Todo sobre el IA-58 Pucará

leandro_88

Colaborador
Y si fuera prestada pero la saco el?

Hay algún problema que tenga dos cámaras??? Estas hablando como si tuvieras envidia.
El es miembro de un grupo de spotters, y tiene algunos privilegios que otros tal vez no tienen, por ejemplo volar en el Learjet.
Y si algún amigo spotter le presto la cámara??? En que cambia?
Para que va a ensuciar su nombre? Por una toma? No lo creo.

Para nada es envidia, lo mio es una duda y ya lo puse anteriormente que si estoy equivocado pido disculpas, pero ya paso en el foro de gente que le pone marcas a fotos que no le pertenecen (no se si recuerdan a Caputi, Ej: http://www.zona-militar.com/foros/threads/club-miragero.12885/page-154) y como el hay muchos casos mas que ni me gasto en poner.

Ahora este es un caso distinto porque el efectivamente estaba en el avion con su camara y por eso PREGUNTE y no confirme nada. Pero no importa no me den bola, a veces me pongo medio bol...., sigamos con el tema Pucara porque estoy desvirtuando todo.
 

leandro_88

Colaborador
Comparto lo que dice Damian.
Igual aunque la foto sea sacada con la D300 del lear, la saco Tomás por ende sigue siendo de su autoria

¿Estas seguro que esa camara necesita que alguien ande sacando las fotos? ¿o saca automaticamente cada 3 segundos? yo tambien la sigo eh Banhead
 
Ultimo mensaje para no seguir desvirtuando el topic:

¿Estas seguro que esa camara necesita que alguien ande sacando las fotos? ¿o saca automaticamente cada 3 segundos? yo tambien la sigo eh Banhead

1° No seguí nada, solamente di mi opinion...
2° Supongo, que asi como la camara puede sacar cada 3 segundos, tambien puede sacar en un momento puntual.
 

leandro_88

Colaborador
Ultimo mensaje para no seguir desvirtuando el topic:



1° No seguí nada, solamente di mi opinion...
2° Supongo, que asi como la camara puede sacar cada 3 segundos, tambien puede sacar en un momento puntual.

no lo dije por vos, lo dije por mi que sigo desvirtuando, ya lo dije antes, a veces me pongo en bol...
 

pulqui

Colaborador
FAS 4040
El entrenador del IA-58 Pucará



La materialización de un sistema de entrenamiento, que permitiera eficientemente simular la operación del SDAR IA-58 Pucará, era una deuda pendiente desde
hace un largo tiempo. Hasta la aparición del FAS 4040, no se disponía de una plataforma de este tipo que permitiera imitar todos los procedimientos de la aeronave de forma eficiente y realista, que permitiera lograr en la etapa de conversión a la máquina, una mejor y rápida simbiosis entre el piloto y la misma. Las futuras tripulaciones del sistema, debían conformarse con realizar parte de su entrenamiento en una cabina de IA-58 dada de baja y adaptada como simulador de procedimientos, además de la aeronave real en servicio.



Este desarrollo, nace a raíz de las capacidades disponibles en el Centro de Simulación y Juegos de Guerra de la Escuela Superior de Guerra Aérea (ESGA). Por tal motivo, dicha iniciativa fue planteada en la III Brigada Aérea, la cual eleva un requerimiento operativo
mediante el cual se justifica el tiempo de trabajo necesario para el desarrollo del sistema. Este proyecto, habia sido presentado al Ministerio de Defensa, que en ese
momento, había recibido varios requerimientos y disponía de escasos fondos para
asignarles. Por esta razón, el FAS 4040 debió esperar hasta 2010, cuando se dio
finalmente aprobación para comenzar con los trabajos.. En esta oportunidad, el proyecto recayó en el Centro de Ensayos en Vuelo (CEV) por lo que se encaró el trabajo en forma conjunta con el Centro de Simulación.

En la instancia inicial, se definió el equipo encargado del desarrollo, basado en las capacidades de cada uno. Inicialmente se pretendió un “Entrenador Terrestre de Bajo Costo” apuntándose a una plataforma de escritorio, la que luego evolucionó a lo que es en la actualidad, un entrenador que “permite realizar todos los procedimientos
propios del avión en un ambiente simulado, sin riesgo, para el personal y el material” que “logra incrementar la capacitación de tripulaciones y realizar un mejor
aprovechamiento de los recursos disponibles.” Permitiendo “configurar el Sistema
de Armas en todas sus versiones, simular todo tipo de fallas técnicas de la aeronave,
al igual que adaptar las condiciones climáticas al estado deseado, simular tiro, bombardeo terrestre y combate aire-aire.”

Si bien se tomó la decisión de homologarlo en la categoría de entrenador avanzado fue dotado de varios elementos que la exceden, siendo estos propios de un simulador. El motivo real por el cual ingresa dentro de la catalogación como entrenador tiene como finalidad simplificar el procedimiento y reducir los tiempos de certificación bajo normas americanas FAA(Federal Aviation Administration) y europeas JAR (Joint Aviation Requirements), cabe destacar que este proceso es muy complejo, ya que por ejemplo, se deben replicar exactamente los distintos detalles de los aeropuertos, pistas, etc. para representar exactamente a los reales.



Este entrenador, se basa en el software comercial X-Plane 9, del que se han adquirido las respectivas licencias para su uso en las distintas computadoras destinadas a
este proyecto, mediante el trabajo del personal de la FAA el mismo se ha complementado, con imágenes provenientes de Google Earth, que con las modificaciones necesarias en su formato adecuado, es insertado en los escenarios para lograr un mayor realismo. En lo que respecta a la programación del sistema, se ha ido avanzando rápidamente gracias a las capacidades disponibles, ya que es un proceso de
prueba y error debido a que al introducir algún cambio, es necesario volver a revisar
todo lo realizado anteriormente ya que esta nueva modificación puede llegar a generar
alteraciones en el conjunto.

En cuanto a la parte física de este entrenador, se ha montado en la sección delantera de un IA-58 que se encontraba fuera de servicio, la cual se encuentra apoyada
sobre una cuna. En el habitáculo, se le ha colocado el correspondiente asiento eyectable Martin Baker APO-6A, y en el caso del tablero, este ha sido replicado mediante un monitor de pantalla plana que simula el instrumental de cabina con sus diferentes
lecturas e indicaciones. En la parte posterior de esta cabina, se encuentra un espacio
donde se ubican los elementos encargados de la recepción de los movimientos provenientes de los mandos para su transformación en señales eléctricas que son procesadas y pasan al simulador propiamente dicho.

En lo que respecta a la parte visual, se logra mediante un soporte donde se ubican
tres proyectores, y en su parte frontal, posee las tres pantallas respectivas donde
se reflejan las imágenes. El sistema de proyección, es desarmable y posee un sistema
de alineación para la calibración de los mismos, debido a que esta ideado para poder ser trasladado fácilmente. Todo este trabajo estuvo a cargo del personal del CEV. Lo anteriormente mencionado, se complementa con tres computadoras que sirven como puesto del instructor. Hay que remarcar que tanto las maquinas, proyectores, monitores, etc. son de empresas nacionales y fácilmente adquiribles en nuestro
mercado comercial a un costo bastante accesible.



Durante la fase de desarrollo de este entrenador, han intervenido tanto pilotos como personal técnico a fin de “testearlo” y brindar las recomendaciones que posteriormente se han introducido en el software para así obtener una representación lo más realista posible. Todo esto fue ejecutado en un tiempo record, ya que aproximadamente en un año de trabajo se llegó a desarrollar el entrenador, el puesto del instructor desde donde se reproducen las distintas condiciones meteorológicas, las fallas en los distintos componentes y la posibilidad de volar otra aeronave, que es otro IA-58 que dispone la capacidad de efectuar tiro con cañones y ametralladoras.

El entrenador, que se encuentra en una fase muy evolucionada de desarrollo, no
solo estará destinado para los pilotos de la III Brigada, que de acuerdo a la normativa
actual, hacen periódicamente simulador en los Frasca que posee la Escuela de
Aviación Militar. Si bien el simulador Frasca sirve para la práctica de procedimientos de vuelo por instrumentos, no representan las restantes características o la envolvente de vuelo propia del sistema de armas Pucará. La ventaja del FAS 4040, es que también puede ser empleado por personal técnico para adiestrarse en la puesta
en marcha, rodaje, etc. Todo el proceso de desarrollo insumió alrededor de U$S 80.000 abarcando esta suma a todos los elementos necesarios para el sistema. Además, esta cifra, permitió habilitar una sala acondicionada en temperatura para el correcto funcionamiento del entrenador, suma que representa menos de la mitad del costo de lo que se debería erogar para adquirir un producto de similares características a través de una firma privada. Esto, fue posible gracias a un grupo de trabajo que no llega a las veinte personas, y debemos remarcar que para proyectos de estas características en el exterior, las firmas dedicadas a estos desarrollos llegan a contar con un plantel de alrededor del centenar de personas, lo que habla a las claras de la capacidad del personal del Centro de Simulación y Juegos de Guerra y el CEV. El plazo tope para la entrega del entrenador en la III Brigada, es el 15 de junio del 2012.

Este entrenador, constituye la llave inicial que abre las puertas para la expansión a proyectos de características similares, ya que se cuenta con la capacidad de integración de software y hardware, instrumentación, etc., debiendo solamente adaptarse a la envolvente de vuelo de la aeronave que se desea representar. En lo que a esto se refiere los próximos pasos de la FAA, son iniciar el desarrollo de los entrenadores de un helicóptero y del IA-63 Pampa, por tal motivo el CEV, ya cuenta en sus instalaciones con los fuselajes destinados para estos fines, en el caso del helicóptero es la célula del UH-1H-BF H-11 que en primer lugar, deberá ser cortada para luego cerrar su parte trasera que estará destinada a ubicar equipos, representando los puestos de piloto y copiloto. En este caso, el desafío mas grande es lograr la visual de la parte inferior, pero el X-Plane contempla la posibilidad de este tipo de representación, lo que puede llegar a ser una ventaja. En lo que respecta al IA-63 Pampa, también se cuenta con la sección
delantera y el correspondiente asiento eyectable para comenzar con el trabajo en
un simulador para este Sistema de Armas. Con el avance de estos proyectos, se
podrá explotar otra de las capacidades contempladas por el entrenador de IA-58, esta
es la posibilidad de conectar hasta 19 máquinas para interarctuar entre si, que no
necesariamente tienen que ser las mismas aeronaves, por ejemplo, una vez que el
entrenador del helicóptero este listo se puede interactuar entre ambos para hacer
misiones de escolta o vigilancia, además de poder emplearse los aviones actualmente
disponibles en el X-Plane.

En el futuro, si los altos mandos lo disponen, el CEV cuenta con la capacidad de
continuar con el desarrollo, agregando más elementos como por ejemplo la adición de
movimiento en los tres ejes.
El FAS 4040 ha despertado el interés tanto en la FAA, el Ministerio de Defensa, como en la Fabrica Argentina de Aviones (FADEA) Brigadier San Martín, ya que el mismo fue visitado por el Vicepresidente del Directorio, Brigadier (r) Julio Cesar Lombardi. Durante la última edición del Simposio de Investigación y Producción para la Defensa (SINPRODE), llevado a en el Centro de Exposiciones Costa Salguero, este entrenador fue visitado por personal proveniente de España, quién manifestó el interés en que este desarrollo se presente en la convención de simuladores a realizarse en dicho país durante el transcurso del 2012.


Fuente: http://www.aresworldefense.com
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador


Saludos
Walter
 

Derruido

Colaborador
Acá tiene unos cuantos volando,Don Derruthumbb



Si,ya sé.....Otra épocas nonod-:(-Cryy

Besotes
Walter
Miche a eso iba mí retoque anterior................ otras épocas. Pero igual muy hermosas las que subiste, aunque solo sean 4 los que están volando.

Salute
El Derru
 

Jorge II

Serpiente Negra.
por suerte pude ver volar tanta cantidad de Pucas y sus grandes formaciones que buenas epocas y eso que no habia presupuesto jajaa.
 
MMMMRRRDDDAAA!!! a cuanto paso del suelo!!??? no se si estara retocada o no la foto (no entiendo mucho de eso, no me parece) pero si es real es realmente impresionante!!
 
Arriba