Búsqueda de ARA San Juan - discusiones paralelas

Un submarino soldado con babas, lleno de fallas de mantenimiento y carencias, que no estaba ni para sumergirse a más de 50 metros, que no podía disparar nada, no debió haber salido y salió.

Y pasó lo que tenía que pasar, en realidad no entiendo cuál es el propósito de alimentar teorías conspirativas absurdas, que los ingleses, que los rusos, ahora un pesquero chino.

Nada que ver con nada, el ARA San Juan era un gran ataúd, listo para llevarse a quien lo ocupara en cualquier momento al fondo del mar, nada más.

Saludos,
 
Última edición:
En la década de 1930, durante la gran depresión americana, un ingeniero americano - Frank Bird - se dedicó a estudiar si los accidentes laborales tenían algún tipo de relación estadística entre ellos o no. ...
Ahora nos vamos enterando que el submarino operaba con fallas .... y vaya a saber cuantas cosas más.
.
Allá por Noviembre escribí el post que señalo arriba. En el post enuncié la relación estadística que existe entre las condiciones de operación inseguras, los incidentes y los accidentes fatales. El documento de la Armada que se ha filtrado acerca de la condición del submarino pone a la luz ese "y cuantas cosas más" que yo suponía, basado tan solo en aplicar una ley estadística. Dentro de los términos de la estadística, estaba todo listo para que sucediera una tragedia. La operación continua en condiciones inseguras hizo inevitable el desenlace. Que se perdiera el submarino era solo una cuestión de tiempo. Si no hubiera pasado en ese viaje, hubiera pasado en el próximo.
 

Derruido

Colaborador
Nada que ver con nada, el ARA San Juan era un gran ataúd, listo para llevarse a quien lo ocupara en cualquier momento al fondo del mar, nada más.

Saludos,
Esperemos que el ARA y el actual ministro junto con el gobierno, no estén por autorizar a navegar algunos más.

Besos
PD: Tiene razón Olmedo, al menos en una, declarar la emergencia en las FFAA. Que nada vuele, que nada navegue, hasta no determinar que se piensa hacer. Seguir así, es jugar con la vida de otros.
 
De ahora en mas nada que no esté al 101% de sus capacidades debería ser usado. Desde una carretilla hasta un submarino! Ya que tenemos nada prácticamente, por lo menos deberíamos asegurarnos de que está en condiciones, esa es la prueba de que renunciamos a todo. Prefiero mandar un tigre que cinco perros!
Esta bien, deberíamos haber mandado a otro submarino el cual no esta siquiera flotando porque esta en reparaciones. Esto no es culpa total del submarino San Juan sino de que no hay las suficientes unidades, suponiendo que fueron en misión por un posible submarino británico en el área. Ahora si salieron por ejercicios en esas condiciones es responsabilidad de los que ordenaron salir.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Esperemos que el ARA y el actual ministro junto con el gobierno, no estén por autorizar a navegar algunos más.

Besos
PD: Tiene razón Olmedo, al menos en una, declarar la emergencia en las FFAA. Que nada vuele, que nada navegue, hasta no determinar que se piensa hacer. Seguir así, es jugar con la vida de otros.


Te acordas de "ramal parado, ramal cerrado"?. Si te fijas como se aplico eso mismo a las FFAA, te apuesto a que en un par de años tenemos un montón de proyectos inmobiliarios felices de que ya nada vuele/transite/navegue.
 

DSV

Colaborador
No me quiero imaginar el estado del resto de los buques de la Flomar.
El tema es que en un submarino es más grave y peligroso, simplemente por la inmersión. En un buque de superficie hay más alternativas que permiten evitar la tragedia.

Pero bueno, hace tiempo que pasan cosas con los buques de la ARA. Al final por qué se incendió el Irízar? biuhhhh
 
Un submarino solddado con babas, lleno de fallas de mantenimiento y carencias, que no estaba ni para sumergirse a más de 50 metros, que no podía disparar nada, no debió haber salido y salió.

Y pasó lo que tenía que pasar, en realidad no entiendo cuál es el propósito de alimentar teorías conspirativas absurdas, que los ingleses, que los rusos, ahora un pesquero chino.

Nada que ver con nada, el ARA San Juan era un gran ataúd, listo para llevarse a quien lo ocupara en cualquier momento al fondo del mar, nada más.

Saludos,
Estuvieron errados con el tema de no tener las escotillas de rescate habilitadas y estar sin trajes y candelas. No te lo niego, con la seguridad no se jode.

Ahora los demás problemas....dejemonos de joder. Son esperables en cualquier buque con esos años.

El único por ahí un poco más jodido es el de la válvula y el fallo de los medidores. Pero si te vas a volver loco por eso, a mi me pondría más loco otras cosas...
 
El tema es que en un submarino es más grave y peligroso, simplemente por la inmersión. En un buque de superficie hay más alternativas que permiten evitar la tragedia.

Pero bueno, hace tiempo que pasan cosas con los buques de la ARA. Al final por qué se incendió el Irízar? biuhhhh
Por que pasó, fin. Mi viejo desarmó las máquinas del Irizar.

No había nada raro que haya desencadenado la tragedia.
 
Lindo intríngulis en el que estamos. Entonces obligan a las FFAA a usar cosas fuera de estado porque sino se convierten en un country! Y el congreso no dice nada? Nadie nada! Así estamos!
 
Ahora los demás problemas....dejemonos de joder. Son esperables en cualquier buque con esos años.

No, todos los submarinos de la vecindad están más o menos igual de viejos, la diferencia es que otros países invirtieron 3 y 4 veces lo que se le metió al San Juan, se toman los mantenimientos con todo el rigor del caso y ahí están navegando sin incidente.

Has leído esto?.


Es escalofriante, decirle chatarra al San Juan es demasiado, me reitero ese era un ataúd, que no tenía capacidad de producir NI AGUA, NI OXIGENO en suficiencia.

Es de no creer, si te pones a pensar en el estado en que estaba ese aparato te olvidás de cualquier teoría conspirativa porque es absurdo que hayan dejado que esa cosa zarpara, los mandos son culpables de asesinato premeditado.

Saludos,
 

Derruido

Colaborador
Te acordas de "ramal parado, ramal cerrado"?. Si te fijas como se aplico eso mismo a las FFAA, te apuesto a que en un par de años tenemos un montón de proyectos inmobiliarios felices de que ya nada vuele/transite/navegue.
El plan loteo, está en marcha, basta ver la cantidad de subastas que hubo y que ya tienen proyectadas.

Besos
 

FerTrucco

Colaborador
Lindo intríngulis en el que estamos. Entonces obligan a las FFAA a usar cosas fuera de estado porque sino se convierten en un country! Y el congreso no dice nada? Nadie nada! Así estamos!

Nadie debería obligar a nadie. Si algo no se pudiera usar, los responsables técnicos debieran impedir su uso.
Ahora bien, en el estado en que se encuentra el material de las FFAA, mucho va quedando fuera de parámetros para un uso integral. Ejemplo: en su momento, a los deltas los habían sacado de vuelo cuando no hubiera condiciones visuales (si no recuerdo mal). Ergo, no quedaron en tierra, pero no podían volar de noche o con mufa. Hay muchos grises en el uso del material, que no solamente hace a la máquina sino también a quienes la operan.
En cuanto al Congreso, todos dicen algo. El tema es hacer. La última presidente de la Comisión de Defensa de Diputados fue Nilda Garré. ¿Te suena? Tanto ella como Rossi te van a decir que sus gestiones fueron espectaculares. Otros legisladores directamente dirán que "a los milicos no hay que darles nada", y los oficialistas probablemente acaten lo que diga el gobierno porque "no hay plata y hay que bajar el déficit". Te quedarán un puñado de legisladores que dirán que así no puede estar la Defensa argentina, aunque de ellos muy pocos (o ninguno) tendrán una idea concretable sobre cómo cambiar el asunto.
 

Derruido

Colaborador
El tema es que en un submarino es más grave y peligroso, simplemente por la inmersión. En un buque de superficie hay más alternativas que permiten evitar la tragedia.

Pero bueno, hace tiempo que pasan cosas con los buques de la ARA. Al final por qué se incendió el Irízar? biuhhhh
En alta mar, como hemos visto cuando fueron a buscar al San Juan, un buque sin gobierno, y sin planta motriz......... para la tripulación, el final es el mismo.

Besos
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Te acordas de "ramal parado, ramal cerrado"?. Si te fijas como se aplico eso mismo a las FFAA, te apuesto a que en un par de años tenemos un montón de proyectos inmobiliarios felices de que ya nada vuele/transite/navegue.

Aún si ese es el caso, para evitar que paren los ramales no hay que usar gente como durmientes.
 

Derruido

Colaborador
Nadie debería obligar a nadie. Si algo no se pudiera usar, los responsables técnicos debieran impedir su uso.
Ahora bien, en el estado en que se encuentra el material de las FFAA, mucho va quedando fuera de parámetros para un uso integral. Ejemplo: en su momento, a los deltas los habían sacado de vuelo cuando no hubiera condiciones visuales (si no recuerdo mal). Ergo, no quedaron en tierra, pero no podían volar de noche o con mufa. Hay muchos grises en el uso del material, que no solamente hace a la máquina sino también a quienes la operan.
En cuanto al Congreso, todos dicen algo. El tema es hacer. La última presidente de la Comisión de Defensa de Diputados fue Nilda Garré. ¿Te suena? Tanto ella como Rossi te van a decir que sus gestiones fueron espectaculares. Otros legisladores directamente dirán que "a los milicos no hay que darles nada", y los oficialistas probablemente acaten lo que diga el gobierno porque "no hay plata y hay que bajar el déficit". Te quedarán un puñado de legisladores que dirán que así no puede estar la Defensa argentina, aunque de ellos muy pocos (o ninguno) tendrán una idea concretable sobre cómo cambiar el asunto.
Nos asustamos de como salió un Sub. Y no vemos como se han matado más de uno en las Fuerzas Armadas, porque el vehículo con el cual se manejaban no estaban en condiciones. No hace muchos meses hubo una tragedia en el EA, porque el Unimog, se quedó sin freno. Hablamos de un vehículo que seguramente superaba en un 50% la edad de quien lo manejaba.

Besos
PD: Un ejército, con vehículos de más de 40 años........... de uso. Realmente es una locura seguir así. Es un peligro para quien lo conduce, vuela, o navega, y ni hablemos para terceros. En el caso, de los camiones, o demás vehículos.
 
No hago distinción de procedencias. A la luz de la realidad son uno peor que el otro. Todo termina en manos de algún juez que hará lo que pueda. Como siempre.
 
Por que pasó, fin. Mi viejo desarmó las máquinas del Irizar.

No había nada raro que haya desencadenado la tragedia.
No es un auto... Una casa... Es un arma de disuacion, la escusa es normal porque es viejo es claramente derivada de "no pasa nada". Las cosas en los sistemas complejos y riesgosos siempre se reglamentan y norman, incumplir esto trae las consecuencias que se intentan evitar. en los sistemas complejos las cosas no pasan porque si, pasan por negligencia y mas si el sistema opero por decadas sin novedades
 

Derruido

Colaborador
No es un auto... Una casa... Es un arma de disuacion, la escusa es normal porque es viejo es claramente derivada de "no pasa nada". Las cosas en los sistemas complejos y riesgosos siempre se reglamentan y norman, incumplir esto trae las consecuencias que se intentan evitar. en los sistemas complejos las cosas no pasan porque si, pasan por negligencia y mas si el sistema opero por decadas sin novedades
Arma de disuación............. a confesión de parte, el Sub salia a navegar sin torpedos, sin Alka, sin nada.......... vemos que las Mekos navegan en su mayor parte sin Exocet en el lomo y debo suponer que sin ningun tipo de munición arriba..............

Si eso es disuación............

Besos
 

Tronador II

Colaborador
Arma de disuación............. a confesión de parte, el Sub salia a navegar sin torpedos, sin Alka, sin nada.......... vemos que las Mekos navegan en su mayor parte sin Exocet en el lomo y debo suponer que sin ningun tipo de munición arriba..............

Si eso es disuación............

Besos
Pero que no se acerquen a las mismas....o los manchamos con óxido
 
Arriba