Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
VISITA MINISTERIAL


El Área Material Río IV recibió al Dr. Conrado Storani (h), quien se interiorizó acerca de las tareas que desarrolla la Unidad
--



El 13 de septiembre el Área de Material Río IV recibió la visita del asesor del ministro de Defensa de la Nación, Dr. Conrado Storani (h), quien fue recibido por el jefe de la Guarnición Aérea, comodoro Sergio Larsen acompañado de la plana mayor de la unidad militar.

Durante la jornada, el funcionario asistió a una presentación en la que se dieron a conocer las actividades que realiza el Área de Material Río IV y recorrió los hangares y talleres para interiorizarse acerca del accionar cotidiano de la Unidad.

FUENTE: Área Material Río IV
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
FINALIZARON LOS CURSOS DE PERFECCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE ARMAS A-4AR


Personal militar y civil de la V Brigada Aérea recibió los diplomas correspondientes
---



El 26 de agosto se realizó en el Escuadrón Instrucción del Grupo Técnico 5 de la V Brigada Aérea, ubicada en Villa Reynolds, provincia de San Luis el acto de entrega de diplomas y escudos al personal de dicho Grupo cumpliendo satisfactoriamente con las exigencias de los Cursos de “Familiarización y Especialidades Avanzadas” del Sistema de Armas de A-4AR.

La ceremonia fue presidida por el jefe de la V Brigada Aérea, comodoro mayor Víctor Sybila, acompañado de los jefes de Grupo de la Unidad. Por su parte, el capellán de Unidad, presbítero Rafael Espejo, realizó la bendición de pañuelos y escudos.

Luego, se entregaron los correspondientes certificados y para finalizar el evento se realizó un brindis de honor en las instalaciones del Escuadrón Instrucción.


Fuente: V Brigada Aérea.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
ENTRENAMIENTO DE OFICIALES METEORÓLOGOS EN ALTAS LATITUDES


La capacitación se dicta en la Base Marambio, en el marco de las actividades previstas por la Dirección General de Seguridad Operacional Aeroespacial Militar
--



En el marco de las actividades previstas por la Dirección General de Seguridad Operacional Aeroespacial Militar (DGSOAM), desde el mes de agosto se está llevando a cabo en la Base Marambio el primer entrenamiento de meteorólogos de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) en altas latitudes.

El objetivo de esta capacitación consiste en fortalecer los conocimientos del personal militar superior que adquirió la Especialidad Meteorología a finales de 2015.

Gracias al apoyo del Comando de Adiestramiento y Alistamiento (CAA), la Dirección de Asuntos Antárticos y la dotación XLVII de la Base Marambio, cuatro oficiales y un instructor de la DGSOAM realizan un entrenamiento operativo vinculado a actividades de apoyo al vuelo y que contempla además, la interacción con el personal del Sistema de Armas DHC-6 Twin Otter (Escuadrón Águila).

El instructor del curso, mayor Olver Boolsen, supervisa el entrenamiento que efectúan el primer teniente Mauro Abdemur, el teniente Enzo López y los alfereces Maira Gordillo y Mariano Massara, relacionados con la vigilancia meteorológica y la difusión de información operativa de interés aeronáutico en latitudes antárticas y subantárticas.

La visión de los involucrados

Al respecto, el mayor Boolsen destacó: “Los aspectos meteorológicos constituyen un factor de fundamental importancia para la planificación, alistamiento y operación de los medios aéreos en altas latitudes”.

“La particularidad de las tareas que ejecuta la Fuerza Aérea demanda disponer de servicios meteorológicos aeronáuticos específicos que, en coordinación con los servicios públicos suministrados por el Servicio Meteorológico Nacional, contribuyen a apoyar operaciones aéreas seguras y eficaces en dicha región”, agregó el especialista.

Asimismo, el primer teniente Abdemur y el teniente López coincidieron en que esta experiencia antártica, además de reforzar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en el continente, les aporta una vivencia situacional del entorno geográfico donde se desarrollan las actividades aéreas y les permite valorar de manera directa la influencia de las variables meteorológicas en dicho ámbito.

Por su parte, la alférez Gordillo expresó “Interactuar con las tripulaciones que llevan a cabo actividades aéreas en altas latitudes nos lleva a comprender cuáles son sus limitaciones operativas y la demanda de información meteorológica de cada sistema de armas”.

“Sin lugar a dudas, esta es una experiencia muy enriquecedora desde el punto de vista profesional y humano”, contó el alférez Massara y agregó: “La meteorología en el ámbito de la Fuerza nos permite interactuar con quienes desarrollan actividades en el aeroespacio y vincularnos con aquellos que tienen competencias en cuestiones relacionadas con el monitoreo, la preservación del medio ambiente y el estudio del clima en la región”.

Otras actividades

Bajo la supervisión técnica del Mayor Boolsen, los cuatro oficiales efectuarán el análisis de la carta del tiempo en el sector antártico y áreas adyacentes, siguiendo el desplazamiento de los sistemas y comparando su derrotero con las trayectorias típicas conocidas.

Por otra parte, interactuar con los especialistas que tienen a su cargo el apoyo meteorológico a los vuelos logísticos antárticos (Vuelos LAN) brindará la oportunidad propicia para potenciar en los alumnos otros aspectos relacionados con la seguridad operacional aeroespacial militar.

Cabe señalar que familiarizarse con el proceso de colección y distribución de datos meteorológicos de altas latitudes y con las capacidades del Centro Meteorológico Antártico Marambio es otro de los objetivos del entrenamiento de los oficiales, a los efectos de optimizar las coordinaciones cívico- militares en la materia.

Resulta oportuno destacar que esta es el primer entrenamiento que se lleva a cabo bajo esta modalidad, cuya continuidad se encuentra prevista en años venideros, en virtud del interés institucional por potenciar la capacitación de recursos humanos involucrados con la temática antártica y meteorológica.

Finalizada la comisión, el personal seleccionado continuará su etapa de perfeccionamiento en la especialidad conforme al plan de capacitación de la DGSOAM previsto para el corriente año y su posterior asignación en los diferentes destinos operativos de la Fuerza Aérea.

Fuente: Dirección General de Seguridad Operacional Aeroespacial Militar
 
Otra cosa: a que se refieren con "buque multipropósito"???
Algo como esto puede ser.
 
Che, pero en esa lista hay de todo...se parece a la lista que hace mi hija para Navidad jajajaja!!! Van a cumplir con todo eso???
OPV; buque polar, helos pesados, aviones de transporte, VBR, hasta los Puca la ligan...todo de una vez?!?!

Otra cosa: a que se refieren con "buque multipropósito"???

Un transporte de infanteria de marina
 
Ahora parece que es verdad.

Estoy equivocado o la remotorización del Puca se lleva tanto como la compra de supersónicos? Vale la pena? No conviene ir por ST directamente más tarde y dedicar esa partida actual los transportes y los cazas?

Y no es que me disguste el Puca, pero si debo elegir, sé que el Puca tiene un final relativamente cercano y los demás medios nos urgen ya.
 
Estoy equivocado o la remotorización del Puca se lleva tanto como la compra de supersónicos? Vale la pena? No conviene ir por ST directamente más tarde y dedicar esa partida actual los transportes y los cazas?

Y no es que me disguste el Puca, pero si debo elegir, sé que el Puca tiene un final relativamente cercano y los demás medios nos urgen ya.


Dijeron por ahi que no se le cambia solo el motor
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Estoy equivocado o la remotorización del Puca se lleva tanto como la compra de supersónicos? Vale la pena? No conviene ir por ST directamente más tarde y dedicar esa partida actual los transportes y los cazas?

Y no es que me disguste el Puca, pero si debo elegir, sé que el Puca tiene un final relativamente cercano y los demás medios nos urgen ya.

Hacerlos prácticamente "a nuevo" costaría menos de un tercio de un ST . . . . y por un avión con muchas más capacidades.
 

LINCE 101

Colaborador
HISTÓRICO VUELO AVION F-27 FRIENDSHIP

En conmemoración al trabajo realizado y los hitos históricos obtenidos por el Sistema de aviones Fokker F-27 Friendship, se desarrollará entre hoy y el sábado 24 de este mes, el raid histórico que llevará a cabo un avión Fokker F-27 Friendship perteneciente a la II Brigada Aérea de Paraná, abarcando la Patagonia Argentina, uniendo ciudades y pueblos que conforman la región.

El avión pasará por 19 ciudades, llegando en su punto más austral al aeropuerto de Ushuaia, y en su recorrido, aterrizará en otras localidades, como Río Gallegos y Bariloche; sin dejar de lado a aquellas que se encuentran más aisladas geográficamente, como Gobernador Gregores o San Antonio Oeste, recorriendo en total más de 10.800 kilómetros.


Adiós Viejo Guerrero!!!!!!!!!!!!!!!



Foto: BIPEDO y LINCE.-
 
HISTÓRICO VUELO AVION F-27 FRIENDSHIP

En conmemoración al trabajo realizado y los hitos históricos obtenidos por el Sistema de aviones Fokker F-27 Friendship, se desarrollará entre hoy y el sábado 24 de este mes, el raid histórico que llevará a cabo un avión Fokker F-27 Friendship perteneciente a la II Brigada Aérea de Paraná, abarcando la Patagonia Argentina, uniendo ciudades y pueblos que conforman la región.

El avión pasará por 19 ciudades, llegando en su punto más austral al aeropuerto de Ushuaia, y en su recorrido, aterrizará en otras localidades, como Río Gallegos y Bariloche; sin dejar de lado a aquellas que se encuentran más aisladas geográficamente, como Gobernador Gregores o San Antonio Oeste, recorriendo en total más de 10.800 kilómetros.


Adiós Viejo Guerrero!!!!!!!!!!!!!!!



Foto: BIPEDO y LINCE.-

Se conoce el destino, Lince ?
 
Pasando en limpio a al tipo de cambio actual de $15.
  • Remotorización del Pucará: U$S 255.518.903
  • Adquisición Vehículo Blindado a ruedas: U$S 261.600.000
  • Avión de Transporte mediano. Versión Patrulla marítima. U$S 224.264.480,6
  • Patrullero Oceánico OPV U$S 480.000.000
  • Buque Polar: U$S 218.586.666
  • Buque Multipropósito: U$S U$S 84.000.000
  • Avión Entrenador Primario/Básico: U$S 370.585.185,2
  • Aeronaves Supersónicas: U$S 387.021.629
  • Avión de Transporte Mediano: U$S 246.233.926
Suman U$S2500 millones.
 
Arriba