Suposiciones sobre el Estado de Malvinas.

Suponiendo que en un futuro inglaterra les dé a los kelpers la posibilidad de autodeterminación y ellos decidan constituirse como un estado soberano, con sus propias instituciones, ¿creen ustedes que tendrían la suficiente estructura cómo para mantenerlo?

La idea es suponer que no reciba ayuda externa, por fuera de los créditos formales que tiene cualquier país. Sin ayuda militar o económica; ¿sería sustentable el Estado de Malvinas?

Alcanzan los habitantes y los ingresos cómo para hacer funcionar un parlamento y tener operativas unas fuerzas armadas que le permitieran defender su territorio.


Uds que piensan.
Salutes.
 
Habría que analizar con más profundidad los datos económicos, ahora honestamente no dispongo del tiempo para hacerlo. Si me permitís me gustaría agregar a tu suposición (de estado política y económicamente soberano) las dos primeras cuestiones que se me ocurrieron:

1. ¿Resultaría imperante para los kelpers mantener una guarnición militar como la que tienen actualmente?, ¿qué hipótesis de conflicto manejarían?, ¿cuál sería la misión de sus fuerzas de defensa?: a. repeler una "ocupación militar" (con el perdón del término) como la de 1982. b. garantizar la protección de la zona económica y el orden interno.

2. En el aspecto económico no hay que dejar pasar por alto las dos actividades que a futuro -y a mi criterio- serán las de mayor influencia: a. producción de hidrocarburos. b. turismo (cruceros australes).

Ahora, ¿las inversiones para llevar adelante estas actividades en una escala significativa están al alcance de una población de ca. 2000 habitantes? Lo mismo corre para otras necesidades, como por ejemplo un centro de asistencia médica de mediana complejidad, ¿sería redituable o tremendamente deficitario?

En mi parecer las Islas seguirán a merced económica de una nación protectora -sea cual sea- por bastante tiempo y la soberanía que con menor o mayor derecho reclaman será puramente teórica y "nominal".

Saludos.
 
Patov: Impecable tu post, como siempre ¿Que se puede agregar?

Bueno, que a julio de 2008 eran 3140 personas, y que tienen (lamentablemente) un PBI per cápita bastante alto (todo según información de la CIA), de:


U$S 35.400.- ya en el 2002.
(se entiende que ha ido aumentando)

Como comparación, nuestro PBI per capita era en 2008 de U$S 14.500.-

El de Israel, también en el 2008, fué de U$S 28.900.-

Repito, y solo a modo comparativo...España en el 2008, U$S 34.100.-

Saludos

gato

P.D.: El canciller Taiana, citó una amplia relación de Resoluciones de la ONU para constatar que el principio de libre determinación no rige en los territorios sobre los que existe una disputa de soberanía.

Eso fue en el 2006, a raiz de una nota periodística donde algún kelper soñaba con una "patria liberada".

Por lo tanto, Inglaterra podrá ofrecerles la independencia, pero pronto los kelpers sentirán que es solo un "gesto testimonial". No se puede.

Un abrazo pato

gato
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
No se olviden que Belice, reclamada por Guatemala, cuando los Piratas les dieron la independencia y Guatemala amenazo, tuvieron que mandar un barco y tropas, hasta que los Gatemaltecos, se la tuvieran que comer doblada esa decision.
 
Habría que analizar con más profundidad los datos económicos, ahora honestamente no dispongo del tiempo para hacerlo. Si me permitís me gustaría agregar a tu suposición (de estado política y económicamente soberano) las dos primeras cuestiones que se me ocurrieron:

1. ¿Resultaría imperante para los kelpers mantener una guarnición militar como la que tienen actualmente?, ¿qué hipótesis de conflicto manejarían?, ¿cuál sería la misión de sus fuerzas de defensa?: a. repeler una "ocupación militar" (con el perdón del término) como la de 1982. b. garantizar la protección de la zona económica y el orden interno.

2. En el aspecto económico no hay que dejar pasar por alto las dos actividades que a futuro -y a mi criterio- serán las de mayor influencia: a. producción de hidrocarburos. b. turismo (cruceros australes).

Ahora, ¿las inversiones para llevar adelante estas actividades en una escala significativa están al alcance de una población de ca. 2000 habitantes? Lo mismo corre para otras necesidades, como por ejemplo un centro de asistencia médica de mediana complejidad, ¿sería redituable o tremendamente deficitario?

En mi parecer las Islas seguirán a merced económica de una nación protectora -sea cual sea- por bastante tiempo y la soberanía que con menor o mayor derecho reclaman será puramente teórica y "nominal".

Saludos.


Un poco a eso viene la pregunta, si se constituyeran como estado plenamente soberano, deberían tener una guarnición militar capaz de responder ante un ataque, dados los problemas de soberanía y la riqueza potencial de la zona.

Creo que sería una independencia como la de Belice, tal cual dice Shandor.
 
No hay punto de comparacion con Belice , legalmente la ONU no permite ningun tipo de independencia mientras haya una disputa de soberania "comprobada".

Ahora , si unilateralmete el Reino Unido le da el status de estado asociado independiente a las Malvinas no incide en el problema de fondo que es la soberania.

El problema que yo veo si esto pasara es que si se consideran independientes los malvinenses en algun momento podrian decidir como un ejemplo que se instale una base militar norteamericana si los britanicos disminuyeran su apoyo.

Es decir con esta decision de autonomia pueden hacer lo que mejor consideren para ellos lo cual puede implicar dejar de lado al Reino Unido.
 
Si son independientes y fueron reconocidos por la mayoria de las naciones del orbe como estado no los podes atacar sin ser sancionado por naciones unidas.
Si los ingleses les sueltan la mano y le pidiesen ayuda a EEUU, este ¿se las daría?. Para mí no porque los costos de ayudarlos son economicamente enormes. A los yankis no les conviene pelearse con Argentina. Tienen muchas empresas radicadas y plata puesta en la Argentina. No van a arruinar sus negocios por 3000 personas que no le importan a nadie salvo a nosotros que tenemos que aguantarlos. Digo esto porque tengo la convicción de que los ingleses no los quieren, solo los usan. Y el resto del mundo apenas si sabe que existen.
Respetuosos Saludos.
 
Bueno, que a julio de 2008 eran 3140 personas, y que tienen (lamentablemente) un PBI per cápita bastante alto


U$S 35.400.- ya en el 2002.
(se entiende que ha ido aumentando)

Como comparación, nuestro PBI per capita era en 2008 de U$S 14.500.-

El Estado soberano de kelperlandia es menos viable que ala delta de plomo...

Ese PBI es de mentirita, ya que se neutraliza con el costo de los productos elementales. No fabrican ni un tornillo, ni una chapa, todo lo tienen que comprar afuera, y obviamente nosotros no le vamos a vender un carajo, por lo que por más que vivan de regalias del supuesto petroleo o de la explotación de la pesca, toda esa guita se va a ir para afuera...:sifone:
 
Estimado Licastro coincido con vos y agrego:¿Quien los va a reconocer en latinoamerica?. ¿Quienes van a querer arruinar sus fraternales relaciones con nosotros por ellos?. Sin perder de vista claro esta sus relaciones comerciales con nosotros. ¿Alguno piensa en Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Uruguay entre otros dandole la bienvenida a los Kelpers como nueva nación sudamericana?.
Respetuosos Saludos.
P.S: Aparte si nosotros no les vendemos nada, ¿quien del barrio les venderia a riesgo de pelearse con nosotros?
 
Estimado Licastro coincido con vos y agrego:¿Quien los va a reconocer en latinoamerica?. ¿Quienes van a querer arruinar sus fraternales relaciones con nosotros por ellos?. Sin perder de vista claro esta sus relaciones comerciales con nosotros. ¿Alguno piensa en Brasil, Paraguay, Bolivia, Chile, Uruguay entre otros dandole la bienvenida a los Kelpers como nueva nación sudamericana?.
Respetuosos Saludos.
P.S: Aparte si nosotros no les vendemos nada, ¿quien del barrio les venderia a riesgo de pelearse con nosotros?

Francisco, lo lógico sería lo que vos plantes, pero acordate que tenemos cada vecino...:leaving:
 
A ver hagamos un ejercicio mental al respecto: Los estados miembros permanentes del mercosur no los van a reconocer. Los asociados creo que tampoco. Pero bueno pensemos: Reconocer a Kerpelandia implica automaticamente la ruptura de relaciones bilaterales con Argentina para cualquier nación latinoamericana que a lo largo de los años haya demostrado sintonia y respaldo en los foros internacionales a los reclamos efectuados por nosotros sobre las Malvinas. O sea todas ellas. Grave contradicción apoyar a la Argentina en su reclamo y despues cagarla de esa manera. Como la cosa seria grave y no alcanzaría con la ruptura de relaciones diplomaticas tambíen se tomarian fuertes represalias comerciales. De esto estoy seguro. Ejemplos: Los reconociste. No te pago la luz, no te compro más gas, no te vendo más gas, cierro eternamente los pasos fronterizos, prohibo a tus empresas a operar en el País, No dejo que los ferris y barcos rapidos crucen el río llevando turistas a tus exclusivos balnearios. Y un monton de cosas más que se nos pueden ocurrir.
Respetuosos Saludos.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Y Chile que hara en ese caso, ellos que son interesados en la economia?????????
 
UK no le va a dar la Independencia a las Islas por un motivo simplisimo, son parte de la arquitectura geopolitica que estan empleando para proyectar sus reclamaciones de ZEE y derechos de pesca y extraccion de hidrocarburos submarinos.

Si a eso agregan que el arco de sus dependencias cubre el Atlantico Sur entre el cabo de Buena Esperanza y el Paso Drake, pues...

Claramente las islas les interesan, no son una "molestia" en el sentido de gasto excesivo, sino una "inversion" en la que estan capitalizando con esperanzas de dividendos ( maniobras de reclamacion de extension de ZEE , etc)...

En ese eje, me parece que no es demasiado probable que les den independencia ni que los Kelpers la pidan en serio....

Saludos

Sut
 
Vamos a plantear las cosas :

Los kelper son súbditos británicos y responden a la corona británica. Su gobernador es designado por el gobierno inglés en forma directa.
Argentina reclama a la ONU la soberanía sobre el territorio de las islas, que internacionalmente figura dentro de un proceso de descolonización, por ende :

Los kelpers tendrán que comprender que la disputa de la soberanía de las islas es algo que no les compete, ellos son una población implantada por inglaterra que además han sido reconocidos como ciudadanos ingleses.
Los malvinenses son británicos y por lo tanto no pueden ser árbitros que decidan entre un país y otro.

No creo que Inglaterra les de la libertad y les diga "ahora son un estado independiente" no creo que quieran tener ese problema y pasar por la ONU a dar explicaciones.
Ademas saben que si Inglaterra les suelta la mano, ellos están en el medio de la nada y solamente a 400 km de nuestro país...y que nos vengan a pedir una ayudita. Eso nunca pasará, por lo menos por ahora.

Jamás serán un estado independiente !
 
No creo que Inglaterra les de la libertad y les diga "ahora son un estado independiente" no creo que quieran tener ese problema y pasar por la ONU a dar explicaciones.

Yo tampoco, por la sencilla razón de que no se puede, de acuerdo a las Resoluciones de la ONU que nadie le "otorgue" la independencia a nadie en cuanto a territorios en conflicto de soberanía.


Es mas, si por una locura colectiva de algún gobierno argentino, se le quisiera otorgar "independencia" a los kelpers, tampoco sería reconocido por la ONU, ya que el conflicto de soberanía es explícito entre dos Estados: UK y Arg.

Saludos

gato

P.D.: Por las dudas: Cuando digo que es explícito, no me refiero a la posición Argentina ni de UK sinó a la de la ONU
 
El Estado soberano de kelperlandia es menos viable que ala delta de plomo...

Ese PBI es de mentirita, ya que se neutraliza con el costo de los productos elementales. No fabrican ni un tornillo, ni una chapa, todo lo tienen que comprar afuera, y obviamente nosotros no le vamos a vender un carajo, por lo que por más que vivan de regalias del supuesto petroleo o de la explotación de la pesca, toda esa guita se va a ir para afuera...:sifone:

No necesitan fabricar nada. Consiguen el PBI a través la venta de licencias de pesca, de mas de 100 M de U$S x año. Y a ellos no les cuesta un centavo vender licencias, por lo que no existe ningún supuesto "deterioro en los términos del intercambio". Es como que nosotros "alquilemos" el espacio exterior argentino, para permitir el paso periódico de satélites extranjeros.

Ojo que no estaría mal la idea!!!! :sifone:

Eso además de los vellones ovejunos que esquilan año a año en MLV. Sumemos las ganancias de la FIC. (Y todo para solo tres mil tipos)

Pero por suerte, petróleo cero por el momento...Es mas, creo que por ahí no hay nada de petróleo.

Sinó después de decenas de años de la "Misión Shackleton", habrían empezado a explotarlo cuando los precios se fueron a las nubes. No comen vidrio los brits.. Nunca encontraron nada... Un bluff para que canjeemos soberanía por una "asociación" para la explotación de lo inexistente.

Por suerte, tampoco nosotros fuimos muy boludos (en eso por lo menos)

Saludos

gato
 
Arriba