Si bien son incontables las necesidades que presentan las Fuerzas Armadas de Argentina, es propicio destacar, luego de la tan esperable adquisición del caza supersónico F-16 Fighting Falcon para la Fuerza Aérea las necesidades de tanto la Armada como el Ejército Argentino. En cuanto a esta fuerza, durante los últimos años fueron evaluadas diversas opciones para que el Comando de Aviación de Ejército modernice sus medios de ala rotatoria o adquiera sistemas más modernos. Si bien el presupuesto disponible siempre fue la aguja percutora para posponer la elección durante años, es preciso analizar nuevamente las opciones barajadas por el Ejército en el pasado para el reemplazo definitivo de los SA-330 Puma y SA-332 Super Puma -además de las unidades Bell UH-1H-.

Cabe destacar, que las unidades Bell UH-1H se mantienen operativos con un gran esfuerzo del personal de Aviación de Ejército, y no se cuenta con una agenda que especifique la importancia de evaluar un reemplazo -de a poco- del sistema que ya posee gran antigüedad en la Fuerza. Últimamente, la cuestión de la adquisición de helicópteros medianos para el EA termina pospuesta considerando con más prioridad otras adquisiciones, olvidando que los helicópteros son el medio más versátil para cumplir con diferentes misiones dentro de las Fuerzas Armadas, además de otorgar aeromovilidad. Si bien a mediados de junio del año pasado, en el marco del Paris Air Show 2023, se firmó una Carta de Intención con Airbus para la adquisición de doce unidades H215M, la misma no rindió con los resultados que esperábamos, ya que no es de carácter vinculante y Argentina volvió a foja cero.

Para este año, de acuerdo a las Operaciones de Crédito Público del Presupuesto 2024, se evalúa una adquisición de hasta 20 unidades de Helicópteros Utilitarios Medianos, contando con un presupuesto total de USD 400 millones, sin especificar una elección. A continuación, especificaremos las opciones más consideradas en el Ejército Argentino, teniendo en cuenta que la prioridad es principalmente con helicópteros que cuenten con mayor independencia tecnológica, y las condiciones de financiamiento.

Airbus Helicopters

Abarcando primeramente a las unidades que fueron el primer puesto para la firma de una Carta de Intención con la compañía, el H215M se trata de la versión militarizada del H215: cuenta con modificaciones cruciales como los tanques de combustible con protección frente a proyectiles 12,7mm; blindaje adicional; asientos anti-shock; tomas de aire mejoradas para condiciones adversas; y la capacidad de portar armamento. La cabina puede ser configurada según los requerimientos del operador.

Cuenta con dos motores Safran Helicopter Makila 1A1 Turboshaft, siendo capaz de alcanzar una velocidad de crucero máxima de 158 km/h; y un alcance máximo de 776 km. Además, cuenta con cabina full-glass compatible con gafas de visión nocturna, que a su vez proporciona una visualización del margen de potencia en tiempo real.

Una de las características que más le favorece, es que los helicópteros Airbus disponen de la compañía Helibras situada en Brasil como centro de regional para la fabricación de unidades y la proporción de diversos servicios post-venta, lo que benefició también en su momento a la firma de la Carta de Intención.

Leonardo

Recientemente, en el marco de la cobertura de Zona Militar en FIDAE 2024, representantes de la compañía Leonardo brindaron detalles en torno al interés de Argentina en el helicóptero AW139. La compañía, además, presenta una oferta de AW109M para la Armada Argentina, posicionándolo como un candidato fundamental en cuanto a la necesidad de cumplimentar con ambas Fuerzas.

Para el Ejército Argentino, las dos opciones presentadas son el modelo AW149 y el AW139M (versión militarizada del AW139), que actualmente se encuentra operativo en más de una decena de naciones y con diversas configuraciones – incluyendo la US Air Force en su versión MH-149A Grey Wolf, precisamente reemplazando a los Bell UH-1N-. El helicóptero AW139M posee una capacidad de transporte de 2 + 8 soldados completamente equipados; y dos motores Pratt & Whitney PT6C-67C, los cuales otorgan una velocidad máxima que supera los 300 km/h y un alcance de 1061 km.

Con respecto al AW149, el mismo aún no presenta un éxito similar al del AW139, aunque sus performances le otorgan una presentación favorable. Aunque, la unidad cuenta con componentes británicos, lo que terminaría por posicionarlo debajo de los Airbus.

PZL Mielec S70i

Se trata del helicóptero Black Hawk de Sikorsky comercializado por Lockheed Martin y fabricado por la compañía polaca PZL Mielec en la versión S70i. Destacado principalmente por ser una plataforma muy madura y con amplia experiencia en combate, podríamos considerar que se posiciona junto a las opciones presentadas por la compañía Airbus.

Las últimas versiones del helicóptero S70i han logrado reducir los costos operativos directos en comparación a sus modelos más antiguos, gracias a ciertas mejoras que introdujo Sikorsky con el paso del tiempo. Actualmente, es una helicóptero fabricado con el objetivo de perdurar a largo plazo. Es preciso recordar, que dentro de la región México y Colombia se presentan como usuarios del Black Hawk tanto para sus FFAA como para sus FFSS; y, centrándonos en nuestros vecinos del cono sur, Brasil y Chile incorporaron helicópteros S70i en el pasado. Si bien el modelo fue evaluado en profundidad, Polonia ofreció financiación a través del Banco Nacional de Desarrollo Polaco, aunque sin resultados contundentes para el gobierno Argentino.

La opción mas factible: el mercado de segunda mano por UH-60

Si bien es verdad que las ofertas mas solidas recibidas por el Ejército Argentino se han centrado en aeronaves de nueva manufactura, principalmente de países europeos y, en algun otro caso, de Estados asiáticos, teniendo en cuenta el constante estado de deterioro de fondos para las Fuerzas Armadas argentinas, la opción que parece mas practica y segura para que finalmente la Aviación del Ejército Argentino pueda modernizar su equipamiento puede estar dentro del mercado de segunda mano.

El año pasado, en una entrevista a medios estadounidenses, el General de División Mac McCurry, Comandante del Centro de Excelencia de Aviación del Ejército, confirmó que el Ejército de EE.UU. planea retirar 157 helicópteros UH-60 Black Hawk, cantidad que representa el 7,5% de la flota del componente en servicio activo. Este dato se ha solidificado con lo estado por el Ejército Argentino dentro de su esquema presupuestario para el 2025. En ese sentido, dentro de las iniciativas para la optimización de recursos, el Ejército de EE.UU. ha dispuesto dar de baja 51 helicópteros UH-60L Black Hawk en el transcurso del año que viene. El anuncio se dio en el marco del Requerimiento Presupuestario para el año fiscal (FY) 2025, plan que incluye otros medios de ala fija de la fuerza.

Esta baja paulatina de diferentes sistemas de la versión L puede representar una oportunidad para el Ejército Argentino, que podría recurrir al sostén político y la afinidad que existe actualmente entre las fuerzas para ir incorporando diversas unidades de manera paulatina y bajo las facilidades FMS (Foreign Military Sale) o EDA (Excess Defense Article).

A su vez, no solamente existen unidades en el mercado de segunda mano en los EE.UU. Otra opción importante para que finalmente el Ejército Argentino le de contundencia a sus helicópteros puede estar en Israel. Este pais asiático, si bien transita una guerra, también planea ir reemplazando unidades UH-60 en sus diferentes versiones, lo que, también aprovechando la afinidad, supondría una oportunidad de transferencia.

Te puede interesar: Después del F-16 – Con cada vez menos unidades operativas, la Armada Argentina necesita incorporar helicópteros ligeros y medianos

Publicidad

7 COMENTARIOS

  1. Por lo qué entiendo, EEUU estaría ofreciendo los UH-60 a U$S dos millones por unidad, una ganga comparados con los 20 millones que cuesta uno nuevo

  2. Creo que los UH-60 es la mejor opción. No hay tantos dramas con el tema de mantenimiento y repuestos como con los helos rusos. Otra buena opción son los helos europeos, siempre que no tengan componentes británicos. Veremos, dijo el ciego.

  3. Creo que una combinación de unos 24 UH-60 y 12 H-215M sería muy bueno, sino unos 36 a 40 UH-60L, creo que es lo más óptimo en cuanto a equipos…

  4. LO DE LOS HELICÓPTEROS MILITARES DE FABRICACIÓN ITALIANA🇮🇹.LO VEO MUY COMPLICADO.POR LA PRESENCIA DE COMPONENTES BRITANICOS🇬🇧.ENSAMBLADOS EN SUS INTERIORES.SALUDOS🤝👍🇦🇷

  5. Que estandaricen los helicópteros medios con los UH-60 por FMS, que por 2 palos verdes la unidad, se podrían comprar 40 ó 50 unidades. De esa manera limpias los UH-1 H y los SA 330/332.

  6. lo mejor sería comprar el UH-60 y usar lo mas posible la familia S-70 y con eso cubrimos:
    -Utilitario
    -ataque
    -marino ataque y ASW
    -SAR
    para las tres fuerzas y ahorramos en logística y repuestos.

Dejá una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.