Vehículo de Combate Blindado a Rueda (VCBR)

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Es una buena oportunidad y ahorro de tiempo.
--- merged: Aug 17, 2011 12:21 AM ---
Piraña IIIC brasilero.

 

MDD

Colaborador
Colaborador
De los Fusileiros no ? Es un buen ejemplo pero mientras no aparezca el dinero ...
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Si, la verdad prefiero que vengan de estos nuevos y no de otros usados.

Siempre teniendo en cuenta que se ajustan a los requerimientos propios no?
 
O

oveja

Elección

La elección está hecha por parte del Ejército. Infantería y Caballería concuerdan. Si la Caballería le apuntará luego al Centauro no lo sé...
APDSFS tiene razón, la plata aún no está. Igual la compra se haría escalonada. Por lo pronto; si se confirma; se adquirirían las unidades para equipar al BCA de la FPC "Cruz del Sur" (se necesitán 36 entre el Ea y la IMARA). Luego vendrían las unidades para el resto de la Br Mec Xma (unas 120 más) y para Exploarcaión de caballería unos 100/120.
El punto fuerte es la provisión de repuestos y su montaje a través de IVECO Brasil. Tiene mucho que ver con la integración.

---------- Post added at 01:58 ---------- Previous post was at 01:51 ----------

La idea es reemplazar los M-113 de la Xma Brigada y rearmar la Caballería de Exploración, nada más. Nadie dijo semejante cantidad (700/800 VC). Tal vez ronde entre los 250 y 300 a comprar en tandas en varios años.
Las Brigadas IXna y XIva seguirán sobre M-113 y recibirían los de la Xma para completarse. Los VCTP seguirán dando pelea junto a los TAM en la Ira y IIda.
Estee...Ya que estamos en el tema...Siempre tuve una duda muy básica...¿Estos 8x8, en sus versiones con cañón de 105mm, sea el Centauro, el Stryker MGS, el Piranha o el que sea...¿Tienen capacidad de disparar en movimiento? Gracias!
 
O

oveja

Muchas gracias por la rta Snake.Los disparos que se ven son o con el vehículo detenido o andando en linea recta y apuntando "a las 12" (¿así se dice?).Tal vez deba reformular mi pregunta ¿Estos vehículos tienen capacidad de disparar y acertar al nivel de digamos, un Tam o un Leopard Ia5? Gracias de nuevo!
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
si..poder pueden...pero ni siquiera es aconsejable disparar en movimiento el TAM o el leo1a5... existe un procedimiento de frenado, disparo y salida...en 3 segundos si mal no recuerdo...que mejora el disparo a larga distancia en forma notoria...espero que Norberto, apfsds o glock puedan explicarlo mejor.
un abrazo
 
El tiro en movimiento por cuestiones mas que obvias tiene menos probabilidad de impacto aun en los vehículos mas modernos, por lo cual siempre y cuando la situación lo permita lo recomendable es el tiro fijo. De lo anterior la palabra clave es situación, la probabilidad de impacto a un blanco desde el movimiento estará sujeta básicamente a las variables distancia/munición - velocidad/terreno , manejando esto y condicionado o no por la situación la tripulación determinara la mejor forma de batir los blancos. (Obvio resulta, la operacion que enmarca, el entrenamiento, y el material).

El método al que creo refiere el Tano, es bastante lógico y en lo particular lo he empleado de esta forma..... una vez determinado el blanco, se procede ha la disminución paulatina de la velocidad, buscando el conductor el mejor terreno y tratando de efectuar los mínimos desplazamientos en la horizontal, el trabajo del SICTE en la vertical del tanque, hará que el apuntador tenga que corregir solo con mínimos movimientos laterales. Cuando este o el J Tan (segun priori), tenga el blanco hará fuego. Este procedimiento esta ligado al uso del alza de combate para evitar agregarle al apuntador un problema mas (cosa que esperemos que con la modernización este solucionada). En el tiro en movimiento lo mas importante es evitar los cambios bruscos en la aceleración, y buscar una constante de 20 a 5 kms/h son buenas velocidades para ello. En la masa de los procedimientos es de suma importancia el uso de las comunicaciones (Ej... aviso de virajes bruscos, aumentos de velocidad, atención disparo, y tantas voces de mando como haya entrenado cada tripulación).

El procedimiento parece sencillo, pero requiere de mucho entrenamiento, sobre todo en la coordinación de las acciones de la tripulación.

Saludos
 
El tiro en movimiento por cuestiones mas que obvias tiene menos probabilidad de impacto aun en los vehículos mas modernos, por lo cual siempre y cuando la situación lo permita lo recomendable es el tiro fijo. De lo anterior la palabra clave es situación, la probabilidad de impacto a un blanco desde el movimiento estará sujeta básicamente a las variables distancia/munición - velocidad/terreno , manejando esto y condicionado o no por la situación la tripulación determinara la mejor forma de batir los blancos. (Obvio resulta, la operacion que enmarca, el entrenamiento, y el material).

El método al que creo refiere el Tano, es bastante lógico y en lo particular lo he empleado de esta forma..... una vez determinado el blanco, se procede ha la disminución paulatina de la velocidad, buscando el conductor el mejor terreno y tratando de efectuar los mínimos desplazamientos en la horizontal, el trabajo del SICTE en la vertical del tanque, hará que el apuntador tenga que corregir solo con mínimos movimientos laterales. Cuando este o el J Tan (segun priori), tenga el blanco hará fuego. Este procedimiento esta ligado al uso del alza de combate para evitar agregarle al apuntador un problema mas (cosa que esperemos que con la modernización este solucionada). En el tiro en movimiento lo mas importante es evitar los cambios bruscos en la aceleración, y buscar una constante de 20 a 5 kms/h son buenas velocidades para ello. En la masa de los procedimientos es de suma importancia el uso de las comunicaciones (Ej... aviso de virajes bruscos, aumentos de velocidad, atención disparo, y tantas voces de mando como haya entrenado cada tripulación).

El procedimiento parece sencillo, pero requiere de mucho entrenamiento, sobre todo en la coordinación de las acciones de la tripulación.

Saludos

¿Cuantas horas semanales y tiros serían necesarios para mantener las tripulaciones de TAM afiladas?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
quiero hacer un mea culpa...sobre la detencion de los 3 segundos dispara y salida...me han tirado de la oreja y con justa razon...debo decir, que dicha "doctrina" (palabra que algunos diablos empiezan a olvidar por su edad), entendi en su momento que habia sido informada por un destacado forista tanqueril...cuando en realidad, se lo habia leido a otro forista. en mi defensa lo unico que puedo agregar, es que lo lei hace años atras... y la vejez me esta achacando con fuerza.
un saludo
 
¿Cuantas horas semanales y tiros serían necesarios para mantener las tripulaciones de TAM afiladas?

Hola estimado, para el resto perdon por el off topic.., no pasa solamente por tiros y horas semanales.
Es muy relativo, se buscan plazos para la instruccion y el entrenamiento con un objetivo determinado. Si hubiera la necesidad, los tiempos se alargan o se acortan (escasez o abundancia a lo criollo) y por supuesto siempre hasta un limite.

Pero si me permite una apreciacion personal, creo que un lapso de una año esta dentro de los parametros normales, para lograr un nivel aceptable. Ahora es importante recacalcar quizas que las tropas blindades son de las mas caras y complejas de entrenar dentro del Ejercito.Ya que el hecho de entrenar primero al combatiente individual, luego al rol de combate especifico (Ap, Carg, Cond, J Tan), despues a la tripulacion integrada, y por ultimo a esta en la organizacion basica de combate (Seccion) Hace que los tiempos se alarguen . Y requiere de mucho tiempo y dinero. No en vano los ejercitos mas "pudientes", hacen uso intensivo de los medios de simulacion.

Instruir y luego entrenar, es mucho.. combustible, lubricante, municion, tiempo, y el consiguiente desgaste de material que ya muchas veces han ilustrado por demas, foristas que saben mucho del tema. Eso al final del dia pone un numero bastante grande, incluso en comparacion de elementos que a primera vista, parecieran mas costosos.

Y los mas gracioso, es que una vez logrado el nivel es probable que, las normales y necesarias rotaciones te hagan empezar de nuevo. Nunca se esta suficientemente entrenado, por mas que se este instruido.

--- merged: Aug 20, 2011 6:10 PM ---
Agrego ¿mas de los que actualmente se hacen?:rolleyes:

Sin lugar a dudas, siempre se necesita mas, siempre es poco.

Un saludo, perdon por OT.
 

Daishi

Colaborador
No creo que sea OT. Para un ignorante sobre el tema y tantos otros temas como yo, sus aportes son muy valiosos.

Le envio un gran saludo.

German
 
O

oveja

Este...disculpen...ya que estamos, otra consulta: paseando por las páginas de los principales fabricantes, me encontré con versiones de todo tipo de estos 8x8s...IFVs, APCs, 105mm, portamorteros, PC, etc, etc, etc.Menos con alguno modificado para llevar un cañon de artillería de 155mm...¿Alguien sabe porque motivo es? Saludos!
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Por el retroceso que debe soportar el vehiculo...pero de igual manera, fijate el G6, o el Dana/zuzana.
un abrazo
 
Oveja fijate que para el VCA 155 mm se utilizó una batea distinta al resto de la flia. TAM. Debe ser porque el resto no se la aguantaba. Alguien ya te va a saber responder de una manera más "técnica".
 
Arriba