Club de los cazas de posguerra sin Club

Motocar

Colaborador
Grumman F11F-2 Super Tiger biplaza (Imagen retocada) para recrear al interceptor biplaza que no logro llegar a las unidades de la US Navy.



Exitos
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
04-julio-1947

Llegan a Buenos Aires los primeros cazas de reacción Gloster Meteor FMK IV.

Sólido basamento de la aviación de combate argentina.

Los precursores de la Aviación Militar Argentina comenzaron a diseñarla a partir de 1912 pero, la consolidación de sus cimientos se remonta al año 1947, fecha en que llegaron los Gloster Meteor al país, después del nacimiento de la Fuerza Aérea Argentina en 1945.

Vaya el cálido reconocimiento para aquellos que, entonces, nos dejaron un visionario legado sembrando el "espíritu" de combate en todos los integrantes de la Fuerza Aérea Argentina, sean o no Aviadores. Esa savia vital, compuesta de vocación y coraje, germinó con el paso de los años por la llegada de otros aviones y la creación de diversos Grupos Aéreos, logrando espigar en Malvinas en el desempeño de aviadores, artilleros, mecánicos, radaristas, médicos, ingenieros y todos los que tuvieron la suerte de vivir ese hito histórico.

Alejándonos de las variables políticas de entonces, los Gloster fueron pilotados por extraordinarios profesionales del aire; estos aviadores se caracterizaron por su intrepidez, afán de competencia profesional y el celo por el prestigio de la Institución. Se los llamaba comúnmente los “Glosteros” porque el Gloster proponía, como un caballo cimarrón, un desafío continuo: era de mandos duros y exigía fuerza muscular para mover los timones, resistencia psicológica para mantener en vuelo a un verdadero “ladrillo” ya que era común que se lo lastrara con plomo para mantener su centro de gravedad, lo que exigía más fuerza física, y claro está, no tenía aire acondicionado. Lo que para los pilotos era un verdadero desgaste, más de 40 grados debajo de la carlinga en pista y 0 grados a 10000 pies. Sin embargo, la recompensa para quien lo domara era de un avión que volaba a 700 kilómetros por hora, cañones de 20 mm que hacían tronar el aire y la sensación de poder que el voluminoso aparato, con sus turbinas, convertían al Gloster en un arma aterradora.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Mikoyan Gurevich MiG-9



Lockheed F-94B Starfire - Este caza biplaza fue el primer reactor en servicio con la USAF en 1947 (no confundir con su predecesora, la USAAF). Fue un desarrollo del entrenador T-33, que a su vez era una variante del F-80 Shooting Star


Saab J 29 Tunnan


Dassault MD.450 Ouragan


Sud Aviation (SNCASO) S.O.4050 Vautour II


Avro Canada CF-100 Canuck


Dassault MD.452 Mystere IIC



Mc Donnell F3H Demon


Sukhoi Su-7 "Fitter"



Fokker S.14 Machtrainer



North American F-86D Sabre Dog.



U.S. Air Force McDonnell RF-101A-30-MC Voodoo (s/n 54-1512) from the 33rd Tactical Group at Tan Son Nhut Air Base, Vietnam, circa 1965.


MiG-27 at Indian Air force Base camp


Mig-25 of the Libyan People's Air Force


Sabres of 421 Squadron Royal Canadian Air Force at RCAF Station Grostenquin, France.

Swiss Air Force De Havilland 100 Vampires

Republic of China Air Force AIDC F-CK-1A Ching Kuo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador


Mig-17 of 234 GVIAP painted with colorful red livery as part of the aerobatic team, photographed in Kubinka air base in the year 1956
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
http://elhangardetj.blogspot.com.ar/2015/07/de-regreso.html

Su-22UMK3 iraní, ex iraquí, aterrizando en el aeropuerto internacional de Teherán Mehrabad. Vuela en pintura de imprimación, lo que sugiere una reciente revisión y vuelta al servicio activo. Desconozco la fecha de la foto.



Su-22UMK3 iraní ex-iraquí con un vistoso esquema de pintura. Ignoro si es el mismo avión anterior ya pintado u otro ejemplar diferente. Creo que la foto es de este año. Sin más datos.



Y para acabar por hoy Mig-23ML sirio con serial "2791".
 
Arriba