Libros sobre el conflicto de MLV

S

SnAkE_OnE

Recien compre "Recuerdos Transporteros" de Cano, 270 paginas, tapa blanda, para quien le interese en el local sale 80 pesos, desconozco cuanto saldra en la presentacion de esta tarde.
 
Recien compre "Recuerdos Transporteros" de Cano, 270 paginas, tapa blanda, para quien le interese en el local sale 80 pesos, desconozco cuanto saldra en la presentacion de esta tarde.
No nos cruzamos por minutos entonces. En el local Argentinidad (Paraguay 640, loc.101), me dijeron que vaya nomás sin corbata, que me tire el lance.
 
S

SnAkE_OnE

No nos cruzamos por minutos entonces. En el local Argentinidad (Paraguay 640, loc.101), me dijeron que vaya nomás sin corbata, que me tire el lance.

Casi casi...igualmente se que estoy "bien vestido", no es que estoy en jeans y chomba...despues no le voy a poner mucha onda asi que me abstengo por ahora.
 
No nos cruzamos por minutos entonces. En el local Argentinidad (Paraguay 640, loc.101), me dijeron que vaya nomás sin corbata, que me tire el lance.
Vivo un tanto lejos para ir tirarme el lance y que me digan" ¡No! Asi vestido (camisa , jeans y mocasines) no entra."
Ya lo vivi en algunos boliches, cuando iba a bailar en mi adolescencia y eso fue hace muuuuchooo tiempo-:(- y no quiero repetirlo.
 
Mac y Snake:Se lo perdieron! No hubo problemas en asistir sin corbata.

La presentación del libro fue excelente y emotiva, al principio un poco formal hasta que Nicolás y el comodoro Cano iniciaron sus presentaciones, contando anécdotas, en particular, las del último vuelo. Se proyectó el videoclip de Longoni con la canción dedicada a las "chanchas" (letra de Nicolás), y una entrevista a la tripulación de ese vuelo realizada para ATC años atrás.

La sala estaba llena, con oficiales veteranos de la guerra, y muchos oficiales jóvenes de la FAA. Un encuentro muy emotivo.

Saludos,

Alejandro
 

Marcantilan

Colaborador
Colaborador
Me llegó hoy:

El Centro de Oficiales de la Fuerzas Armadas invita a la presentación de los libros:
  • "De la Plata a Malvinas" Historia del Regimiento de Infantería 7 "Cnl Conde" .
  • "Proyecto Fallido" novela narrativa futurística argentina.
Autor: Teniente Coronel Raul Eugenio Daneri, Veterano de Guerra de Malvinas, Oficial de Estado Mayor, Licenciado en Administración Pública, Graduado en Administración y Finanzas, Analista Administrativo Contable, Licenciado en Estrategia y Organización y Magister en Estrategia y Geopolítica.

Viernes 13 de Abril de 2012 a las 18.30hs
Salón "Capitán de Corbeta de la Infantería de Marina D Pedro E. Giachino"

Palacio Gonzalez Balcarse - Av. Pte quintana 161 - CABA
 

Gerwalk

Colaborador
Cuando comentábamos el artículo de La Nación, con el anticipo del libro sobre los "Rabinos en Malvinas" (http://www.zona-militar.com/foros/threads/¿torturas-en-islas-malvinas.16342/page-23#post-1140300), ya nos parecía algo "medio raro".
Y decíamos que aún si se llegase a probar que son ciertas las presuntas denuncias de esas pocas personas, no dejarían de tratarse de casos muy marginales.



Acabo de leer "de ojito" el libro en cuestión, y he visto que nuestras sospechas se confirmaron.

Como no hay mucho que contar sobre un presunto "Antisemitismo en Malvinas", el autor hace "la gran vete-trucho" y dedica varios capítulos a los judios en Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, en base a la bibliografía del sitio de los movilizados que pretende que los soldados que estuvieron en el continente americano son veteranos de guerra.

Pero como la inolvidable gesta de los "vete-truchos" no le alcanza para llenar muchas páginas (uhhhh ) empieza a hablar de los judíos de todo el mundo.

Y finalmente digamos que, para tratar de hablar algo de Malvinas, reproduce mucha información de "Dios en las trincheras" del Padre Vicente Martínez Torrens, llegando al extremo de reproducir la lista de sacerdotes católicos en las islas, para seguir llenando páginas.

En fín, un libro estiraaaaaaaaaaaaaado artificialmente, porque no hay nada importante que decir.

Concuerdo con que el libro es más largo de lo que merece el tema, que no es otro que el de la participación de los rabinos y el apoyo que dieron a los soldados de religión judía (y en algunos casos, como en las visitas a los hospitales: a todos sin distinción) en el continente (ya que no pudieron volar a las islas), hecho inédito en la historia argentina y que de por sí creo que es interesante.

Algo le que critico a Dobry también en su anterior libro (Op. Israel) es la repetición de frases de protagonistas y temas en diferentes partes del libro en forma inconexa (falta trabajo de edición y revisiónn). También la ambigüedad que se desenmascara en alguna de esas repeticiones: en un capítulo se menciona como discriminación el hecho de que se separe a soldados de religión judía de los que van a las islas -"sólo llevamos criollos" (claramente una discriminación entre criollos cristianos y criollos que no lo eran)- mientras que en otro capítulo ese mismo tipo de episodio se describe como parte de las acciones llevadas a cabo por la comunidad judía (ppalmente de Comodoro Rivadavia) para evitar que fueran al frente miembros de la cole (nuevamente: discriminación, pero al revés...).
 
:mad:
Mac y Snake:Se lo perdieron! No hubo problemas en asistir sin corbata.

La presentación del libro fue excelente y emotiva, al principio un poco formal hasta que Nicolás y el comodoro Cano iniciaron sus presentaciones, contando anécdotas, en particular, las del último vuelo. Se proyectó el videoclip de Longoni con la canción dedicada a las "chanchas" (letra de Nicolás), y una entrevista a la tripulación de ese vuelo realizada para ATC años atrás.

La sala estaba llena, con oficiales veteranos de la guerra, y muchos oficiales jóvenes de la FAA. Un encuentro muy emotivo.

Saludos,

Alejandro

:mad::mad::mad:BanheadBanhead:mad::mad:-:(-
 
Yo fui ayer y estuvo bueno, excepto por el primer tipo que hablo que se quizo mandar la parte y la aburrio, en la puerta del salón una mujer se me planto y no me queria dejar entrar porque era para gente de la FAA, amigos y invitados especiales. Pero les dije que venia de Uruguay, entro pregunto y me dejaron pasar junto a un amigo de acá de BsAs que estaba de vaquero, championes y remera roja, pero me dijeron que tenía que irme después de la charla ya que el brindis era para toda esa gente, me dijeron que ahí el libro era más barato pero costo 80 pesos pero al final me lo firmo Nicolas con quien hable unas palabras y Cano.
Busque gente del grupo preguntandole a dos grupos de civiles que eran jovenes y me miraron como si fuera de otro planeta, pero al final en el brindis puede hablar con el Pipi Sanchez primero y después con Ureta quien me sorprendio con su simpatia y disposición, con ambos me saque una foto. Me ofrecieron cosas para tomar y comer, no quise y me retire.
 
3

3-A-202

Alguna referencia de Juan B. Yofre?
"Malvina la historia documentada"
Tengo el primer todo, muy buena presentacion.

saludos
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Si sigue la línea de su último libro "1982", y siempre como opinión personal, creo que hay muchas cosas mejores en la cual gastar $. Repito, es solo mi punto de vista.

Agrego: Algunas páginas atrás hay críticas con respecto a la obra de Yofre.

En mi caso, ya tengo la billetera esperando por "Recuerdo de Transporteros", "La historia del RI7" y "Malvinas - Deuda pendiente, cuenta saldada".

Saludos.
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Hace unos días Dobry (palabra que en ruso significa "bueno", pero que no parece ajustarse demasiado al personaje) presentó su libro, donde hay un capítulo sobre el antisemitismo en Malvinas. Dobry, que conoce a Ruben Brodsky, soldado del RI25, pero que sin embargo no lo entrevistó para su libro, invitó a este conscripto-medico a la presentación. Cuando Ruben, quien me honra con su amistad, escuchó las barbaridades que en esa oportunidad se estaban diciendo, se enfureció, insultó a los presentes en los peores términos y se retiró de la presentación, mostrando así una vez mas la nobleza de su carácter. Al rato, Dobry le mando una carta contemporizadora, y Brodsky, que es presidente del Centro de Veteranos de Malvinas de Coronel Suarez, le contestó lo siguiente:





Debo decirte que me fui un poco violento de la jornada de la presentacion de tu libro,porque me parecio que se confundieron las cosas. Por un lado el valor de tu libro y de tu esfuerzo para escribirlo(aunque tendrias que rechequear la autenticidad de los veteranos de guerra),y por el otro lado la violencia de los presentadores con respecto a las fuerzas armadas.


En ningun momento se vio que se quisieran reparar heridas y tuvo un fuerte alegato en contra de ellas.No se entendio el valor del esfuerzo de muchos y se ha generalizado el antisemitismo,situacion ,que te aseguro que no es el comun denominador. Porque vos sabes que tuve una situacion similar cuando hice el servicio militar ,pero no en Malvinas,y tambien sabes que se correspondio con un grupete y no fue la generalidad,asi como tambien te conte que se me pidio perdon una vez acabada la guerra.
Hubieron oficiales,suboficiales y soldados que fueron merecedores ,y siguen siendolo del mayor de los respetos por su enorme valor.
Creo que ya es hora de separar la paja del trigo ajeno y entender que la defensa de nuestra patria,la gloria y el honor,asi como la valentia de muchos,es un hecho independiente de lo que ocurrio antes.
Hoy,mas que medico,soy un veterano de guerra,orgulloso por el honor de haber empuñado las armas para defender a mi patria,pero mas aun para hacerlo por defender a aquellos cuyas palabras estan vedadas y cuyo honor pretender ser mancillado y humillado.
Mi querido amigo,no pierdo las esperanzas en pensar que tu maravillosa pluma puede emprender el proyecto de reparacion de tanto daño hecho,sabiendo que el odio no puede ser infinito porque conduce a la ceguera.Conoces mi pasado de abuelos paternos judios y maternos catolicos ,asi como te conte que el honor de mi apellido no puede ser menoscabado,de modo que entenderas que trato de ir en busqueda de la verdad,y la gente que estuve conociendo ultimamente no hace mas que ratificar que voy en la direccion correcta.






Un abrazo cordial
Ruben
 

Daniel G. Gionco

Veterano Guerra de Malvinas
Hace unos días Dobry (palabra que en ruso significa "bueno", pero que no parece ajustarse demasiado al personaje) presentó su libro, donde hay un capítulo sobre el antisemitismo en Malvinas. Dobry, que conoce a Ruben Brodsky, soldado del RI25, pero que sin embargo no lo entrevistó para su libro, invitó a este conscripto-medico a la presentación. Cuando Ruben, quien me honra con su amistad, escuchó las barbaridades que en esa oportunidad se estaban diciendo, se enfureció, insultó a los presentes en los peores términos y se retiró de la presentación.....


Todo esto era previsible.
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Aprovecho este thread sobre la bibliografía de Malvinas, para ir adelantando una publicación que verá la luz muy pronto.

Se trata de un nuevo libro:

"Jamás Serán Olvidados. La Historia de la Aviación Naval y la Aviación de Prefectura Durante las Acciones de 1982"

Editorial Grupo Abierto. Su autor es Claudio Meunier, con prólogo del historiador aeronáutico español Juan Arráez Cerdá.

Como el título de la obra bien lo dice, es un homenaje a los hombres de estas dos armas que protagonizaron los hechos del Conflicto del Atlántico Sur.

Claudio Meunier, quien al igual que Juan Arráez, nos ha visitado un par de veces en Zona Militar, es un destacado historiador aeronáutico, que ha producido obras en formato de publicaciones como lo son "Alas de Trueno" (un gigantesco trabajo de documentación gráfica y fotográfica sobre los voluntarios argentinos en la RAF, RCAF y la Fleet Air Arm durante la Segunda Guerra Mundial) y su secuela "Nacidos con Honor".

Quienes seguimos el tema Malvinas de cerca, pudimos disfrutar hace un par de años de su documental producido para el History Channel "Malvinas, la Guerra desde el Aire" el cual tuve el placer de anunciarlo como novedad en Zona Militar.

Nuevamente, y ahora ya hablando específicamente del libro que nos ocupa, he tenido el enorme gusto y privilegio de mantener una conversación de casi dos horas con su autor, donde amablemente compartió conmigo unos cuantos detalles y adelantos de lo que será esta obra.

Cuando llegó a mis manos "Alas de Trueno", quedé gratamente sorprendido por el enorme volumen de documentación que en él se incluye, algo que no suele ser habitual en las publicaciones de nuestro país referentes a esta materia. Debo decir entonces que este nuevo libro tiene toda la pinta de haber sido encarado y llevado a cabo de la misma manera.

Mientras duró nuestra charla, pude ser testigo de recursos documentales, que en mis veintitantos años de investigar Malvinas jamás había visto y que en su 99% lo considero inédito a la hora de ser publicado. Material fotográfico y gráfico, logs de misiones aéreas, esquemas con perfiles de vuelo personales, navegación y configuración, informes de accidentes, ensayos, reportes del personal de tripulación y técnicos de apoyo en tierra, audios con entrevistas a sus protagonistas y un sinfín de fuentes documentales y relatos que sinceramente me abrumaron.

La obra tiene la particularidad de dar a conocer aspectos que han pasado desapercibidos durante estos años, y es en lo referente al desempeño de unidades, a priori secundarias, que han vivido bajo la sombra de las escuadrillas de ataque: pilotos y personal de los Neptune, Fokker, Electra, HS 125, Embraer, Alouette, Sea King, Beech 80 y 200 y Skyvan entre otros.

Obviamente las unidades de combate también reciben su merecida atención como es de suponerse.

Y acá me permito hacer un alto y un aviso de precaución a quienes se hayan interesado en este tema...

El libro, desde su título, tiene como objetivo rendir el merecido homenaje a sus protagonistas. Pero hay que estar preparados también para encontrar mucha información que no será del gusto de quienes no tengan el espíritu crítico y la objetividad adecuada. La obra, siempre basándose en el respeto que el tema merece y en la documentación pertinente, arroja un punto de vista totalmente nuevo y revelador con respecto a ciertos eventos sucedidos en aquellos días de 1982: la mala relación entre FAA y COAN, las imprevisiones propias de la campaña, lo inadecuado del material, las responsabilidades de los oficiales que planificaron misiones y las verdaderas causas de los distintos éxitos y fracasos de la Aviación Naval Argentina durante la guerra.

Hoy, a 30 años del conflicto, en este libro sus protagonistas se atreven a hablar más allá del discurso (y la historia) oficial que todos conocemos de Malvinas. Y mucho de lo que dicen (y he sido testigo de algunos de esos audios) es tan sorprendente como perturbador.

No quiero aburrirlos más con el tema, este es un avance de mis impresiones previas a lo que puede ser uno de los trabajos publicados más ambiciosos de nuestra aviación con anclas de aquellos días de abril, mayo y junio de 1982.

Según vaya teniendo novedades, los pondré al tanto de este libro, y como siempre invito a Claudio a se de una vuelta por el foro.

Saludos!
 
Arriba