Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

no creo que lo de vaca muerta alcance, por otro lado no deja de ser curioso que a pesar de la cuestión malvinas sea BP quién administre cerro dragón...
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
No solo vaca muerta, en cinco años comenza a mirar al Mar argentino porque desde ahí vendria mucho mas

si se firma lo de los kfir y es como lo que escucho en el éter ahí nos daremos cuenta que no apreta tanto la billetera y que habría intenciones de mejorar la situación, nuestros políticos no comen vidrio
 

Derruido

Colaborador
No solo vaca muerta, en cinco años comenza a mirar al Mar argentino porque desde ahí vendria mucho mas
El nunca explotado y mucho más accesible que el Mar Brasilero.

Salute
El Derru
PD: Por algo, reitero, los Chinos quieren estar.
 
S

SnAkE_OnE

Es así, tal cual. Hablo por mi pero creo representar a muchos, que no estamos dispuestos a negociar.
De todas formas, los que están cómodos con la postura actual son ellos. Es negarnos o mendigar.




Lo que cae de maduro ante cualquier lectura seria del asunto. Sin embargo parece ser un analisis mucho mas sencillo de hacer visto desde afuera. Por aquí tiende a pensarse que todo a quedado en el olvido, y que somos artífices exclusivos de lo que se pierde o no se recupera/adquiere.
Es como si la guerra fuera muy distante, y los motivos de la misma (geopolíticamente hablando) no fueran absolutamente actuales.
Se supone que van a arriesgar nuestra sumisión y su posición sobre buen parte de nuestras riquezas naturales, proyección antártica, control del paso bioceanico, etc., solo por vendernos 500 millones en armas?



Lo vemos del mismo modo.

Saludos.

Pablo querido, el tema es complejo, por un tema diplomatico y lo que representaria vos nunca podes abandonar la instancia de negociacion y es claro que es UK quien se niega, la diferencia pasa cuando vos no amilanas, en todo caso tenes 2 soluciones, una economica y una militar (respaldada tambien por medidas economicas) para recuperar las Islas. Es la unica forma que tenes de darle el brazo a torcer a UK y mas considerando lo estrategico de su posicion relativa, tanto por la Antartida, el Cabo de Hornos y el de Buena Esperanza, mas todos los recursos naturales.[DOUBLEPOST=1386002945,1386002879][/DOUBLEPOST]
¿Porque crees que lo de los PAMPA a la VI se fue al inodoro?

No es tanto un tema de dinero, sino de lo que puede o no absorber la FAA hoy , recordemos que la totalidad de la FAA hay que reconstruirla.

Hoy un SDA que nos de Doctrina y dientes al nivel del Barrio es suficiente para comenzar , luego veremos, habrá que tener espaldas mucho mas grandes y ahí pensar en 96 monoplazas para la FAA y 28 para el COAN como minimo(nada descomunal para un país petrolero con 3 millones de km) y quien te dice que no sean muchos mas.


Vos genuinamente estas pidiendo 124 Pampas?
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
Pablo querido, el tema es complejo, por un tema diplomatico y lo que representaria vos nunca podes abandonar la instancia de negociacion y es claro que es UK quien se niega, la diferencia pasa cuando vos no amilanas, en todo caso tenes 2 soluciones, una economica y una militar (respaldada tambien por medidas economicas) para recuperar las Islas. Es la unica forma que tenes de darle el brazo a torcer a UK y mas considerando lo estrategico de su posicion relativa, tanto por la Antartida, el Cabo de Hornos y el de Buena Esperanza, mas todos los recursos naturales.[DOUBLEPOST=1386002945,1386002879][/DOUBLEPOST]


Vos genuinamente estas pidiendo 124 Pampas?

Mi querido Snake_One
no entendiste el sentido de mi post :)


Lo que dije es que la estúpida idea de los pampa para la VI se fue al inodoro por lo de VACA Muerta y que en unos años cuando este operando necesitaremos 124 Cazabombarderos de primer nivel.

Ahora avión de transición , en unos años siendo país petrolero................
 
S

SnAkE_OnE

Estamos muy lejos de ser un pais petrolero, petrolero es Venezuela, nosotros con petroleo..el dia que OPEP venga a golpear la puerta, ahi si te creo que seremos petroleros, hoy dia me interesa mas la integracion vertical mas que la materia prima en si..
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Lo que dije es que la estúpida idea de los pampa para la VI se fue al inodoro por lo de VACA Muerta y que en unos años cuando este operando necesitaremos 124 Cazabombarderos de primer nivel.

Ahora avión de transición , en unos años siendo país petrolero................

Mmmmm...No creo que los socios estén conformes con esa actitud. Fijate que...


no creo que lo de vaca muerta alcance, por otro lado no deja de ser curioso que a pesar de la cuestión malvinas sea BP quién administre cerro dragón...



P.D: Seguimos pensando que el retroceso en materia de defensa, tanto en medios como en material, bases, proveedores y demás, es pura coincidencia?
Aun no entendí porque debimos renunciar a la jurisdicción sobre la zona en cuestión (Vaca Muerta) :rolleyes:.

http://www.infobae.com/2013/10/24/1518565-la-clausula-secreta-del-acuerdo-ypf-chevron
 
Que no alcance para que cosa??
veo un yacimiento petrolero importante, pero a priori no creo que sea suficiente para meter a Argentina entre los grandes grandes del petroleo, y hacen falta reservas realmente importantes para pagarte los aviones, eso y no caer muy mal a los grandes, mirad Irán.
Tampoco conozco el tema en profundidad pero es la impresión que me da, otra cosa es que en clave interna pueda ser importante para cubrir determinadas necesidades importantes que tiene Argentina.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Ahí Derru te puso las proyecciones en reservas estimadas y solo de Vaca Muerta, falta todo lo del mar Argentino y otras áreas, el tema es lograr sacarlo porque con proyecciones no hacemos nada, si se lograra esto vamos a estar entre los grandes.
 
Ahí Derru te puso las proyecciones en reservas estimadas y solo de Vaca Muerta, falta todo lo del mar Argentino y otras áreas, el tema es lograr sacarlo porque con proyecciones no hacemos nada, si se lograra esto vamos a estar entre los grandes.
son 16 cuencas en total, es mucho petroleo!
 
incluso quedándote simplemente en proyecciones, si miras cualquiera de las miles de estadísticas que se manejan respecto a las reservas de hidrocarburos del mundo, verás que Argentina está aún lejos del top. cierto que el mar de la argentina parece una zona propicia, pero también es cierto que antes de vender la leche conviene ordeñar la vaca.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Y si es lo que todos pusimos, a mi con auto-abastecernos en lo inmediato me alcanza, pero por lo que se ve puede ser para mas, y ya nos estamos saliendo mucho del tema original en cuestión :p .
 
Me parece interesante los planteos de Bandua. En general coincido con la visión sobre la Unión Europea que plantea.
Por ejemplo, estoy de acuerdo en que es muy difícil buscar un proveedor occidental en el que no participe de algún modo Estados Unidos.

Sólo refrescaría un ingrediente que con tantos post centrados en las cuestiones europeas se comienza a perder: Estados Unidos. En realidad Estados Unidos no es Europa. Tienen muchos intereses en común, pero también tienen diferencias significativas.
Lo más importante, rara vez Estados Unidos va a subordinar su política a la europea. Tradicionalmente se caracterizan por tener una política exterior fuertemente localista (se me ha olvidado el término correcto ahora).
Así como se aborda a lo "europeo" también debe abordarse lo "estadounidense". Muchos insisten en asociarlos como parecidos dentro del gran concepto de "occidente", pero en realidad son dos cosas bastante diferenciales.

Dicho esto, me pregunto ¿tan mal proveedor es Estados Unidos? en Argentina esta muy extendida la creencia de que existe una relación conflictiva histórica con Estados Unidos. Se puede rastrear esta percepción desde los congresos panamericanos de finales del siglo XIX hasta nuestros días.
Yo no estoy tan seguro de que sea así siempre. De hecho, tiendo a pensar hoy en día que es potencialmente mejor -o menos malo- proveedor que los europeos.

Y esto también me recuerda a la cuestión de Rusia o China como otros potenciales proveedores "no-occidentales". A la hora de la verdad estos países respetan lo que continúan considerando como la zona de influencia estadounidense. No creo que haya que esperar mucho de ellos, salvo que te venden cualquier cosa que puedas pagar (en Estados Unidos esto es mucho más complejo).

Al final de cuentas, en caso de una guerra un país como Argentina combatiría con lo que tiene en ese momento. Como se dice popularmente, combatiría con lo puesto. Lo importante es incorporar aquellos sistemas de armas que faciliten combatir mejor y/o por más tiempo en ese contexto.
Por ello, creo que se combate mejor con lo puesto cuando se utilizan sistemas de armas que, suponiendo calidad comparable, disfrutan de menores costos totales de propiedad.
 
Me parece interesante los planteos de Bandua. En general coincido con la visión sobre la Unión Europea que plantea.
Por ejemplo, estoy de acuerdo en que es muy difícil buscar un proveedor occidental en el que no participe de algún modo Estados Unidos.

Sólo refrescaría un ingrediente que con tantos post centrados en las cuestiones europeas se comienza a perder: Estados Unidos. En realidad Estados Unidos no es Europa. Tienen muchos intereses en común, pero también tienen diferencias significativas.
Lo más importante, rara vez Estados Unidos va a subordinar su política a la europea. Tradicionalmente se caracterizan por tener una política exterior fuertemente localista (se me ha olvidado el término correcto ahora).
Así como se aborda a lo "europeo" también debe abordarse lo "estadounidense". Muchos insisten en asociarlos como parecidos dentro del gran concepto de "occidente", pero en realidad son dos cosas bastante diferenciales.

Dicho esto, me pregunto ¿tan mal proveedor es Estados Unidos? en Argentina esta muy extendida la creencia de que existe una relación conflictiva histórica con Estados Unidos. Se puede rastrear esta percepción desde los congresos panamericanos de finales del siglo XIX hasta nuestros días.
Yo no estoy tan seguro de que sea así siempre. De hecho, tiendo a pensar hoy en día que es potencialmente mejor -o menos malo- proveedor que los europeos.

Y esto también me recuerda a la cuestión de Rusia o China como otros potenciales proveedores "no-occidentales". A la hora de la verdad estos países respetan lo que continúan considerando como la zona de influencia estadounidense. No creo que haya que esperar mucho de ellos, salvo que te venden cualquier cosa que puedas pagar (en Estados Unidos esto es mucho más complejo).

Al final de cuentas, en caso de una guerra un país como Argentina combatiría con lo que tiene en ese momento. Como se dice popularmente, combatiría con lo puesto. Lo importante es incorporar aquellos sistemas de armas que faciliten combatir mejor y/o por más tiempo en ese contexto.
Por ello, creo que se combate mejor con lo puesto cuando se utilizan sistemas de armas que, suponiendo calidad comparable, disfrutan de menores costos totales de propiedad.
Es cierto que EEUU hace su propia política y los países europeos le siguen en lo que pueden (como el resto del mundo). el único matiz que veo es que si bien, EEUU no va a respetar demasiado los intereses Europeos en general el problema de Argentina es sobre todo con UK, y la relación de EEUU con UK es cercana que la que tiene con cualquier otro país.
En cuanto a lo que harían el resto de potencias en caso de conflicto, estoy bastante de acuerdo en que e principio lo más probable es pensar en un embargo, pero ojo porque Russia está recuperándose rapidamente y cada vez se muestra más agresiva en la arena internacional, su economía aún no es fuerte pero ser una potencia militar les permite que nadie les mangonee demasiado en sus reservas de petróleo, además que tienen a media europa pillada por los huevos, con los suministros de gas y petroleo...
PD: que te vendan cualquier cosa que puedas pagar es mucho, siempre que puedas pagarlo, claro.
 
comentario del periodista de TELAM Julio Mosle forista de AA.NET

.......................

El Reemplazo que ya está pactado para los mirages es el Kfir C60 (con todos los chiches), son 10+2, el primer lote se entrega listo para usar y el resto se ensambla en fadea, que va a ser homologada por IAI para dar en la región todos los servicios que IAI presta en Israel.

No se anuncia oficialmente porque falta el ok a los motores del senado estadounidense, igual IAI dice que se pueden triangular via ecuador, y que si instalamos en fadea la filial de IAI se puede acopiar material con argumento de darle soporte a ecuatorianos y colombianos.

Los españoles habían ofrecido 18 F1M y las ICM necesarias y todo lo que hubiese en maestranza, eso fue lo que acordó la FAA cuando los fue a ver la otra vez.Pero después los ingleses le empiojaron la cosa en gibraltar y no se que advirtieron sobre la electrónica de los eurofighter y los gallegos se dieron vuelta, en vez de preservar los aviones como prometieron los caminaron mas que una remiseria, cancelaron lo de las icm y en el ultimo ejercicio tiraron algunos de los confites que venian para aca.

Estaba todo listo para cerrar con los españoles en pleno conflicto con YPF (que repito que no incidia) y fue la propia FAA la que le dijo a MinDEF "en estas condiciones no" y ahi se murio lo de los gallegos.
En las últimas semanas los españoles quisieron recomponer negociaciones (a alguien le tienen que encajar los F1M) y esta vez desde aca les dijeron "la plata se la damos a los israelies", asi que se esta negociando a ver en que estado los ofercen y con cuanto credito acceden a cederlos.

Mantienen esa negociacion abierta por si el congreso yanki veta los j79, pero si los Kfir vienen quieren ver a que precio llegan por los F1M y que presupuesto consiguen para operarlos, porque podrian traer las dos cosas.

Los frances nunca ofrecieron nada.
 
Última edición:
Arriba