Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

J

JULIO LUNA

No ,yo solo especulo ... :D en realidad como vos no creo que este gobierno compre nada. El Mirage 2000 no hay a la venta lo que la FAA quiere y F18 en buenas condiciones me parece que tampoco hay . Entonces puede tomar fuerza la compra en China o Rusia. Pero si para comprar 2 M1-17 tardaron 7 años (en el 2004 visitaron Rusia y se los ofrecieron) . ¿Cuanto hace que vienen rechazando ofertas de cazas y no concretan ? ...:(
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Ojo lo mismo con el anuncio de los pampas.
Se especulo tanto se dijo tanto 40 40 40 40 y al final es para llegar a 40.
Dejando de lado toda la especulacion del COAN de hacer para vender y demases.

Hay que bajar un cacho a tierra y decir claro "yo creo que.... porque.... pero solamente si....."

Y luego esperar que este claro que son 40 o 40 nuevos. O si son Z-11. O si... como nos tienen acostumbrados.

Lo de Rusia no me voy a cansar de repetirlo (o si?). No importa lo que haya dicho. De eso al que escribio, al que la editó, al que la tradujo hay una distancia importante.
Y ni hablar despues de eso en si realmente lo dijo con intenciones verdaderas lo que realmente haya dicho.
 

diazpez

Complicador
Estimados, hace dos días que me vengo peleando con un diagrama de GANTT por un proyecto, y se me ocurrió pensar en un detallecito que no estamos teniendo en cuenta cuando hablamos de construir en FADEA Z-11, J-10, SDF-1 o X-Wings. La curva de desarrollo/producción llevará años, y muy probablemente nuestros SdA actuales ya no vuelen para entonces. Lo que me pregunto es: no sería más sensato iniciar curvas de desarrollo para armamento inteligente para las plataformas que compremos? No es más redituable entrar al mercado de defensa internacional con los dientes? Y eso mismo no nos daría independencia en caso de necesitar dientes? Si podemos desarrollar una cadena logística, no sería descabellado comprar flyaway. En vez de ponernos a diseñar el Enterprise, y que sea barato y esté para el lunes.
Bah, pienso. Fire away, críticas.
Saludos,
Diazpez.-
 
J

JULIO LUNA

Estimados, hace dos días que me vengo peleando con un diagrama de GANTT por un proyecto, y se me ocurrió pensar en un detallecito que no estamos teniendo en cuenta cuando hablamos de construir en FADEA Z-11, J-10, SDF-1 o X-Wings. La curva de desarrollo/producción llevará años, y muy probablemente nuestros SdA actuales ya no vuelen para entonces. Lo que me pregunto es: no sería más sensato iniciar curvas de desarrollo para armamento inteligente para las plataformas que compremos? No es más redituable entrar al mercado de defensa internacional con los dientes? Y eso mismo no nos daría independencia en caso de necesitar dientes? Si podemos desarrollar una cadena logística, no sería descabellado comprar flyaway. En vez de ponernos a diseñar el Enterprise, y que sea barato y esté para el lunes.
Bah, pienso. Fire away, críticas.
Saludos,
Diazpez.-

¿ curva de desarrollo/producción ? no ...acá hablamos de armar un helicóptero o un caza fabricado en otro país o a lo sumo continuar con la fabricación del Pampa que es artesanal .Ya se están desarrollando y espero que en algún momento se fabriquen en cantidad armamentos inteligentes.
 

Derruido

Colaborador
Estimados, hace dos días que me vengo peleando con un diagrama de GANTT por un proyecto, y se me ocurrió pensar en un detallecito que no estamos teniendo en cuenta cuando hablamos de construir en FADEA Z-11, J-10, SDF-1 o X-Wings. La curva de desarrollo/producción llevará años, y muy probablemente nuestros SdA actuales ya no vuelen para entonces. Lo que me pregunto es: no sería más sensato iniciar curvas de desarrollo para armamento inteligente para las plataformas que compremos? No es más redituable entrar al mercado de defensa internacional con los dientes? Y eso mismo no nos daría independencia en caso de necesitar dientes? Si podemos desarrollar una cadena logística, no sería descabellado comprar flyaway. En vez de ponernos a diseñar el Enterprise, y que sea barato y esté para el lunes.
Bah, pienso. Fire away, críticas.
Saludos,
Diazpez.-
Sacá a la FAA de la ecuación, no les interesa. Muchos proyectos, muchos proyectos.......... pero que en caso de concretarse no alcanzarán para tapar el bache que la FAA tiene hoy en día. Desde el entrenador básico, que piensan hacer algun día para reemplazar a los que hoy se han dado de baja, como a los Deltas y A4 AR que en próximos meses años, causarán su baja definitiva.

La baja se producirá, y no habrá nada para reemplazar.

Acá se ponen los zapatos, antes que las medias.

No importa la Fuerza, sinó la propaganda que dá ¨vamos a fabricar¨. Veremos en que termina todo ésto, cuando ahora el gobierno empiece con la tijera. Ya ha mostrado señales de que la va a usar.

Salute
El Derru
 

diazpez

Complicador
¿ curva de desarrollo/producción ? no ...acá hablamos de armar un helicóptero o un caza fabricado en otro país o a lo sumo continuar con la fabricación del Pampa que es artesanal.

Comprendo Julio, pero coincidirá conmigo que aún una línea de ensamblaje es algo que no lleva 10 o 15 días... entiendo que los tiempos de FADEA no sean los mismos que los de las FFAA, aunque sí me gustaría que exista una estrategia conjunta al respecto.

Cordiales saludos,
Diazpez.-
 

Derruido

Colaborador
Comprendo Julio, pero coincidirá conmigo que aún una línea de ensamblaje es algo que no lleva 10 o 15 días... entiendo que los tiempos de FADEA no sean los mismos que los de las FFAA, aunque sí me gustaría que exista una estrategia conjunta al respecto.

Cordiales saludos,
Diazpez.-
Y porque lo que fabrique FADEA debe encajar en las necesidades de la Fuerza Aerea.¿?

Acá se está viendo más como justificar FADEA, que las necesidades reales de la Fuerza Aerea.

Y si lo que la FAA necesita, no es lo que FADEA por sus propios intereses fabricará.

Ya lo dije, tal vez el Pampa le servia a la FAA hace 30 años. Tal vez si hoy pone una lista de requerimientos sin presión política, el Pampa no sea lo que la FAA necesita.

Pongo al Pampa como ejemplo, por que es lo que hoy le están vendiendo.

Si la FAA pudiera actuar con libertad, con licitaciones.......... Fadea podría participar con posibilidades o quedaría fuera de juego por ¨fabricar¨ cosas que la FAA no necesita o no le sirve.

Salute
El Derru
 

Duwa

Master of the Universe.
Algo que si es necesario y pude y debe construir FADEA es el reemplazo del Mentor.
 

Derruido

Colaborador
Y si empezamos por algo más racional y menos pretencioso.

Es decir que la FAA compre lo que necesita y Fadea aprenda a darle mantenimiento. Después con tiempo y décadas por delante, se verá como fabricar y que fabricar.

Si anteponemos la necesidad de Fadea a las necesidades de la FAA. En éste caso ponemos el carro delante del caballo.

A lo mejor Fadea y la FAA tienen necesidades que no son compatibles entre sí, y lo mejor sería que cada una vaya por su lado.

Salute
El Derru
--- merged: Nov 3, 2011 4:22 PM ---
Algo que si es necesario y pude y debe construir FADEA es el reemplazo del Mentor.
Si pero la necesidad de la FAA por un entrenador es hoy, no mañana. Y lo de FADEA es solo un proyecto que no se ha plasmado.

Y si lo que quiere hacer FADEA, no cubre los requerimientos que por derecha podría hacer la FAA?

Salute
El Derru
PD: Creo que acá hay un matrimonio por conveniencia, y la parte beneficiada no es la FAA.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Por una parte FADEA no puede depender del estado argentino y menos de la FAA,por eso es importante de que tenga proyectos civiles que den divisas , y por otra parte de acuerdo a lo manifestado por el mdd lo que se compre debe tener integracion argentina o licenciamiento para fabricacion nacional

Ya tuvimos una epoca en que un brigadier cancelo un proyecto de fabricacion de un avion de transporte porque FMA no tenia que fabricar aviones civiles, y despues la FAA no compraba lo que hacia FMA.
Fadea debe tener como eje principal el mercado civil, peroel reemplazo de los mirage y/o A4 solo sera posible mediante una fabricacion bajo licencia es el unico modo en que la sociedad lo digiera.
Argentina gasta 7.000 millones en compra de aviones de combate no es lo mismo que Argentina invierte 7.000 millones en la fabricacion local del reemplaozo de los mirage y A4 haciendo crecer la industria nacional
 

Juanma

Colaborador
Colaborador
Le estas poniendo una "fe" a FADEA que no se justifica.
Si queremos ser optimistas. FADEA debe demostrar como organizacion y empresa a largo plazo muchas cosas para pensar asi de ella.
No hay que ser rencorosos, pero 1ro tienen que limpiar algunas "caquitas" que se mandaron.
 
El estigma siempre será el concepto de diseño, a simple vista es una "patente modificada..." Aunque, en los hechos diversas empresas de todos los países y todas las épocas han hecho uso intensivo y usufructo propio de I&D de otros lares. Los ejemplos abundan, y no daría para una página... El Z-11, de un modo u otro (por ser de China) será vendido a todas luces sin muchos problemas. Cuando adolezca de motores occidentales, ellos ya habrán hecho su aporte motriz...;), aduciendo lo mismo que han hecho con los motores de origen ruso modificados por ellos, con consentimiento o no de la otra parte. El Z-11, no obstante, le encuentro adecuado y espléndido de hacerse aquí. Quisiera saber a ciencia cierta, hasta cuánto llega en misiones de rescate de altas cumbres... Después de todo, nunca habrá nada como los Lama:cool: subiendo hasta donde otros no pueden, salvando vidas hasta dónde otros no llegaron...
Saludos estimados
 

Derruido

Colaborador
Algo que si es necesario y pude y debe construir FADEA es el reemplazo del Mentor.
Vuelvo a entrar ahora a la noche y releo éste post que ya contesté.

Fadea hoy está proyectando un entrenador básico en Tandem........... y si lo que la FAA por experiencia y años, lo que pretende es un entrenador en donde instructor y alumno están lado a lado................

A cosas como ésta es que apunto los dardos. El proyecto lo hace FADEA, pero la FAA se debe desayunar el avioncito por el simple hecho de que es ideado por la empresa.

Reitero, que queremos?, generar una empresa. O que la FAA sirva para lo que uno quiere que sirva. Si es así, debemos dejar que la misma haga sus requerimientos realice una licitación Internacional, limpia, transparente y sin presión política. Y si FADEA tiene el producto que participe como todo hijo de buen vecino. Si su producto cumple con los requerimientos, el precio es justo, la financiación es adecuada y el soporte a largo plazo es el mejor. Entonces ganará.

Pero sinó................ les encajamos lo que fabrica a la FAA por el simple hecho de justificar que hacemos algo made in Argentina. Aún cuando lo que se le venda no cumple con lo que la FAA necesita.

Salute
El Derru
PD: Y si ponemos una fábrica de misiles, que hoy nó pero tal vez dentro de 5 años pueda empezar a fabricar un misil AA de primera generación......... La hacemos esperar a la FAA 5 años sin misiles, y después le encajamos un misil con 4 décadas de atraso...... no sé si se entiende hacia adonde apunto.
 

Duwa

Master of the Universe.
Vuelvo a entrar ahora a la noche y releo éste post que ya contesté.

Fadea hoy está proyectando un entrenador básico en Tandem........... y si lo que la FAA por experiencia y años, lo que pretende es un entrenador en donde instructor y alumno están lado a lado................

A cosas como ésta es que apunto los dardos. El proyecto lo hace FADEA, pero la FAA se debe desayunar el avioncito por el simple hecho de que es ideado por la empresa.
Puede haber muchas explicaciones para esto. Creo que tal vez sea mas exportable un tandem que un lado a lado.
Fadea es una empresa estatal o un taller de la FAA? No tiene por que hacer exactamente lo que la FAA quiere. Y no te preocupes, que la FAA igual va a sacar algunos reditos, aunque no los saque todos.
Reitero, que queremos?, generar una empresa. O que la FAA sirva para lo que uno quiere que sirva. Si es así, debemos dejar que la misma haga sus requerimientos realice una licitación Internacional, limpia, transparente y sin presión política. Y si FADEA tiene el producto que participe como todo hijo de buen vecino. Si su producto cumple con los requerimientos, el precio es justo, la financiación es adecuada y el soporte a largo plazo es el mejor. Entonces ganará.
Eso no pasa en ninguna parte del mundo. En EEUU, si queres que un producto extranjero gane una licitacion de la USAF, tenes que si o si asociarte con un local y hacer toda la produccion alla o "anda a llorar a la iglesia" Ademas no recuerdo muchos casos donde diseños extrangeros se hallan impuesto a los nacionales. Solo recuerdo ahora el caso del Hawk.
Pero sinó................ les encajamos lo que fabrica a la FAA por el simple hecho de justificar que hacemos algo made in Argentina. Aún cuando lo que se le venda no cumple con lo que la FAA necesita.
Y esto si pasa mucho en el mundo. Mira la India, las bazofias nacionales que sus FFAAs se tienen que comer para mantener la industria nacional o el desarrollo tecnologico. Acordate que un argumento negativo para la venta de cualquier ingenio militar es que no lo adquieren en el pais de origen, como el caso del Rooivalk donde el gobierno Sud Africano compro solo 12 y para eso dio mas vueltas que una calesita. O pueden darce situaciones mas anomalas como la del desarrollo del M-2 Bradley. Viste la pelicula? Es una locura lo que paso ahi. Y fue al reves de lo que planteas vos. Por requerimientos ridiculos e inconexos terminaron sacando un bicho mutante que no servia bien en ninguna funcion (la cara de los diseñadores al escuchar cada nuevo requerimiento era impagable roftlmao). Y de alguna manera hoy es considerado uno de los mejores vehiculos de su tipo.
PD: Y si ponemos una fábrica de misiles, que hoy nó pero tal vez dentro de 5 años pueda empezar a fabricar un misil AA de primera generación......... La hacemos esperar a la FAA 5 años sin misiles, y después le encajamos un misil con 4 décadas de atraso...... no sé si se entiende hacia adonde apunto.
En eso estoy de acuerdo al %100. Se debe apoyar la industria nacional y a veces le tocara a las FFAAs hacer un sacrificio (aunque en el balance general creo que salen ganando), pero tampoco se les puede imponer productos que son una cag@da. Se tiene que tener muy buen tino y sentido comun a la hora de mandarce un desarrollo de armamento. No vale la pena sacar cosas conceptual/tecnologicamente antiguas simplemente porque es lo mejor que se pudo hacer aca. Ejemplo: el MARA. No me gusta ni medio y no agrega nada nuevo en tecnologia a lo que ya se tenia (y lo que se tenia era por demas viejo...). Hacer refits de MAGIC I me parece reverendamente al p...do. Acaso somos capaces de llevarlo a un nivel tecnologico comparable a un Phyton IV? NO. INVAP esta muy bien en radares como ya lo demostro. Pero no se le puede pedir que saque radares de aviones de caza tipo AESA cuando ni los europeos o rusos los estan produciendo hoy dia. Son todos en el mundo idiotas menos nosotros? O sea, hay que tener cordura y saber muy bien cuales son las posibilidades y las limitaciones de uno. Hay que encarar proyectos donde tecnologicamente somos efectivos y competitivos y donde no, tratar de adquirir el know how con fabricación bajo licencia o asociación como hace Brasil con el A-Darter.
Despues la sigo desde el laburo, que tengo que sacar al perro todavia.

Saludetes
 
J

JULIO LUNA

La I&D local debe seguir siendo estimulada desde el gobierno y si bien lo hace ,al parecer no destina la cantidad de recursos que se requieren,tampoco por lo que sabemos ( puede ser que se esten fabricando en secreto) no se construyen los proyectos que ya han terminado su desarrollo posiblemente por falta de inversión.
Se está siguiendo el mismo camino que el desarrollo y construcción de los radares de INVAP por un lado está muy bien porque el país tiene una nueva capacidad que no genera dependencia política internacional porque por más que lo intenten desconocer los que prefieren los productos militares extranjeros, su compra genera dependencia política eso lo dijo la presidenta y es una de las pocas cosas en la que estoy de acuerdo con ella.
Por eso si de todas maneras debemos comprar importado que sea en aquellos países que no tengan una política internacional evidentemente divergente a la nuestra, en este momento económicamente estamos dentro del radio de acción del BRIC e Israel (algunos equipamientos militares) que son los países con los cuales comerciamos casi exclusivamente y no de EEUU o Europa.
 
El otro dia leia un articulo sobre Iran y su desarrollo nuclear, se decia que Israel a diferencia de lo que paso en Irak (donde habia gran participacion extranjera), no tenia un punto donde cortar todo (como ustedes sabran mejor que yo, se bombardeo Irak y se corto el desarrollo). En Iran existe desarrollo cientifico y la mayoria era local. Lamentablemente no encuentro el articulo a mano.

El punto es que si tenes un desarollo local, por mas pedorro que sea es tuyo (que dicho sea de paso todos los desarrollos tomaron su tiempo), y no dependes del resto. O dicho en criollo no te tienen agarrado de las bolas.

Mi firma para ejemplo.
 

Derruido

Colaborador
Puede haber muchas explicaciones para esto. Creo que tal vez sea mas exportable un tandem que un lado a lado.
Fadea es una empresa estatal o un taller de la FAA? No tiene por que hacer exactamente lo que la FAA quiere. Y no te preocupes, que la FAA igual va a sacar algunos reditos, aunque no los saque todos.
Si FADEA no tiene que hacer exáctamente lo que la FAA quiere, entonces lo que fabricará FADEA no se lo vendan a la FAA. Por que tal vez la FAA justamente eso no es lo que quiere.............

Se entiende el asunto, fabricar cosas, total el usuario se va a tener que comer lo que queramos. En EEUU la USAF larga requerimientos, y las empresas de dicho pais, se rompen el tuje tratando de cuadrar con esos requerimientos...... o al menos eso treatalizan.
Eso no pasa en ninguna parte del mundo. En EEUU, si queres que un producto extranjero gane una licitacion de la USAF, tenes que si o si asociarte con un local y hacer toda la produccion alla o "anda a llorar a la iglesia" Ademas no recuerdo muchos casos donde diseños extrangeros se hallan impuesto a los nacionales. Solo recuerdo ahora el caso del Hawk.
Si pero hay competencia de las fábricas y las fábricas tienen que ajustar la máquina a los requerimientos de la USAF. No al resve.

Acá no se discute si FADEA sí o FADEA no, lo que se discute es que a los muchachos de FADEA se les dá por un aparato y tal vez el usuario a la fuerza, quería otra cosa.

Es decir la FAA está como un chico esperando Navidad, quiere le bicicleta, quiere la bicicleta, pero el Papá Noel no regala bicicletas sinó libros.............

Que lo hagan, que lo fabriquen, pero que lo vendan ganando licitaciones..............
Y esto si pasa mucho en el mundo. Mira la India, las bazofias nacionales que sus FFAAs se tienen que comer para mantener la industria nacional o el desarrollo tecnologico.
Sep, pero por que lo haga otro no necesariamente lo tenemos que hacer nosotros. Nosotros tenemos una necesidad hoy, y FADEA ni remotamente puede satisfacer esa necesidad. No se pueden ajustar los tiempos de la FAA y sus sistemas de armas, a las necesidades y velocidades de FADEA. Reitero, sería poner el carro delante del caballo.

Acordate que un argumento negativo para la venta de cualquier ingenio militar es que no lo adquieren en el pais de origen, como el caso del Rooivalk donde el gobierno Sud Africano compro solo 12 y para eso dio mas vueltas que una calesita.

Y?, y por eso tenemos que comer cualquier cosa.

Acá ponemos la necesidad comercial de FADEA, delante de lo que necesita la FAA.

La FAA necesita si o sí un CAZA MULTIROl, no importa si hoy FADEA necesita vender Pampas por que es el único avión que tiene en la estanteria. Con esa política la FAA deberá hacer agua y ajo, y catalogar a un entrenador avanzado, como CAZA DE SUPERIORIDAD AÉREA. Parece un chiste............ yo espero los anuncios en cualquier momento.:oops:

Lo mismo pasa con el entrenador reemplazo de los Mentor. Solo existe en un papel y la FAA debe volar hasta en ultralivianos. (es una exageración pero no sé por cuanto tiempo)
Además otro punto, Si FADEA se le dá por fabricar Tampones, se los van hacer usar obligatoriamente a todos los pilotos?. Por que siendo así, cualquier cosa que se les ocurra fabricar terminará siendo puesto en la FAA. Usuario a la fuerza.

Además otra cosa, si a FADEA no le compran aviones, no es por que no los usó la FAA, sinó porque históricamente no ha podido garantizar algo tan simple como la logistica post venta.

Nadie compra algo, sabiendo que no tiene asegurado el soporte logístico durante 30 años. Y con FADEA lamentablemente antes Fábrica Militar de Aviones, no ha podido. Por política industrial por política de la política. La cuestión que ese ha sido su gran talón de Aquiles, y nó que la FAA no le haya usado sus productos.
O pueden darce situaciones mas anomalas como la del desarrollo del M-2 Bradley. Viste la pelicula? Es una locura lo que paso ahi. Y fue al reves de lo que planteas vos. Por requerimientos ridiculos e inconexos terminaron sacando un bicho mutante que no servia bien en ninguna funcion (la cara de los diseñadores al escuchar cada nuevo requerimiento era impagable roftlmao). Y de alguna manera hoy es considerado uno de los mejores vehiculos de su tipo.
El punto es que no tenemos porqué copiar en todo a los otros.

Es tan dificil dejar que la FAA plantee sus necesidades en sendos requerimientos, llamar a una licitación internacional y que gane el mejor.

Yo creo que hay un tremendo divorcio entre lo que se pretende con la fábrica y lo que se pretende con la FAA. Con la FAA ya no se prentede nada, pero se la USA para promocionar la política del modelo. Entonces, hagamos un ejercicio.

La FAA recibe los 40 Pampas, los entrenadores............. y después FADEA qué?. Sus productos fueron capaces de ser vendidos alguna vez en masa fuera del único cliente que ha sido la FAA.

Nó.
En eso estoy de acuerdo al %100. Se debe apoyar la industria nacional y a veces le tocara a las FFAAs hacer un sacrificio (aunque en el balance general creo que salen ganando), pero tampoco se les puede imponer productos que son una cag@da. Se tiene que tener muy buen tino y sentido comun a la hora de mandarce un desarrollo de armamento.

Apoyar por apoyar........... las necesidades de la FAA son hoy, no dentro de 40 años cuando se tengan los conocimientos y las capacidades. Esto es igual, es como querer que a un tipo que tiene hambre HOY, se le obligue a sembrar trigo, para que dentro de X meses tenga los granos, luego los transforme en harina, y luego cocine el pan. Puede suceder que:
El tipo se nos muera al mes.
Que llegue al final de la cosecha. Pero ésta no dió resultado.
Que haya dado un buen rinde pero que no alcance para hacer el pan.
Que en el interín se produjo una seca, y no germinó nada.
Que se logró la harina de trigo, pero no tiene un horno para hacer el pan.

Hay tantos supuestos.............. la FAA con FADEA es igual.

La FAA necesita equipos e inversiones hoy, FADEA y sus productos son solo promesas que nadie sabe si pueden llegar a buen puerto, y si llegan no se sabe si rendirán lo que deben rendir.
No vale la pena sacar cosas conceptual/tecnologicamente antiguas simplemente porque es lo mejor que se pudo hacer aca. Ejemplo: el MARA. No me gusta ni medio y no agrega nada nuevo en tecnologia a lo que ya se tenia (y lo que se tenia era por demas viejo...). Hacer refits de MAGIC I me parece reverendamente al p...do. Acaso somos capaces de llevarlo a un nivel tecnologico comparable a un Phyton IV? NO. INVAP esta muy bien en radares como ya lo demostro. Pero no se le puede pedir que saque radares de aviones de caza tipo AESA cuando ni los europeos o rusos los estan produciendo hoy dia. Son todos en el mundo ******* menos nosotros? O sea, hay que tener cordura y saber muy bien cuales son las posibilidades y las limitaciones de uno. Hay que encarar proyectos donde tecnologicamente somos efectivos y competitivos y donde no, tratar de adquirir el know how con fabricación bajo licencia o asociación como hace Brasil con el A-Darter.
Despues la sigo desde el laburo, que tengo que sacar al perro todavia.
Bajo el supuesto compre Argento, creo que se está comentiendo el mayor crimen de todos. Están matando a las FFAA.

Los únicos que están chochos son los que estan bajo la órbita de las fábricas. Proyectos, proyectos, pero productos finales, confiables y producidos en masa para las FFAA ni ahí.

Hacé una lista y después contame.
Saludetes
Salute
El Derru
 

Duwa

Master of the Universe.
Si FADEA no tiene que hacer exáctamente lo que la FAA quiere, entonces lo que fabricará FADEA no se lo vendan a la FAA. Por que tal vez la FAA justamente eso no es lo que quiere.............
Una cosa es que no cumpla los requerimientos basicos del proyecto y otra es que no cumpla los que no son tan elementales. Por ejemplo el reemplazo del Mentor, la FAA lo quiere biplaza lado a lado y FADEA solo tiene un diseño tandem. No es una cosa insalvable. Independientemente de donde este el asiento, sigue siendo un entrenador basico y eso es lo que necesita. Otra cosa es que la FAA quiera el reemplazo del Mentor y FADEA les entregue 40 Z-11. No tienen nada que ver con nada. O un entrenador basico que se caiga a pedazos cada vez que lo sacan a pasear. Igualmente lo de la posicion del segundo asiento, creo que es algo que se puede discutir entre FAA y FADEA, sobre todo si planeaban tener una version derivada como esta:


Se entiende el asunto, fabricar cosas, total el usuario se va a tener que comer lo que queramos. En EEUU la USAF larga requerimientos, y las empresas de dicho pais, se rompen el tuje tratando de cuadrar con esos requerimientos...... o al menos eso treatalizan.
Pensa de que pais hablas. Con que solo la USAF incorpore el producto, ya pago sobradamente el proyecto y genero ganancia. Ademas, que son la mejor vitrina del mundo. Si las FFAA de EEUU adquieren algo, muuuchos países van a seguirlo después.
Argentina no se puede dar esos lujos. Ademas, estoy convencido (ahora no viene nada a la cabeza, pero algún forista mas conocedor podria aportar datos) incluso las FFAA de EEUU se han tenido que "comer" cosas que no eran como las querían porque ya estaba el negocio hecho.

Si pero hay competencia de las fábricas y las fábricas tienen que ajustar la máquina a los requerimientos de la USAF. No al resve.
Es incomparable por muchos temas con nosotros, principalmente magnitudes. Para decir una cosa, alla tienen mas de una fabrica de lo que sea. Aca solo FADEA y esta en pañales luego de años comatosos.

Acá no se discute si FADEA sí o FADEA no, lo que se discute es que a los muchachos de FADEA se les dá por un aparato y tal vez el usuario a la fuerza, quería otra cosa.
O sabes algo que yo no (como por ejemplo el por que de que la gente de FADEA se les da por imponer lo que se les canta a la FAA) o te lo estas imaginando como uno de los peores escenarios de los que podría ser. Hay que ver como viene la mano realmente y el por que de la tozudez de FADEA sobre como tiene que ser el dichoso avion. Capaz que tienen motivos validos, capaz que dicha tozudez no es tal, capaz que es ganas de embromar a la gente de la FAA porque la cúpula de FADEA le tiene bronca porque siempre de ganan en el torneo de futbol, tal vez... pueden ser mil cosas. Yo no lo se, asi que no aventuro nada. Vos sabes por que es a "ciencia cierta"?

Que lo hagan, que lo fabriquen, pero que lo vendan ganando licitaciones..............
De que hablas? Vos crees que es un buen método de promocionar y hacer crecer la industria nacional mandándola a competir con unos monstruos como Boeing, EADS, Lockheed Martin, por nombrar algunos? Se la comen en un segundo. Hay que ser proteccionistas, como las llamadas potencias lo son de sus industrias. Pero como comente en mi post anterior, sin ser necios ni negligentes.
Sep, pero por que lo haga otro no necesariamente lo tenemos que hacer nosotros. Nosotros tenemos una necesidad hoy, y FADEA ni remotamente puede satisfacer esa necesidad. No se pueden ajustar los tiempos de la FAA y sus sistemas de armas, a las necesidades y velocidades de FADEA. Reitero, sería poner el carro delante del caballo.
Podemos tomar las cosas buenas y mejorarlas si podemos y prevenirnos de las malas. A ver, la FAA necesita reemplazo de deltas (para ante ayer) y de A-4 para mañana entre otras varias cosas. No creo que se pretenda seriamente que FADEA saque el SAIA-90 en 2 meses, ni 2 años ni 20. Que aporte lo que esta dentro de sus posibilidades y en la medida de lo lógico y conveniente.
Y?, y por eso tenemos que comer cualquier cosa.

Acá ponemos la necesidad comercial de FADEA, delante de lo que necesita la FAA.
Y no seria el unico lugar del mundo donde sucediera, y te hablo de Europa, EEUU, Rusia, etc. Y en el caso nuestro, es el Estado Nacional el que esta tanto de un lado como del otro de la mesa de negociaciones. Asi que el Estado determina cuales son sus prioridades y actúa en consecuencia. Tal vez hoy le toque perder a la FAA y que gane laburo FADEA, tal vez mañana sea al revés.

La FAA necesita si o sí un CAZA MULTIROl, no importa si hoy FADEA necesita vender Pampas por que es el único avión que tiene en la estanteria. Con esa política la FAA deberá hacer agua y ajo, y catalogar a un entrenador avanzado, como CAZA DE SUPERIORIDAD AÉREA. Parece un chiste............ yo espero los anuncios en cualquier momento.:oops:

Lo mismo pasa con el entrenador reemplazo de los Mentor. Solo existe en un papel y la FAA debe volar hasta en ultralivianos. (es una exageración pero no sé por cuanto tiempo)
Además otro punto, Si FADEA se le dá por fabricar Tampones, se los van hacer usar obligatoriamente a todos los pilotos?. Por que siendo así, cualquier cosa que se les ocurra fabricar terminará siendo puesto en la FAA. Usuario a la fuerza.
Pero de eso no tiene la culpa FADEA, si no que es el Estado Nacional que dice que es lo que quiere y como lo quiere. Asi como llamamos a nuestras fragatas M-360 como destructores, podríamos llegar a llamar a los PAMPAS como caza multirol (por favor no!). Es una ridiculez suicida, pero si lo manda el ejecutivo, ajo y agua. Si los que toman las decisiones no se interesan en lo que pasa en la Defensa o tienen planificada alguna otra cosa uhhhh, en fin, no es porque FADEA haga lo que se le canta de guapos que son.

Además otra cosa, si a FADEA no le compran aviones, no es por que no los usó la FAA, sinó porque históricamente no ha podido garantizar algo tan simple como la logistica post venta.

Nadie compra algo, sabiendo que no tiene asegurado el soporte logístico durante 30 años. Y con FADEA lamentablemente antes Fábrica Militar de Aviones, no ha podido. Por política industrial por política de la política. La cuestión que ese ha sido su gran talón de Aquiles, y nó que la FAA no le haya usado sus productos.
Si, pero eso no quiere decir que sea asi en el futuro. Tengamos un poquito de esperanza la menos.
El punto es que no tenemos porqué copiar en todo a los otros.

Es tan dificil dejar que la FAA plantee sus necesidades en sendos requerimientos, llamar a una licitación internacional y que gane el mejor.
Ya te comente mi parecer arriba. No es competencia, es masacre.
La FAA recibe los 40 Pampas, los entrenadores............. y después FADEA qué?
FADEA produciendo partes de EMB-190 y KC-390? FADEA vendiendo en sus 2 versiones el IA-73? Que se busque su lugar en el mundo como cualquier empresa. Eso si, apoyada por el Estado. Y de vuelta lo digo, por si ya me estas por saltar al cuello, apoyado por el Estado de manera realista, sensata y con los pies en la tierra. Si FADEA se pone a fabricar tampones tambien, bueno, que se los enchufen a las mujeres de las FFAAs y que las vendan el en chino de la vuelta de mi casa. O que nunca los fabriquen, si no es negocio.
Apoyar por apoyar........... las necesidades de la FAA son hoy, no dentro de 40 años cuando se tengan los conocimientos y las capacidades.

La FAA necesita equipos e inversiones hoy, FADEA y sus productos son solo promesas que nadie sabe si pueden llegar a buen puerto, y si llegan no se sabe si rendirán lo que deben rendir.
Pero los proyectos de FADEA (o INVAP o el que sea) y las necesidades actuales no tienen por que ser mutuamente excluyentes. Mas bien complementarias si a la incorporación de material necesario hoy se lo hace por licitación en donde se ponga como requisito el traspaso de tecnología y la participación de la industria nacional. De tal manera que FADEA avanza tecnicamente acercando el futuro de sus proyectos al "ahora" y ampliando sus horizontes. Si estamos en una necesidad tan acuciante de reemplazo de material, no es culpa de FADEA, mas bien FADEA o INVAP fueron las excusa para tapar las verdaderas motivaciones. Me parece que te la estas agarrando con quien no debes.
Bajo el supuesto compre Argento, creo que se está comentiendo el mayor crimen de todos. Están matando a las FFAA.

Los únicos que están chochos son los que estan bajo la órbita de las fábricas. Proyectos, proyectos, pero productos finales, confiables y producidos en masa para las FFAA ni ahí.
Vuelvo a caer sobre lo de la sensatez de las decisiones. Hay muchas cosas que lo "Indrustia Argentina" no puede reemplazar ni hoy ni en 30 años. Hay tecnologías que no podemos dominar y tal vez nunca podamos. Las pretensiones de super-mega-ultra pampas con Derby, AESA y railgun son un delirio ridiculo. Un Pampa (ni 40) pueden cumplir el rol de caza multirol (valga la redundancia). Si el gobierno dice, "vamos a reemplazar a toda la flota de combate de la FAA y COAN con PAMPAS", es una locura y estamos fritos. Pero de vuelta, hay muchos motivos para esto y FADEA es mas la excusa que "el origen de todos los males". Al publico general le parece mucho mas masticable el cuento de la producción nacional y no tienen ni idea de la diferencia entre un PAMPA y un PAK-FA.
Sobre los proyectos, es verdad lo que decís teniendo en cuenta la historia de FM. Es una muestra del gran mal argentino que es la falta de continuidad de políticas de estado sostenidas en el tiempo.
Sea como sea que venga el futuro de FADEA, hay que recordar que se recupero hace poco y necesita andar. Para andar va a necesitar fuertemente de la promoción del Estado, así como en un futuro salir a competir en el mercado internacional (no debemos olvidar como los presidentes de los países siempre están promocionando y pujando por los productos de sus industrias) y tal vez le toca hoy a la FAA hacer un pequeño sacrificio al recibir un entrenador en tandem en vez de lado a lado. Pero si la FAA le pide al ejecutivo un caza y le ordenan a FADEA que les entregue tampones... bueno, a captar la indirectannoo

Abrazo
 

DSV

Colaborador
Una opinión pesimista, publicada en el sitio DEF:

Vicecomodoro (R) Raúl Paz: “No hay nadie que escuche”Compartir


Llegó a nuestra redacción y tiró la bomba. “Acá falta algo importante, que es fijar una política para Fadea. Nadie le dice qué debe fabricar. ¿Quién decidió producir el Pampa? No debería hacerse más porque tiene 35 años de antigüedad. Es obsoleto. ¿A quién se lo van a vender? No lo compra ninguno en el mundo. También, estamos hablando del Pucará, que tampoco debería existir, y de reemplazar al Mentor para entrenamiento básico, que tiene 55 años”, dice sin pelos en la lengua el vicecomodoro (R) Raúl Humberto Paz, director ejecutivo de la Cámara Argentina de la Industria Aeronáutica, ex jefe de Investigaciones y Desarrollos de la Fuerza Aérea, piloto de pruebas y licenciado en temas espaciales. Y enfatiza. “Se debe empezar por planificar y diseñar los aviones que van a venderse dentro de 15 años, y no es el que están fabricando ahora.
¿Para qué los están remotorizando, si nadie los quiere?”. Enumera las razones. “Los aviones de entrenamiento de avanzada ya son de quinta generación. Y los que tenemos son aparatos de segunda generación. Traigo inversores del extranjero y se mueren de risa con eso. Dentro de dos años le van a entregar los Pampa a la Fuerza Aérea. Están viejos. Los dejan contentos diciendo ‘otra vez volvió la industria aeronáutica’, pero ¿con quién van a competir en el mundo?”.
Habla de cifras. “Mantener la fábrica cuesta unos 150 millones de dólares por año”, y se pregunta: “¿Para fabricar qué? ¿40, 20…10 Pampa?”. Cuando se le pide una solución al problema, sostiene que debe cambiarse el objetivo de la empresa. “Hagan Fadea-Defensa para fabricar los Pampa y empiecen a pensar cuáles van a ser los reemplazos de los aviones militares. Y que los aviones para aeroclubes, de transporte, para Lade, etcétera, los fabrique bajo licencia en alianza con empresas extranjeras. En su momento les dije que armaran Fadea-México, Fadea-Sudáfrica o con cualquier otro país, porque los clientes están ahí y no acá. Y crear un consorcio privado-estatal con otro nombre. No tienen visión comercial”. Sin embargo, señala que el problema está asociado también con la realidad argentina frente al inversor. “Lo primero que pregunta cuando llega es: ‘¿Dónde me instalo?’. No hay ningún plan para hacerlo en ningún aeropuerto. Y hasta le piden un plus del 18% cuando en el Brasil no le cobran nada. Segundo, la tierra es del que la compra. Acá se la dan en concesión y a los 30 días lo pueden echar. Así, nadie vendrá a poner un solo peso”.
Vuelve a Fadea. “Los que hoy forman su directorio siguen dependiendo de la política. Entonces, están preocupados por si cambia el gobierno y si se van a quedar o no. Por eso, tiene que ser autónoma, como es el INVAP, que nada tiene que ver con la política”. Sin ser interrumpido, asevera que la visión de la empresa es a corto plazo. “Va a fabricar más Pampa. ¿Esa es la solución para mantener a 1200 empleados? Los están haciendo para justificarse porque no saben qué hacer. A los aviones que están en el taller hace cuatro años que los vienen armando. Normalmente, se tarda tres meses en terminar uno”.
Aquí, plantea un hecho dramático. “Cuando un representante de cualquier Fuerza Aérea del mundo venga a comprar el Pampa querrá ver dónde lo están usando. De los seis que se entregaron, la mitad está en la IV Brigada de Mendoza y la otra, en la de Río Cuarto. Vuelan nada más que dos con las partes de los otros cuatro que están desarmados. Después, preguntará por el stock de repuestos que necesitará todos los meses para volar 500 mil horas y no le saben qué contestar. Le vendieron el avión, y chau. No hay un departamento comercial en la fábrica. Estamos fuera del mundo mirando el mercado interno”.
Entre los proyectos que maneja la fábrica, está el diseño y desarrollo del entrenador básico IA-73. Aquí no duda. “Es invendible, porque ya existe ese avión en el mundo. Fue bochado comercialmente hace 10 años. ¿Para hacer cuántos? En su mejor época, la Fuerza Aérea tenía 50 Mentor para entrenar a los pilotos. ¿Vale la pena tener una fábrica para hacer nada más que cincuenta IA 73?”. Como colofón, dice con cierto desdén que “falta una visión estratégica, pero ¿con quién se habla de estas cuestiones? No hay nadie que me escuche. Viene gente del negocio aeronáutico desde afuera a preguntarme dónde puede invertir, y yo, ¿con quién hablo?”.
http://www.defonline.com.ar/?p=4867
 
Arriba