Noticias de Siria

Nada que un misil crucero puedo resolver...

A mi me parece que esto es bueno para EEUU; que los rusos resuelvan el quilombo en Siria y una vez que hayan eliminado al grueso de los terroristas se verá que se hace con Assad.

No creo que los gringos tiren un crucero a los sistemas rusos, eso seria inicio de la III GM, ademas los rusos tienen capacidad antiaerea para contrarestar un misil crucero.


¿ como se llama la bomba del segundo video?
 

Moscú descarta sumarse a la coalición contra el EI liderada por Washington
© Sputnik/ Сorporación "Irkut"
POLÍTICA
17:29 01.10.2015(actualizada a las 17:38 01.10.2015) URL corto

Rusia no planea incorporarse a la coalición anti-EI liderada por Estados Unidos, declaró un alto cargo del Ministerio ruso de Asuntos Exteriores, Iliá Rogachov.

"Es difícil para nosotros aceptar los principios que rigen esta coalición. Difícilmente podremos unirnos sobre su base actual ", dijo Rogachov.




Rusia permitirá victoria en Siria contra el EI, dice diputado venezolano
El diplomático, que encabeza en la Cancillería el departamento para nuevos retos y amenazas, reafirmó que la coalición "debe actuar respetando el derecho internacional", es decir, asegurarse la autorización del Consejo de Seguridad de la ONU o de las autoridades de Siria.


Asimismo, resaltó que Rusia podría considerar la opción de realizar ataques aéreos contra las posiciones del llamado Estado Islámico en el territorio iraquí, si se lo pide Bagdad.

"Una petición de las autoridades iraquíes, o la resolución correspondiente del Consejo de Seguridad, cuya adopción depende principalmente de la voluntad del Gobierno iraquí, serían motivo suficiente para evaluar la conveniencia política y militar (de esa opción)", dijo.




EEUU y Rusia abren líneas de comunicación para coordinar lucha contra el EI
El EI, considerado como la principal amenaza para la paz mundial, ha logrado ocupar vastos territorios en Irak y Siria, y extiende su influencia a otros países de la región y de África del Norte, en particular a Libia.


La aviación rusa comenzó el miércoles una operación aérea contra el EI en Siria atendiendo una petición de Damasco.

El derecho internacional permite el uso de las fuerzas armadas en territorio de un país extranjero si está autorizado por el Consejo de Seguridad de la ONU, o si se trata de defensa legítima, o bien si hay una solicitud correspondiente por parte de las autoridades del país, como es el caso de la intervención rusa en Siria.



Lea más en http://mundo.sputniknews.com/politica/20151001/1052021321.html#ixzz3nKaRgTlB
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Los están corriendo con el libro de Dereho Internacional en la mano . . . .

La armaron muy bien, y los dejan afuera y malparado a los EEUU y Europa (no les va a salir ninguna Resolución de la ONU favorable, ya que Rusia y China tiene ambos poder de veto).

Los madrugaron muy bien, y los EEUU todavía están sentados en el inodoro con los pantalones bajos. No saben cómo reponder, más que mandando declaraciones grandilocuentes y "vaquerescas".

Todo dependerá de Irak (que lo veo más cerca de una Rusia que quiere su integridad territorial), que de un EEUU que lo quiere dividir en 3 . . .
 
El viejo McCain es un anacronismo andante, una reliquia de la guerra fría. Ese probablemente cree que Mao y Stalin están vivos todavía.



Para eso los rusos despliegan sistemas con capacidad de detener misiles cruceros...


que van a usar para defender sus posiciones, no las de los rebeldes...
es decir: si EEUU ataca una base de ISIS dudo que los rusos la defiendan...no?
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Si gana TRUMP seguramente que se reune con PUTIN y lo solucionan en minutos. Es verdad lo que dicen muchos dentro de USA que OBAMA le falta liderazgo en cuestiones internacionales.
Hay que aclarar algo también. los rusos están utilizando dicho por ellos los aviones SU25SM es decir la versión modernizada del mismo y el SU30SM ustedes ya saben como es la aeronave. el SU24 son de las fuerzas Sirias que gracias a la ayuda de Rusia están a punto.
Aqui el problema es que con la entrada de Rusia al juego es una guerra interna con ayuda exterior de todos contra todos, ahora falta que China entre al juego y listo. Con respecto a Israel sabe muy bien que lo mejor que puede hacer es refozar y defender su propio territorio porque el ingreso de Israel seria un desastre para la región e incontrolable, por algo el presidente israeli hace 10 días atras estuvo en Moscú con reuniones de alto nivel y algunas secretas donde llegaron a buen puerto según la prensa israeli.
 
que van a usar para defender sus posiciones, no las de los rebeldes...
es decir: si EEUU ataca una base de ISIS dudo que los rusos la defiendan...no?

Bueno si lo hacen ahora solo demuestran que estuvieron un año tirandoselas las b...s y ahora ante la llegada del oso se recuerdan que los del ISIS son terroristas.
 

Sebastian

Colaborador
Como se esperaba: la Red, inundada de 'pruebas' de bajas civiles en Siria tras los ataques rusos

Publicado: 1 oct 2015 11:08 GMT | Última actualización: 1 oct 2015 16:26 GMT
Las redes sociales no han tardado demasiado en verse inundadas de 'pruebas' de que los ataque aéreos rusos contra el Estado Islámico han causado numerosos muertos entre la población civil. La televisión y la prensa occidentales reproducen alegremente las denuncias sin someterlas a pruebas.

Tan pronto como concluyeron los primeros vuelos contra las posiciones de los extremistas en Siria se difundió en la Red la afirmación de que los aviones enviados por Rusia estaban bombardeando barrios residenciales. Al mismo tiempo, el Ministerio de Defensa ruso insistía en un comunicado en que todos los blancos se encontraban lejos de las ciudades.

Los medios de comunicación internacionales pidieron al secretario de Defensa de EE.UU. Ashton Carter que confirmara la información, pero el general prefirió "tener cuidado". Carter no disponía de datos de que en las zonas sometidas a los ataques aéreos del primer día de la presencia rusa en Siria hubiera una importante concentración de fuerzas del Estado Islámico, pero se negó a apoyar las acusaciones sobre agresiones a zonas civiles.

"Quiero ser cauto a la hora de confirmar la información, pero realmente parece que estuvieron en áreas donde probablemente no había fuerzas del EI", aseguró a los reporteros admitiendo que no había confirmado la veracidad de sus acusaciones.



No han tardado en conocerse casos de que una misma imagen empleada en publicaciones correspondientes al 30 de septiembre para ilustrar las consecuencias de los bombardeos rusos ya había sido publicada para denunciar las actuaciones de las tropas sirias.

Por ejemplo, sobre estas líneas aparece la imagen publicada en Twitter de un supuesto rescatista sirio que lleva a una niña herida o muerta en sus brazos. Según el pie de foto, la mató un ataque aéreo ruso contra la ciudad de Homs y es una de las 33 víctimas civiles registradas. Pero esta misma fotografía había aparecido en otro tuit varios días antes de que tuviera lugar el primer vuelo de combate ruso en cielo sirio.

La cuenta The White Helmets, que publicó la imagen atribuyéndola a un supuesto ataque ruso contra Homs, pertenece a una organización cuasi-humanitaria patrocinada por el multimillonario estadounidense George Soros. Desde su fundación en 2013, la organización, que tiene representantes en unas 110 localidades sirias, se dedica a la fabricación de 'pruebas' contra el Gobierno de Bashar al Assad, según Al Jazeera.

La ONG Syrian Network For Human Rights, registrada en el Reino Unido, ya publicó la foto de la niña ensangrentada el 25 de septiembre, y entonces la relacionó con un bombardeo realizado por la Fuerza Aérea siria en la localidad de Al Rastan.

"La información sobre la existencia de víctimas civiles en Siria apareció antes de que los aviones rusos despegaran", dijo el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ante las críticas de los medios sobre las consecuencias de los primeros ataques rusos. Rusia está preparada para esos ataques mediáticos en relación con las supuestas víctimas de la operación rusa, aseguró. "Sin embargo eso no significa que no debamos prestar atención a este tipo de informaciones".

A su vez, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, María Zajárova, destacó que algunos medios han llegado a decir hasta que Rusia "apunta contra las fuerzas prodemocráticas y la población civil". "Esto es un ataque mediático, una guerra de información sobre la cual hemos oído ya mucho", reiteró. "Por lo visto, alguien estaba bien preparado para ello".
http://actualidad.rt.com/actualidad/187355-medios-sociales-pruebas-civiles-siria
 

Sebastian

Colaborador
Posibles escenarios para la campaña siria de Rusia

1 de octubre de 2015 Alexéi Timoféichev, RBTH
Los medios rusos, al igual que los de todo el mundo, han hecho eco de los recientes bombardeos rusos en Siria. En Occidente se repite que Rusia no ha bombardeado posiciones del Estado islámico, mientras el Gobierno pide que se aporten pruebas.


Las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia lanzaron otros cuatro ataques la noche del 30 de septiembre. Fuente:Ministerio de Defensa de Rusia

Las Fuerzas Aéreas en Siria
Los bombardeos de las Fuerzas Aéreas contra las posiciones de los islamistas en Siria, que comenzaron el miércoles 30 de septiembre, podrían desarrollarse según dos escenarios posibles: el defensivo y el ofensivo, escribe el periódico Kommersant. Según el periódico, el primer escenario se basa en ofrecer ayuda a las tropas gubernamentales del presidente Bashar al Asad para conservar el control de la costa mediterránea y las zonas colindantes.

"En estas zonas se concentran los alauitas, partidarios del presidente de Bashar al Asad y en quienes se apoya principalmente su gobierno. En estas zonas están situadas también dos importantes ciudades portuarias: Latakia y Tartús (en esta última se encuentra el punto de abastecimiento de técnica y material de la Flota de Rusia)", escribe el periódico.

El segundo escenario, el ofensivo, según Kommersant, podría llevarse a cabo de forma paralela al primero. Es claramente más arriesgado para Rusia, aunque al mismo tiempo resulta más beneficioso desde el punto de vista de la imagen internacional del país, comenta el artículo. "La opción ideal desde el punto de vista del efecto propagandístico sería liberar Palmira y sus ruinas antiguas de manos del Estado Islámico", - indica el periódico. Según los expertos entrevistados por Kommersant, las unidades especiales rusas, con el apoyo de la aviación y las tropas sirias, podrían llevar a cabo esta misión sin problemas.

El periódico, que cita a una fuente en los órganos de control militar, también informa sobre la composición de la agrupación de las Fuerzas Aéreas de Rusia en Siria. Según los datos de que dispone Kommersant, en el aeródromo de Hmeimeem, cerca de Latakia, se ha formado un grupo aéreo compuesto por bombarderos Su-24M y Su-34, así como aviones de asalto Su-25SM y cazas multipropósito Su-30SM. También cuentan con helicópteros de ataque Mi-24 y Mi-8 multipropósito.

Publicado originalmente en ruso en Kommersant

Lavrov pide pruebas
RBC cita una intervención del ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en la que este solicita a Washington que presente pruebas de que Rusia está llevando a cabo ataques aéreos contra posiciones que no pertenecen al Estado Islámico. Anteriormente el pentágono ha declarado que en algunas de estas zonas podría no haber terroristas.

"A nuestros socios estadounidenses les preocupa que nuestros objetivos no sean los correctos y nos han transmitido esta preocupación asegurando tener pruebas de ello. Nosotros les hemos solicitado que muestren estas pruebas, ya que nosotros respondemos de nuestros objetivos", declaraba Lavrov. Según el ministro, las Fuerzas Aéreas de Rusia únicamente trabajan con objetivos relacionados con el Estado Islámico.

"Yo ya he indicado a mi homólogo estadounidense que la preocupación expresada por él de que los objetivos de nuestros ataques no correspondan a las posiciones del Estado Islámico es completamente infundada", añade Lavrov.

Publicado originalmente en ruso en RBC

El objetivo de las Fuerzas Aéreas rusas son los oleoductos del Estado Islámico
El periódico de oposición Nóvaya Gazeta informa que uno de los objetivos de la operación militar rusa en Siria es liquidar uno de los principales canales de financiación del Estado Islámico. Se trata del bombardeo de los oleoductos por los que los islamistas comercializan petróleo de forma ilegal.

Este mismo periódico informaba recientemente de que los "sistemas informáticos de los aviones de ataque y los bombarderos cuentan con las coordenadas de las centrales de bombeo que controlan la presión del oleoducto por el que se transporta el petróleo de la organización terrorista del Estado Islámico, y no solo información sobre los lugares en los que se encuentran los cabecillas de la organización".

Ahora, además, Nóvaya Gazeta asegura tener información sobre consultas entre los militares y los petroleros. "A los representantes del Ministerio de Defensa les interesa en primer lugar saber cuáles puntos de las estaciones de bombeo que controlan el flujo del petróleo deben ser desactivadas para evitar que funcione el oleoducto y, por consiguiente, el tráfico ilegal", indica el periódico.

Publicado originalmente en ruso en Novaya Gazeta
http://es.rbth.com/internacional/20...enarios-para-la-campana-siria-de-rusia_478761
 

Sebastian

Colaborador
El Kremlin busca apoyos tras inicio de bombardeos en Siria

1 de octubre de 2015 Guevorg Mirzayán, para RBTH
Rusia ha conseguido acuerdos de compromiso con Israel y Turquía y busca puntos de encuentro con los países occidentales. A pesar de las dificultades, en los últimos días se han producido avances.


Fuente:Alexéi Iorsh

Rusia ha entrado oficialmente en el conflicto sirio. Algunos observadores se muestran sorprendidos por la precipitación con la que Rusia se ha involucrado en el proceso. El 29 de septiembre, el presidente Vladímir Putin declaraba que Moscú tenía la intención de enfrentarse al Estado Islámico, la mañana del 30 de septiembre el Consejo de la Federación le otorgaba el permiso y a las pocas horas las Fuerzas Aéreas ya llevaban a cabo los primeros ataques.

En realidad, la operación llevaba preparándose semanas, e incluso meses. El punto más complejo de todo este proceso no era la preparación técnica, sino la política. Moscú ha intentado acordar los detalles de la operación con todas las partes interesadas (o, mejor dicho, con todas las partes que han aceptado entrar en este diálogo).

Ante todo, Moscú ha conseguido el compromiso de los vecinos de Siria: Israel y Turquía. Con estos países debía acordar un mecanismo para evitar incidentes militares. Al parecer, la estrategia con los turcos y los israelíes fue presentarles los hechos y proponerles un acuerdo. Y ambos países se mostraron de acuerdo (en Tel Aviv pusieron a Moscú la condición de no permitir el envío de armamento ruso a la organización libanesa Hezbolá).

Con el colectivo de países occidentales resultó más complejo encontrar un entendimiento mutuo. Dos son los principales problemas que impiden una cooperación antiterrorista eficaz entre los EE UU, la UE y Rusia: en qué lado luchar y contra quién.

La esencia del primer problema consiste en el hecho de que Occidente se niega en rotundo a luchar del lado de Asad. Los EE UU y la UE consideran que el presidente sirio debe dimitir inmediatamente. Moscú y Teherán, en cambio, se niegan a traicionar a Asad.

Como resultado, en estos momentos las partes han alcanzado cierto compromiso y los países occidentales han hecho algunas concesiones. Estos países han accedido a que Asad no abandone su puesto ahora, sino al finalizar la operación militar y la guerra civil. Concretamente, no podrá participar en unas nuevas elecciones presidenciales.

El último en dar su brazo a torcer fue Washington: durante la noche del 29 al 30 de septiembre hora de Moscú, John Kerry reconocía que lo que Siria necesitaba no era el derrocamiento de Bashar al Asad, sino “una transición suave y controlada”.

Por su parte, Teherán y Moscú dieron a entender que no están en contra de tal transición. El presidente Hasán Rouhaní dijo entre líneas que no descarta la posibilidad de reformas en Siria y Vladímir Putin expresaba el 30 de noviembre su esperanza de que el presidente Asad “muestre una postura activa y flexible y esté abierto al compromiso en nombre de su país y de su pueblo”.

El segundo problema es la incertidumbre respecto al objetivo de los bombardeos de Rusia en Siria: el Estado Islámico o los oponentes del gobierno oficial de Damasco. Antes de marcharse hacia EE UU, Vladímir Putin dejaba claro que las Fuerzas Aéreas de Rusia podían atacar a todas las partes enfrentadas al gobierno legítimo de Siria, al menos porque esas fuerzas favorecen al Estado Islámico.

Occidente ha exigido a Moscú que se limite a los bombardeos contra las posiciones del Estado Islámico, aunque finalmente también con alguna concesión. Corren rumores de que la oposición siria se verá obligada a sentarse a negociar con Asad para firmar un acuerdo político y así dejar libres a las fuerzas del gobierno que luchan contra los terroristas.

Es cierto que en estas operaciones hay todavía algunos puntos por resolver: crear una coalición más amplia y acordar con más detalle la coordinación de acciones con la coalición estadounidense.

Sin embargo, todo esto puede llevarse a cabo durante el curso de la operación, cuyo inicio no puede posponerse más. Cada día que pasa el Estado Islámico refuerza sus posiciones. Además, cada una de las partes puede cambiar su postura en cualquier momento debido a influencias externas o a factores internos.
http://es.rbth.com/opinion/2015/10/...yos-tras-inicio-de-bombardeos-en-siria_478697
 
El vejete del Senador McCain acaba de confirmar que los rusos bombardearon bases de rebeldes financiados por la CIA y propone darle misiles a los "rebeldes buenos" para que derriben los aviones rusos palmfacepalmface

No sólo eso, también declaró que:

"Primero, (el gobierno estadounidense) puede decirle a los rusos que volaremos por donde se nos dé la gana y será mejor que ustedes salgan del camino", dijo, para añadir que Estados Unidos también precisa "considerar sanciones a Siria".

http://www.lasegunda.com/Noticias/I...ormativo-acusaciones-a-Rusia-de-matar-civiles

No conozco a Mr. McCain para saber si es solamente un necio o se siente obligado a declarar así para no ser arrollado por los más termocéfalos derechistas de su partido. Yo espero que Obama y sus mandos en la zona tengan la sangre fría suficiente para no armar un conflicto estupidamente.
 

Sebastian

Colaborador
Arabia Saudí y Turquía piden a Rusia que deje de bombardear Siria

Riad ve la intervención de Moscú como un intento de salvar a Bachar el Asad

Ángeles Espinosa Dubái 1 OCT 2015 - 19:35 CEST


La ciudad de Talbisseh, en la provincia de Homs, tras un ataque. / AFP

Arabia Saudí ha pedido este jueves a Rusia que deje de bombardear Siria porque está causando bajas civiles sin alcanzar las posiciones del Estado Islámico (EI), según informa la prensa del reino. Las autoridades saudíes ven la intervención de Moscú como un intento de salvar a Bachar el Asad, cuyo liderazgo cuestionan desde 2011. A diferencia de otras protestas árabes, que condenaron, en el caso sirio la demografía hizo que los suníes (dos tercios de los sirios) coparan las manifestaciones y Riad, erigido en adalid del islam suní, les apoyó. El espaldarazo de Rusia a Damasco supone el fracaso de sus intentos de acercamiento a ese país a través de acuerdos energéticos.

No hay futuro para El Asad en Siria, con todos nuestros respetos para los rusos y cualquier otro [que le apoye]”, ha declarado el ministro saudí de Exteriores, Adel al Jubeir, en los pasillos de la ONU. Se refería sin duda a Irán, cuyo apoyo al Gobierno de Damasco también critica Riad. Su embajador ante la ONU, Abdalá al Muallimi, ha cuestionado ante la Asamblea General la sinceridad de Moscú y Teherán en la lucha contra el EI “mientras apoyan al brutal régimen de El Asad y a sus aliados terroristas de grupos extranjeros como Hezbolá”.

La inusual dureza de la diplomacia saudí se enmarca en la rivalidad regional que Riad mantiene con la República Islámica, paladín del islam chií, y que se ha visto exacerbado ante la perspectiva de una reintegración internacional de ese país tras el acuerdo nuclear. Arabia Saudí teme el potencial desestabilizador de un Irán política y económicamente fuerte. Ambos se encuentran en lados opuestos no sólo en Siria, sino también en Yemen, Bahréin, Irak y Líbano.

Por su parte, el ministro de Exteriores turco, Feridun Sinirlioglu, ha expresado también su preocupación por los bombardeos rusos, informa Andrés Mourenza. “Esto incrementará la crisis en Siria cuando lo último que necesita Siria es un ambiente más caótico y trágico. Esta situación no sólo no solucionará los problemas a los que se enfrenta la población siria, sino que los incrementará”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/10/01/actualidad/1443708094_306832.html
 

Jorge II

Serpiente Negra.
McCain es un senador que perdió con Obama y que es famoso por ser prisionero de guerra por varios años en Vietnam cuando deribaron su A4 incluso hasta una pelicula hicieron; creo que se llamaba Hanoi Hilton o algo asi, por eso Trump que va primero en las encuentas en su pais dijo que "no se lo puede tratar de heroe y ser condecorado por estar prisionero en toda la contienda mientras que soldados que lucharon de verdad ni se acordaron de ellos". Terrible despelote se armó jejeje.
Igualmente el tema pasa que Siria sola es una cosa pero con Rusia al frente es otra cosa muy diferente. Si derriban un avión Ruso por parte de USA no creo que Putín se cruce de brazos, idem si ocurre lo contrario, aunque si destruyen un avión de USA de parte de los rusos y más aun en un combate aereo seria un escandalo nacional para Obama jejeje. Pero si la interna de USA quiere que ocurra eso?.
 

Caballero Negro

Colaborador
No sólo eso, también declaró que:

"Primero, (el gobierno estadounidense) puede decirle a los rusos que volaremos por donde se nos dé la gana y será mejor que ustedes salgan del camino", dijo, para añadir que Estados Unidos también precisa "considerar sanciones a Siria".

http://www.lasegunda.com/Noticias/I...ormativo-acusaciones-a-Rusia-de-matar-civiles

No conozco a Mr. McCain para saber si es solamente un necio o se siente obligado a declarar así para no ser arrollado por los más termocéfalos derechistas de su partido. Yo espero que Obama y sus mandos en la zona tengan la sangre fría suficiente para no armar un conflicto estupidamente.

Se puede venir complicando esto, así pierdan los gringos, a mi no extrañaría que USA quiera desgastar un poco a los Rusos e Iraníes en Siria suministrando material por ejemplo antiaéreo a los rebeldes mal-llamados moderados.

Me llama también la atención que Rusia e Irán que son dos de las economías que más han sufrido con la caída de los precios del petróleo, en donde se ha visto por ejemplo una devaluación escandalosa del rublo, participen tan activamente en una empresa que para nada es barata.

Sabemos que en Siria está la única base Rusa en el exterior, y que Irán apoya un régimen totalitario Shii que le es afecto, pero les puede salir más caro de lo que calculan defender sus intereses geopolíticos.
 
Arriba