Club del Gripen

Grulla

Colaborador
Colaborador
Y estufa?

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Sistema de alerta pasiva para los “Gripen”

Jueves 05 de Diciembre de 2013 10:55

(defensa.com)

Elsra, filial de Elbit Systems, fue elegida para la integración y entrega del sistema de alerta pasiva PAWS-2 (Passive Airborne Warning System) a bordo del caza Gripen, tras una amplia evaluación en diversos escenarios, así como ensayos de tiro real comparativos.

El PAWS-2 forma parte de los sistemas de alerta de misiles infrarrojos probados en combate de Elisra, todos en producción en serie y en servicio operacional. Está basado en años de experiencia operacional y técnica y proporciona una combinación única de una capacidad de protección, enriquecida por el potencial de crecimiento IR-Centric, de cara a las futuras necesidades que se esperan durante el ciclo de vida del caza sueco.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Análisis
Los motivos de la elección del Gripen sueco como futuro caza de Brasil

http://www.x.com/archivo/images/1312opinion_roberto_brasil_concurso_cazas_gripen_07_400x191.jpg
20/12/2013
(x.com) Roberto Caiafa, São Paulo

El anuncio de la elección del futuro caza brasileño (programa conocido como FX-2) cuando está punto de finalizar 2013 puede haber tomado a muchos por sorpresa, pero la verdad es que el Gripen, desde su selección técnica por el Comité de Coordinación del Programa de Aeronaves de Combate (COPAC) publicada a finales de 2009, era la aeronave que efectivamente tenía mejor posición oficial dentro de la fase de definición de la competición. El informe técnico dejó claro que uno de los parámetros de selección de los nuevos aviones se centraría en el ámbito financiero, a pesar de la creencia general sobre la cuestión de la transferencia de tecnología.

http://www.x.com/archivo/images/1312opinion_roberto_brasil_concurso_cazas_gripen_03.jpg

Un guión inverosímil que involucra a un ex-agente estadounidense y sus denuncias de espionaje desde su país al gobierno brasileño, que vieron la luz en 2013, torpedeó las posibilidades de la norteamericana Boeing con su modelo F-18.

También se pasó por el sabor amargo de la solución de alto costo del avión Rafale de Dassault ofrecida por los franceses, que ya poseen una buena porción de tarta naval y aeroespacial de programas militares brasileños. Finalmente, la presidente brasileña, Dilma Rousseff, tomó su decisión cuando el camino estaba claro. La opción sueca, además de asegurar el menor costo total del programa de los nuevos aviones de combate de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), ofrecía un menor coste político a cambio de un rendimiento que la aviación del país, en todo caso, nunca había alcanzado hasta ahora.

El Gripen NG es una aeronave en desarrollo que ya cuenta con la participación de empresas brasileñas en su en su planificación y producción futura.

El Gobierno sueco está firmemente comprometido con el avión, y los acuerdos de transferencia de tecnología y la asociación con las instituciones de enseñanza de alto nivel ya se han convertido en una realidad, sobre todo en el Valle de Paraiba y la región del Gran ABC, en el estado de São Paulo.
El fabricante siempre ha dado en la tecla del menor coste total del programa, y algunas características de los sistemas del avión sólo añaden más valor a esta ventaja. Por ejemplo: el Gripen ya está homologado para utilizar el nuevo misil A-Darter, desarrollado conjuntamente por Brasil y Sudáfrica.

Además, los aviones AEX&C de la Fuerza Aérea Brasileña, que vuelan en el Escuadrón Guardián, tienen una altísima compatibilidad y conectividad con el nuevo vector, con menores plazos de entrega y costos de integración. De hecho se encuentran en pleno proceso de modernización, un buen momento teniendo en cuenta el origen sueco de ambos sistemas.

http://www.x.com/archivo/images/1312opinion_roberto_brasil_concurso_cazas_gripen_05.jpg

El Gripen tiene un menor coste de hora de vuelo, una formación simulada en red de alta capacidad, menor precio, capacidades técnicas de última generación, radar AESA de buen alcance (un requisito esencial para la FAB) y enlace de datos digital. El avión ya tiene también un avanzado conjunto de armas integradas en sus capacidades, muchas de las cuales ya son empleadas por la FAB.
Una futura versión naval

Además el Gripen es compatible con el tipo de reabastecimiento en vuelo utilizado por la FAB, lo que le permite una alta movilidad estratégica dentro del espacio aéreo del país.
Se trata de un avión pensado desde el principio para resultar fácil de operar y mantener que puede ser desplegado en bases aéreas de primera línea del frente, como tramos de autopistas, con una mínima infraestructura de apoyo.

Por otra parte, Saab ya tiene una oferta de una versión naval, el Sea Gripen, que encaja mejor en los planes del futuro reequipamiento de la Aviación Naval de la Marina de Brasil. Al ser más ligero, el Sea Gripen puede operar con menores restricciones de peso desde la cubierta de vuelo del portaaviones São Paulo o desde su futuro sustituto. La propuesta de una versión naval es algo serio que el fabricante está preparado para justificar con datos de rendimiento (simulados) bastante convincentes.

Equipado con componentes norteamericanos

Sin embargo, hay que considerar que el motor del avión es de origen norteamericano, así como muchos de sus principales sistemas asociados y componentes electrónicos importantes. Aquí es dónde la cuestión de la transferencia tecnológica comienza realmente a golpear.

Se espera que Brasil logre alcanzar el mayor nivel posible de independencia tecnológica del programa Gripen, y participar activamente en el desarrollo y producción de la nueva versión de la aeronave parece ser la opción más sostenible económica y políticamente, en el contexto internacional actual. El avión ofrece muchas posibilidades con bajo riesgo de futuras inversiones y un mayor control por parte del gobierno brasileño y la FAB sobre diferentes aspectos de la parte operativa e industrial de la aeronave.

Naturalmente se espera una asociación industrial con la firma local Embraer Defensa y Seguridad para aprovechar el proceso de su fabricación en Brasil. Solo la fase de firma de los contratos llevará dos años, y los primeros Gripen NG nuevos deberán llegar a los escuadrones brasileños entre 2017 y 2018, coincidiendo con el momento en el que los primeros aparatos F-5M estarán siendo retirados del servicio activo.

http://www.x.com/archivo/images/1312opinion_roberto_brasil_concurso_cazas_gripen_01_400x266.jpg

Para que este complejo entramado alcance sus metas en el momento adecuado, resulta vital que el gobierno federal encuentre formas de prevenir la reducción de fondos estratégicos de Defensa, como ha sucedido en los últimos años.

Por otro lado, las anteriores versiones de la aeronave, aún muy capaces, pueden ser ofrecidas a la FAB como solución para poder comenzar con el proceso de introducción del nuevo caza de forma más rápida, mientras que el desarrollo final de la versión brasileña y su producción sean ultimados. Las posibilidades son infinitas.

El hecho es que, tras años de espera, finalmente, el FX-2 llegó, por caminos torcidos, a una decisión racional.

Fotos: Saab
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La mayoría se opone
Suiza pondrá a referéndum si adquiere 22 cazas Gripen por 2.450 millones

http://www.x.com/archivo/images/Gripen.jpg
04/02/2014
(x.com) Ginebra

El Gobierno suizo informó que pondrá a referéndum el próximo 18 de mayo la adquisición de 22 cazas de combate Gripen, fabricados por la sueca Saab y adquiridos recientemente por la Fuerza Aérea de Brasil.

La decisión se produce después de que la oposición presentara 65.000 firmas validas apoyando esta petición, suficiente para forzar la convocatoria de la consulta popular.

La mayoría de las encuestas realizadas hasta ahora apuntan a que los suizos se oponen a la adquisición de los Gripen que podrían costar a la nación unos 3.130 millones de francos suizos, unos 2.450 millones de euros.

La operación fue aprobada por el Gobierno en 2011 y respaldada por el Parlamento suizo el pasado mes de septiembre.

La operación de adquisición de los Gripen ha reunido la oposición de una diversa coalición de partidos de la oposición, desde los socialista hasta los verdes, pasando por los anti-militaristas y los liberales, entre otros.

Los cazas Gripen estarían destinados a sustituir los 54 cazas F-5 Tigers, fabricados por la estadounidense Northrop y al final de su vida operativa.

Suiza
también cuenta con 32 cazas F/A 18 Super Hornets que fueron adquiridos en 1996 y fabricados por la también norteamericana McDonnell Douglas.

Como compensación, Saab se ha comprometido a comprar a empresas suizas por valor de 1.956 millones de euros durante una década.

Foto: Gripen International /Per Kustvik
 
No lo sé. Esos misiles son bastantes livianos y con escasa resistencia aerodinámica y el Grippen NG disfruta de una importante mejora en autonomía.
Igualmente, en el enfoque suizo no es muy importante el alcance. Hay que tener en cuenta que con un radio de combate de sólo 350 Km. un caza que parta de cualquier punto de Suiza puede combatir en cualquier otro punto y regresar al punto de partida. La mayoría de los cazas del mundo pueden hacer eso sin necesidad de tanques suplementarios de combustible.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
No era para que respondan pero bue, ya que estamos.

Bajo ese planteo considerando el tamaño de Suiza no podes darte el lujo de tener aviones asi. Es mejor tenerlos con los tanques puestos y en el aire.
Los 5 minutos que tarda en despegar sirven para que el avion ya haya llegado a distancia de lanzamiento del blanco (o que este desde una posicion mas ventajosa mirando con su radar como despega el Gripen)
 
El Grippen tarda un minuto en despegar. Entiendo que el F/A-18 Hornet también. Mientras que el F-16, por ejemplo, tardaría tres minutos. Desconozco otros casos.

Por lo que entiendo, no es ese el enfoque suizo estar permanentemente volando. Tampoco sueco.
Para ellos es importante tener los aviones listos para despegar y que puedan estar en el aire en dirección al objetivo un minuto después de que reciben la orden. Combatir brevemente y regresar a una base, reaprovisionarse en unos 10 o 15 minutos con proyectiles y combustible y volver a despegar.
Como promocionan los suecos, ellos entienden que se termina disparando más bombas y misiles con muchos y rápidos vuelos cortos y, en última instancia, quién dispare más bombas y misiles es quién marcará el ritmo de la guerra al final del día.
Para ellos, especialmente Suiza, es importante cuidar las escasas reserva de combustible que tendrían en caso de conflicto. Así que estar esperando en tierra y dejar los voluminosos y pesados tanques suplementarios en tierra es la opción más eficiente, si no es que se trata de la única opción.
Para ellos también es importar operar desde pistas cortas y, en el caso suizo, parece que también es importante operar desde pistas inclinadas. Situaciones en la que mantener el avión lo más liviano posible puede ser importante.

Por otro lado, no hay que perder de vista que sus radares cubren mucho más allá de sus fronteras. Me parece que pueden cubrir la mayor parte dl espacio aéreo de Francia, Alemania, Austria e Italia. Por tanto, podrían detectar a un atacante mucho antes de que penetre el espacio aéreo nacional suizo.
 

2-P-111

Colaborador
Al análisis le falta una dimensión. No se trata solamente de la distancia a recorrer, si no de cuanto tiempo puede sostener una patrulla.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
El Grippen tarda un minuto en despegar. Entiendo que el F/A-18 Hornet también. Mientras que el F-16, por ejemplo, tardaría tres minutos. Desconozco otros casos.
Y las tablas de altura/peso dicen que estoy en "la zona verde" y sin embargo mi panza dice lo contrario.

Si, con el avion en el refugio y estando en marcha puede que tarden esos tiempos.
No recuerdo de haber leido ese tipo de alertas.

Si revisas los diarios suecos del año pasado vas a ver varios casos donde bombarderos rusos y sus escoltas se metieron por el báltico sin que los suecos reaccionen siquiera.
Como que habla mal de las alertas que tienen y de la filosofia de la que hablas no?

Por otro lado, no hay que perder de vista que sus radares cubren mucho más allá de sus fronteras. Me parece que pueden cubrir la mayor parte dl espacio aéreo de Francia, Alemania, Austria e Italia. Por tanto, podrían detectar a un atacante mucho antes de que penetre el espacio aéreo nacional suizo.
Una vez mas, en el mundo real eso no sucede.
En un terreno montañoso como el de Suiza te vas a poder colar por todos lados.


Todo lo que hablas lo sacas de un mundo igual que no existe
 
Aunque pare este tema existen parecidos, Suecia y Suiza son casos diferentes.

Respecto al Báltico. Desconocía las denuncias de la prensa sueca y, simultáneamente, me sorprende las mismas. No sabemos si Suecia detecto, o no, esos bombarderos. Si la memoria no me falla, tradicionalmente nunca interceptaron este tipo de bombarderos que sobrevuelan aguas internacionales. No recuerdo, por ejemplo, que lo hicieran durante la Guerra Fría.
La política sueca suele ser la neutralidad así que no me sorprende que la decisión fuera no hacer nada.
Independientemente de ello, no hay que confundir capacidad de interceptar con capacidad de detección y con toma de decisiones. Si la operatoria normal de ellos fuera que sus cazas estén en patrulla aérea pero sus radares no detectan la amenaza y/o no se toma la decisión de interceptar la amenaza, entonces están haciendo patrulla al divino botón.
Con la información que me brinda no es posible saber si es un problema asociado a tener cazas en alerta, si hubiese sido mejor tener aviones en patrulla aérea o si fueron otros factores los que intervinieron.

Respecto al alerta de un minuto, se supone que el caza está esperando en el extremo de la pista listos para despegar. Esto incluye el APU permanentemente prendido, piloto esperando en la cabina del avión, combustible en los tanques, el armamento instalado y sistemas básicos de comunicaciones del avión encendido.
Que yo sepa, estos aviones en alerta no están nunca en el hangar o cueva. Si el avión estuviera en la cueva o hangar debieran esperarse tiempos de puesta en condiciones de vuelo mucho mayores, quizás superando los 10 o 15 minutos.

Respecto a la penetración a través de zonas montañosas. Hasta donde llegan mis conocimientos con una CAP la situación sería muy parecida a la de los cazas esperando en alerta. En ambos casos llegarían tarde. Una CAP hasta podría resultar contraproducente porque tú eventual enemigo puede verla y darle seguimiento y enviar sus ataque por aquellas zonas con menor cobertura.
Pero, el punto es que los cazas no necesariamente son la mejor respuesta en esta situación. Por lo que tengo entendido, para estos casos tanto suizos como suecos confían principalmente en su artillería antiaérea. No sólo misiles, sino también cañones. Aparentemente los Suizos son grandes creyentes en sus sistemas de armas basados en cañones. Tendrían una importante red de radares con cañones de 35mm. en la mayoría, sino todos, sus pasos.
 
Arriba