Relaciones: Israel - Palestina

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
esta bien nico, es tu punto de vista...no estoy tratando de convencerte de nada. pero no lo comparto en absoluto.
un abrazo

El problema es si alguien dice "mi punto de vista es que Roma es la capital de Alemania".

¿Es eso un punto de vista? ¿O un error?

Decir que hay 12.000 bajas (se entiende mortales, porque de eso estábamos hablando) cuando los mismos palestinos dicen que no llegan a 2.000 no es un punto de vista.

Hablar de ataques indiscriminados cuando no son capaces de citar una sola campaña similar con un menor número de víctimas, no es un punto de vista.

Hay cosas, que guste o no, no son relativas.

O por lo menos, dejar de arrebatarle a la gente sus hogares y seres queridos. Eso sería un gran avance.

¿Sería un gran avance según quién? ¿Tú? ¿Yo? Sería un buen deseo, ahora eso.....¿Es real?

Porque si es por deseos, hubo millones de argentinos que deseaban ganar el mundial....¿Y? ....¿Fue real?

Israel salió de Gaza........eso es real.
A cambio obtuvo cohetes.......eso también es real.

¿Dónde hay un antecedente que muestre que ceder trae beneficios?

En el mundo real ¿Existe algún país que sea atacado y no responda?

En el mundo real, dos adversarios enfrentados ¿pasan de la noche a la mañana a tirarse besos sin más motivos que la paz universal?

Pedir besos y abrazos es ingenuo (por no decir otra cosa), si se sale de esto, se sale despacio y dando pasos mutuos. Israel dio un paso cuando salió de gaza, uno solo, pero paso al fin ¿Qué obtuvo a cambio?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
El problema es si alguien dice "mi punto de vista es que Roma es la capital de Alemania".

¿Es eso un punto de vista? ¿O un error?
ok, tu punto de vista es que el mio es un error...de la misma forma que mi punto de vista determina que el tuyo es el que esta en el error.

Decir que hay 12.000 bajas (se entiende mortales, porque de eso estábamos hablando) cuando los mismos palestinos dicen que no llegan a 2.000 no es un punto de vista.
nico, fuiste vos el que dijo que desde los 80 para aca solo hubo 5000 bajas, cuando este numero de bajas (mortales para tu gusto) es superado en la primera y segunda intifada... baja, es tanto mortal como heridos, mas aun cuando israel manifiesta que el 50% de las bajas son terroristas.
pero entiendo "perfectamente" el por que de hacer solo incampie en las bajas mortales, para minimizar el impacto de la accion armada.

Hablar de ataques indiscriminados cuando no son capaces de citar una sola campaña similar con un menor número de víctimas, no es un punto de vista.
juraria que te deje un largo listado de las mismas, incluso casos "muy puntuales" como gori, granada y panama.

Hay cosas, que guste o no, no son relativas.
coincido.
te mando un abrazo nico.
 

Sebastian

Colaborador
Israelíes y palestinos acuerdan prorrogar cinco días el alto el fuego

La negociación peligró por el lanzamiento de cohetes desde la Franja
Cinco muertos en Gaza, incluidos periodistas, al explotar un misil israelí caído días atrás

Carmen Rengel / Ricard González Jerusalén / El Cairo 14 AGO 2014 - 00:40 CEST1667


Vista general de edificios de apartamentos destruidos por bombardeos israelíes en la Franja de Gaza el 12 de agosto de 2014. / EFE | VÍDEO: ATLAS

Israel y las diferentes facciones palestinas llegaron en la noche del miércoles a un acuerdo para prorrogar cinco días la tregua en Gaza. El proceso se vivió con agonía, sobre todo cuando, a dos horas de que finalizase la tregua de tres días pactada por Israel y los grupos palestinos (que debía acabar a las 23.00 hora en la España peninsular), la policía israelí aseguró que cohetes lanzados desde la franja de Gaza habían impactado en el sur de Israel. Posteriormente el Ejército precisó que fueron cuatro los impactos, más uno que fue interceptado. Tras la denuncia de Israel, un portavoz de Hamás, Sami Abu Zuhri, se desvinculó de este hecho. Israel respondió al lanzamiento de los cohetes después de sellar el acuerdo bombardeando varios puntos.

El final del alto el fuego (que finalizó a las 23.00 hora en la España peninsular) ha estado precedido de un sprint en las negociaciones auspiciadas por Egipto en El Cairo para acabar con la Operación Margen Protector y restablecer la calma a los dos lados de la frontera de Gaza. Han terminado las conversaciones indirectas para pactar una solución a la ofensiva, en la que han muerto casi 2.000 palestinos y 67 israelíes.

Egipto presentó un documento con propuestas firmes que contempla, esencialmente, rebajar el bloqueo que la franja de Gaza sufre desde hace siete años con algunas medidas urgentes y otras progresivas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos: apertura de pasos fronterizos, más permisos y la ampliación de la zona delimitada de pesca, entre otros. La clave de la propuesta egipcia para atraer a Israel es ofrecerle que su contraparte en Gaza será siempre el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas; no Hamás, no los islamistas.

Los obstáculos para el acuerdo, insisten fuentes egipcias, no eran de fondo, sino de redacción. De hecho, varios portavoces de Hamás cambiaron su discurso de “o se acaba el cerco completa e inmediatamente o nada”, por “queremos un progreso sustancial en la situación de Gaza”. Nada más acabar la reunión en Egipto la delegación israelí partió sin hacer comentarios hacia Tel Aviv para consultar la respuesta definitiva a la oferta. El presidente de la delegación palestina, Ezam al-Ahmad sí fue más facundo: “Ha habido un progreso importante en varios puntos relacionados con el levantamiento del bloqueo a Gaza, pero quedan detalles por cerrar que necesitan nuevas conversaciones”.

Maher Taher, otro de los representantes de la delegación palestina, atribuyó el lento progreso de las conversaciones en la insistencia por parte del ejecutivo de Netanyahu de vincular un levantamiento del embargo a la desmilitarización de la franja de Gaza. "Eso es algo inaceptable para nosotros. La ley internacional nos otorga el derecho a resistir la ocupación", comentó Taher, que desmintió que existan discrepancias al respecto dentro de la delegación palestina. "Tenemos una posición conjunta. No vamos a permitir que Israel utilice el argumento de la división interna palestina para evadir un compromisó", agregó.

El primer ministro, Benjamín Netanyahu, tiene que someter el documento a la votación de sus ministros. Y se confiesa “preocupado”, dicen sus asesores, porque los ministros de ultraderecha ya han amenazado con rechazar todo “acuerdo con terroristas”, como los califica el titular de Exteriores, Avigdor Lieberman.

En una posterior conversación con Netanyahu, Barack Obama, el presidente de Estados Unidos, reafirmó su apoyo “a los esfuerzos de mediación de Egipto y subrayó la importancia de lograr un resultado sostenible que garantice la seguridad de Israel y haga frente a la crisis humanitaria en Gaza”, difundió la Casa Blanca.

Israel tiene dudas sobre quién controlaría los pasos fronterizos y qué material dejaría pasar. Sus negociadores aseguran que en las reuniones “apenas se ha hablado” de la desmilitarización de Hamás y de la Yihad Islámica. Por eso, en paralelo al baile político, por si se vuelven a disparar cohetes desde la Franja, Israel ha desplegado tropas en la frontera y podría llamar a más reservistas. “Estamos preparados para todo”, garantizan los mandos del Ejército.

Gaza, pese a la ausencia de bombardeos, sumó ayer otros cinco muertos: tres zapadores de la Policía y dos periodistas que fallecieron en la explosión de un misil israelí que había impactado hace días en una casa de Beit Lahia (al norte). Los especialistas estaban manipulando el artefacto para desactivarlo cuando estalló.

Murieron en el acto, junto al camarógrafo italiano de la agencia estadounidense AP Simone Camilli y su traductor, Ali Shehda Abu Afash. Otro fotógrafo del mismo medio y cinco civiles palestinos resultaron heridos graves. Camilli es el primer reportero internacional que muere en esta ofensiva, que se ha cobrado la vida de 13 informadores, según el Sindicato de Periodistas Árabes.

Por otra parte, una niña murió ayer en su casa del Sinaí egipcio, y dos de sus hermanos resultaron heridos, como consecuencia del impacto de un cohete, según informa Reuters. Ocurrió en un pueblo cerca de la frontera con Gaza.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/13/actualidad/1407924928_887565.html
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
nico, fuiste vos el que dijo que desde los 80 para aca solo hubo 5000 bajas, cuando este numero de bajas (mortales para tu gusto) es superado en la primera y segunda intifada... baja, es tanto mortal como heridos, mas aun cuando israel manifiesta que el 50% de las bajas son terroristas.

1-Hablábamos de bajas mortales. Como ya te dije, si quieres contar heridos, ningún problema. Muéstrame que operación similar se llevó a cabo en el mundo exitosamente con muchas menos bajas (mortales y heridos). Tú pusiste de ejemplo Chechenia, donde fuentes pro-rusas hablan de más de 300.000....muertos. El cálculo menor lo hace un ministro ruso en 45.000. ¿Ese es el ejemplo?

2-Sí, desde los 80 para acá hubo menos de 5.000 bajas mortales civiles (que es de lo que trataba toda la conversación).


pero entiendo "perfectamente" el por que de hacer solo incampie en las bajas mortales, para minimizar el impacto de la accion armada.

No Tano, yo no estoy haciendo propaganda barata. ¿Quieres hablar de bajas totales? OK. No hay problema. Todo esto se trata de una comparación entre el accionar israelí y el de otras fuerzas en situaciones similares para poder juzgar si estamos en presencia de ataques o crueldad indiscriminada.

juraria que te deje un largo listado de las mismas, incluso casos "muy puntuales" como gori, granada y panama.

¿Y cuál es su parecido a la situación de Gaza?

-Gori es una ciudad de +/- 50.000 habitantes........los cuales fueron en su mayoría evacuados ante de la llegada de los rusos. Las fuerzas georgianas no se mezclaron con la población civil, ni mantenían armamento en edificios civiles. El combate duró dos días y las fuerzas georgianas abandonaron la ciudad antes de la llegada de los rusos.

En ninguno de los otros dos casos hay fuerzas camufladas entre civiles. Fueron objetivos militares puntuales.
 
3

3-A-202

La cara como una bigornia!! Se puede ser tan hipócrita?
Para Israel todos los muertos Palestinos eran terrorista?

Están pataleando mucho... estarán asustado por que se ven venir que de una vez por todas tendrán que pagar por sus crímenes?
Yo no tengo tantas esperanzas.

Netanyahu critica a la ONU por investigar los crímenes de guerra en Gaza

El primer ministro israelí asegura que el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas da legitimidad a organizaciones terroristas como Hamás e ISIS



Jerusalén,(EFE).- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró hoy que el Consejo de Derechos Humanos de la ONU "da legitimidad a organizaciones terroristas" y criticó que se creara una comisión sobre la operación en Gaza en lugar de investigar a Siria o Iraq. "El Consejo de Derechos Humanos de la ONU da legitimidad a organizaciones terroristas asesinas como Hamás e ISIS", espetó hoy el premier de acuerdo a un comunicado difundido por su oficina.

"En lugar de investigar los ataques de Hamás sobre civiles israelíes y el uso de los residentes de Gaza como escudos humanos, en lugar de investigar las masacres que Assad comete contra el pueblo sirio o de ISIS contra los kurdos, la ONU decidió venir y comprobar a Israel", lamentó Netanyahu. "Israel -la única democracia en Oriente Medio-", abundó el mandatario en la nota, "una democracia que actúa legítimamente para defender a sus ciudadanos contra el terrorismo asesino".

El Gobierno israelí debía decidir en los próximos días si colaboraba con la comisión designada por la ONU para investigar la operación "Margen protector" en Gaza, que encabezará el canadiense William Schabas, o si por el contrario la boicotearía.

Designada por el Consejo de Derechos Humanos la semana pasada, la comisión también estará integrada por el jurista senegalés Doudou Diene, profesor de derecho público y que fue experto de la ONU sobre las formas contemporáneas de racismo y xenofobia, y por una tercera persona, después de que la jurista británico-libanesa Amal Alamuddin declinara la invitación.

Su objetivo será investigar violaciones del derecho humanitario y decidir si Israel ha cometido crímenes de guerra durante los primeros 33 días de la ofensiva, en la que murieron cerca de 2.000 palestinos, la mayoría civiles y entre estos más de 400 menores y 230 mujeres, según datos de la ONU que Israel propugna.

Medios locales expresaron hoy sus dudas de que el presidente de la comisión sea capaz de realizar una investigación objetiva porque hace varios años manifestó en público su deseo de llevar al primer ministro Benjamín Netanyahu ante la Corte Internacional de Justicia. A este respecto, Netanyahu aseguró que "el informe de la comisión ya ha sido escrito. El presidente del comité ya ha decidido que Hamás no es una organización terrorista, por lo tanto, no tienen nada que buscar aquí". Por este motivo, abdujo, "deberían visitar Damasco, Bagdad y Trípoli; deberían mirar a ISIS, el Ejército sirio y a Hamás -allí encontrarán crímenes de guerra, no aquí", advirtió.


Leer más: http://www.lavanguardia.com/interna...tigar-crimenes-guerra-gaza.html#ixzz3APOPdw4O
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
1-Hablábamos de bajas mortales. Como ya te dije, si quieres contar heridos, ningún problema. Muéstrame que operación similar se llevó a cabo en el mundo exitosamente con muchas menos bajas (mortales y heridos). Tú pusiste de ejemplo Chechenia, donde fuentes pro-rusas hablan de más de 300.000....muertos. El cálculo menor lo hace un ministro ruso en 45.000. ¿Ese es el ejemplo?

2-Sí, desde los 80 para acá hubo menos de 5.000 bajas mortales civiles (que es de lo que trataba toda la conversación).




No Tano, yo no estoy haciendo propaganda barata. ¿Quieres hablar de bajas totales? OK. No hay problema. Todo esto se trata de una comparación entre el accionar israelí y el de otras fuerzas en situaciones similares para poder juzgar si estamos en presencia de ataques o crueldad indiscriminada.



¿Y cuál es su parecido a la situación de Gaza?

-Gori es una ciudad de +/- 50.000 habitantes........los cuales fueron en su mayoría evacuados ante de la llegada de los rusos. Las fuerzas georgianas no se mezclaron con la población civil, ni mantenían armamento en edificios civiles. El combate duró dos días y las fuerzas georgianas abandonaron la ciudad antes de la llegada de los rusos.

En ninguno de los otros dos casos hay fuerzas camufladas entre civiles. Fueron objetivos militares puntuales.
seguramente debo estar equivocado.
te mando un gran abrazo.
 
Al parecer para algunos solo cuenta los muertos, los heridos y desplazados no valen, miren la calidad de vida que tienen los palestinos en Gaza, mas alla de ser un grupo terrorista Hamas, Israel los hace vivir a los demas palestinos en una verdadera carcel, rodeado en tres de sus fronteras por Israel, impidiendo la entrada de productos y no permitiendo la pesca mas alla de los 3 km.

Es indefendible supuestamente para la unica verdadera democracia en Oriente medio pero teniendo como congresistas como Miri Regev que quiere expulsar de Israel a los judios negros no deberia de extrañarme que David se convirtiera en Goliath.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Al parecer para algunos solo cuenta los muertos, los heridos y desplazados no valen, miren la calidad de vida que tienen los palestinos en Gaza, mas alla de ser un grupo terrorista Hamas, Israel los hace vivir a los demas palestinos en una verdadera carcel, rodeado en tres de sus fronteras por Israel, impidiendo la entrada de productos y no permitiendo la pesca mas alla de los 3 km.

Es indefendible supuestamente para la unica verdadera democracia en Oriente medio pero teniendo como congresistas como Miri Regev que quiere expulsar de Israel a los judios negros no deberia de extrañarme que David se convirtiera en Goliath.
Las fronteras son 2 con Israel y 1 con Egipto que a los palestinos los trata igual.
 
¿Sería un gran avance según quién? ¿Tú? ¿Yo? Sería un buen deseo, ahora eso.....¿Es real?

Porque si es por deseos, hubo millones de argentinos que deseaban ganar el mundial....¿Y? ....¿Fue real?

Israel salió de Gaza........eso es real.
A cambio obtuvo cohetes.......eso también es real.

¿Dónde hay un antecedente que muestre que ceder trae beneficios?

En el mundo real ¿Existe algún país que sea atacado y no responda?

En el mundo real, dos adversarios enfrentados ¿pasan de la noche a la mañana a tirarse besos sin más motivos que la paz universal?

Pedir besos y abrazos es ingenuo (por no decir otra cosa), si se sale de esto, se sale despacio y dando pasos mutuos. Israel dio un paso cuando salió de gaza, uno solo, pero paso al fin ¿Qué obtuvo a cambio?

Sería un gran avance según mucha más gente que la que dice que Hamas tiene la culpa de todo. ¿Un buen deseo? Si vamos a desear, hagamoslo en grande... ¿Que tal el desarme nuclear? ¿Y por que no, la paz mundial? La propia ONU habla de "posibles" crímenes que merecen ser investigados. Y hasta quienes reconocen el derecho de Israel de defenderse - también considero que es una obligación - expresan que su ejercicio no debe ser desproporcionado. Si vamos a tirar abajo los hogares de toda una manzana porque a un terrorista se le cruzó tirar un cohete de dudosa efectividad subido a una terraza... ¿es algo proporcionado, mesurado, legítimo o simplemente una bestialidad?

En el mundo real, toda nación en el mundo tiene derecho a defenderse... pero si esa defensa deja de ser proporcional ¿no se alteran acaso los roles? Porque la línea cruzada por las IDF ya es muy grosera, las imágenes del daño causado son harto elocuentes, tan así que hasta se me hace imposible no pensar en que el derecho a defenderse podría llegar a corresponderle ahora a los palestinos. Pueblo sufrido que debe hacerle frente a dos grupos fundamentalistas, tanto a los que tienen en su propio gobierno como a los que les tiran bombas.

No podemos pedir besos y abrazos. Israel salió de Gaza pero no salió. Sacó a sus colonos, pero no les dejan ni siquiera tirar un anzuelo en el mísero mar que les toca, más allá de lo que a las IDF se les antoja (aduciendo los acostumbrados motivos de seguridad). Me recuerda a un asedio medieval. Uno "humanizado", claro está. Pero un asedio al fin en donde ni las vidas ni las propiedades están a salvo. Israel sigue sembrando odio. Con sacar a sus colonos, Israel no hizo más que protegerlos... de sus propias bombas.

En el mundo ideal, los criminales van a juicio, sin importar la bandera, credo o afiliación política que tengan. Soy ingenuo (por no decirme de otra manera) pero no tanto como para saber que el terrorismo de moda hoy en día es el de los tipos malos con turbantes. Los otros son luchadores de la libertad, paladines de la justicia o defensores de Belgrano, etc. Este es el mundo real, y realmente no me agrada. Saludos!
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Parece que olvidas el bloqueo maritmo que tiene Israel a Gaza que no permite la entrada de ningun barco extranjero
La verdad que da igual porque la parte que no controla también esta bloqueada. Si es por el bloqueo no debería Hamas lanzar cohetes sobre El Cairo.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Al parecer para algunos solo cuenta los muertos, los heridos y desplazados no valen, miren la calidad de vida que tienen los palestinos en Gaza, mas alla de ser un grupo terrorista Hamas, Israel los hace vivir a los demas palestinos en una verdadera carcel, rodeado en tres de sus fronteras por Israel, impidiendo la entrada de productos y no permitiendo la pesca mas alla de los 3 km..

Miremos....

http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:países_por_índice_de_desarrollo_humano

Puesto Nº 107, bajo ciertamente, pero por encima de sus vecino Egipto o Siria. Y de otros como Paraguay o Sudáfrica. Todos ellos países no encarcelados por Israel. Entonces, el problema será Israel principalmente o será otro.


Si vamos a tirar abajo los hogares de toda una manzana porque a un terrorista se le cruzó tirar un cohete de dudosa efectividad subido a una terraza... ¿es algo proporcionado, mesurado, legítimo o simplemente una bestialidad?

¿Y en dónde figura que se hace eso? Si le disparan a un edificio con un Spike NLOS con una carga bélica que no llega a los 10 kg difícilmente pueda destruir una manzana.

Otra cosa muy diferente es cuando no se le dispara a un tipo que lanza un cohete si no a un edificio usado como depósito de armas. Ahí si se demuele.


En el mundo real, toda nación en el mundo tiene derecho a defenderse... pero si esa defensa deja de ser proporcional ¿no se alteran acaso los roles?


Hace muchas páginas que vengo pidiendo un dato que sustente esa idea, y curiosamente se opina mucho............y nada de hechos en firme.

Me gustaría que en un acto de honestidad intelectual dijesen:

-Es lo que yo siento.
-Lo que supongo.
-Lo que imagino.
-Lo que me parece.

Ok, no está mal. Yo los invito a que den un paso y vean datos.

Muchos sienten, suponen, imaginan, les parece, que los tanques rusos por ser más pequeños son menos blindados. ¿Pero han mirado los datos? No. ¿Es así? Tampoco.

Tan simple como eso.

No podemos pedir besos y abrazos. Israel salió de Gaza pero no salió.

Pero hizo algo. ¿Y del otro lado?

Si en vez de cohetes se hubiese dato otro paso, quizá le habrían seguido más del otro lado.

No olvidemos quien salió de Gaza: Sharon. Y como: apoyado por un referendo popular (y manifestaciones masivas). ¿Quién en Israel iba a poder decirle al que quizá fue su mejor militar que era una paloma que hacía concesiones ingenuas? Si había ultras, que chillaran cuanto quisieran, no había vuelta atrás. Pero Hamas les dio la razón.

Hamás se encargó de enseñarle con contundentes pruebas a Israel que lo que funciona es el "palo y a la bolsa". ¿Quién ahora va a poder decir "demos un paso atrás a ver que pasa"?

Tus deseos los comparto, pero seamos honestos y reconozcamos que hoy por hoy no están las condiciones para eso.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Hay datos que son reales, pero no significa que representan la verdad... esto es como decir que san martin tuvo sexo con una menor...y no fijarse en el contexto historico de la situacion....
es "real" que el libano (como dice wiki) esta en el puesto 107...pero wiki, no refleja la realidad del informe de la ONU que es este.
http://hdr.undp.org/en/countries/profiles/PSE
como notaran, se tiene un historico constante desde el 2005/06 hasta la fecha, cuando el diagrama x,y deberia marcar tendencia desde 1980...osea, solo se tiene datos desde "el ahogo" ejercido por israel a la economia de gaza...y de los 12 puntos estadisticos, hay 3 puntos que no se tiene dato alguno (importantes justamente) que pueden influenciar aun mas sobre la estadistica final...osea, no se tiene "un historial" desde 1980 a la fecha para determinar si antes estaban peor...O MUCHISIMO MEJOR...
y es interesante que se compare a posiciones con paises como paraguay distante desde todo punto de vista al gaza...y no se compare con el libano, que se encuentra a escasos kilometros, y con una infraestructura general MUY SIMILAR a gaza...pero...el libano, segun el mismo informe se encuentra en el puesto 65...
libano: puesto 65
gaza: puesto 107...
mismo grupo y casi el doble...
pero al libano, no lo estan ahogando...ni se encuentra encarcelado.
un abrazo
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
En realidad es el agente del Mossad que escribió ese artículo en Wiki diabol

Si te fijas en las referencias, la primera enlaza a a un largo informa de la ONU.

http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr14-report-en-1.pdf

Wikipedia lo único que hace es presentar el índice didácticamente.

como notaran, se tiene un historico constante desde el 2005/06 hasta la fecha, cuando el diagrama x,y deberia marcar tendencia desde 1980...

Por la razón de que cuentan desde la retirada israelí.

y es interesante que se compare a posiciones con paises como paraguay distante desde todo punto de vista al gaza...y no se compare con el libano, que se encuentra a escasos kilometros, y con una infraestructura general MUY SIMILAR a gaza...pero...el libano, segun el mismo informe se encuentra en el puesto 65...

Porque es obvio que se puede estar mejor. Mucho mejor. Pero Líbano fue desde sus principios una de las zonas más desarrolladas de Medio Oriente. Es más, se la llamaba "La perla de Medio Oriente". El pequeño detalle es que aparte de Líbano hay otros países de la zona que están peor que Palestina, y sin problemas con Israel.

La comparación con Paraguay no obedece a ningún oscuro motivo propagandístico o a alguna triquiñuela de Mossad. Obedece a la sencilla razón de dar una comparación que puede resultar conocida. Asumo que eventualmente se conocerá más Paraguay que Egipto.
 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
En realidad es el agente del Mossad que escribió ese artículo en Wiki diabol

Si te fijas en las referencias, la primera enlaza a a un largo informa de la ONU.

Wikipedia lo único que hace es presentar el índice didácticamente.
Si queres, en 2 minutos te hago pasar a gaza, del puesto 107 al numero 4...porque es una editorial libre.
si queres fuente, la que sirve, es la que puse.
te mando un abrazo
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Si queres, en 2 minutos te hago pasar a gaza, del puesto 107 al numero 4...porque es una editorial libre.
si queres fuente, la que sirve, es la que puse.
te mando un abrazo


¿El informa que yo subí no es de la ONU? Tú fuente dice lo mismo. ¿Cuál es el problema?
 
El problema es si alguien dice "mi punto de vista es que Roma es la capital de Alemania".

¿Es eso un punto de vista? ¿O un error?

Decir que hay 12.000 bajas (se entiende mortales, porque de eso estábamos hablando) cuando los mismos palestinos dicen que no llegan a 2.000 no es un punto de vista.

Hablar de ataques indiscriminados cuando no son capaces de citar una sola campaña similar con un menor número de víctimas, no es un punto de vista.

Hay cosas, que guste o no, no son relativas.



¿Sería un gran avance según quién? ¿Tú? ¿Yo? Sería un buen deseo, ahora eso.....¿Es real?

Porque si es por deseos, hubo millones de argentinos que deseaban ganar el mundial....¿Y? ....¿Fue real?

Israel salió de Gaza........eso es real.
A cambio obtuvo cohetes.......eso también es real.

¿Dónde hay un antecedente que muestre que ceder trae beneficios?

En el mundo real ¿Existe algún país que sea atacado y no responda?

En el mundo real, dos adversarios enfrentados ¿pasan de la noche a la mañana a tirarse besos sin más motivos que la paz universal?

Pedir besos y abrazos es ingenuo (por no decir otra cosa), si se sale de esto, se sale despacio y dando pasos mutuos. Israel dio un paso cuando salió de gaza, uno solo, pero paso al fin ¿Qué obtuvo a cambio?

Personalmente pienso que cuando las personas echan mano a las analogias y a la retorica es por que el caso es indefendible,

por que no le haces tus preguntas retoricas a los padres de los chicos acribillados en la playa.
 
Arriba