin filtros.

PD: me parece que en el fondo bien en el fondo, lo que esta pasando en todo el mundo es que los milenian y contenían descreen de los políticos tradicionales. Para mi por ahí esta viniendo la cosa, lo digo como generación X

Yo creo que no somos importantes para las grandes potencias, pero tampoco tan insignificantes como para dejarnos solos.
Saludos
 
Yo creo que no somos importantes para las grandes potencias, pero tampoco tan insignificantes como para dejarnos solos.
Saludos

No creo que tengamos nada lo suficientemente importante como para que los muy poderosos gasten tiempo y dinero. Por algo desde la segunda guerra mundial y hasta hoy los focos de grandes conflictos mundiales están muy lejos de latinoamerica o Africa. Nos guste o no, para los poderosos latinoamerica o Africa es lo mismo, es decir la nada misma.

PD: ojo prefiero que sea así porque gracias a eso vivimos en una relativa calma. Seria un desastre que esto se transforme en una zona tipo medio oriente
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
No creo que tengamos nada lo suficientemente importante como para que los muy poderosos gasten tiempo y dinero. Por algo desde la segunda guerra mundial y hasta hoy los focos de grandes conflictos mundiales están muy lejos de latinoamerica o Africa. Nos guste o no, para los poderosos latinoamerica o Africa es lo mismo, es decir la nada misma.

La guerra fría, en realidad no fue tan fría, el campo de batalla fuimos nosotros. Muchos países menos EE-UU con la URSS.
Chile, Argentina, Corea, Viet Nam y todos casi..
Abrazos
 

Derruido

Colaborador
Creo que si èsto escala, Hasta Papi no dirìa nada, si hay una vuelta de los militares al poder de Chile, o que su ascenso detràs de Piñeira sea màs visible. Antes de que caiga en manos de la brisita Bolivariana.
 

Derruido

Colaborador
El mundo, ya no es el mismo de hace 3 meses............. y sigue cambiando. Las fichas a nivel global se empezaron a mover, se ven las manos pero ninguno de los que estàn moviendo quieren blanquear su accionar. Estamos ante una guerra Global...........

Somos los peones
 
Creo que si èsto escala, Hasta Papi no dirìa nada, si hay una vuelta de los militares al poder de Chile, o que su ascenso detràs de Piñeira sea màs visible. Antes de que caiga en manos de la brisita Bolivariana.

No hay ambiente para la intervencion de los militares salvo para algunos afiebrados que nunca faltan, es cosa que Piñera ya deje de hacerse el loco, los mismos partidos politicos que lo apoyan ya dentro de ellos hay voces que piden que Piñera haga gestos mas fuertes y no los parches que ha tirado.
 
Arriba