Todo sobre el Almirante Irizar

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Una cosa que seguramente en algún lado lo habremos escrito, pero quisiera volver sobre ese punto es el tema de las tripulaciones del buque rompehielos y los helicopteros que porta.
El fin de semana pasado volé con un Aviador Naval que volaba Sea King con varias campañas Antárticas en su haber y me comentaba ese tema de que los tripulantes del Rompehielos
eran de los más específicos dentro de la Armada Argentina luego de los Submarinistas.
Todo ese expertise se está perdiendo año a año que seguimos sin nuestro propio buque...eso se ve que tampoco lo han tenido en cuenta o no les importa a los que deciden.
 
Aclara el artículo que son USADOS. No Nuevos.

Salute
El Derru
O tal vez el negocio está en que la reparación no se termine nunca. Acordate del negocio logístico que hay que armar, todos los años.............
Salute
El Derru
PD: Si se hubiera encargado a Finlandia un nuevo Rompehielos. Hace 2 años que lo tendriamos navegando............ Cuanto estaba el dolara hace 3 años. Por debajo de los 4........ haciendo números nos hubiera convenido ir por uno nuevo. Al menos ibamos a tener un buque con una vida útil de 40 años seguro.

pero hablar de 4 "rpompehielos usados" que se poidian comprar por esa guita, implica suponer que está toda esa guita junta (no gastada a lo largo de 6 años), pero sobre todo que hay una "estantería" de Rompehielos usados, que estan disponibes a la venta con entrega inmediata y que a la vez están en condiciones de uso ( es decir no va a haber que hacerles una recorrida, sea de casco, de motores o de todo), que no va a haber costos (en $ y en tiempo) de capacitación del personal y de mantenimiento.
digo porque entretanto se resolvieran esas cosas igual tendrias que haber alquilado medios ajenos ya operativos para hacer la campaña antártica.
y ciertamente se podria haber mandado a hacer uno en este tiempo y por ahi estaría disponible ahora... excepto que lo encargaramos a Wartsila y quebrara... y aunque no fuera así durante la contrucción habrioa que haber alquilado medios ajenos ya operativos para hacer la campaña antártica, con lo cual hay que sumar los gastos correspondientes, que en la nota de marras se los estan sumando al irizar , pero no se los suman ni al rompehielos coreano ni al sudafricano ni a ninguno de los 4 usados que estan en la estanteria.
Y guay de que compraras un usado de esos que estan reamortizados en Alaska o el baltico y se le rompioera algo que te dejara una mancha de fuel en la antartida !
ahí te comen crudo porque compraste una porqueria usada que produjo un derrame toxico y tenes a todos los oportunistas con greenpace a la cabeza comiendote el coco, o fijate si hace 5 años compraban el Timca....
No se olviden que los trabajos del Irizar incluyen la certificación de DNV para cumplir los estándares actuales de contaminación en la Antártida, y posiblemente ninguno d elos usados lo cumpliera (uno nuevo seguro que si).
ojo, no es que estoy feliz con la situación actual, que a la vez que problematica es poco seria.

Es decir, tenes problemas en la reparación local (con la cual estoy absolutamente de acuerdo), por problemas propios, de Senner, de ABB, porque encontras problemas tecniocos no previstos, porque en vez de reconstruir, tambien vas a rediseñar e incluir nuevas capacidades, etc., etc., entonces parte de hacer una buena gestión (y si queres un poco de demagogia) es que hagas un cronogrma publico de trabajos, con las consigientes modificaciones a medida que te tragas sapos, te tragaras los sapos publicamente , peor no te expones a estas especulaciones de que por la guita que gastaste hubiera convenido atar la antartida a un motor grande y arrastrarla para el continente o cosas asi que se escriben con gran ligereza.
El problema lo tenes, elegiste la opcion dificil ( reparar y modificar LOCALMENTE el rompehielos -que es para mi la opción correcta-), tenes que hacerla bien y rápido, rapido no podes, hacel bien, y mostrá que la haces bien o al menos lo mejor posible y no reaccionando con comunicados como el de hoy.
MAs que las bases en la antartida lo que me preocupa es la poca capacidad de gestión en defensa que todo esto evidencia (similar a lo que comentamos con la aprobacion del Timca)
 

Derruido

Colaborador
Con que tan solo se hubiera podido comprar uno solo..... creo que con $750 millones al precio del dolar oficial actual. 150 palos de los verdes, tranquilamente se podría haber comprado uno usado, pero no tan usado...................

Hoy no sabemos cuanta más guita va a seguir demandando ésto. Entre la reparación, que algunos señalan tan solo al 40% y el costo de arrendamiento de equipos y buques para hacer las campañas....... el claro ejemplo: El Patagonia, no funciona, no lo reparan y estando en condiciones podría hacer lo mismo o mejor que lo que hizo el Timca. Puede llevar un helo pesado.

Salute
El Derru
--- merged: 21 May 2013 a las 22:08 ---
El problema lo tenes, elegiste la opcion dificil ( reparar y modificar LOCALMENTE el rompehielos -que es para mi la opción correcta-), tenes que hacerla bien y rápido, rapido no podes, hacel bien, y mostrá que la haces bien o al menos lo mejor posible y no reaccionando con comunicados como el de hoy.
MAs que las bases en la antartida lo que me preocupa es la poca capacidad de gestión en defensa que todo esto evidencia (similar a lo que comentamos con la aprobacion del Timca)
Ese es el problema, hubo apuros y algunas cosas no se pusieron como debian. Entre ellas el cableado, según comentan algunos con conocimiento naval. Como el del artículo que subí anteriormente.

Salute
El Derru
--- merged: 21 May 2013 a las 22:10 ---
Son otro tipo de necesidades..mas acuciantes en el sentido tanto diario como politico. Yo tb entre pagar el Rompehielos y los trenes, pagaria los trenes.
Fede, sep, pero porque cual fue el retorno............. poniendo cash uno sobre el otro, con un astillero serio el guiso no termina en las manos de algunos. Eso también es cierto.

Salute
el Derru
 
Con que tan solo se hubiera podido comprar uno solo..... creo que con $750 millones al precio del dolar oficial actual. 150 palos de los verdes, tranquilamente se podría haber comprado uno usado, pero no tan usado...................

seguimos yendo al estante de "rompehielos usados", tercer pasillo, entre buques off shore y petroleros, los poco usados los ponen atras, así te llevas primero los que estan por vencer.
u
Hoy no sabemos cuanta más guita va a seguir demandando ésto. Entre la reparación, que algunos señalan tan solo al 40% y el costo de arrendamiento de equipos y buques para hacer las campañas....... el claro ejemplo: El Patagonia, no funciona, no lo reparan y estando en condiciones podría hacer lo mismo o mejor que lo que hizo el Timca. Puede llevar un helo pesado.

No se si puede llevar un helo pesado, hangararlo seguro no puede (solo cabe un aluette), y no me acuerdo de la cubierta, era bastante grande supongo que puede operar un sea king, y por supuesto un kamov, pero no tenemos kamov.
De todas maneras el Timca NO es referencia, yaa sabemos como no funcionó

Salute
El Derru
--- merged: 21 May 2013 a las 22:08 ---

Ese es el problema, hubo apuros y algunas cosas no se pusieron como debian. Entre ellas el cableado, según comentan algunos con conocimiento naval. Como el del artículo que subí anteriormente.

Salute
El Derru
u
 

Derruido

Colaborador
En realidad el ministerio evaluó la compra del rompe-hielos Ruso que estuvo haciendo las campañas pasadas. Hasta se discutió en éste mismo foro. O sea, .......

Sobre compras y construcciones.
12/04/2013

Moscú, 12 de abril, RIA Novosti.


Argentina está interesada en construir junto con Rusia un rompehielos, informó hoy el jefe del Departamento Regional de la exportadora de armas rusa Rosoboronexport, Serguei Ladiguin.
“Actualmente el tema de la compra de tres helicópteros Mi-171 es estudiado por Rusia y Argentina. Buenos Aires también muestra interés por la construcción de un rompehielos con Rusia”, dijo Ladiguin quien encabeza la delegación rusa presente en la Feria Aeroespacial y de Defensa de Latinoamérica (LAAD-2013).
Añadió que el país suramericano muestra también interés por los sistemas de defensa antiaéreo y por los vehículos todoterreno como los Ural.
http://sp.rian.ru/international/20130412/156837894.html
 
A
Una cosa que seguramente en algún lado lo habremos escrito, pero quisiera volver sobre ese punto es el tema de las tripulaciones del buque rompehielos y los helicopteros que porta.
El fin de semana pasado volé con un Aviador Naval que volaba Sea King con varias campañas Antárticas en su haber y me comentaba ese tema de que los tripulantes del Rompehielos
eran de los más específicos dentro de la Armada Argentina luego de los Submarinistas.
Todo ese expertise se está perdiendo año a año que seguimos sin nuestro propio buque...eso se ve que tampoco lo han tenido en cuenta o no les importa a los que deciden.

Es cierto que la mersa antártica era por norma reincidente, no es fácil navegar y tener operativo 100% el buque a la par de tener un marcado aspecto vocacional y voluntario. Abajo no iban los peores.
 
En realidad el ministerio evaluó la compra del rompe-hielos Ruso que estuvo haciendo las campañas pasadas. Hasta se discutió en éste mismo foro. O sea, .......

Sobre compras y construcciones.
12/04/2013

Moscú, 12 de abril, RIA Novosti.


Argentina está interesada en construir junto con Rusia un rompehielos, informó hoy el jefe del Departamento Regional de la exportadora de armas rusa Rosoboronexport, Serguei Ladiguin.
“Actualmente el tema de la compra de tres helicópteros Mi-171 es estudiado por Rusia y Argentina. Buenos Aires también muestra interés por la construcción de un rompehielos con Rusia”, dijo Ladiguin quien encabeza la delegación rusa presente en la Feria Aeroespacial y de Defensa de Latinoamérica (LAAD-2013).
Añadió que el país suramericano muestra también interés por los sistemas de defensa antiaéreo y por los vehículos todoterreno como los Ural.
http://sp.rian.ru/international/20130412/156837894.html
si, la verdad podrian haber comprado menos sistemas de defensa antiaerea y en su lugar comprar un rmpehielos...
 

Derruido

Colaborador
si, la verdad podrian haber comprado menos sistemas de defensa antiaerea y en su lugar comprar un rmpehielos...
De qué, nos vendieron 2 Helos y prentenden todo lo demás.:confused:

Sobre el rompe-hielos, usado. Se evaluó y hasta se habló de un precio. Después se paró todo.

Salute
El Derru
 
NADIE en el mundo gasta eso en cash, es anti economico.

Dije que no es plata para el gobierno. Seguro que comprar financiado a tasa internacionales es mejor. Pero que le hace a un gobierno, que tira la plata, en invertir 100 palos en un buque nuevo.
--- merged: 22 May 2013 a las 08:39 ---
Si que se les da...los coches del subte y mil cosas mas no vienen regalados y a tasas de un digito, bien podes conseguir algo igual con Corea del Sur y STX si te lo propones..o Finlandia.

Vos le estas pidiendo al gobierno que piense.
Me parece que le estas pidiendo peras al olmo...
 
S

SnAkE_OnE

Es algo aventurado decir que tira la plata, Inversion ya hablamos de otra cosa, tirar es gasto...Invertir deberia ser con credito, ya lo dijo Derru, las generaciones futuras lo aprovechan..que ellas tb vayan pagando lo suyo.

Obviamente que siempre voy a pedir que se piense, antes que imponer, sino como pais jamas vamos a salir adelante.
--- merged: 22 May 2013 a las 10:01 ---
De qué, nos vendieron 2 Helos y prentenden todo lo demás.:confused:

Sobre el rompe-hielos, usado. Se evaluó y hasta se habló de un precio. Después se paró todo.

Salute
El Derru

El Golovnin? es polar, nunca Rusia hablo de un Icebreaker.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Yo insisto la ARA deberia tener 2 Rompehielos y 2 buques Polares Multiproposito.
y los 2 buques polares los usas como buques logisticos y de ser necesario para ir a la Antartida
 
S

SnAkE_OnE

Para que vas a comprar un buque polar si no lo usas en logistica antartica?
 
Las necesidades actuales entiendo ( hasta es menor ) no difieren mucho de las del 80 , con un BP , un RH (con las bodegas ahora se las reducirán) y un aviso basta. No obstante sería apropiado contar con un transporte de carga general con casco reforzado símil el Bahía Aguirre pero más grande, el cual dio un gran resultado, cuando el San Martín, el Aguirre y el Zapiola capeaban la logística. Operativos con sus helos Sea King o Super Puma embarcados, la campaña debe necesariamente salir bien y no es noticia. Cuando se hundió el B Paraíso lo que debía durar 3 meses aprox se fue a 5 meses y pico con overbooking en el RHAI que regresó hasta la maceta.

Yo insisto la ARA deberia tener 2 Rompehielos y 2 buques Polares Multiproposito.
y los 2 buques polares los usas como buques logisticos y de ser necesario para ir a la Antartida
 
  • Like
Reactions: jmk

Jorge II

Serpiente Negra.
El periodista que dijo sobre los cuatro rompehielos creo que se equivocó de monedas, ya que una cosa es 1500millones de dolares que ahi si entra en la ecuación que decir 1500 millones de pesos, ya que al blue no te alcanza ni para comprar un patrullero de alta mar.
 
El periodista que dijo sobre los cuatro rompehielos creo que se equivocó de monedas, ya que una cosa es 1500millones de dolares que ahi si entra en la ecuación que decir 1500 millones de pesos, ya que al blue no te alcanza ni para comprar un patrullero de alta mar.
coincido con vos en los numeros
Pero el periodista NO se equivocó
macaneó
 
No importa si se equivoco ó no en el monto de dinero, lo principal es que se sepa y que den las explicaciones lógicas y no mentiras de, en que se gasto ese dinero y porque no se acepto la opción Rusa por un buque polar. Si al fin y al cabo mientras se termina de reparar algún día el Irizar el polar sería un complemento de éste como cuando estaba el Bahía Paraíso.
 
No importa si se equivoco ó no en el monto de dinero, lo principal es que se sepa y que den las explicaciones lógicas y no mentiras de, en que se gasto ese dinero y porque no se acepto la opción Rusa por un buque polar. Si al fin y al cabo mientras se termina de reparar algún día el Irizar el polar sería un complemento de éste como cuando estaba el Bahía Paraíso.
coincido con casi todo lo que planteas, pero ese no era el objetivo del periodista.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Hasta el momento
Puricelli afirma que se gastaron 95,26 millones de dólares en la reparación del rompehielos Irízar

http://www.x.com/wp-content/uploads/Puricelli_Irizar.jpg
22/05/2013
(x.com) Buenos Aires

El ministro de Defensa de Argentina, Arturo Puricelli, aseguró que en la reparación del rompehielos Almirante Irízar se gastaron, hasta el momento, menos de 500 millones de pesos / 95,26 millones de dólares, aproximadamente. El funcionario dijo que la suma es similar a la pactada, con algunos ajustes, por las modernizaciones que se le están realizando.

El ministro de Defensa indicó que la reparación del buque rompehielos Almirante Irízar, que se encuentra hace tres años en el astillero Tandanor, costó hasta el momento menos de 500 millones de pesos. De esta manera, afirmó que el precio por el arreglo es “más o menos el pactado, con algunos ajustes, porque se requirió alguna modernización, que llevará a nuestro rompehielos a quedar entre los mejores del mundo”.

El ministro dijo esta en Radio 10 que la empresa STX, originaria constructora del buque, “cotizó más de 130 millones de dólares para la reparación, sin las modernizaciones que estamos haciendo y sin contar el costo que significaba llevar el Irízar de acá hasta Suecia y los seguros que había que pagar”.

Puricelli puntualizó que la reparación del rompehielos, que se había incendiado en 2007, se está llevando a cabo en el astillero argentino Tandanor y que hasta la fecha se llevan gastados 500 millones de pesos. “Hace tres años que estamos en la reparación, que no es tanto. Estados Unidos prevé que encargando un rompehielos recién lo puede tener alrededor de una década”, explicó.

El ministro aseguró que entre la reparación del buque y el costo de las campañas antárticas se gastó casi 900 millones de pesos. El funcionario también desmintió que con esta cifra se puedan adquirir cuatro rompehielos usados, como había publicado ayer el diario La Nación.

Puricelli citó un artículo del 10 de mayo último, de un diario norteamericano, en el que se indica que la reparación de un buque guardacostas polar tiene un costo de 400 millones de dólares y que adquirir una nuevo, 860 millones de dólares.

“Se puede conseguir un buque polar por bastante menos. Chile anunció que iba a destinar 120 millones de dólares para adquirir un buque polar, que no llega a ser un rompehielos. No es un buque como el Irízar”, dijo. De esta manera, reiteró que “no se puede con poco más de 900 millones de pesos argentinos comprar cuatro rompehielos”.

El ministro dijo que para realizar la campaña 2012-2013 el Ministerio tuvo ofertas de dos empresas que se vienen presentando alternativamente desde 2007. En los últimos tres años venía ganando Trade Baires International. En esta campaña ganó la empresa holandesa Transport & Services, que alquiló el buque TIMCA. “A partir de que perdió Trade Baires se hicieron denuncias como que había sido una licitación teñida de corrupción”, dijo el ministro al tiempo que aseguró que la ganadora de la licitación había presupuestado tres millones de dólares menos que Trade Baires.

Además, aseguró que el buque contratado fue construido en 2006 y la empresa que perdió la licitación tiene un buque ruso de la década del 80. “Nosotros podemos decir con seguridad que habíamos llevado adelante las campañas, sin problemas, con ese buque ruso. Eso no quiere decir que no podría haber tenido un problema en algún momento”, dijo.

Puricelli aclaró que es cierto que la empresa contratada tuvo una serie de dificultades mecánicas con el helicóptero que llevaba. “Eso llevó a que tuviera poco aceitado su mecanismo de abastecimiento de repuestos para acortar el plazo de 20 días que estuvo inhibido de operar.

Como consecuencia de eso, como no había puesto el full de combustible en el buque tuvo que volver a Ushuaia a reponer combustible. Eso indudablemente retrasó la campaña, nos perjudicó porque avanzó el invierno y las condiciones meteorológicas se complicaron”, indicó.

El funcionario explicó que había que continuar con la campaña para abastecer a las bases y que no se podía rescindir el contrato en ese momento, pero que la empresa pagará las multas correspondientes por el incumplimiento.

“Nosotros estamos, lamentablemente, condicionados al contratista, que es único que puede ejecutar la maniobra en ese tiempo y que cumpla. Podemos decir que este año la campaña antártica le va a salir a todos los argentinos, sensiblemente menos de lo que le salieron las campañas anteriores”, dijo.

Puricelli puntualizó que “en ningún momento, en ninguna base, se dio una circunstancia de emergencia de abastecimiento como se publicó en los diarios. Cuando se habló de la falta de abastecimiento de Orcadas, teníamos combustible y alimentos para casi tres meses”.

Por último, reiteró que se completó la campaña 2012-2013, salvo por un tercio del combustible para dejar la base Marambio abastecida hasta febrero de 2014, que no se pudo descargar por problemas climáticos, pero que prontamente se cumplirá.
 
Arriba