Rumores y discusión sobre el próximo multirrol que no fue para la FAA

Derruido

Colaborador
Digamos que en todos, con sus diferencias, se puede.

Pero...no le cuentes a nadie, esta es el arma secreta de la FACh.

Si no se es capaz de tener un par de esas en cada brigada. Mejor cerrar todo. De lejos lo más barato en todo el sistema.

Además, poniendo barreras naturales para que no salten las piedritas a la pista, alambre de gallinero y varias cosas más........... Por otra parte, vemos que las turbinas de los 737....... a cuanto están del suelo?

 
Digamos que en todos, con sus diferencias, se puede.

Pero...no le cuentes a nadie, esta es el arma secreta de la FACh.


-Pero y bueno que esperabas? Osea la epoca en que despegaban de pistas de tierra ya paso, tambien la doctrina de operacion han evolucionado desde la decada del 60 del siglo pasado hasta hoy..Nosoros no evolucionamos nada y eso me parece muy mal, aca quieren justificar el K-Fir porque lanza Derby y armamento guiado y porque podría seguir operando (asi sea en despliegues aeromoviles limtados en el tiempo) con lo que ya se tiene y es lo que se puede mantener con el presupuesto operativo de hoy y esto me parece peor todavía, porque demuestra que no se quiere evolucionar..
 
S

SnAkE_OnE

Si no se es capaz de tener un par de esas en cada brigada. Mejor cerrar todo. De lejos lo más barato en todo el sistema.

Además, poniendo barreras naturales para que no salten las piedritas a la pista, alambre de gallinero y varias cosas más........... Por otra parte, vemos que las turbinas de los 737....... a cuanto están del suelo?


Habia problemas en Calafate si no me equivoco justamente por este motivo..
 

Derruido

Colaborador
Habia problemas en Calafate si no me equivoco justamente por este motivo..
Entonces es un problema de infraestructura. Que afecta a todos.

Ergo, hay que invertir en limpieza de las pistas, sostener el perímetro de las mismas. Con plantas que eviten el ingreso de piedras, más tejidos plantados sobre el terreno en forma horizontal como en vertical formando una barrera.

Acá nos hemos acostumbrado a operar las cosas a la Bartola. No barrer pistas, ni controlarlas despues de que se producen despegues o aterrizajes (desprendimiento de partes o elementos de las aeronaves, recordar el accidente del Concorde). Si las pistas por diferencia de temperatura o por el carreteo de los aviones, se desprende material....... un largo etc. Creo que hay que empezar a copiar y asimilar procedimientos que se dá en los paises avanzados.

Incluso en el tema de la preservación de las aeronaves........ hay que cambiar la mentalidad, y empezar a respetar procedimientos ya asimilados en los paises que tienen un movimiento muy superior al nuestro.

La infraestructura, hay que renovarla.

Besos
PD: Que altura tiene la toma de aire, del suelo............
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Si no se es capaz de tener un par de esas en cada brigada. Mejor cerrar todo. De lejos lo más barato en todo el sistema.

Además, poniendo barreras naturales para que no salten las piedritas a la pista, alambre de gallinero y varias cosas más........... Por otra parte, vemos que las turbinas de los 737....... a cuanto están del suelo?

"...Otra opción fue un equipo "de gravilla" para instalar en los 737 obligados a utilizar pistas no afaltadas y que comprendía un gran patín deflector en el aterrizador delantero, escudos protectores y deflectores en los principales, alerones de curvatura y antenas reforzados y largos tubos que sobresalían por delante de los difusores de admisión de los motores por los que se soplaba aire a presión para desviar cualquier objeto que pudiera ser absorbido por las turbinas."
http://www.alasewm.com.ar/boeing737variantes.htm

Disculpas, no lo pude evitar.
 

Derruido

Colaborador
-Pero y bueno que esperabas? Osea la epoca en que despegaban de pistas de tierra ya paso, tambien la doctrina de operacion han evolucionado desde la decada del 60 del siglo pasado hasta hoy..Nosoros no evolucionamos nada y eso me parece muy mal, aca quieren justificar el K-Fir porque lanza Derby y armamento guiado y porque podría seguir operando (asi sea en despliegues aeromoviles limtados en el tiempo) con lo que ya se tiene y es lo que se puede mantener con el presupuesto operativo de hoy y esto me parece peor todavía, porque demuestra que no se quiere evolucionar..
Pregunto: Se quiere el Kfir, para poder operar en brigadas móviles................. alguno con dos dedos de frente, piensa en ir a la guerra? con un puñado de aviones?

Hace cuantos años, que la FAA no hace una ejercitación a pleno, sobre rutas?....... todas las ejercitaciones que ha venido llevando adelante, han sido en brigadas o aeropuertos civiles.


No creo que por los próximos 10 o 20 años vayamos a una guerra. Pero sí deberíamos aprovechar ese tiempo, para estar bien preparados. Porque después de 20 años........... no sé.

Besos
 

Derruido

Colaborador
"...Otra opción fue un equipo "de gravilla" para instalar en los 737 obligados a utilizar pistas no afaltadas y que comprendía un gran patín deflector en el aterrizador delantero, escudos protectores y deflectores en los principales, alerones de curvatura y antenas reforzados y largos tubos que sobresalían por delante de los difusores de admisión de los motores por los que se soplaba aire a presión para desviar cualquier objeto que pudiera ser absorbido por las turbinas."
http://www.alasewm.com.ar/boeing737variantes.htm

Disculpas, no lo pude evitar.
Despegue de un campo arado..........

 
S

SnAkE_OnE

Se le pone rejillas a la toma, pero no es la misma la admision ni en tamaño ni en caudal de un Pampa que la de un A-4, un Mirage o un F-16.
 

Derruido

Colaborador
Se le pone rejillas a la toma, pero no es la misma la admision ni en tamaño ni en caudal de un Pampa que la de un A-4, un Mirage o un F-16.
Los Aermacchi, de la armada, para andar por el lugar, llevaban puesta esas rejillas. Y no tenían una gran potencia las turbinas. Que podés tener mala suerte, podés tener mala suerte.
Acá se puede apreciar la susodicha.


Besos
 

Eduardo Moretti

Colaborador
Parece increíble que pueda considerarse un problema tan difícil de resolver las piedritas para el F16, un caza que ha operado en absolutamente todos los climas y terrenos del mundo en más de 3 décadas.

Y no creo que haya financiamiento más conveniente o precio más bajo que el que se pueda conseguir vía FMS, una vez resuelto lo de los fondos buitres eso no puede ser un obstáculo.
 
Si bien hay que actualizar instalaciones, equipamiento e infraestrctura, no siempre las limitaciones operativas de algunos SdA son consecuencia de esos faltantes y voy con el ejemplo más simple. El 731-40 del Pampa II/III es un turbofan de bajo empuje pero que requiere las mismas precauciones que un caza con un motor de mayor potencia.



Puntualmente el Pampa es un avión con varias limitaciones operativas relacionadas al factor climático. Quizás por ello no se lo ve tanto por el sur argentino ya que que carece de un sistema antihielo en ala y empenaje, por lo cual su operación en condiciones de formación de hielo (sea en vuelo o en tierra) está restringida. También tiene restricciones con tiempo frío, pista contaminada por hielo o aguanieve, vuelos en turbulencia, etc.

O sea nada que se pueda solucionar con infraestructura.
 

Derruido

Colaborador


Para las " piedritas "
Barreras de insonorizacion de autopistas

Saludos
No creo que haga falta hacerlas tan altas. Poniendo vegetación de la zona, más ese tejido de gallinero para mantener firme el suelo y en ángulo sería suficiente. Ni siquiera debería ser de acero, puede ser plástico.

Incluso se puede poner el mismo tejido que se usa para reafirmar terraplenes y que crezca el pasto entre medio.

Besos
 
Me parece que aca el tema pasa por otra cuestion. Cuando se solucionen los primeros problemas que hoy traban las lineas de creditos blandos, por llamarlos de alguna manera, se van a usar si o si para otra cosa muy distinta que nada tienen que ver con las FFAA. La infraestructura del Pais esta en estado calamitoso, como tambien la salud, la educacion y modernizacion, creo que despues si algo sobra de esos creditos, seran destinados a mantener algo operativo. Venimos de muchos años de desinversion en areas tan sencibles de uso comun para la poblacion que creo que no esta en prioridad hoy, tomar creditos que no sean para esos destinos especificos.
Saludos.-
 
No creo que haga falta hacerlas tan altas. Poniendo vegetación de la zona, más ese tejido de gallinero para mantener firme el suelo y en ángulo sería suficiente. Ni siquiera debería ser de acero, puede ser plástico.

Incluso se puede poner el mismo tejido que se usa para reafirmar terraplenes y que crezca el pasto entre medio.



Besos

Hay decenas de soluciones.
Y no cuestan una fortuna

Saludos
 
Si el problema es infraestructura no debería haber problema si la decisión es seria y existe realmente, en esta gestión supuestamente nuestro presidente hace gala de conocer y trabajar con las mejores constructoras y contratistas de la Argentina al menos en CABA los PRO se vanagloriaba con este tema, así que modernizar bases y pistas no debería ser un problemas para este gobierno, insisto si la decisión de invertir en la FAA esta tomada..
 
Última edición:

Derruido

Colaborador
Me parece que aca el tema pasa por otra cuestion. Cuando se solucionen los primeros problemas que hoy traban las lineas de creditos blandos, por llamarlos de alguna manera, se van a usar si o si para otra cosa muy distinta que nada tienen que ver con las FFAA. La infraestructura del Pais esta en estado calamitoso, como tambien la salud, la educacion y modernizacion, creo que despues si algo sobra de esos creditos, seran destinados a mantener algo operativo. Venimos de muchos años de desinversion en areas tan sencibles de uso comun para la poblacion que creo que no esta en prioridad hoy, tomar creditos que no sean para esos destinos especificos.
Saludos.-
Un tejido de gallinero o un geotextil, no requieren que se destrabe ningun crédito. Incluso un bidón de glifosato y un tacho de brea, para mantener las juntas de dilatación en condiciones.

Besos
 
Arriba