Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
No que le haya pegado pero que lo haya sacudido. Y sería insólito. Pero las armas las carga el Diablo.

Realmente estaba leyendo en el sitio de FDA, que ya hace 20 años cuando se probó por última vez el lanzamiento de un misil El MM40 falló en el lanzamiento.

Como también dicen en el mismo lugar, con un misil de 40 años, que se lancen 6 está bien que se les dé como uso final el de Instrucción. Y esto pongo yó. Opino igual, que se los use como instrucción, antes de que terminen como ceniceros.

Besos

A ver chicos, seamos serios. El sub seguramente estaba a distancia de tiro de sus torpedos para rematar al Krause. O sea bien lejos de las corbetas que lanzaron el misil. El comentario que se escucha en el video me parece una reverenda pel$$#@÷ de alguien que seguramente no tenía idea de la situación táctica del momento. A esa distancia del lanzador dudo la cabeza buscadora del misil esté activa.

Saludos,
Nemo
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Cambiaron los comandantes de dos destructores de la Flota de Mar
19-2-2016 | Se realizaron los traspasos de mando en los destructores ARA “La Argentina” y ARA “Almirante Brown”.


Puerto Belgrano – Esta mañana se llevaron a cabo las ceremonias de cambio de comando en los destructores ARA “La Argentina” y ARA “Almirante Brown”. Ambas estuvieron presididas por el comandante de la División de Destructores, Capitán de Navío Eduardo Traina.

El primero de los actos se desarrolló en la cubierta del destructor ARA “La Argentina”. Allí el Capitán de Fragata Rodrigo Márquez asumió el comando de dicho buque en remplazo del Capitán de Fragata Marcelo Paternostro.

“El comando constituye el mayor incentivo que la Armada otorga y me siento reconfortado de haberlo vivido intensamente”, expresó el Capitán Paternostro en su discurso.

Además, agradeció a todos aquellos que colaboraron para que puedan desarrollarse las distintas tareas propuestas y destacó el rol de toda la tripulación.

“Espero que en el futuro, cuando recuerde lo vivido, pueda decir que he efectuado un humilde aporte a esta magnífica institución”, señaló.

Finalizado el discurso, y tras la lectura de la orden de designación del nuevo comandante, el Capitán Paternostro recibió el cofre con la insignia de mando que lo acompañó durante su gestión.

Para finalizar el Capitán Traina puso en funciones al nuevo comandante, quien requirió la fórmula de subordinación y valor.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Her, un misil de 40 años, contra un blanco sin defensa.
Y si la culpa no fue de los misiles?
Si cargaron mal los datos?
O el director falló?

. Más oficial que los AM39 que no pegaron en nada hace 34 años. Ya es una señal de que estaba bien para esa época, pero no para ahora.
No entiendo.

Besos
PD: Los MM38, rinden lo que rinden. Jamás esperé un 100% de efectividad
Sin embargo,el único MM-38 el que se les respetaron todos los procedimientos(precarios) hizo blanco en un barco defendido en una situación de combate real.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Cambio de comando de la División Patrullado Marítimo
19-2-2016 | Frente a las dotaciones de las unidades de la división, el Capitán de Navío Julio César Hoffman entregó el comando al Capitán de Navío Alejandro Miguel García Sobral.


Mar del Plata – Ayer, el comandante del Área Naval Atlántica y jefe de la Base Naval Mar del Plata, Comodoro de Marina Guillermo José Repetto, presidió la ceremonia de cambio de comando de la División Patrullado Marítimo.

Previo a la entrega del comando y ante la presencia de invitados especiales y familiares, el Capitán de Navío Julio César Hoffmann pronunció palabras alusivas resaltando el equipo de trabajo que se conformó en todas las unidades y las diversas maniobras realizadas en el mar.

“Durante este tiempo transportamos e instruimos cadetes, efectuamos tareas de búsqueda y rescate, participamos de ejercicios con la flota de mar y del área naval fluvial, ejercimos el control del mar y contribuimos a la investigación”, expresó.

A continuación, el Comodoro de Marina Guillermo José Repetto tomó juramento al Capitán de Navío Alejandro Miguel García Sobral. Luego del cambio de insignias se procedió a entregar al Capitán de Navío Julio César Hoffmann el cofre con la insignia de su mando.

Consecutivo, el nuevo comandante de la División Patrullado Marítimo requirió al personal la fórmula de subordinación y valor.

En la alocución, el Capitán de Navío Hoffmann dedicó unas palabras al nuevo comandante, manifestando: “No le entrego una división sino una familia, compuesta por tripulantes adiestrados, leales y profesionales que van a hacer que su comando sea exitoso”.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Cambio de comandos subordinados de la División Patrullado Marítimo
19-2-2016 | Asumieron los nuevos comandantes de las unidades dependientes.


Mar del Plata – Ayer, el comandante de la División Patrullado Marítimo, Capitán de Navío Julio César Hoffman, presidió las ceremonias de cambio de comandos de las corbetas ARA “Drummond” y ARA “Granville” y el aviso ARA “Alférez Sobral”.

El Capitán de Fragata Daniel Alberto Maldonado entregó el comando de la corbeta ARA “Drummond” al Capitán de Fragata Daniel Marcelo Jara. En la oportunidad, la Teniente de Corbeta Ayelén Basualdo, entregó al Capitán Maldonado el cofre con la insignia de mando.

“Realizando un balance general, considero que hemos mejorado la condición operativa del buque y el adiestramiento básico del personal”, expresó el comandante saliente en sus palabras alusivas.

Luego agregó: “A lo largo de estos dos años de comando realizamos navegaciones de adiestramiento hacia la Base Naval Puerto Belgrano, ejercitaciones con los demás buques de la División, participamos de los actos del Bicentenario de la Armada Argentina en el Apostadero Naval Comodoro Rivadavia con posterior patrullado de Zona Económica Exclusiva”.

Corbeta “Granville”

El Capitán de Fragata Julio César Correa tomó el comando de la corbeta ARA “Granville”. El comandante saliente, Capitán de Fragata Andrés Antonini, recibió de manos del Guardiamarina en Comisión Facundo Manuel Carrillo Del Pino el cofre con la insignia de mando y luego se dirigió a las dotaciones manifestando el reconocimiento profesional y el trabajo en equipo por la labor cumplida por la unidad.

“Quiero hacerles llegar a todos los que nos acompañaron, mi respeto y agradecimiento porque gracias a esta forma de trabajar mancomunadamente, es que siento un orgullo personal”, opinó.

Dirigiéndose al comandante entrante, expresó: “Capitán Correa, en pocos minutos estará recibiendo el comando con poco menos de un centenar de tripulantes, parte de mi alma queda en este buque, así que le deseo éxitos en su gestión y un buen arribo a puerto con la satisfacción del deber cumplido”.

Aviso “Alférez Sobral”

Por último, se llevó a cabo el cambio de comando del aviso ARA “Alférez Sobral”. El Capitán de Corbeta Walter Darío Tigero entregó el comando al Capitán de Corbeta Manuel Alejandro Lazarte.

Luego de recibir el cofre con la insignia de su mando, el Capitán Tigero pronunció una alocución. “Este heroico buque, que se rehúsa a darse por vencido, y nosotros, sus tripulantes, logramos cumplir cada una de la misiones que nos fueron asignadas; navegamos más de 3500 millas náuticas en 45 días fuera de apostadero, demostrando aún el valioso servicio a nuestra Armada Argentina que brinda el ‘Sobral’”.

En los tres casos, los nuevos comandantes requirieron a su personal formado frente a las unidades dependientes la fórmula de subordinación y valor.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Sin contar.. que de todo lo que hablan en realidad yo escucho "Se la puso el submarino" no Al...
Capaz hace esa aclaracion, porque al mismo tiempo que se ve una detonacion en el aire tambien hay una a la altura del agua?
 

Hattusil

Miembro del Staff
Moderador
Sin contar.. que de todo lo que hablan en realidad yo escucho "Se la puso el submarino" no Al...
Capaz hace esa aclaracion, porque al mismo tiempo que se ve una detonacion en el aire tambien hay una a la altura del agua?

Lo que ves debajo es la expansión de aire contra el mar, por la explosión aérea, y luego los trozos "haciendo patito".
 
Si lo supuse, pero en realidad lo que trato de entender es el significado de lo que dice el que aparece en el video, y se me ocurre que capaz dice eso por verse 2 tipos de "impacto"

Porque convengamos que decir "se la puso al submarino" Sin contar que yo escucho El y no Al
 

gabotdf

Miembro notable
A ver chicos, seamos serios. El sub seguramente estaba a distancia de tiro de sus torpedos para rematar al Krause. O sea bien lejos de las corbetas que lanzaron el misil. El comentario que se escucha en el video me parece una reverenda pel$$#@÷ de alguien que seguramente no tenía idea de la situación táctica del momento. A esa distancia del lanzador dudo la cabeza buscadora del misil esté activa.

Saludos,
Nemo
La distancia de tiro de un SST4 es sensiblemente menor que la del exo
 

Derruido

Colaborador
Y si la culpa no fue de los misiles?
Si cargaron mal los datos?
O el director falló?
Tengo mís mayores sospechas de que la efectividad del MM38 siempre rondó en ese rango. Es un misil de 40 años, 40 años.
Y si a eso le sumamos la edad y tratar de que siga vivo por los medios disponibles........ más no se puede pedir.



No entiendo
?

Sin embargo,el único MM-38 el que se les respetaron todos los procedimientos(precarios) hizo blanco en un barco defendido en una situación de combate real.
Pero era un misil 34 años más joven, con los componentes casi salidos de fábrica, a quema ropa casi y contra un buque que dista mucho de los actuales en materia de defensa antimisiles. Por otro lado, la utilización en ese punto, fue toda una sorpresa táctica no se la esperaban, ni se la imaginaban. Pero si mal no recuerdo, hubo varios intentos de lanzamiento antes de que se diera uno exitoso.

Besos
 
S

SnAkE_OnE

el MM-38 como el AM-39 y MM-40 tienen indice de falla alto frente a las costas..
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Tengo mís mayores sospechas de que la efectividad del MM38 siempre rondó en ese rango. Es un misil de 40 años, 40 años.
Y si a eso le sumamos la edad y tratar de que siga vivo por los medios disponibles........ más no se puede pedir.

Pero que tiene que ver que tenga 40 años?
Si el misil está mantenido,tiene que funcionar igual.
Ojo,no estoy diciendo que tenga la misma efectividad de hace 40 años,no por desmedro del propio misil,sino mas bien por las defensas actuales de los buques.
Por eso le repito;
Y si el misil no fue el que falló?
Si se cargaron mal los datos?
Si fue el DT el que tuvo el fallo?


Que no entiendo que quiere decir con que hace 34 años un AM -39 no le pega a nada

Pero era un misil 34 años más joven, con los componentes casi salidos de fábrica,
Besos

Que los componentes no sean hoy salidos de fábrica,no significa que el misil falle.
Le repito,las variables para que esto suceda pueden ser muchas,desde fallas de un repuesto nuevo,hasta una falla en el DT.
Hoy día un AIM-9L sigue siendo tan letal como en 1982,y este es un misil que mas o menos tiene la misma edad que un MM-38.
Claro,que hoy sería al divino gas tirar un MM-38 contra un buque de guerra de primera linea,pero para tirar contra un buque de linea logística,está mas que bien.

Pero si mal no recuerdo, hubo varios intentos de lanzamiento antes de que se diera uno exitoso.

Besos

Hubo 3 intentos.
El primero no salió por un falso contacto,producto del movimiento al que fue sometido el contenedor del misil.
El segundo no salió bien dirigido por no haber esperado los tiempos de cálculos necesarios en la "interfase" Radar/misil.
Y el tercero es el que pega en el buque.
O sea,no hubo falla de misil..
De un tiro perfecto,en cuanto a procedimientos,un blanco = 100% de efectividad .
 
Arriba