Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Nadie defiende las monarquías, por el contrario, el punto es que las supuestas "democracias" son las nuevas monarquías.

Los gobiernos de facto argentinos fueron funcionales al poder mundial de las finanzas y nada más, solo se rescataría la victoria en la guerra contra la subversión, pero hasta esto perdió legitimidad aunque sea moral por los abusos cometidos, muchas veces innecesariamente y la bajeza de los simples robos que cometieron en otros casos.

Sin dudas, el ejemplo más reconocible es Brasil, pero vemos ahora como a pesar de haber obtenido durante este proceso una importante base industrial y de infraestructura, la pobreza, el hambre, la inmoralidad, la corrupción, el descontrol de zonas completas de su territorio, etc. nunca dejó de existir y se ha agravado año a año con los gobiernos democráticos.
A lo que apunto es que los sistemas de gobierno democráticos son más políticamente correctos que las monarquías porque engañan mejor a la gente pero no porque sean mejores, los pueblos siguen sufriendo los abusos y desmanejos de la casta gobernante, pero ahora creen que lo pueden cambiar... Tampoco hay que caer en la falsa dicotomía "democracia o dictadura", porque esa es una falacia del sistema para mantener la discusión encerrada en un vaivén sin salir de la caja de pensamiento que más los beneficia. Hay que romper el molde de la educación (de educere) y pensar como pueblo nuevas formas diferentes de elegir a las personas que nos gobiernen o modificar la democracia para reducir y dentro de lo posible anular las influencias del poder económico como factor determinante en la elección.
Saludos.
Flavio.
Uy!...lo tuyo es utopico y extremo!. No lo veo factible, salvo que aspires a una "democracia" al estilo Pyonyang (que no creo...). Sino remontate a la



"Democracia Ateniense" (Entre utopias, me quedo con esta...)

Saludos!!!!
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
PRIMER VUELO CON PASAJEROS A LAS ISLAS MALVINAS

El 3 de julio de 1971, el UH-16B Albatross, matrícula BS-02, realiza el primer vuelo con pasajeros a las islas Malvinas. Desde Río Gallegos, traslada cinco pasajeros y regresa el mismo día a Comodoro Rivadavia.

Fuente y foto: Dirección de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina
 
Volvamos al tema original

Enviado desde mi SM-G900H mediante Tapatalk
En el face pusiste...
Aparentemente en el desfile aereo del dia 10/07 sobre Cordoba, van a estar operando los nuevos Vigia 2 desde la EAM, Se realizaria el anuncio del MinDef de la recategorizacion de la Base Aerea Chamical, en La Rioja, como base de UAV's.
Que, ya se hicieron algunos ejemplares??
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Fuerza Aérea Argentina


AVIÓN GLOSTER G.41G METEOR FMK- 4

El 4 de julio de 1947, llegan en cajones por vía marítima al puerto de Buenos Aires, los primeros seis cazas de reacción Gloster Meteor. La Fuerza Aérea Argentina, es la primera en incorporar este tipo de aviones en Sudamérica.

El Gloster Meteor fue el primer caza de reacción británico y el primero en entrar en servicio con los Aliados de la Segunda Guerra Mundial. Aunque el Messerschmitt Me 262 alemán fue el primer caza de reacción operacional del mundo, el Meteor fue el primero en entrar en producción en serie, unos meses antes que el Me 262.

El desarrollo del Meteor dependía en gran medida de sus innovadores motores turborreactor, desarrollados por Sir Frank Whittle y su compañía, Power Jets Ltd. El desarrollo del avión comenzó en 1940, pero ya se había comenzado a trabajar en los motores en 1936. El Meteor realizó su primer vuelo en 1943 y comenzó a operar el 27 de julio 1944 con el 616º Escuadrón de la Royal Air Force (RAF). Aunque no era un avión aerodinámicamente avanzado, demostró ser un caza exitoso y efectivo en combate.

Ver más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Gloster_Meteor#Caracter.C3.ADsticas_generales
Fuente: Dirección de Estudios Históricos de la Fuerza Aérea Argentina y Wikipedia
Foto: Presentación del Gloster en el Aeroparque Metropolitano

#EfemeridesJulio2016 #GlosterMeteor#FuerzaAereaArgentina

 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
1 h ·
Se accidentó un Humvee 1097A2 con equipo de comunicaciones perteneciente al Grupo 1 de Comunicaciones de la Fuerza Aerea y con asiento en la II Brigada Aérea de Paraná.

Afortunadamente no hay que lamentar victimas fatales, desconociendose hasta ahora más datos sobre la mecánica del accidente.

Fuente y foto vía FB Juan C. Cicalesi


 

Derruido

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas
1 h ·
Se accidentó un Humvee 1097A2 con equipo de comunicaciones perteneciente al Grupo 1 de Comunicaciones de la Fuerza Aerea y con asiento en la II Brigada Aérea de Paraná.

Afortunadamente no hay que lamentar victimas fatales, desconociendose hasta ahora más datos sobre la mecánica del accidente.

Fuente y foto vía FB Juan C. Cicalesi


Accidente con suerte, los fierros se arreglan o de última se reemplazan. Si no veo mal, se fue a la banquina. La ruta está arriba de todo. Tumbó?

Besos
 
El Ministro Martínez y su par de Brasil analizaron la producción conjunta de aviones supersónicos

El ministro de Defensa, Julio Martínez, se reunió con su par de la República Federativa del Brasil, Raúl Jungmann, con quien analizó la posibilidad de que ambos países cooperen en la producción de aviones supersónicos, que serán fabricados en la empresa brasileña Embraer.

Tras el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la cartera de Defensa brasileña, en la Ciudad de Brasilia, Martínez destacó los avances en las negociaciones para trabajar conjuntamente en la fabricación binacional del avión Saab Gripen NG, mediante la producción de componentes en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), tal como se hace con los Embraer KC-390.

En ese marco, el funcionario argentino expresó su “especial interés por participar en ese proyecto” y manifestó que “junto a autoridades de la Fuerza Aérea Argentina se evaluó la posibilidad de incorporar estas aeronaves” a la flota nacional, ante la ausencia de aviones supersónicos.

Al respecto, el Ministro Martínez destacó la intención de su gestión de “profundizar el trabajo en materia de industria aeronáutica”.
Durante la reunión, las comitivas de ambos países dialogaron también sobre la participación en misiones de paz, en programas antárticos y en el control y monitoreo de las fronteras.

Por su parte, el ministro Jungmann remarcó la importancia de reforzar el vínculo estratégico y afirmó que “Argentina es uno de los principales socios políticos y económicos de Brasil”.

Luego de la reunión, los funcionarios se dirigieron a la sede de la empresa Embraer para dialogar con las autoridades y recorrer sus instalaciones.

Martínez viajó al país vecino acompañado por el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Héctor Lostri, y por el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor VGM Víctor Amrein.

Fuente y foto: Ministerio de Defensa vía FB Juan C. Cicalesi

Extraido de la página: Fuerza de defensas Argentinas.



Enviado desde mi SM-A500M mediante Tapatalk
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
El Ministro Martínez y su par de Brasil analizaron la producción conjunta de aviones supersónicos

El ministro de Defensa, Julio Martínez, se reunió con su par de la República Federativa del Brasil, Raúl Jungmann, con quien analizó la posibilidad de que ambos países cooperen en la producción de aviones supersónicos, que serán fabricados en la empresa brasileña Embraer.

Tras el encuentro, que tuvo lugar en la sede de la cartera de Defensa brasileña, en la Ciudad de Brasilia, Martínez destacó los avances en las negociaciones para trabajar conjuntamente en la fabricación binacional del avión Saab Gripen NG, mediante la producción de componentes en la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA), tal como se hace con los Embraer KC-390.

En ese marco, el funcionario argentino expresó su “especial interés por participar en ese proyecto” y manifestó que “junto a autoridades de la Fuerza Aérea Argentina se evaluó la posibilidad de incorporar estas aeronaves” a la flota nacional, ante la ausencia de aviones supersónicos.

Al respecto, el Ministro Martínez destacó la intención de su gestión de “profundizar el trabajo en materia de industria aeronáutica”.
Durante la reunión, las comitivas de ambos países dialogaron también sobre la participación en misiones de paz, en programas antárticos y en el control y monitoreo de las fronteras.

Por su parte, el ministro Jungmann remarcó la importancia de reforzar el vínculo estratégico y afirmó que “Argentina es uno de los principales socios políticos y económicos de Brasil”.

Luego de la reunión, los funcionarios se dirigieron a la sede de la empresa Embraer para dialogar con las autoridades y recorrer sus instalaciones.

Martínez viajó al país vecino acompañado por el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Héctor Lostri, y por el jefe de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier mayor VGM Víctor Amrein.

Fuente y foto: Ministerio de Defensa vía FB Juan C. Cicalesi

Extraido de la página: Fuerza de defensas Argentinas.



Enviado desde mi SM-A500M mediante Tapatalk


Ya me tiene re podrido la fruta que tiran estos inútiles de mierd@
 
No me gusta el las carlingas que tienen apertura lateral....como que te limitan la libertad de acceso a la aeronave
Me preocuparía más si el piloto tiene que bajar rápido, situaciones como fuego bajo el ala derecha por derrame de combustible o cosas así, me parece que no estaría bueno poder bajar solo por ese lado... Entiendo que son situaciones poco probables, pero igual no me gusta.
Saludos.
Flavio.
 

Tronador II

Colaborador
Me preocuparía más si el piloto tiene que bajar rápido, situaciones como fuego bajo el ala derecha por derrame de combustible o cosas así, me parece que no estaría bueno poder bajar solo por ese lado... Entiendo que son situaciones poco probables, pero igual no me gusta.
Saludos.
Flavio.
Estamos hablando de lo mismo.....limitar la libertad de acceso (y por ende egreso).
 
Estimo que ante una urgencia de esa, si se ve muy complicado, eyecta la cúpula.
Slds

Enviado desde mi SM-A500M mediante Tapatalk
 
Arriba