Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Los dos rectangulos con soldaduras ¿se bancaran la presion de una inmersion macha?

Hola Licastro!
Corríjanme si me equivoco, pero en realidad todo el casco externo está lleno de soldaduras varias, lo importante está en la estanqueidad y resistencia del casco de presión (el interno) no?

sumergidos saludos!
 
Hola Licastro!
Corríjanme si me equivoco, pero en realidad todo el casco externo está lleno de soldaduras varias, lo importante está en la estanqueidad y resistencia del casco de presión (el interno) no?

sumergidos saludos!

Hola, seguramente, solo que el casco que recordaba tenía soldaduras diferentes en ese punto, muchos más lisas, de hecho creo que eran rectangulos más pequeños. Me quedaba la duda si le metieron mano y lo que se gano en algunas especificaciones se perdio en otras... Saludos¡
 
A proa, debajo de los TLT's, en un arreglo cilindrico si no me equivoco.

Ampliando la respuesta de Snake, la proa del San Juan:

 
T

tsunami

¿Esos rectángulos no son las tapas que cubren los dispositivos del DUUX-5, el sonar panorámico de búsqueda e intercepción?

Me refiero a los pares de hidrófonos dispuestos de proa y centro, centro y popa.
Lo estan, esos paneles recubren los sistemas de ranging.
Hola Licastro!
Corríjanme si me equivoco, pero en realidad todo el casco externo está lleno de soldaduras varias, lo importante está en la estanqueidad y resistencia del casco de presión (el interno) no?

sumergidos saludos!

menos mal que se lo dijeron uds!!

ya me veia defenestrado por defender el relato K de que los subs tienen sonares... y que andan... y que sus operarios pasan horas escuchando las bibliotecas de la ARA.::)
 
  • Like
Reactions: jmk
menos mal que se lo dijeron uds!!

ya me veia defenestrado por defender el relato K de que los subs tienen sonares... y que andan... y que sus operarios pasan horas escuchando las bibliotecas de la ARA.

Decile a tu amigo Milanesa que los use, asi no hace falta que se entere por los diarios que los yankys nos espian... roftlmao
Digo no, que los 333 millones que se fuma en inteligencia los use contra potencias extranjeras, no contra el "enemigo interno"...
 
S

SnAkE_OnE

La advertencia es para ambos, no ensucien todos los temas. Primero Tsunami y luego vos, las diferencias arreglenlas por privado!
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Armada conmemoró el 9 de julio
9-7-2013 | En la plaza de armas de la sede del Estado Mayor General de la Armada se llevó a cabo esta mañana la ceremonia por el Día de la Independencia Nacional.
Buenos Aires - Una formación militar se realizó esta mañana en la plaza de armas Almirante Brown de la sede del Estado Mayor General de la Armada, al conmemorarse hoy el 197° aniversario de la Declaración de la Independencia de nuestro país.

El acto fue encabezado por el subjefe del Estado Mayor General de la Armada, contraalmirante VGM Álvaro Manuel González Lonzieme, y contó con la presencia de miembros de la conducción de la Armada, personal militar e invitados especiales.

Con el personal formado en la plaza de armas se izó el pabellón y luego se pronunciaron tres voces de “Viva la Patria”, que fueron acompañadas por saludos con las gorras en alto.

La Banda de Música de la Armada ejecutó las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de la Armada, con la que concluyó la ceremonia. A continuación se sirvió a los presentes el tradicional chocolate.

La independencia fue proclamada el martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán que sesionó en la ciudad de San Miguel de Tucumán de las entonces Provincias Unidas del Río de la Plata. Con dicha declaración se hizo una formal ruptura de los vínculos de dependencia política con la monarquía española y se renunció a toda otra dominación extranjera.

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El ministro de Defensa despidió a un nuevo contingente de Cascos Azules que partió a Haití
10-7-2013 | Son 500 efectivos que integrarán la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).
Buenos Aires - El ministro de Defensa, ingeniero Agustín Rossi, despidió el viernes a la mañana a un nuevo contingente de Cascos Azules conformado por más de 500 efectivos que integrarán la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).

La ceremonia se realizó en el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), situado en la guarnición militar de Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires.

El ministro Rossi estuvo acompañado por los secretarios de Estrategia y Asuntos Militares, Jorge Fernández; de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, María Cecilia Rodríguez; y el subsecretario de Asuntos Internacionales de la Defensa, Roberto De Luise.

Estuvieron presentes los jefes de los Estados Mayores Generales del Ejército, general de división César Milani; y de la Armada, contralmirante Gastón Fernando Erice.

Durante la ceremonia, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de brigada Luis María Carena, tomó juramento al nuevo comandante operacional de las Fuerzas Armadas, general de brigada VGM Ricardo Luis Cundom.

El ministro Rossi expresó: “Estamos orgullosos del trabajo y compromiso de nuestras Fuerzas Armadas en las misiones de paz de la ONU para tratar de poner en pie a esa nación hermana que es Haití”.

Seguidamente, explicó que Haití “es uno de los países que mayor nivel de pobreza tiene”, y que en ese sentido “la respuesta de las naciones integrantes de la UNASUR es sumamente importante”, ya que “la mayor cantidad de personal de ayuda en ese país es latinoamericano”.

El contingente argentino que partió hacia el país caribeño es el número XVIII y está integrado por 557 Cascos Azules, de los cuales 271 pertenecen al Ejército, 167 a la Armada, 101 a la Fuerza Aérea y 18 al Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas. En este nuevo grupo, 38 efectivos son mujeres.

“Tenemos muchísimo para aportar en Haití, en estos años distintos contingentes de nuestras Fuerzas han ayudado en situaciones de emergencia”, dijo. “Las Fuerzas Armadas son necesarias para la sociedad en situaciones de emergencia y ese trabajo no se lo puede llamar subsidiario”, consideró el ministro, al tiempo que remarcó la creación de la Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias.

Por otro lado, el titular de Defensa se refirió a la reciente incorporación de Fabricaciones Militares a la cartera, y la conformación de la nueva Secretaría de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, con lo cual “apostamos a seguir en el camino de la recuperación de la capacidad científica, tecnológica e industrial de nuestras Fuerzas Armadas”.

Las tropas argentinas permanecerán seis meses en Haití desplegadas en las localidades de Saint Marc (Gonaives) donde se encuentra el Batallón Conjunto Argentino; y en la capital Puerto Príncipe, donde funciona el Hospital de Campaña de la Fuerza Aérea Argentina. La República Argentina aporta anualmente Cascos Azules a la MINUSTAH, establecida por la ONU desde 2004.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Dirección de Salud y Acción Social de la Armada tiene nuevo director
10-7-2013 | En sus palabras de despedida, el contralmirante Urrutia agradeció la labor de las 1200 personas que trabajan para la DIBA
Edificio Libertad - Esta mañana, en el salón Libertad de la sede del Estado Mayor de la Armada se realizó la ceremonia donde el contralmirante VGM Eduardo Jorge Urrutia entregó la Dirección de Salud y Acción Social de la Armada (DIBA) al capitán de navío Claudio Alejandro Degrange.

Presidió la ceremonia el director general de Salud de la Armada, contralmirante Alfredo Ricardo Talarico, y participaron de la misma personal civil y militar de la Dirección e invitados especiales.

En sus palabras de despedida, el contralmirante Urrutia realizó una reseña de las principales tareas realizadas durante su gestión y agradeció a todos quienes de alguna forma colaboraron para que ello sea posible.

“No puedo dejar de destacar el grado de integración que hemos logrado con IOSE y la DIBPFA, especialmente en el interior del país. Estos son logros por los cuales las 1200 personas que trabajamos en DIBA debemos sentirnos orgullosos”, expresó el contralmirante Urrutia.

Luego se realizó la lectura de la orden de designación del capitán Degrange como el nuevo director de la DIBA, tras lo cual el director general de Salud de la Armada le tomó juramento y lo puso en funciones.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Escuela de Submarinos y Buceo firmó un convenio con la Universidad de Tandil
10-7-2013 | Es para actualizar su simulador de periscopio.
Mar del Plata - Como resultado de un esfuerzo mancomunado y varias reuniones de planificación, días atrás se firmó un convenio de colaboración técnica entre la Escuela de Submarinos y Buceo (ESSB) y la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) de Tandil, para actualizar el simulador de periscopio de su adiestrador táctico a la versión 3.0 (SIPER 3).

Con esa modernización se logra mejorar la orientación/capacitación de los alumnos de la escuela y el adiestramiento de las dotaciones de las unidades submarinas del Comando de la Fuerza de Submarinos.

La firma del convenio se llevó a cabo en Tandil, en instalaciones del Centro de Investigación de Plasmas Densos Magnetizados (PLADEMA) de la UNICEN. Estuvieron presentes el director de la ESSB, capitán de fragata Enrique Balbi, y el equipo de trabajo del Proyecto SIPER 3, conformado por oficiales y suboficiales de la escuela y del Comando de la Fuerza de Submarinos, con el apoyo del Servicio de Análisis Operativo, Armas y Guerra Electrónica.

El objetivo del proyecto es la actualización del software del SIPER, empleando Tecnología OpenGL y motor gráfico IMPROMPTU™. Estas permitirán recrear una mejor realidad táctica al incorporar a la simulación efectos de luz sobre la lente del periscopio; líneas de costa; mejoras en los modelos 3D de los blancos existentes, tanto visual como de comportamiento; recreación de varios estados de mar, incluyendo cambios dinámicos de estados en base a cambios del clima y evolución del estado del día, de acuerdo a lo definido por el supervisor del entrenamiento.

Otro aspecto muy importante a mejorar es la biblioteca de blancos que se podrán representar en los ejercicios, permitiendo simular una mayor cantidad de situaciones tácticas que incluyan diferentes clases de blancos, tanto de superficie como aéreos.

“La evolución de los sistemas de hardware, particularmente de procesamiento gráfico, favorecen la generación de escenarios de realidad virtual muchos más reales que los que se disponían hasta hace años. Las aceleradoras gráficas actuales son económicas y brindan al desarrollador una gran cantidad de herramientas y funcionalidad necesarias para generar escenarios más vívidos, con efectos de iluminación avanzados, manejo de gran cantidad de entidades geométricas y procesamiento digital de las imágenes”, afirmó el director de la ESSB.

Asimismo, se iniciaron conversaciones con los ingenieros en Sistemas de la universidad para posibles desarrollos futuros al terminar el SIPER 3, como el simulador tablero control de motores diesel y generadores, el simulador consola control de buque, el simulador consola de gobierno y el simulador consola control de propulsión.
 

3-A-982

Forísta Táctico
El comandante de la Infantería de Marina visitó a la Agrupación Cadetes de la Escuela Naval Militar
11-7-2013 | Se encuentran de campaña en la Base de Infantería de Marina Baterías.

Baterías - El lunes por la tarde, la Agrupación Cadetes de la Escuela Naval Militar (ESNM) que se encuentra realizando actividades de instrucción y adiestramiento en la zona de Baterías recibió la visita del comandante de la Infantería de Marina, contralmirante VGM Jorge Luis García, acompañado por el comandante de Instrucción y Evaluación de la Infantería de Marina, capitán de navío Pedro Eugenio Galardi.
El jefe de la Agrupación Cadetes, capitán de corbeta Mario Alfredo Bilesio, presentó la formación e informó al comandante de la Infantería de Marina (COIM) acerca de las actividades que vienen realizando en la zona y de la formación, en general, que reciben los cadetes infantes en la ESNM.

El COIM saludó a la formación y tuvo palabras para con los cadetes acerca de la actualidad del componente y de la importancia de la dedicación profesional y entusiasmo por parte de los cadetes con relación a su formación académica y profesional. Asimismo, se interiorizó por la situación y el estado del material y equipamiento de la Agrupación.
Gaceta Marinera Digital.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Finalizó el ejercicio pre Fraterno
11-7-2013 | Unidades de la Flota de Mar que participarán del ejercicio binacional se ejercitaron en el mar.
Puerto Belgrano - Habiendo amarrado la última corbeta en la dársena de Puerto Belgrano el miércoles por la mañana, finalizó el ejercicio pre FRATERNO. El destructor ARA “Almirante Brown” y las corbetas ARA “Espora”, ARA “Gómez Roca”, ARA “Robinson” y ARA “Parker” fueron protagonistas de esta etapa de ejercitaciones previas al Fraterno XXXI que se desarrollará en agosto junto a la Marina de Brasil.

A bordo del destructor “Brown” embarcó el comandante de la Flota de Mar, contralmirante VGM Juan Carlos Temperoni, con el Estado Mayor que lleva a cabo desde abril la planificación del ejercicio binacional por la parte argentina.

Recientemente tomado su Comando de la Flota de Mar, el contralmirante Temperoni en navegación comentó: “Estamos haciendo el seguimiento de las etapas de Flota planificadas durante el año y en esta navegación los buques que van a participar del operativo Fraterno XXXI están completando el adiestramiento que comenzaron previamente”.

El comandante de la División de Destructores, capitán de navío Rafael Edgardo Prieto –que integra el Estado Mayor del ejercicio-- comentó: “Estamos saliendo con cinco buques de la Flota de Mar que de una u otra manera van a participar de la XXXI edición del Fraterno y del Anfibio combinado”.

En las etapas de mar precedentes ya se han realizado este tipo de ejercitaciones: “La repetición de los eventos permite ir ajustando los roles”, explicó el capitán Prieto, “sumando la idea fundamental de que el Fraterno es un operativo donde intervienen otros factores, como buques de otras nacionalidades, donde la complejidad de las maniobras puede ser distinta y para ello hay que tener afianzados todos los procedimientos”.

En la edición XXXI del ejercicio combinado participarán por parte de la Marina de Brasil: un submarino, dos buques de línea y un buque tanque que los primeros días de agosto estarán llegando a Puerto Belgrano para participar de las conferencias pre zarpada y luego zarparán junto a un destructor y dos corbetas de la Flota de Mar para la ejecución del mismo. “El objetivo fundamental del ejercicio es la interoperatividad de las dos Marinas”, aseveró el capitán Prieto.

El planeamiento del ejercicio binacional se llevó a cabo en dos reuniones en Buenos Aires donde se encontraron los Estados Mayores de ambos países. El Grupo de Tareas argentino está presidido por el comandante de la Flota de Mar y por parte de la Marina de Brasil por el Comando de la Segunda División de la Escuadra. En una primera reunión se trazaron los lineamientos generales del ejercicio.

“Lo que se hace en estas reuniones es ajustar los aspectos particulares de la operación para el año en curso, sobre una base de experiencia y documentación que ya tiene muchos años de elaboración y depuración”, explicó el capitán Prieto. “Las operaciones en el mar son la consecuencia de muchos entendimientos previos en las conferencias de planeamiento y en las conferencias pre zarpada inmediatas a la operación”, manifestó.

Asimismo, el jefe de Operaciones del Comando de la Flota de Mar, capitán de navío Eduardo Antonio Traina, dijo: “Dentro de las actividades de la Flota de Mar para el primer semestre del año, los buques se adiestran para cumplir con aquellos compromisos que la Armada tiene asumidos, uno de esos es el operativo Fraterno con la Marina de Brasil”. Este año se realizarán un Fraterno naval y uno anfibio combinado y esta etapa de mar “es la finalización del adiestramiento pre fraterno”.

Durante las etapas de mar previas, la Flota se adiestró en técnicas y tácticas de los buques de manera individual y en conjunto, y en esta etapa “solidificamos el adiestramiento y consolidamos todas aquellas cosas que vamos a realizar en el ejercicio combinado en agosto”.

Ejercitaciones durante las jornadas

A los fines de simular lo más próximo posible el juego de crisis que se realizará, en esta etapa de mar zarparon cuatro corbetas junto al destructor “Brown” y realizaron maniobras marineras como operaciones de superficie, maniobras de pasaje al habla, traspaso de peso liviano y reabastecimiento de combustible.

También en lo que hace a operaciones específicas se llevaron a cabo operaciones antisubmarinas: cortinado, búsqueda y ataque contra submarinos, “ya que dentro de las unidades que operarán en el Fraterno se espera la participación de un submarino que amarrará en Mar del Plata”, comentó el capitán Traina. Se realizó también un tiro antiaéreo nocturno contra bengala y un tiro naval diurno contra blanco simulado.

Durante la navegación, a la altura de boya El Faro, se realizó una formación en el mar. El “Brown” encabezó la formación naval escoltada por las corbetas “Robinson”, “Espora” y “Parker” junto a la “Gómez Roca”.

Ya finalizada la navegación, el comandante de la Flota de Mar aseveró: “Creo que hemos completado perfectamente los niveles que estamos exigiendo y luego de vivenciar todas las actividades puedo decir que he encontrado una Flota de Mar con gente comprometida, con mucho profesionalismo, muy prolija en la ejecución de las maniobras, segura, lo cual es muy importante a la hora de preservar no solamente el material sino a la gente que trabaja en las maniobras”.

“En líneas generales estoy más que satisfecho; he podido compartir con la gente y dialogar con ellos, que es lo más importante. Encontré un buen ánimo y creo que vamos a poder llevar adelante los ejercicios que vienen con la hermana Marina de Brasil que a fines de julio ya estarán navegando con rumbo sur para encontrarnos en Puerto Belgrano y ejercitarnos a partir de agosto en el mar”, finalizó.

Un 9 de julio en el mar

A bordo del destructor “Brown” se conmemoró el 9 de julio en navegación. Con la tripulación formada en el hangar se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino y seguidamente a viva voz se dieron por tres vivas por la Patria.

A continuación, el segundo comandante del buque, capitán de corbeta Federico Garat, leyó el mensaje del ministro de Defensa por la conmemoración de un nuevo aniversario del nacimiento de la Patria y, para finalizar, se entonó la Marcha de la Armada.

Cadetes de la Escuela Naval Militar a bordo

Seis cadetes de la Escuela Naval Militar --tres de cuarto año y tres de tercero-- se sumaron a la dotación del destructor y participaron de la navegación.

Los cadetes fueron incorporados a las guardias del buque pudiendo así vivir lo aprendido en las aulas, dándole a la parte académica el valor agregado de la práctica en el mar.

Así, se sumaron al personal que cubrió las guardias en el puente, cubriendo rol de navegación y vivenciando las maniobras marineras realizadas. “Estas actividades para nosotros son un gran complemento profesional, ya que en tercero y cuarto año vemos sistemas de armas y aquí pudimos ver en la práctica cómo funcionan”, expresó el brigadier de cuarto año Sergio Nicolás Marini.

En total se incorporaron quince cadetes de la Escuela Naval Militar a las dotaciones de las corbetas que acompañaron durante la etapa de mar.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El buque hidrográfico “Comodoro Rivadavia” participó en la búsqueda de un pescador
11-7-2013 | Regresó a la Base Naval Mar del Plata luego de estar en proximidades de Miramar.

Mar del Plata- El buque hidrográfico ARA “Comodoro Rivadavia” arribó a la Base Naval Mar del Plata luego de participar en el operativo de búsqueda de uno de los tripulantes del buque pesquero “Virgen María” desaparecido en altamar.

La unidad, perteneciente a la Agrupación Buques Hidrográficos, participó de este caso de Búsqueda y Rescate (SAR) luego de que el 27 de junio por la noche el comandante del pesquero informara acerca de la desaparición de un marinero de 35 años, cuando el buque se encontraba a unas 20 millas de las costas de Miramar.

El “Comodoro Rivadavia”, comandando por el capitán de corbeta Gabriel Alberto Graziano, recibió la orden de zarpar para apoyar las tareas de búsqueda y rastrillaje que se estaban llevando a cabo en la zona. El buque hidrográfico realizó diversos barridos radar y visual en el área de búsqueda, que se encontraba situada a 20 millas náuticas al sudeste del faro Punta Mogotes, sin dar con el paradero del marino. Participó de la búsqueda un familiar del mismo que se integró a la dotación en el esfuerzo.

Como Autoridad Nacional de Aplicación del Convenio Internacional sobre Búsqueda y Salvamento Marítimo, la Armada tiene la responsabilidad, delegada por ley 22.445, de la protección de la vida humana en el mar. Ello implica la búsqueda, localización y rescate de personas en peligro, para prestarles primeros auxilios médicos y trasladarlas a un lugar seguro. Realiza esta tarea en colaboración con la Prefectura Naval Argentina.

El área SAR incluye los espacios fluviales y lacustres de nuestro territorio y un extenso espacio marítimo que se extiende más allá de la Zona Económica Exclusiva, abarcando aguas internacionales y cubriendo una superficie de unos 14.716.000 km2.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Egresaron suboficiales del Curso de Ascenso a Suboficial Principal
11-7-2013 | Fueron 63 los suboficiales primeros egresados. El mejor promedio fue para suboficial primero Luis Alfredo Martínez.
Puerto Belgrano – Ayer en el patio cubierto de la Escuela de Suboficiales de la Armada se realizó la ceremonia de egreso de los suboficiales primeros que finalizaron el Curso de Ascenso de Suboficial Primero a Principal. Dicha ceremonia fue presidida por el director de la escuela, capitán de navío José Miguel Urrutia.

Luego de las palabras del jefe del Departamento Cursos de Aplicación y Superior de la ESSA, capitán de corbeta José Tomas Lora, el padre Miguel Mellado bendijo los premios y diplomas.

De un total de 63 suboficiales primeros de todos los destinos de la Armada, el mejor promedio fue para el suboficial primero Luis Alfredo Martínez, mientras que el segundo mejor promedio fue el de la suboficial primero Andrea Ester Mayorga.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Finalizó la etapa de preselección para buceo táctico con miras al 2014
12-7-2013 | Se presentaron voluntariamente unos treinta oficiales y suboficiales de diversos destinos de la Armada.
Mar del Plata - Luego de una exhaustiva campaña de difusión llevada a cabo en mayo en la Base Naval Mar del Plata, la Base Naval Puerto Belgrano y Buenos Aires --por tercer año consecutivo-- se concretó el entre el 19 y 23 de junio en las instalaciones de la Escuela de Submarinos y Buceo la etapa de preselección para buceo táctico con miras al 2014.
A la misma se presentaron voluntariamente unos treinta oficiales y suboficiales de distintos destinos de la Armada. El objetivo de haberla realizado durante el fin de semana largo fue evitar interferencias con las actividades operativas de sus respectivas unidades.
Durante la etapa de preselección se realizaron diferentes ejercitaciones afines que incluyeron pruebas físicas; natación en el mar; salto de borda a la dársena desde unidades de superficie; manejo de embarcaciones menores; técnicas de supervivencia en el mar; visita, registro y captura; y clases teóricas sobre las actividades propias de los buzos tácticos, entre otras. En todas ellas se pudo apreciar un alto espíritu de sacrificio, voluntad, compañerismo y trabajo en equipo.
“La Escuela de Submarinos y Buceo (ESSB) mantiene el rumbo en mejorar la preparación académica de los egresados. Esta etapa de preselección ha demostrado en los últimos años ser sumamente necesaria para una mejor administración de los recursos humanos y materiales, optimizando la relación ingreso-egreso, y una mejor preparación en su capacitación u orientación al presentarse finalmente a la Agrupación Buzos Tácticos. Destaco la abnegación, profesionalismo y espíritu de superación y sacrificio de estos oficiales y cabos; y de los instructores que planificaron y desarrollaron con éxito la etapa, confirmando una vez más las cualidades de nuestros hombres de mar”, afirmó el director de la ESSB, capitán de fragata Enrique Balbi.
“Esta etapa es fundamental para determinar la aptitud y actitud de los postulantes para realizar este tipo de curso, minimizando de esta forma la separación voluntaria al inicio del mismo por desconocimiento de las actividades a desarrollar o separación de los instructores por bajo rendimiento físico. Esta es una herramienta efectiva para mejorar el aprovechamiento del recurso humano necesario para este tipo de curso”, concluyó el jefe del Curso de Buceo Táctico, capitán de corbeta Gastón Vega.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Escuela de Guerra Naval tiene nuevo director
12-7-2013 | El capitán de navío Guillermo Tyburec asumió el cargo en reemplazo del contralmirante VGM Ricardo Raúl Christiani.
Buenos Aires - El miércoles por la tarde, el director general de Educación de la Armada, contralmirante VGM Ricardo Raúl Christiani, presidió la ceremonia de cambio de director de la Escuela de Guerra Naval (ESGN). La misma contó con la participación de personal militar y civil allí destinado, docentes y cursantes.

Durante la ceremonia, llevada a cabo en las instalaciones de la ESGN, asumió el capitán de navío Guillermo Tyburec en reemplazo del contralmirante VGM Ricardo Raúl Christiani.

El mismo, en sus palabras de despedida, remarcó: “Habrá concluido una etapa y ya ha comenzado otra, pero sin dudas ha enriquecido mi experiencia profesional en este desafiante ámbito de la educación militar”.

Además, destacó: “Quiero hacer también un especial reconocimiento a las Escuelas Superiores de Guerra que, junto a la nuestra, integran este Centro Educativo, por el alto grado de colaboración con que se han brindado, por lo que agradezco en la persona de sus tres directores todo el apoyo recibido durante mi gestión”.

“Como vuestro director les doy mi último mensaje: vivan la virtud en la simpleza de lo cotidiano”, expresó el contralmirante Christiani.

Al finalizar su alocución, el contralmirante Christiani dirigió unas palabras al director entrante: “Buenos vientos y le deseo que acompañe, a sus reconocidos valores personales y capacidad profesional, la cuota de suerte que le resulte necesaria. Los mejores augurios para las próximas singladuras”.

Tras la lectura de la orden de designación del cargo, el contralmirante Christiani tomó juramento al capitán Tyburec y lo puso en funciones; luego el nuevo director requirió al personal formado la fórmula de subordinación y valor.
 
Arriba