Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Yamamoto

Forista Perseguido
Sin duda no son civiles, aunque el operativo esta hecho para que lo parescan, pero es extraño que con toda la tensión existente, les fuera tan facil hacerse de los buques.

Incredulos saludos.
 
(...)
Por otro lado, es interesante que este no es un proceso independentista o de secesión en el concepto tradicional del término. No surge aquí un nuevo país.
El único antecedente que recuerdo que pudiera parecerse un poco fue la incorporación de Texas a los Estados Unidos en el siglo XIX. Fue un proceso más largo pero Texas se "independizo" de México y luego "eligió" incorporarse a Estados Unidos.

La asociacion a otro estado o la incorporacion al mismo (asi como la creacion de un estado independiente) son las 3 formas que un territorio no autonomo puede optar al momento de ejercer su derecho a la libre determinacion (siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos por el DIP. X ej: ser un pueblo juridicamente hablando).
Fijate en las Res. 1514 y en esp. la 1541 de la A.G. de la ONU .... ahi se delimita, no del todo claro, los alcances de la libre determinacion de los pueblos bajo dominacion colonial (pero se puede hacer extensivo a todos los casos en donde dicho derecho quiera/pueda ser ejercido)
Saludos
 

Sebastian

Colaborador
Un puente de 2.740 millones de dólares unirá Crimea con Rusia

20 de marzo de 2014 Gazeta.ru
El proyecto de construcción de un puente con carretera y vía férrea que conectará Rusia y Crimea estará diseñado a finales de 2014 y su construcción durará unos tres años.

Un puente tendrá una longitud de 4 kilómetros y estará diseñado a finales de 2014. Fuente: Andrey Sternin/RIA Novosti
El coste de todo el proyecto podría ascender a 100.000 millones de rublos (2.740 millones de dólares) y el responsable de la construcción será el mismo que se encargó de la construcción del puente desde Vladivostok hasta la isla Russki, de 3 kilómetros y que se construyó en 2012 para la cumbre de APEC.

Hacia finales de 2014 se habrá escogido la mejor opción para la construcción del futuro corredor de transporte entre la península y la otra parte del país. El ministro de Transporte ruso, Maksim Sókolov, informaba de ello a Vladímir Putin en una reunión dedicada a cuestiones de transporte en Crimea.

Durante esta reunión, el presidente ruso recordó que en el puente sobre el estrecho de Kerch debería construirse tanto una carretera como una vía de ferrocarril.

El ministro de Transporte opina que la construcción de un puente con carretera costará como mínimo 1.400 millones de dólares. Sin embargo, si el proyecto debe contemplar también la creación de una vía férrea, el coste de la construcción se incrementará hasta los 2.740 millones de dólares.

En comparación, el coste de la construcción del puente hacia la isla Russki desde Vladivostok costó 940 millones de dólares.

Varias empresas se han ofrecido para llevar a cabo el proyecto de construcción. Entre ellas, la empresa estatal Ferrocarriles Rusos ya ha expresado su deseo de participar en la construcción del puente.

Rusia y Ucrania comenzaron a negociar la construcción de un puente a través del estrecho en 2010 y en 2013 se firmó un acuerdo bilateral para su construcción. Ahora, sin embargo, en vistas de la anexión de Crimea a Rusia, el puente podría construirse únicamente con inversión rusa. Por su parte, el pasado 3 de marzo el primer ministro Dmitri Medvédev anuncióque se llevaría a cabo el proyecto.

Artículo basado en materiales de Gazeta.ru.
http://es.rbth.com/cultura/technolo...740_dolares_unira_crimea_con_rusia_38621.html
 

Sebastian

Colaborador
¿Hasta qué punto la situación en Ucrania influye en la caída del rublo?

19 de marzo de 2014 Marina Maximova, RBTH
La moneda rusa ha perdido valor pero decir que lo ha hecho por la situación de enfrentamiento internacional es solo una verdad a medias.

La moneda rusa ha perdido valor aunque el Banco Central comenzó a devaluar la moneda a finales del año pasado. Fuente: Olesia Kurpiaeva / RG
Desde principios de marzo, en el contexto de un enfrentamiento continuado entre Rusia y Occidente sobre la situación en Crimea, la Bolsa rusa cayó un 20 %. Al mismo tiempo, el rublo ha perdido un 9.6 % de su valor desde mediados de enero. Los economistas rusos tienen cada vez más a comparar la situación actual con la de 2008, cuando Rusia entró en un breve conflicto armado con Georgia y los mercados financieros reaccionaron de manera similar.

Sin embargo, el problema político se ha agudizado, ya que Ucrania es mucho más grande en tamaño, población y recursos naturales que Osetia del Sur y Abjasia. Además, Ucrania tiene mucho más significado para la Unión Europea, al igual que Crimea tiene más importancia para Rusia como base naval.

“En estos momentos, la gravedad de los problemas macroeconómicos y financieros no es tanta como para exacerbar el enfrentamiento. Pero si se producen bancarrotas o insolvencia de compañías o bancos importantes, la situación del mercado podría cambiar”, asegura Maxim Vasin, analista jefe de la Agencia Nacional de Calificación.

¿Cuánto ha hecho la situación en torno a Ucrania para que descienda el rublo?
La afirmación de que la volatilidad del rublo es consecuencia directa de los eventos en Ucrania solo es verdad a medias. El Banco Central de Rusia empezó a devaluarel rublo a finales de 2013, cuando los reguladores comenzaron a elevar el margen de diferencia de cambio en la canasta de divisas mediante una política de no intervención, permitiendo así que el rublo fuese cayendo lentamente.

A mediados de enero de este año el Banco Central dejó de regular en cualquier forma la tasa de cambio, dejando el rublo en libertad. Los mercados reaccionaron inmediatamente: se elevó el precio de las divisas y los principales bancos rusos empezaron a comprar grandes cantidades de moneda extranjera a una tasa más alta. Sin embargo, los expertos señalan que el principal factor que afectó a la devaluación del rublo fue la fuga de capitales desde Rusia a los mercados de países desarrollados.

Según los cálculos del Ministerio de Desarrollo Económico, en enero alcanzó los 17.000 millones. “Una de las principales razones para este incremento fueron las noticias de la progresiva reducción de flexibilización cuantitativa de los EE UU”, explica Mijaíl Kuzmín, analista de Investcafe. Considera que algunos inversores optaron por lo que se denomina “huida hacia la calidad”. Kuzmín añade: “Además, el Banco de Rusia detuvo las intervenciones específicas, continuando solamente con las no específicas como instrumento de operaciones, lo que llevó a una ulterior volatilidad del rublo”.

Entre finales de febrero y principios de marzo se produjo una devaluación del rublo incluso mayor: la cámara alta del Parlamento ruso, el Consejo de la Federación, autorizó a Putin a movilizar las tropas a territorio ucraniano si fuese necesario. A principios de febrero el rublo ya había perdido un 6.6 % de su valor y, tras el voto del Consejo, podría haber caído en picado.

Pero el Banco Central decidió elevar su tasa de interés básica hasta el 7 % e incrementó su intervención en el cambio. En particular, el 3 de marzo el Banco Central llevó a cabo una intervención en el mercado de divisas por valor de 11.000 millones de dólares, diez veces el importe de las intervenciones anteriores. Después de esto, el rublo subió automáticamente. “Eso previno más caídas importantes”, concluye Kuzmín.

¿Cuánto cuesta mantener a flote el rublo?
Se podría decir que, desde el momento en el que los soldados aparecieron en Crimea, con la frontal oposición de Ucrania y de Occidente, el Banco de Rusia ha estado claramente controlando las fluctuaciones de las tasas de cambio.

“El rublo está perdiendo su valor con una lentitud extrema y de modo completamente controlado por los reguladores. Está cayendo tanto como el Banco Central permite que caiga; además, el Banco está gastando grandes cantidades de reservas de oro y divisas para hacer frente a la demanda de todos los que quieran comprar divisas en el mercado”, explica Vasin.

Muchos expertos rusos señalan que el pánico en las bolsas no se está contagiando al mercado de divisas y que el rublo permanece relativamente estable gracias a la intervención del Banco Central y a los mecanismos de apoyo al sector bancario.

En particular, el viernes 14 de marzo el Banco de Rusia ofreció a los bancos 90.000 millones de rublos en una subasta de acuerdos de recompra. La demanda de los bancos ascendió a casi el doble, alcanzando los 203.000 millones de rublos (5.600 millones de dólares).

El 17 de marzo el Banco de Rusia anunció otra subasta de acuerdos de recompra de 40.000 millones de rublos (1.100 millones de dólares). Una demanda de liquidez tal por parte de los bancos indica que actualmente están necesitados de fondos adicionales y que están dispuestos a pagarlos más caros, ya que la tasa ha subido del 1,5 al 7 %. Los bancos utilizan los fondos que reciben del Banco Central para préstamos en rublos o para operaciones en moneda extranjera, comprando divisas de particulares.

Predicciones
Los expertos prevén que, dado que los eventos de Ucrania no han tenido consecuencias significativas, a finales de año el rublo se cambiará a 37.50-38 dólares y a 53.2 euros. Sin embargo, en el caso de que las sanciones económicas y la fuga de capitales tengan influencia y el estancamiento de la economía rusa se convierta en recesión, la tasa de cambio podría ser de 40 y 55 rublos respectivamente.

El Gobierno ruso espera que la devaluación parcial del rublo mejore la situación presupuestaria, que pasa actualmente por un periodo difícil debido al coste de los Juegos Olímpicos, e ingresar en las arcas del Estado 760.000 millones de rublos extra.
http://es.rbth.com/economia/2014/03...rania_influye_en_la_caida_del_rubl_38573.html
 

Sebastian

Colaborador
jueves, 20 de marzo de 2014

La gran diferencia entre el soldado ruso de conflictos pasados y el que nos encontramos en Crimea (3ª parte)

Análisis
Nuevo aporte sobre el capítulo comunicaciones individuales entre el equipo individual del soldado ruso que vemos en Crimea.
Para reflejarlo subo esta imagen que aportó Leo2 en el foro www.ejercitos.org ...


www.ejercitos.org

... aquí se ve un poco ampliado...

... este equipo es mucho más complicado de encontrar entre el personal desplegado en Crimea.
... y bueno, ¿ Qué vemos en esas imágenes ?
Pues vemos el equipo de radio R-168-0,1UME, una estación individual rusa de comunicaciones capaz de enviar/recibir señal en abierto hasta 1,2 km o encriptada hasta 1 km...


... lo más reconocible es esto...


... aunque la radio es esto otro...


Imagen original www.radioscanner.ru
Información de la estación de radio R-168-0,1UME
Resumiendo, estas entradas sirven para diferenciar a simple vista a los militares sin equipo de comunicaciones:

pbs.twimg.com

... con equipos de comunicaciones R-168-0,5UM:


... con la versión más moderna del equipo de comunicaciones R-168-0,5UME:

bmmphotopoetry.files.wordpress.com

... y militares con el equipo de comunicaciones R-168-0,1UME:

Dejando de lado el aporte que supone esta entrada, que aumenta la información inicial, ya comenté que unos días atrás me encontré con otro conjunto de comunicaciones pero he perdido la imagen que lo mostraba.
Como ahora todos podemos diferenciar en base a los datos subidos en estas entradas si alguien se encuentra con otro equipo de comunicaciones del mismo estilo -dejar los talkies, que no cuentan para lo que comentamos- pues que lo suba a la sección de comentarios a ver si hay suerte y entre todos volvemos a encontrar la imagen o imágenes de marras porque puede representar el siguiente paso cualitativo de este género en este escenario y sería aún más interesante que lo comentado.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
con respecto al tema de los ex territorios mexicanos, si se hace una consulta popular en esos estados ninguno quiere pertenecer a Mexico incluso en Puerto Rico ni loco quieren independizarse por eso no se puede comparar con el conflicto en Europa donde la etnia en si domina; fijensen que en Serbia muchos ahi tienen pasaporte Ruso y no se lo dan a cualquiera sino a los que son eslavos, ni hablar en otros territorios, el problema de europa tambien radica en las crisis economicas que hay al tener el euro como moneda donde sus habitantes lo unico bueno que sacan es que pueden viajar por europa tranquilo pero todos los que hemos recorrido europa sabemos el racismo y como cuidan su cultura a más no poder y más aun cuando la religión musulmana crece dia a dia, Belgica está dividida en los que hablan holandes y los que hablan frances por ahora se mantiene unido pero quieren independizarse, en Alemania la gente del oeste no se llevan bien con los del este y su lucha es mantener su cultura al estar ya muy fuerte la primera generación de alemanes descendiente de turcos que en si adoptan sus costumbres pero mantiene su religión musulmana, Polonia la parte este son prorusos a más no poder ni hablar de varios territorios balticos, no me meto en Italia y España, como asi en el Reino Unido, por eso el problema va mucho más allá que sancionar a Rusia, Rusia no es solamente un pais importante y tercer mundista, sino que es un pais que tiene 20mil cabezas nucleares con una fuerza militar más que poderosa y con una esperiencia en combate superior a todos los paises europeos juntos, salvando a Francia e Inglaterra, pero no se van arriesgar sabiendo que en minutos un bulava está en sus narices, OBAMA ni loco va a mandar a una carniceria a sus soldados y no porque no tenga poder sino que el costo politico seria terrible porque como sabemos todos Europa, USA su gente está cansada de guerra, y sabe que si entran en guerra contra Rusia la misma le llegará a ellos. Los rusos como dije antes conociendo rusia ellos están acostumbrado a pasar penurias, a sufrimientos a dolor, son un pueblo que jamas gozaron de una libertad democratica como tenemos nosotros. la unica solución seria que Ucrania acepte que perdió Crimea, que entre a la UE que llegue a un acuerdo con Rusia a nivel comercial, y que no entre a la OTAN y ahi Ucrania va a salir adelante y Europa y Rusia tambien, sino el que pierde ademas de Ucrania es Europa o sino investiguen en foros europeos que están más que preocupado porque por culpa de Ucrania pueden perder miles de empleos y ademas si Ucrania entra a la UE seria sus reemplazos a ser mano de obra barata por eso tiene todas las de perder ni hablar de las estremas derechas de sus paises que no quiere una europa unida sino que cada pais tenga su moneda y su independencia economica.
 
¿Porque en ninguna foto de las tropas rusas en crimea se ven ATGM, RPG o MANPADS?.
Siendo que durante el despliegue no mandaron T-72 ni BMP-1/3, ni Sprut, ni PT-76, pareciera que no estuvieran teniendo en cuenta la posibilidad de una contraofensiva del ejercito ukraniano. Eso o las tienen guardadas en los camiones.

No che, encerio, no vi una sola foto de soldados rusos con RPG o ATGM...
 
Uno no puede conocer todo lo que pasa a partir de algunas fotos que, probablemente, forman parte de una propaganda controlada.
Así que le apuesto que hay muchos más medios desplegados de los visibles.

Por otro lado, es una crisis política donde el instrumento militar se utiliza en ese marco. Esto ayuda a comprender lo poco convencional de muchas de las operaciones que se están viendo. Son, por decirlo de algún modo breve, operaciones político-militares en el marco de un manejo de una crisis.
 
33 años la señora, y está más buena que muchas pendex. Fue un suceso internacional, hasta le hicieron un amimé en Japón porque la mina es la encarnación de la perfección facial según los ponjas. Se la ha convertido en meme y hablado de la mina en 9gag, reddit y un sinfín de páginas chinas, rusas y ponjas.






 

Sebastian

Colaborador
Rusia critica la firma del acuerdo político de asociación entre Ucrania y UE

21 de marzo de 2014 EFE
Serguéi Lavrov considera que el acuerdo firmado Arseni Yatseniuk y la UE no responde a los intereses de Ucrania.

Serguéi Lavrov destaca que es un intento de ganar puntos en la partida geopolítica. Fuente: AP
"Este no es un paso dictado por los intereses de la economía y del pueblo ucraniano en su conjunto, sino un nuevo intento de ganar puntos en la partida geopolítica", afirmó Serguéi Lavrov, ministro ruso de Exteriores.

Lavrov destacó que la firma del acuerdo tiene lugar "cuando el Estado ucraniano está sumido en una profunda crisis y cuando aquellos que se autoproclamaron gobernantes no cuentan ni con apoyo ni con legitimidad a ojos de una gran parte de su propio pueblo".

En su opinión, antes de suscribir tales acuerdos Ucrania debe recuperar la "concordia nacional", dar la oportunidad al pueblo para que elija libremente a sus dirigentes y, sólo después, abordar los problemas que dividen a los ucranianos, como es la integración europea.

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE firmaron hoy en Bruselas con el primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, los capítulos políticos del Acuerdo de Asociación.

Dicho acuerdo está dirigido a "impulsar el acercamiento gradual" entre la UE y Ucrania, además de promover el diálogo político.

Además, es el punto de partida para establecer las condiciones económicas y comerciales que conduzcan hacia la integración gradual de Ucrania en el mercado interior de la UE, incluido el establecimiento de un área de libre comercio.

La firma del pacto no va asociada a ninguna fecha concreta para completar el proceso de aproximación entre la UE y Ucrania, si bien se prevé una revisión del mismo en el plazo de cinco años o antes si las partes están de acuerdo. Además, la Comisión Europea propuso el pasado miércoles un préstamo de 1.000 millones de dólares a medio plazo.

Los capítulos firmados hoy se limitan a fijar las bases políticas de la relación bilateral y a crear una serie de organismos que serán responsables del seguimiento del proceso de aproximación de Ucrania hacia la UE.

La UE ofreció en un primer momento ese acuerdo al depuesto presidente ucraniano, Víktor Yanukóvich, quien prefirió rechazarlo debido a su alto coste para la economía ucraniana y, en su lugar, restableció las relaciones comerciales plenas con Rusia.

Esa decisión desencadenó en noviembre pasado multitudinarias protestas que desembocaron en violentos disturbios y acabaron con el derrocamiento de Yanukóvich, que se ha exiliado en Rusia.
http://es.rbth.com/internacional/20...uerdo_politico_de_asociacion_entre_38677.html
 

Sebastian

Colaborador
La UE incluye a viceprimer ministro ruso y asesor de Putin entre sancionados

21/03/2014, 17:25 EFE
La UE incluyó hoy al viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin, exembajador de Moscú ante la OTAN, y Vladislav Surkov y Serguéi Gláziev, asesores del presidente Vladímir Putin, entre los 12 nuevos rusos y ucranios sancionados por vulnerar la soberanía de Ucrania en su región de Crimea.

La medida, acordada por los líderes comunitarios en la cumbre celebrada en Bruselas, ha entrado en vigor rápidamente al ser publicada hoy en el "Diario Oficial" de la Unión Europea.

De este modo, la lista negra creada el pasado día 17 asciende ya a 33 personas, a las que la Unión ha decidido congelar sus bienes o prohibir viajar a territorio comunitario por su implicación en la organización del referendo para la anexión de Crimea a Rusia, que consideran ilegal, o en la desestabilización de Ucrania.

Entre los nuevos nombres que la UE ha añadido a la lista también está la presidenta del Consejo de la Federación (Senado), Valentina Matvienko.

Todos ellos habían sido sancionados ya por Estados Unidos en su primera oleada de medidas restrictivas contra responsables de la amenaza para la soberanía e integridad territorial ucraniana.

La UE también ha sumado a su lista al presidente de la Duma, Serguéi Narishkin; al jefe de la agencia de noticias pública Rossíya Segodnia (Rusia Hoy), Dmitri Kiseliov, y a los vicecomandantes de la Flota del Mar Negro Alexander Nosátov y Valeri Kulikov.

Asimismo, al presidente de la Comisión Electoral de Crimea, Mijaíl Málishev; al presidente de la Comisión Electoral de Sebastópol, Valeri Medvédev; el comandante de las fuerzas rusas en Crimea, Igor Turcheniuk, y a la diputada rusa Elena Mizúlina.

La UE detalló en el "Diario Oficial" que estas personas han sido sancionadas por "pedir públicamente la anexión de Crimea" a Rusia, apoyar en el Consejo de la Federación el despliegue de tropas rusas en Ucrania o por firmar los resultados del referendo.

En su primera lista de sancionados, la UE había incluido ya nombres como el del comandante de la Flota del Mar Negro, Alexandr Vitko, o el del primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov.
http://es.rbth.com/noticias/2014/03...o_ruso_y_asesor_de_putin_entre_san_38679.html
 

Sebastian

Colaborador
Putin anuncia que abrirá una cuenta en el banco ruso sancionado por EEUU

21/03/2014, 11:23 EFE
El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció hoy que "sin falta" abrirá una cuenta en el banco "Rossía", entidad afectada por las sanciones adoptadas por Estados Unidos tras la anexión de Crimea a Rusia.

"No he tenido cuenta allí, pero sin falta el lunes abriré una", dijo Putin, citado por las agencias locales, tras ser informado por su ministro de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, de las sanciones anunciadas por el presidente de EE.UU., Barack Obama, contra el banco Rossía y funcionarios y empresarios rusos.

El jefe del Kremlin restó importancia a la medida adoptada en Washington contra el banco ruso.

"En lo que se refiere a esa institución financiera, tengo entendido que es un banco del montón", dijo Putin en una reunión del Consejo de Seguridad de Rusia.

Bromeó sobre las sanciones a altos funcionarios del país, varios de los cuales, como el presidente de la Duma, Serguéi Narishkin, estaban en la reunión.

"Hay que mantenerse lejos de ellos; nos comprometen", dijo el presidente ruso.

Obama amplió ayer la primera ronda de sanciones anunciada el lunes contra siete altos funcionarios rusos con una nueva lista que incluye a 16 miembros del Gobierno y cuatro personas del círculo cercano a Putin, a quienes se congelarán los activos que estén bajo jurisdicción de Estados Unidos.

El presidente ruso se mostró contrario a imponer de momento sanciones adicionales a EE.UU. así como a introducir un régimen de visados con Ucrania, en respuesta a sendas medidas de Washington y Kiev en ese sentido.

"En cuanto al primer caso -las sanciones de EE.UU.- y referente al segundo -introducción de visados con Ucrania- creo que de momento tenemos que abstenernos de dar pasos de respuesta", dijo.
http://es.rbth.com/noticias/2014/03...a_en_el_banco_ruso_sancionado_por__38665.html
 
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha firmado la ley sobre la reintegración de Crimea y Sebastopol a Rusia. Estados Unidos y la Unión Europea amplían la lista de funcionarios rusos sancionados. Moscú lanza medidas de respuesta contra una serie de altos cargos estadounidenses.


RT Actualidad / Actualidad
http://es.rt.com/w0A
Nacionalistas ucranianos eliminan de RT un vídeo con su delito "por derechos de autor"
Publicado: 21 mar 2014 | 16:56 GMT Última actualización: 21 mar 2014 | 16:56 GMT
Las imágenes corresponden a un incidente en el que resultó agredidoel director general en funciones de la Compañía de Televisión Nacional de Ucrania, Alexánder Panteleimónov, asaltado este martes por miembros del partido gobernante Svoboda.

El video apareció en muchos canales de YouTube, entre ellos el de RT. Pero cuando el portavoz del partido Svoboda, Alexánder Aronets, presentó una queja por "violación de los derechos de autor", el video fue bloqueado en el canal de RT.

Mientras tanto, en el canal de Aronets el video no está publicado, o al menos está oculto para los usuarios.

Originalmente el video apareció en el servicio de radiodifusión directa Ustream, de donde también fue eliminado más tarde.

La legitimidad de la utilización del argumento de los derechos de autor para eliminar pruebas de un posible crimen es dudosa. "Al tratarse de una obra audiovisual que presenta elementos de violencia, no está protegida por los derechos de autor. Los medios de comunicación sí pueden colgar este video,porque está más allá del alcance de los derechos de autor", explica Serguéi Semeshkin, director de una firma de abogados rusa.

El ataque contra Panteleimónov tuvo una amplia resonancia pública: lo comentaron Reporteros sin Fronteras, la Unión Europea de Radiodifusión y representantes de la comunidad periodística de Ucrania y de otros países. Incluso la Embajada de EE.UU. en Kiev condenó el incidente.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, escribió en Facebook que el asalto contra Panteleimónov constituye el "bello rostro de las nuevas autoridades ucranianas" y publicó también el video violento de YouTube.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad..._medium=aplication_chrome&utm_campaign=chrome
 

Sebastian

Colaborador
La UE compensará a los países más afectados si aprueba más sanciones

Los Veintiocho firman un acuerdo de asociación política con el Gobierno de Kiev
Las medidas incluirían sanciones económicas, migratorias y comerciales

Claudi Pérez Bruselas 21 MAR 2014 - 15:17 CET829


La UE aprueba más sanciones. / Reuters Live!

“Cuando das un puñetazo puedes lesionarte la muñeca”. El primer ministro británico, David Cameron, fue anoche uno de los líderes más combativos contra Rusia por la anexión de Crimea. Pero sintetizó con esa frase, durante la cena de jefes de Estado y de Gobierno, las dudas de los europeos por las consecuencias de su reacción: ese dilema en el que está Europa, entre el deseo de dar un golpe de mano a Rusia y el temor por las secuelas de esa acción. La Unión se unió el jueves a Estados Unidos en la ampliación de la lista negra de sanciones. Pero los líderes no quisieron ir más allá: no pasaron de las amenazas y enfatizaron que van a explorar la vía diplomática antes de pasar a la siguiente fase de sanciones.

Una alta fuente europea ha definido esta mañana el approach continental como “paciencia estratégica”. “Nadie quiere enviar tropas”, ha explicado esa fuente, “pero la cumbre ha mostrado una unión y una determinación claras para tener listas cuanto antes duras sanciones si Rusia no detiene las provocaciones. Esas medidas incluirían todos los ámbitos: sanciones económicas, migratorias y comerciales”. Junto con eso, la Comisión trabaja ya en un plan de contingencia “para compensar a los países más afectados si se pasa a la fase tres de sanciones”, según la citada fuente. El Consejo Europeo, sin embargo, se opone a esta medida. Según fuentes del organismo, se trata de una posibilidad que "ni entra en discusión".

Los jefes de Estado y de Gobierno de la UE han firmado este viernes con el primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk, los capítulos políticos del acuerdo de asociación que se ofreció al anterior Gobierno de Kiev y cuyo rechazo en noviembre desencadenaron las protestas en la capital. "La firma de la parte política del acuerdo UE-Ucrania simboliza la importancia que damos a las relaciones y que seguiremos adelante", dijo Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo.

Los líderes acordaron el jueves no especificar las medidas para dejarse suficiente margen de maniobra si llega una escalada rusa en el Este de Ucrania. Los países bálticos, Reino Unido y Rumania fueron los más duros a lo largo de la cena de anoche contra el desafío de Putin, con la firme convicción de que el aislamiento diplomático hará mella en Rusia, y con el convencimiento de que “Rusia depende de las exportaciones a Europa mucho más de lo que nosotros dependemos de Rusia”, según la citada fuente europea.

Alemania abogó anoche por una solución pragmática, equilibrada, con la canciller Angela Merkel mucho menos ambivalente que en otras cumbres, pero a la vez alertando de las secuelas que provocaría subir un peldaño hasta la tercera fase de sanciones. “¿Tenemos claras las consecuencias? ¿Estamos listos para el siguiente paso?”, planteó Merkel al Consejo Europeo.

Enviar vídeo

Acuerdo Ucrania-UE. / Reuters Live!

Para evitar que esta sea siempre la pregunta a la hora de valorar la relación con Rusia, los jefes de Estado y de Gobierno han decidido también atajar el problema de dependencia energética de la UE. La Comisión Europea se compromete a presentar en junio “un plan integral sobre seguridad energética”, según ha explicado el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, al término de la cumbre. “Vamos en serio a la hora de reducir nuestra dependencia”, ha recalcado.

Van Rompuy y Barroso han detallado que ese plan incluirá medidas para diversificar más –ya se está haciendo en los últimos años- el grupo de países suministradores de energía, mejorar la eficiencia energética europea y potenciar las renovables. También se adquiere el compromiso de acelerar las interconexiones entre países que deben permitir, por ejemplo, que España trasvase a otros países de Europa central y del Este el gas que recibe de Argelia. De esa forma se puede prescindir más fácilmente de un proveedor como el ruso en caso de conflicto.

Además de estas cuestiones energéticas, la Comisión trabaja ya en paralelo para desarrollar un paquete sancionador en caso de que Putin vaya más allá de Crimea, y con las mencionadas medidas compensatorias para los países más dependientes por sus lazos económicos con Rusia. “Si hay una futura desestabilización de Ucrania, debe haber serias consecuencias para los rusos.

Pero el impacto en los propios países europeos será también muy desigual: no es lo mismo en el caso de Eslovaquia, Bulgaria o los bálticos, muy dependientes, que en el Sur, donde Portugal apenas se vería afectada o España sufriría en sectores como el turismo o la inversión residencial”, según fuentes europeas.

El caso más problemático es Chipre: un país en pleno rescate europeo y en medio de una recesión profunda, que depende de las llegadas de turistas rusos para sacar la cabeza de una crisis oceánica. “Alemania y Reino Unido sufrirían impactos, pero menores. Hay países en los que la dependencia energética o la caída de ingresos en caso de activar las sanciones puede generar mayores problemas: la Comisión baraja distintos escenarios al respecto”, según la misma fuente.

El diseño de las sanciones es fundamental: si hay embargo de armas, el país más perjudicado es Francia; si hay sanciones financieras, Reino Unido, Luxemburgo, Chipre y Letonia sufrirán las consecuencias. En caso de que las sanciones se centren en el sector energético, Alemania e Italia, junto con los países más próximos a Rusia, temen por los efectos de esas medidas y por la reacción de Rusia.

Las conclusiones de la cumbre dejan claro que la amenaza está ahí, pero difícilmente se activará a corto plazo a no ser que Putin mueva los tanques. La vía diplomática sigue –la “paciencia estratégica”--siendo la estrategia preferida. El comunicado del Consejo ofrece pistas de por dónde van los tiros: “En ausencia de una escalada, el Consejo Europeo se compromete a ampliar la lista de personas a las que se les congelarán sus activos y se prohibirán los visados.

El Consejo cancela la próxima Cumbre UE-Rusia, y los Estados miembros no celebrarán cumbres bilaterales con Rusia por el momento. Además, el Consejo Europeo y los Estados miembros apoyan la próxima reunión de los países del G-7 en La Haya. También apoyan la suspensión de las negociaciones sobre la adhesión de Rusia a la OCDE [el club de los países ricos] y la Asociación Internacional de la Energía [otro think tank de los grandes países consumidores de energía]”.

“Basta de provocaciones”, fue una de las frases más pronunciadas ayer en la cena de líderes. Los jefes de Estado y de Gobierno europeos consideran que si lo que Putin quería era convertirse en el gran provocador, lo ha conseguido. Pero si lo que quiere es volver al viejo orden de las dos superpotencias, si lo que tiene es nostalgia del papel de Rusia en el mundo, la UE pretende hacerle pagar un alto precio, aunque es consciente de que parte de ese dolor será autoinfligido.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/03/21/actualidad/1395392261_386286.html
 
Que en Polonia son pro-rusos? Muejejeje...si, tal vez algun ruso transplantado en la epoca sovietica que sobrevive. Digamos que si los ruskis se meten en polonia, esta vez la van a pasar muy mal. Lo mismo en Ukrania, aun en la parte oriental, Tengo familia alla, rusofona (su ukraniano es horrendo, gracias a las decadas de politicas sovieticas), pero el sentimiento general (salvo algunos grupos que, oh, extrañamente ultimamente empezaron a tener mucha guita, y gente que nadie conoce) es que si los rusos se meten en el pais van a tener una insurgencia civil importante.
 
Arriba