El Ataque al Portaaviones HMS Invencible

¿Alguien podría recordar las distancias en la formación de los Zonda y los Ala?. ¿Cómo señalás la posición del blanco? :confused:

Como todos saben cada SUE iba esoltado por dos A-4C y a su vez la formación liderada por cada SUE iban separados lateralmente entre si a una distancia de 1 milla según Alejandro Francisco.
Para mi no hubo notificación de ningún tipo a los Zondas de la corrección de rumbo, estos solo acompañaron a los guías tal como explica Bigua.

---------Zonda 1
--------------------Ala 1
---------Zonda 2
.
.
. 1 milla
.
.
---------Zonda 3
----------------------Ala 2
---------Zonda 4

Saludos
 
Última edición:
S

SnAkE_OnE

Tener en cuenta que en la prueba para homologacion del AM-39 + PH3 del Sea king 2-H-238 el disparo se realizo a 18 + mN.
Y la estela es visible hasta el impacto

Es probable que a menor temperatura, la condensacion sea mayor, entonces deberia verse mas..pero hay una diferencia muy grande entre la visual del booster y la del sustainer.
 
Esperemos entonces que Mariano nos sorprenda (como siempre) y justifique su afirmación (o sospecha tal vez).
Diego, adicionalmente, recordaba lo que dijo Ureta (subrayo la parte):

"...El portaaviones fue ubicado por la detección electrónica del avión Super Etendar, esas coordenadas se la traslada al misil Exocet que está colgado debajo del plano y lo lanzan, eso sucedió a 36 km o 40 km de distancia del portaaviones, que no se lo veía. A partir del lanzamiento ya se rompe el silencio de radio, que hasta ese momento, desde el despegue hasta que fue lanzado el misil, nadie abrió la boca.

Saludos
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
Tengo una duda mas:
¿No era el Isvincible el encargado del control aereo? Ya que los portaaviones tienen mayor descubierta radar. ¿O estoy equivocado?
Si no es así seria bueno tener las bitacoras del HMS Exeter, Glammorgan y Ambuscade desde la detección de los incursores.
La del Isvincible esta bien escondida ¿no? .... tandra olor a humo?

Si, la bitácora del Invincible está bien escondida, unas páginas atrás en este mismo foro.

El Invincible era el buque de control aire, el controlador en turno era el Lt. P.G. King.

Slds,
 
25 segundos de A-4 no son lo mismo que de AM-39, esa es la pregunta tambien, ya el tano hablo de un tiempo de 109 segundos hasta el lanzamiento de las bombas, aprox.

Si no me equivoco con los cálculos, para recorrer 17NM en 109 segundos, la velocidad necesaria sería de aproximadamente 553/554 Kt, o sea unos 285 mts/seg. Me parece una velocidad demasiado alta para un A-4 configurado con tres bombas y dos depósitos externos volando en rasante. En la cuestionada planilla de excel que subí tiempo atrás, a velocidad constante, el tiempo era de 126 segundos para recorrer las 17NM existentes entre el momento del lanzamiento y la llegada al blanco.

Tener en cuenta que en la prueba para homologacion del AM-39 + PH3 del Sea king 2-H-238 el disparo se realizo a 18 + mN.
Y la estela es visible hasta el impacto

Como diría el Tano.. hay un detalle.

Ese video está tomado a una altura no menor a los 2000/2500 pies con una meteo más que óptima, por eso la estela es perfectamente visible hasta el impacto. Pero los pilotos de A-4 volaban en rasante, con un mar ligeramente picado, algo de niebla y chubascos aislados por lo cual tenían un horizonte de visión muchísimo menor y además "contaminado" por los fenómenos meteorológicos mencionados. Tanto Ureta como Isaac declaran en varias oportunidades que en un momento pierden de vista al misil.
 

Rena

Colaborador
Ojo con buscar fundamentar datos con lo que dicen las bitácoras, por lo que escribí antes, ellas solas no son prueba fehaciente de nada.
No se puede dudar "por principio" de las afirmaciones y documentación propia y al mismo tiempo tener "por principio" como válidos los relatos y documentos de la otra parte.
 
No dudo que Exeter derribó los dos A4.
Tiene tiempo suficiente como para detectarlo y calcular el disparo ? Porque estan a mas de 25 km (teoricos) del Exeter, cuantas vueltas necesita el radar para detectarlos y cuanto tiempo le lleva todo el proceso ?
 

gabotdf

Miembro notable
Los pueden haber ploteado en la primera levantada o la segunda, sea por radar propio o detección del Agave. Habría que ver si el Sea Dart tiene un modo en que lo puedas disparar en un rumbo general y que se enganche luego, me suena haber oído algo de un modo "pánico" de la vez que el R05 tiró 6 misiles en la misma acción, MWAA tal vez nos (me) pueda desasnar
 
Por casualidad es la misma bitacora esta?

http://interdefensa.argentinaforo.net/viewimage.forum?u=http://sphotos-g.ak.fbcdn.net/hphotos-ak-ash3/560067_508901502487190_1509193585_n.jpg
 
Última edición:

2-P-111

Colaborador
Y en segundos?

Despreciemos la etapa de aceleración

¿el Exocet vuela a algo así como 600 nudos?

( 8 mn / ( 600 mn/h) ) * ( 3600 s/h )

Eso da 48 segundos.

Si me conseguís la potencia del booster y el coeficiente de drag del misil, le incorporamos la etapa de aceleración. Pero debe ser de unos pocos segundos por lo que se ve en el video del Sea King y considerando que el Super volaba a 360 nudos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Como todos saben cada SUE iba esoltado por dos A-4C y a su vez la formación liderada por cada SUE iban separados lateralmente entre si a una distancia de 1 milla según Alejandro Francisco.
Para mi no hubo notificación de ningún tipo a los Zondas de la corrección de rumbo, estos solo acompañaron a los guías tal como explica Bigua.

---------Zonda 1
--------------------Ala 1
---------Zonda 2
.
.
. 1 milla
.
.
---------Zonda 3
----------------------Ala 2
---------Zonda 4

Saludos
Muy buenas noches Pedro
Me parece que has dado mucha amplitud a tu formacion defensiva de ataque al R-05,estaban mas juntos,se agrupaban como les explique en el post anterior en un frente de 175 a 200 metros,aqui lo tenés nuevamente:http://zona-militar.com/foros/threa...es-hms-invencible.10322/page-445#post-1518067.
Recordá la famosa fotografía que obtuvo el Mayor Roberto BRIEND,desde el RANQUEL 2.
Para que entiendas,estan en la ultima fase del REV,que se llama REFORMACION y SALIDA DE COMBATE,recordaras que los ZONDA reabastecieron en el RANQUEL 2 y los ALA en el RANQUEL 1,las casi 250 mn que hicieron "entrando y saliendo" de los KC tenian sus propias posiciones,como les expliqué tambien más arriba,que son OBSERVACION (lateral al KC y atras de la linea de vuelo de la canasta),ESTABILIZADA (detras de la canasta,casi tocandola) ,REABASTECIENDO (en la jerga herculiana,es "empupe" y en la naval "encloche"),para despues volver nuevamente a ESTABILIZADA y OBSERVACION...siempre en silencio de radio,solo esperando órdenes del KC mediante un semaforo con los mismos colores internacionales(**),ubicado en la parte trasera del pod de REV,que el piloto lo tiene a la altura de su vista.
Bueno,Pedro tantas explicacciones y aun no fuimos a la foto...
La foto es de ese momento REFORMACION (los ZONDA 3 y 4,sacan un poco de potencia,suave alerones a la derecha,sobrepasan a los ALA,por derecha,mientras lo hacen simultaneamente ajustan potencia y estaran formados a la derecha del ALA 2) y la SALIDA DE COMBATE,lo haran con la clasica formacion que vos describis.Los ZONDA 1 y2,se acercaran más al ALA 1 cerrándose de esta forma la formacion de combate.
Aqui la foto,recuerdo valioso que atesoro....con el link correspondiente:http://www.zona-militar.com/foros/t...es-hms-invencible.10322/page-198#post-1090071

Aqui tenés la otra famosa obtenida tambien por el My Roberto BRIEND,en que podes ver la distancia que adoptan los ZONA,esa misma distancia será luego adoptada cuando abandonen los SUE el REV,vayan a ESTABILIZADA,OBSERVACION ,y REFORMACION.



Espero haber sido didactico...
Biguá
(**)
Luz verde:fluyendo sin novedad
Luz ambar:estamos teniendo dificultades,pueden ser hidraulicas o que no fluye constante el JP-1
Luz roja:ESPANTE!!!!! PELIGRO!!! y tambien se enciende la anticolision ventral.
 
Última edición:
S

SnAkE_OnE

Con referencia a esto, consulto: ¿Existen antecedentes previos o posteriores en el conflicto de derribos de aeronaves en vuelo bajo (por no decir rasante) mediante sea dart?

Entiendo que no, que la primera vez en combate del Sea Dart fue en Malvinas.
 

Rena

Colaborador
Entiendo que no, que la primera vez en combate del Sea Dart fue en Malvinas.
No me expliqué bien Snake, mi inquietud es si en las otras ocasiones en que durante el conflicto del 82 se atribuyó el derribo de una aeronave (propia o ajena) al sistema Sea Dart, dicha aeronave volaba a muy baja altura o directamente a una altura de vuelo rasante como la adoptada por los zonda en la fase final del ataque
 
S

SnAkE_OnE

Rasante..de dificil a imposible, de lo demas, creo que no tanto, Aunque desconozco la altura del Puma derribado..el clutter es una limitante importante, tanto en el Sea Dart como en el Exocet.
 
Arriba