Proyecto Tronador - Cohete espacial

lo que me llama mas la atencion es que la faa tiene proyectos de cohetes sonda y la conae no e incluso derivado de los motores de plasma que la faa esta desarrollando para los microsatelites militares el iua tiene el proyecto lunarSAT para poner algo como el satelite victor en la orbita de la LUNA en 2016
vean a partir del minuto 13:53 el lunarSAT

saludos.
 

Chan!

Colaborador
Pero para trabajar con un sistema de posicionamiento global propio no se debería contar con satélites geoestacionarios? es una órbita mucho más lejana que no se alcanza con los vectores de que se habla...
 
Pero para trabajar con un sistema de posicionamiento global propio no se debería contar con satélites geoestacionarios? es una órbita mucho más lejana que no se alcanza con los vectores de que se habla...

Chan!, es asi como decis y habra que averiguar , parte de la data se dio en Sinprode 2011 , hay que ver que material reportaron los chicos.
 
creo que para las comunicaciones militares , para guiar uavs y otras cosas se van a utilizar los satelites ARSAT.
 
creo que para las comunicaciones militares , para guiar uavs y otras cosas se van a utilizar los satelites ARSAT.
pero los ARSAT son de comunicaciones, las FFAA van a tener canales reservados.
pero para guiar UAVs?
 

Chan!

Colaborador
De igual forma, no es necesario que se mantengan en un punto fijo (justamente, geoestacionarios) para poder ser empleados eficazmente en las misiones que describís? cómo los hacemos llegar hasta ahí?
O es acaso que se puede hacer que cumplan iguales funciones a los otros si están en órbita baja y mayor velocidad que la propia de rotación de la tierra?
 
De igual forma, no es necesario que se mantengan en un punto fijo (justamente, geoestacionarios) para poder ser empleados eficazmente en las misiones que describís? cómo los hacemos llegar hasta ahí?
O es acaso que se puede hacer que cumplan iguales funciones a los otros si están en órbita baja y mayor velocidad que la propia de rotación de la tierra?
En realidad los satelites de GPS se mueven pero hay que tener 18 a 24 en servicio y algunos en reserva, ( EEUU) tiene 30 en total para cubrir todo el planeta.Nosotros no necesitamos tamaño de complejo , tengo entendido que será de cobertura local , por eso se me ocurre que seran geoestacionarios y con solo 4 talves 5 serian suficientes. Hay que averiguar.
 
perdon no para guiarlos ,pero si los uavs clase 3 del proyecto sara van a usar los satelites arsat para las comunicaciones en la zona de operacion.

volviendo al tema del tronador 2 ¿alguien tirne mas info de los cohetes vex de la conae?

saludos.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
En realidad los satelites de GPS se mueven pero hay que tener 18 a 24 en servicio y algunos en reserva, ( EEUU) tiene 30 en total para cubrir todo el planeta.Nosotros no necesitamos tamaño de complejo , tengo entendido que será de cobertura local , por eso se me ocurre que seran geoestacionarios y con solo 4 talves 5 serian suficientes. Hay que averiguar.

Argentina solo posee 2 posiciones GEO así que tener 4 o 5 es imposible.
Eso desde el vamos.
El siguiente problema a superar si magicamente conseguimos los lugres (repito, imposible) es ver como hacemos para poner al pajaro en esa orbita. Si no estamos poniendo en bajas, porque pensar que vamos a hacerlo en GEO?
Finalmente, en algunos casos con 3 satelites tenes la posición. 4 en el resto como minimo.
Pero para poder tener una cobertura local de 4 satelites me juego a que hay que tener como 8 en orbita todo el tiempo. (no deberia ser muy dificil dar un mejor aproximado pero es tarde)
Ademas de reemplazos en tierra.

Bue, creo que ya baje las expectativas para un sistema de posicionamiento argentino no?

Estaria bueno que antes de decir tantas cosas averigues un poco y no que lo digas al final del post...
 
Disculpeme Juanma si lo ofendi, 1 yo no dije que los pondriamos nosotros a los satelites y 2 este es foro de discusion y vi muchos "ensayos" en él. otra vez digo perdon si lo ofendi.
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
No hay ofensa.
Pero no me gusta que se hable tan gratis de temas de los que no se tiene idea.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Dudo mucho que el Orbit vuele . . . . uhhhh

Saludos.

P.S.: Más si van en cana los jefes del proyecto . . . . . uhhhh
 
J

JULIO LUNA

Dudo mucho que el Orbit vuele . . . . uhhhh

Saludos.

P.S.: Más si van en cana los jefes del proyecto . . . . . uhhhh
Dijiste algo mas o menos del Gradicom que era un calefón volador ... pero voló y bien ...alcanzó todos sus objetivos.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
No voló bien.

Y no lo dije yo solo.

Hasta Marcelo, aún defendiéndolo a muerte, reconoció que "no cumplió con el rolido previsto", y no logró sus objetivos de vuelo ni de altura, solo "salir disparado", e incluyendo un aumento de los costos del proyecto del 400% . . . . . . . uhhhh

Y con respecto al proyecto, probablemente termine en un juicio penal, por las causas que denuncié en este mismo foro en 2009, denuncia que me costó el laburo. . . .

http://www.zona-militar.com/foros/t...m-grandes-dimensiones-compuestos.20383/page-5

Saludos.
 

baldusi

Colaborador
El los sistemas de posicionamiento rusos (GLONASS), europeo (GALILEO) y americanos (GPS) usan satélites en órbitas medias (cerca de los 20.000km de altura), con inclinaciones como 56 grados. No se olviden que los sistemas de posicionamiento global trabajan por triengulación. Así que si los ponen todos sobre el plano del ecuador (orbita geoestacionaria), podrían triangular la longitud, pero no la latitud. Y olvidate the ver algo en los polos. El sistema Chino, además agrega satélites en orbita geo sincrónica. Algunos en el plano del ecuador, con lo que quedan "fijos" y otros más inclinados, con lo que describen un 8 para un observador desde la tierra. Eso les permite "ver" los satélites desde zonas más inclinadas. Pero es solo una ayuda extra. El tema de la altura a la que se colocan los satélites es todo un tema. Si los colocás muy alto, se mueven muy lento (o no se mueven), pero la señal es más débil, y pierde precisión pues las distancias son mayores y por lo tanto la acumulación de errores es más grande. Si los pusieran más bajos, la señal es muchos más fuerte, y es menos afectada por la magetosfera, pero los satélites se estarían moviendo demasiado rápido (pierden precisión), son más perturbados por las irregularidades geodésicas de la tierra, sufren de freno atmosférico, y necesitarías muchísimos satélites para cubrir permanentemente el globo (piensen que iridium, que solo necesita un satélite en vista tiene una constelación de 66 satélites!). Así que para posicionamiento global, la órbita lógica es la órbita media circular. Si lo que buscás es el posicionamiento en un punto en particular, hay órbitas como las Molniya o Tundra que te permiten que un satélite permanezca la mayora parte del tiempo sobre una zona. Japótiene un proyecto para aumentar las señales del GPS con satélites propios que funciona en órbitas estilo Tundra.
Por cómo funciona la matemática del problema, se necesitan cuatro satélites con línea de vista para saber realmente donde estamos posicionados (x,y,z y tiempo). Si solo nos interesara cubrir el territorio argentino, se podrían colocar satélites en cuatro órbitas Tundra. Así que con unos doce satélites seguro que se tendría un sistems. Y probablemente alguien que sepa mas de órbitas pueda proponer con seis.
De todos modos, siendo que en los próximos seis años vamos a tener GPS, GLONASS, COMPASS y GALILEO, no creo que sirva de nada tener satélites de posicionamiento. Por ahí se expresaron mal y se refieren a los satélites de comunicaciones para guiar los UAV. Hoy por hoy uno de los grandes generadores de demanda para satélites de comunicaciones son los UAV. Así que me supongo que lo que proponen es una arquitectura de comunicaciones.
 
che, esperemos que el orbit vuele,no seamos tan negativos.-:(-
ademas el motor del orbit forma parte del proyecto junto a la faa para lanzar sus microsatelites y realmente no creo que el gobierno se prive de ser el primero en poner un satelite en orbita ,si del gradicom hasta hablo la presidenta en la ultima cena de las ffaa,
imaginenence lo que van a hacer cuando lanzen un satelite bbufon
 
J

JULIO LUNA

No voló bien.

Y no lo dije yo solo.

Hasta Marcelo, aún defendiéndolo a muerte, reconoció que "no cumplió con el rolido previsto", y no logró sus objetivos de vuelo ni de altura, solo "salir disparado", e incluyendo un aumento de los costos del proyecto del 400% . . . . . . . uhhhh

Y con respecto al proyecto, probablemente termine en un juicio penal, por las causas que denuncié en este mismo foro en 2009, denuncia que me costó el laburo. . . .

http://www.zona-militar.com/foros/t...m-grandes-dimensiones-compuestos.20383/page-5

Saludos.


Estos son los dos post de yarará en el link que posteaste y no leo que diga que el Gradicon 2 no cumplió con los objetivos previstos.

"Yarara post 288
el gradicom II volo adecuadamente para los objetivos pretendidos .."

"Yarara post 290

Estimado , creo que es claro y no es ningun secreto , Citedef ha vuelto a la vida los motores de combustibles solidos con propulsantes avanzados (HTPB ) que se uso en el Condor .
Con el Gradicom I se probo en vuelo el motor , con el Gradicom II se recuperaron las capacidades de volar un cohete de dos etapas ( de casi una tonelada ) , se volvio a utilizar el Chamical , se probaron equipos de telemetria de largo alcance y el grupo de FAA volvio a involucrarse con temas de aerodinamica , mecanica del vuelo , calculo estructural de cohetes de gran porte ......
Hace casi 30 años que no se hacia nada .... por lo tanto la mision fue un exito .....
Con tiempo supongo que la gente de Citedef analizara la telemetria , se estudiara el comportamiento en vuelo adecuadamente ( no por observacion del video .... he leido tantas gansadas de ignorantes en distintos foros y blogs .... ) y espero que siga todo este nuevo renacer de la coheteria argentina ... de la que vuela en serio .... no de la que no logra pasar la tropopausa ..."


Con respecto al futuro del proyecto esperaré el resultado del juicio si es que va a producir probablemente no quiere decir seguro aunque no quiero hablar de lo que no sé..
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
No fue un éxito.

Solo lo fue para los medios de prensa de la FAA y oficialistas.

Además, el "Orbit" tenía que ser lanzado en noviembre de este año . . . ¿y . . .?

Si hubiera sido exitoso, ahora no se estarían peleando como gatos en celo los encargados del proyecto . . . .
 
J

JULIO LUNA

che, esperemos que el orbit vuele,no seamos tan negativos.-:(-
ademas el motor del orbit forma parte del proyecto junto a la faa para lanzar sus microsatelites y realmente no creo que el gobierno se prive de ser el primero en poner un satelite en orbita ,si del gradicom hasta hablo la presidenta en la ultima cena de las ffaa,
imaginenence lo que van a hacer cuando lanzen un satelite bbufon

el gobierno siempre va a ser el primero en poner un satélite en órbita con un vector argentino si financia los dos proyectos.:D
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Te lo repito . . . no cuentes mucho con el "Orbit", hasta que no se resuelvan la situación legal que lo rodea . . . .
 
Arriba