Avión IA-100

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lamentablemente la meteorología no acompañó.
Hoy estuve en Cordoba y muchos esperamos ese momento,la MET no estaba para primer vuelo experimental....techos muy bajos en FADEA,EAM y SACO.Su piloto es un eximio Piloto de Pruebas del CEV con una elevada experiencia,retirado de la FAA hace bastantes años,sus ultimos aviones probados fueron el IA-58 y IA-63.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
¿Quién es el piloto de pruebas del CEV?. Hace unos dìas me hacía esa pregunta...
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Hoy estuve en Cordoba y muchos esperamos ese momento,la MET no estaba para primer vuelo experimental....techos muy bajos en FADEA,EAM y SACO.Su piloto es un eximio Piloto de Pruebas del CEV con una elevada experiencia,retirado de la FAA hace bastantes años,sus ultimos aviones probados fueron el IA-58 y IA-63.
Haber sabido antes y me pasaba a saludar. Estuvimos esperando que las nubes se abrieran un poco, pero no hubo caso.
Si lo vimos desde el ZONDA y el MIII CJ integrantes del hangar a lo lejos..pero algo sobrevoló por la ESFA...y no era de materiales compuestos!!!;)
El vuelo del Cormorán!
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
¿Quién es el piloto de pruebas del CEV?. Hace unos dìas me hacía esa pregunta...
Argie
El CEV es un destino más para los Pilotos de Prueba de la FAA.Hay varios destinados para este cometido en el CEV.
Provienen la gran mayoria de la Aviacion de Caza,realizan el curso y luego mantienen su destino en el CEV hasta que completan su tiempo en ese destino,de igual forma cumplen los pilotos asignados al CEASO.
Cuando describí al piloto del primer vuelo del IA-74,que es un piloto de FADEA,solo dije que tenia su pasado,y experiencia acumulada en el CEV,ya que se trata de un ex-Aviador Militar de la FAA.
 

Derruido

Colaborador
Yo quiero probar aviones
Lo más cerca, que muchos vamos a estar de probar un avión.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
02/08/2016 21:12 El prototipo del IA-100 estaría listo para su primer vuelo
Será la primera aeronave diseñada y construida por la Fábrica Argentina de Aviones en más de 20 años.

Fotos (1).
FADEA. Imagen ilustrativa (Martín Báez/Archivo).


.Por Agencia Télam
El prototipo del avión de entrenamiento IA-100, primer aeronave diseñada y construida por la Fábrica Argentina de Aviones (FadeA) en más de 20 años, podría remontar vuelo en los próximos días, luego de que ayer completase sus pruebas en tierra.

A través de un comunicado, FadeA informó que “en el día de ayer se finalizaron las pruebas en tierra de la aeronave y se está finalizando la documentación necesaria para adquirir el certificado de aeronavegabilidad”.

.La empresa aeronáutica estatal indicó que “las pruebas en tierra implican el alta de los sistemas a través de sus pruebas funcionales, una familiarización por parte del piloto con la aeronave y sus sistemas, rodajes a baja y alta velocidad con exigencias de aceleración y frenado y por último rotación en el despegue”.

El comunicado aclara que “en lo que respecta al certificado de aeronavegabilidad, lo emite ANAC cuando cuenta con toda la documentación emitida por el fabricante: formularios, informes, planos, ensayos, alta de calidad, etc”.

“Es posible que en los próximos días se concrete la inspección de la aeronave y el primer vuelo oficial”, concluye el comunicado.

http://www.lavoz.com.ar/negocios/el-prototipo-del-ia-100-estaria-listo-para-su-primer-vuelo
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
El génesis. Una nota del 11/09/2015.


Jóvenes profesionales aeronáuticos crecen junto al IA-100

Una veintena de jóvenes profesionales de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), con un promedio de edad de 32 años, fueron los responsables de encabezar el equipo de desarrollo integrado del producto.

http://www.telam.com.ar/notas/20150...ovenes-profesionales-industria-argentina.html

El responsable del proyecto IA-100, Juan Vidal, es a sus 28 años de edad un ingeniero en mecánica aeronáutica egresado del Instituto Universitario Aeronáutico y a través del programa Bec.Ar completó un posgrado en Gestión de la Innovación en Ciencia y Tecnología en la Fundación Getulio Vargas de la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Vidal, que ingresó a FAdeA en 2009 en el área de diseño de estructuras, contó a Télam que "el programa IA-100 nace en diciembre de 2014 cómo una idea para incorporar un nuevo producto al mercado, un entrenador elemental que le permita a la fábrica ser una de las pocas en el mundo que puede ofrecer soluciones para todo el ciclo de instrucción de los pilotos".

"FAdeA tiene al Pampa III para el entrenamiento avanzado de los pilotos militares, y está desarrollando el UNASUR I para cubrir el entrenamiento básico que hoy se hace en los Grob-120 alemanes; lo que hacía falta era un entrenador elemental para no subir a un piloto que recién se inicia a un potente avión de tres millones de dólares", explicó el ingeniero.

Vidal detalló que "una vez que se estableció el segmento en el que queríamos producir un avión lo que se hizo fue el estudio de mercado para ver que necesidades debería cubrir y cuáles son los requerimientos que debe cumplir para ello; todo eso conformó la zona de diseño en la que el IA-100 fue tomando forma".

"Este es un programa de fases, en la primera se busca reactivar las capacidades de la fábrica y adquirir las necesarias para llevar adelante el diseño de un avión en materiales compuestos; y también la conformación de un equipo de jóvenes profesionales propios de la fábrica que se capaciten en las tareas multidisciplinarias propias de un programa integral como este", resaltó.

El ingeniero agregó que "este programa busca traccionar a un equipo de PyMEs nacionales para liderarlas desde FAdeA en su desarrollo y crecimiento sobre la base de participaciones específicas".

"Para FAdeA este es el primer programa que se que se desarrolla una estructura primaria de material compuesto bajo diseño argentino, y a la vez adquiere el ejercicio de hacerlo en tiempo, alcance y costos previstos a partir del gerenciamiento propio del proyecto", ponderó.

"La idea es que el IA-100 concluya el 2015 realizando pruebas de vuelo, y que dentro de los próximos dos años pueda comenzar a producirse en serie su versión civil con certificación FAR 23 de utilitario, y que entre 2017 y 2018 salgan de la planta las versiones de entrenamiento militar con certificación FAR 23 de acrobático y cuatriplaza con certificación FAR 23 de utilitario", concluyó Vidal.
 
El génesis. Una nota del 11/09/2015.


Jóvenes profesionales aeronáuticos crecen junto al IA-100

Una veintena de jóvenes profesionales de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), con un promedio de edad de 32 años, fueron los responsables de encabezar el equipo de desarrollo integrado del producto.

http://www.telam.com.ar/notas/20150...ovenes-profesionales-industria-argentina.html

El responsable del proyecto IA-100, Juan Vidal, es a sus 28 años de edad un ingeniero en mecánica aeronáutica egresado del Instituto Universitario Aeronáutico y a través del programa Bec.Ar completó un posgrado en Gestión de la Innovación en Ciencia y Tecnología en la Fundación Getulio Vargas de la ciudad brasileña de Río de Janeiro.

Vidal, que ingresó a FAdeA en 2009 en el área de diseño de estructuras, contó a Télam que "el programa IA-100 nace en diciembre de 2014 cómo una idea para incorporar un nuevo producto al mercado, un entrenador elemental que le permita a la fábrica ser una de las pocas en el mundo que puede ofrecer soluciones para todo el ciclo de instrucción de los pilotos".

"FAdeA tiene al Pampa III para el entrenamiento avanzado de los pilotos militares, y está desarrollando el UNASUR I para cubrir el entrenamiento básico que hoy se hace en los Grob-120 alemanes; lo que hacía falta era un entrenador elemental para no subir a un piloto que recién se inicia a un potente avión de tres millones de dólares", explicó el ingeniero.

Vidal detalló que "una vez que se estableció el segmento en el que queríamos producir un avión lo que se hizo fue el estudio de mercado para ver que necesidades debería cubrir y cuáles son los requerimientos que debe cumplir para ello; todo eso conformó la zona de diseño en la que el IA-100 fue tomando forma".

"Este es un programa de fases, en la primera se busca reactivar las capacidades de la fábrica y adquirir las necesarias para llevar adelante el diseño de un avión en materiales compuestos; y también la conformación de un equipo de jóvenes profesionales propios de la fábrica que se capaciten en las tareas multidisciplinarias propias de un programa integral como este", resaltó.

El ingeniero agregó que "este programa busca traccionar a un equipo de PyMEs nacionales para liderarlas desde FAdeA en su desarrollo y crecimiento sobre la base de participaciones específicas".

"Para FAdeA este es el primer programa que se que se desarrolla una estructura primaria de material compuesto bajo diseño argentino, y a la vez adquiere el ejercicio de hacerlo en tiempo, alcance y costos previstos a partir del gerenciamiento propio del proyecto", ponderó.

"La idea es que el IA-100 concluya el 2015 realizando pruebas de vuelo, y que dentro de los próximos dos años pueda comenzar a producirse en serie su versión civil con certificación FAR 23 de utilitario, y que entre 2017 y 2018 salgan de la planta las versiones de entrenamiento militar con certificación FAR 23 de acrobático y cuatriplaza con certificación FAR 23 de utilitario", concluyó Vidal.
¿¿Mencionó al UNASUR I en la nota el señor ingeniero??
 
Arriba