Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador






 

Eduardo Moretti

Colaborador
BASE AERONAVAL PUNTA INDIO
Primera oficial control operativo de la Armada




•••••


02/06/2017. La Teniente de Corbeta Moira Daniela Britos Escudero, Comando Naval Comunicaciones, culminó el curso habilitante, convirtiéndose en la primera mujer en alcanzar dicha función.

196 personas han leído esto.

Punta Indio – Esta semana, en la Base Aeronaval Punta Indio, culminó el Curso de Oficial Control Operativo (OCO) para aeronaves Beachcraft B-200 de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima.

Dicho curso, de unos dos meses de duración, busca formar oficiales para llevar el control táctico de las operaciones de vuelo. De esta manera, además del piloto, copiloto y mecánico en lo que hace a la seguridad del vuelo, la tripulación está integrada con el OCO, un comunicante y un radarista, que se ocupan de llevar adelante la situación táctica, guiando al piloto en la navegación aérea en función de la misión y las capacidades de la aeronave. Para ello, el avión cormorán marítimo (Beechcraft B-200) está diseñado con una consola con programas asociados a su tarea.

Luego del último vuelo de instrucción, el Comandante de la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, Capitán de Fragata Gabriel D’alessandro, recibió a la primera Oficial Control Operativo de la Armada y la Aviación Naval, Teniente de Corbeta Moira Daniela Britos Escudero.

Oriunda de Mar del Plata, la Teniente Britos Escudero contó que la decisión de hacer el curso OCO surgió porque lo venían efectuando los comunicantes en la Escuadrilla Aeronaval de Exploración con los aviones P3B-Orión, que tienen asiento en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew y que como el actual Jefe de la Base Aeronaval Punta Indio, el Capitán de Fragata Marcelo Bianchi estuvo algunos años en Trelew y tenía presente esto, la consultó sobre si le interesaba hacer el curso. “Me asesoré respecto de qué se trataba el tema con el Capitán D’alessandro, me gustaron la función, la responsabilidad y las actividades que iba a desarrollar, y les dije que quería hacerlo” manifestó.

En la Sala de Pilotos, la Teniente Britos Escudero, destinada en la Estación Secundaria de Comunicaciones de la Base Aeronaval Punta Indio, destacó que esta capacitación “fue una experiencia totalmente distinta, con vocabulario específico que me interiorizó en otra rama de la Armada. Como comunicante me aporta una mirada diferente a la que se enfoca desde los buques, nuestro destino más habitual, y por eso el día de mañana, estando en una unidad de superficie voy a saber qué requerir y qué no por haberlo vivido desde el avión”.

En el mismo sentido, el Capitán D’alessandro afirmó que “el hecho de que el OCO tenga experiencia en comunicaciones en unidades de superficie y sume conocimientos desde operaciones aeronavales, suma mucho a la integración de los componentes”.

Consultada sobre ser la primera mujer oficial en ocupar este rol en una aeronave, la Teniente Britos Escudero aclaró que “a todos nos gusta la idea de ser los primeros en algo. Realmente no lo sabía al momento de elegir el curso y ahora tampoco lo pienso porque realmente me gusta lo que estoy haciendo. Es un lindo detalle en mi carrera pero lo que me importa son las tareas que puedo desarrollar, más allá de ser la primera, la segunda o la quinta. Sin dudas volvería a elegirlo”.

http://gacetamarinera.com.ar/primera-oficial-control-operativo-de-la-armada/
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Charla sobre criterios de evaluación de ofertas en la ESSA



••••••


01/06/2017. Estuvo a cargo de integrantes de la Comisión Evaluadora del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada.

26 personas han leído esto.

Puerto Belgrano – Integrantes de la Comisión Evaluadora de Ofertas del Comando de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada (COAA) dieron una charla sobre los criterios de evaluación en las licitaciones.

La reunión fue esta mañana en el aula magna de la Escuela de Suboficiales de la Armada (ESSA) y estuvo a cargo del vocal segundo de esa comisión, Capitán de Navío Carlos Cazzaniga, y de la asesora legal del COAA, Teniente de Fragata Anahí Torres Gramajo.

Estuvo presente el Jefe de la Comisión Evaluadora del COAA, Capitán de Navío Carlos Recabeitía, además de integrantes de otras comisiones evaluadoras de otros destinos de la Armada.

“Una comisión evaluadora de ofertas es la que, una vez producida una licitación y recibidas las ofertas, las analiza y elabora un dictamen para determinar el orden de mérito de los oferentes, para que se pueda firmar la contratación con precisión en cuanto a la valoración y realidad de las ofertas”, explicó el Capitán Cazzaniga.

“Esta es una charla para transmitir lo aprendido en un curso en Buenos Aires sobre los criterios de evaluación, para poder seleccionar las mejores ofertas de acuerdo a si se cumplen las condiciones legales y técnicas que se exigen en los pliegos”, dijo la Teniente Torres Gramajo en su exposición. Después de la charla, se hizo una puesta en común.

http://gacetamarinera.com.ar/charla-sobre-criterios-de-evaluacion-de-ofertas-en-la-essa/
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Armadas extranjeras presentes en la fragata ARA “Libertad”



•••••••••


02/06/2017. Un nuevo invitado cruzó la planchada para sumarse al 46º Viaje de Instrucción.

42 personas han leído esto.

En navegación – Durante la estadía del buque escuela en la ciudad de Miami, se presentó a bordo el cadete de segundo año Julian Frederik Schmidt-Thomée, perteneciente a la Armada de Alemania. Con él, ya son diez los representantes de diferentes Fuerzas Navales extranjeras que se encuentran realizando el 46º Viaje de Instrucción.

“La Armada Alemana me dio la oportunidad de realizar esta experiencia en la cual queda evidenciada la intención de mi país de establecer relaciones internacionales. Además me permite conocer la cultura latinoamericana”, explicó el joven de 20 años oriundo de la ciudad de Bordesholm.

Hasta el momento, además, hay oficiales provenientes de Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia, México, Guyana, Estados Unidos e Inglaterra. El objetivo de su presencia es afianzar la confraternidad entre los países, a través de la interrelación que alcanzarán a lo largo de la navegación.

A bordo, los invitados, participan de todas las actividades en que se destacan los Guardiamarinas en Comisión. Asimismo, realizan exposiciones para dar cuenta de la historia de su país de origen y de la Institución a la que pertenecen. De este modo se crea un espacio donde los jóvenes comparten un sinfín de experiencias que permiten incrementar su acervo cultural.

Los oficiales extranjeros, coinciden en lo enriquecedor que se vuelve profesionalmente la interacción con los Guardiamarinas en Comisión. Asumen que esta experiencia les permitirá volver a sus países con un panorama sobre cómo trabajan otras Armadas.

http://gacetamarinera.com.ar/armadas-extranjeras-presentes-en-la-fragata-ara-libertad/
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Programa de salud y nutrición


••••


02/06/2017. Las charlas, destinadas a personal civil y militar de la Armada, se realizan todos los jueves a las 12 en el microcine del Edificio Libertad.

6 personas han leído esto.

Buenos Aires – Comenzó el programa de salud y rehabilitación cardiovascular organizado por el Departamento Sanidad del Cuartel General del Estado Mayor de la Armada. El ciclo, desarrollado en el microcine del Edificio Libertad, consiste en charlas y presentaciones sobre nutrición y su incidencia en la cardiología.

Las jornadas están a cargo del Doctor Christian Mastantuono y su equipo médico conformado por el Doctor Pedro Rodríguez, la Licenciada en Psicología Natasha Grisak y la Licenciada Noelia Rosa. Se llevan a cabo todos los jueves a las 12 y están dirigidas a todo el personal militar y civil del Edificio Libertad.

Los temas tratados son los factores de riesgo cardiovasculares en asociación con el síndrome metabólico, la obesidad desde la psicología, la importancia de la dieta cardiosaludable, el valor del ejercicio en la salud y un taller nutricional.

Para finalizar con el programa, se brindará un curso de Reanimación Cardiopulmonar Básico (RCP).

El objetivo de estas charlas es tratar el sobrepeso y la obesidad mediante distintos enfoques, para prevenir factores de riesgo cardiovasculares. El último encuentro será el próximo 29 de junio.

http://gacetamarinera.com.ar/programa-de-salud-y-nutricion/
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Entregaron diplomas a médicos residentes egresados del Hospital Naval Puerto Belgrano



•••••••••••


05/06/2017. Además designaron a nuevos residentes, instructores y jefes.

43 personas han leído esto.

Puerto Belgrano – El Hospital Naval Puerto Belgrano fue esta mañana el escenario de la ceremonia de fin de ciclo lectivo 2016-2017 de Residencias Médicas y del inicio del presente ciclo.

Se realizó en el Salón de Usos Múltiples del hospital y estuvo encabezado por su Director General, Capitán de Navío Eduardo Toscani.

Durante el acto, se entregaron diplomas a los siguientes médicos residentes egresados del pasado ciclo lectivo:

– Ortopedia y traumatología: María Alejandra Álvarez y Martín Cabrera,
– Clínica médica: Jésica Monzón, y
– Cirugía general: Natalia Sánchez.

Además, se entregaron diplomas a jefes de Residencias 2016-2017 e instructores: Jésica Mineo y Juan Carlos Zabala (cirugía general); Teniente de Navío Pablo Yaciofano y José Cillemi (ortopedia y traumatología); y Teniente de Navío Patricia Pelozo y Diego Gómez (clínica médica).

Al finalizar, en la apertura del nuevo ciclo lectivo, se designaron:
Médicos residentes militares
– Teniente de navío Mónica Quevedo (clínica médica) y
– Teniente de Navío Claudio Reina Moreno (ortopedia y traumatología).
Médicos residentes civiles
– Florencia García y Noelia Ayala (clínica médica).
Jefes de Residencias e instructores
– Teniente de Fragata Patricia Pelozo y Giselle Livio (clínica médica),
– Teniente de Navío Osvaldo Córdova Estella y Juan Carlos Zabala (cirugía general) y Martín Cabrera y José Chillemi (ortopedia y traumatología).

Después de la entrega de diplomas, se felicitó al personal designado, exhortándolos a continuar su trabajo académico y docente.

http://gacetamarinera.com.ar/entreg...egresados-del-hospital-naval-puerto-belgrano/
 

Eduardo Moretti

Colaborador
ÁREA NAVAL AUSTRAL
Conmemoración por el 63° aniversario de la Intendencia Naval Ushuaia




••••••••


05/06/2017. La totalidad del personal civil y militar de la Intendencia Naval Ushuaia se congregó en las instalaciones del Gimnasio “Conscripto Bernardi”, de la Base Naval Ushuaia, para celebrar un nuevo aniversario.

33 personas han leído esto.

Ushuaia – El viernes al mediodía se llevó a cabo la ceremonia en conmemoración del 63° aniversario de la creación de la Intendencia Naval Ushuaia (IBUS). La misma estuvo presidida por el Director de Abastecimientos de la Armada, Capitán de Navío Luis Alberto Ovejas, acompañado por el Capitán de Fragata Guillermo Damián Arias, titular de la IBUS.

Se hicieron presentes, además, autoridades representantes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, ex combatientes, antiguos pobladores, familiares e invitados especiales.

El Capitán de Corbeta Nicolás Andrés Haussaire pronunció palabras alusivas, en las que realizó un repaso por la historia de la Intendencia Naval de Ushuaia desde sus orígenes, a partir de la Resolución N° 131 del Ministro de Marina, en junio de 1954. Asimismo aclaró que “esta intendencia empezó a desarrollar su actual estructura edilicia en 1979; y en etapas sucesivas fue incrementando su capacidad de almacenamiento, de una manera adecuada a la rigurosidad del clima de la zona”.

“Desde ese lejano junio de 1954, muchos acontecimientos han transcurrido, inconvenientes, vicisitudes, aciertos, alegrías y desencantos; pero más allá de los hechos, ha habido personas, mujeres y hombres, que fueron los verdaderos protagonistas de la historia”, continuó el Capitán Haussaire.

Finalizó sus palabras agradeciendo a todo el personal que antecedió a la actual dotación de la Intendencia, puesto que “el rumbo que nos marcaron ha sido inequívoco, dejando claramente expresado que el espíritu impuesto perdura hoy y va más allá de cualquier limitación o impedimento, manteniendo a la Intendencia Naval Ushuaia como el principal centro de apoyo logístico austral”.

El acto culminó cuando la Banda de Música del Área Naval Austral ejecutó los acordes de la Marcha de Malvinas, que entonaron los presentes. Posteriormente, el Capitán de Fragata Arias entregó un presente al Suboficial Mayor Jorge Navarro, quien se desempeña como Suboficial Mayor de Destino en la Intendencia Naval Ushuaia, quien a partir del mes próximo pasará a situación de retiro.

http://gacetamarinera.com.ar/conmemoracion-por-el-63-aniversario-de-la-intendencia-naval-ushuaia/
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
El buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado” inicia una nueva campaña




02/06/2017. Zarpó de la Base Naval Mar del Plata para comenzar la campaña “Malvinas-Cassis”.



Mar del Plata – El buque oceanográfico ARA “Puerto Deseado” zarpó de su apostadero en la Base Naval Mar del Plata para iniciar la campaña oceanográfica franco-argentina “Malvinas-Cassis”.

Este proyecto es una iniciativa del Instituto Franco-Argentino sobre Estudios de Clima y sus Impactos (UMI-IFAECI), el Servicio de Hidrografía Naval y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).

El proyecto está dirigido por el doctor Martín Saraceno, a cargo de un grupo de más de 20 científicos y técnicos de diversas instituciones, quienes a lo largo de la campaña llevarán a cabo la recuperación de 7 fondeos que fueron desplegados entre noviembre de 2015 y mayo de 2016 y 30 estaciones oceanográficas.

Estas estaciones incluirán el perfil vertical de temperatura, conductividad (salinidad), oxígeno disuelto, fluorescencia y turbidez del agua con un CTD. Vinculada a la jaula de CTD, que tendrá acoplado un correntómetro acústico Doppler (ADCP), se empleará una roseta de 12 botellas tipo Niskin de 5 litros cada una para la obtención de las muestras de agua.

El “Puerto Deseado” tiene la misión de apoyar técnica y operativamente las tareas de recuperación del material y recolección de información de datos específicos de los proyectos fondeados, a fin de contribuir al posterior estudio de las especies, datos e información recogida por parte de los centros científicos participantes.

OBJETIVOS DEL PROYECTO
El objetivo general del proyecto Malvinas-CASSIS (Corrientes del Atlántico Sudoccidental Satélite In-Situ o Courants de l’Atlantique Sudouest Satellite In-Situ en francés) tendrá un importante impacto socio-económico. La plataforma continental patagónica y el talud adyacente son dos de las zonas más productivas del océano mundial. Además, estas regiones tienen un impacto significativo en el balance de CO2 (dióxido de carbono) en la atmósfera, por lo que los procesos que ocurren en ambas regiones impactan en el clima.

Para ello esta campaña, además de tener un interés científico, contribuirá a mejorar la comprensión de la dinámica del Océano Atlántico Sudoccidental a través de un estudio exhaustivo de la circulación sobre la Plataforma Continental Argentina, de la dinámica de la Corriente de Malvinas y de las interacciones que involucran ambas regiones.

Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Se celebró el 138° aniversario del Servicio de Hidrografía Naval



•••••••


06/06/2017. El acto recordó la creación del destino el 6 de junio de 1879.

57 personas han leído esto.

Buenos Aires – Esta mañana se realizó la ceremonia conmemorativa por los 138 años de la fundación del Servicio de Hidrografía Naval (SHN) en su sede central, situada en el barrio de Barracas. Durante el acto, se entregaron premios y distinciones al personal.

La ceremonia fue presidida por el Director del destino, Comodoro de Marina Valentín Sanz Rodríguez, acompañado por el Subsecretario de Investigación y Desarrollo para la Defensa, licenciado Antonio Marcelo Serangeli. Asimismo, estuvieron presentes autoridades de la Armada, personal militar y civil del SHN e invitados especiales.

Para dar inicio a la ceremonia, se entregaron diversos presentes a quienes han aportado con profesionalismo su trabajo y colaboración. Los mismos fueron: el premio a la colaboración náutica, placas del Servicio de Hidrografía Naval a aquellos que cumplieron 30 años en el destino y distinciones a los suboficiales que pasaron a retiro.

Por otra parte, se hizo entrega de un presente a María Isabel de Carranza, esposa del Capitán de Ultramar Juan Roberto de Carranza, quien falleció recientemente tras una exitosa carrera de 17 años en el SHN. Por su esmero y dedicación para incrementar la seguridad náutica, se reconoció su labor asignando el nombre geográfico “Punta de Carranza” al accidente geográfico ubicado en Puerto Parry.

A continuación, el Comodoro Sanz Rodríguez expresó palabras alusivas sobre la creación del Servicio y expresó su agradecimiento a todos los organismos que colaboran con la labor diaria que comprende al destino.

Luego agregó: “Agradezco especialmente a la Armada por su cooperación permanente en relación a los intereses marítimos y por su disposición y eficacia para atender los requerimientos logísticos realizados por el SHN. Las recientes

obras realizadas en el buque oceanográfico ARA ‘Austral’ son prueba de ello”.

“Finalmente, mi reconocimiento al personal civil y militar, y particularmente a sus familias por brindarles permanente apoyo y comprensión permitiéndoles exponer todo su empeño, voluntad e inteligencia para alcanzar los objetivos propuestos”, concluyó el Director del Servicio de Hidrografía Naval.

LA CREACIÓN DEL SHN
El Servicio de Hidrografía Naval se fundó el 6 de junio de 1879 como una Oficina Central Hidrográfica, con la finalidad de satisfacer tareas hidrográficas y de señalización en nuestro litoral marítimo.

Con el paso de los años y ante la necesidad de brindar mayor seguridad al creciente tráfico comercial marítimo, se convirtió en un Servicio que fue incrementando sus actividades y capacidades técnicas y profesionales para cubrir nuevas disciplinas relacionadas con las ciencias del mar.

http://gacetamarinera.com.ar/se-celebro-el-138-aniversario-del-servicio-de-hidrografia-naval/
 

Eduardo Moretti

Colaborador
MAR DEL PLATA
Recordaron la creación de la Intendencia Naval Mar del Plata


06/06/2017. Frente a las instalaciones de la intendencia se conmemoró el 63° aniversario.

43 personas han leído esto.

Mar del Plata – El Comandante del Área Naval Atlántica y Jefe de la Base Naval Mar del Plata, Contralmirante Gabriel Martín González presidió el pasado viernes la ceremonia aniversario de la Intendencia Naval Mar del Plata, creada en 1954.

Estuvo acompañado el Director General de Administración y Finanzas de la Armada Contralmirante Contador Oscar Alfredo Pichel; el Jefe de la Intendencia Naval, Capitán de Fragata Diego José Sala; personal militar y civil del destino e invitados de otros destinos.

Durante la alocución, el Capitán Sala destacó: “Tenemos una apertura total con todas las unidades surtas en esta Base Naval, concientizándonos que brindamos un servicio, lo cual significa conocer las necesidades, requerimientos e inquietudes, priorizando su atención a través de la comunicación fluida y clara”.

Y agregó: “Nuestra tarea, la que cumple tanto el personal militar como civil, se realiza en un marco de normas y leyes, pero lo más importante es que nuestro trabajo se refleja en el bienestar del combatiente; y que por ello requiere el mayor esfuerzo”.

Para finalizar, dedicó unas palabras al Suboficial Mayor (RE) Rafael Antonio Rian quien se desempeñó como primer suboficial de destino entre los años 1992 al 95; y al Suboficial Mayor Aldo Bautista Domingos, quien fue un pilar fundamental en la catalogación de los repuestos de los submarinos.

La ceremonia finalizó con la Marcha de la Armada.

http://gacetamarinera.com.ar/recordaron-la-creacion-de-la-intendencia-naval-mar-del-plata/
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
es "causal" que la fragata libertad este en alemania, cuando merkel esta en buenos aires?.
se programo la travesia para que coincida las mismas?
 

Eduardo Moretti

Colaborador
El Servicio de Hidrografía Naval en el Primer Encuentro Internacional sobre Gestión de Hidrovías y Puertos

08/06/2017. Expusieron sobre actividades de Seguridad Náutica y Ayudas a la Navegación.

13 personas han leído esto.

Buenos Aires – El pasado 1º y 2 de junio se llevó a cabo en la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, el Primer Encuentro Internacional sobre Gestión de Hidrovías y Puertos. Fue organizado por la Subsecretaría de Actividades Portuarias de la provincia de Buenos Aires y CAF – Banco de Desarrollo de América Latina.

Durante la segunda jornada del encuentro, la cual se denominó “Integración logística y proyectos para impulsar el desarrollo hidroviario regional”, el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) fue invitado a participar del Panel 2. Allí se expuso sobre Tecnologías y Sistemas Aplicados en la Ayuda a la Navegación Fluvial.

Hablaron de las actividades del SHN en lo referente a la Seguridad Náutica y Ayudas a la Navegación, el Asesor Náutico del SHN, Capitán de Navío (RS) Marcelo Héctor Corona; y el Jefe del Departamento Hidrografía, Capitán de Navío Fabián Alejandro Vetere.

De esta manera el SHN renueva y refuerza su compromiso con la comunidad para propender a la Seguridad Náutica en cumplimiento de su mandato, conferido por la Ley Hidrográfica Nº 19922 y su Decreto Reglamentario 7633.

http://gacetamarinera.com.ar/el-ser...acional-sobre-gestion-de-hidrovias-y-puertos/
 
Arriba