Relaciones Chile - Perú

gato_ar dijo:
chicho: amigo, ya se que el asunto "es complejo". Mas te digo, conozco algo del tema, como habrás visto.

Hay argumentos buenos ,mediocres y malos de ambos paises. Se verá la estrategia de cada uno para llevar adelante el proceso.

Lo que te quiero significar con el derecho consuetudinario, es que es una de las fuentes del DIP ¿entendés ahora? Y se aplica subsidiariamente a la posible inexistencia de un Tratado limítrofe concreto.

De esta forma opera "La Haya", o sea la CIJ.

¿Ahora está mas claro mi amigo? Porque se ve que no me comprendiste.

Entonces, vuelvo a la pregunta que te hice...

¿Que pasa si el Tribunal verifica que no hay un Tratado limítrofe marítimo "en regla", y luego aplica "la costumbre"?

Eso te pregunto, chicho.

Saludos

gato

P.D.: Otra pregunta...¿Que pasa con la posible excepción preliminar chilena que diga que es inadmisible que el Perú se haya presentado a la CIJ en soledad, sin haber pasado primero por las instancias previas del Pacto de Bogotá?

O sea chicho, todo bien, pero informate sobre el tema, porque sinó es como que habláramos idiomas distintos :rolleyes:


Si entiendo que Significa derecho consuetudinario quería ir a otro punto nada más

Bueno hay requisitos que deberían de cumplirse para aplicar la costumbre (desásname si me equivoco) primero Uso repetitivo y generalizado, no se cuantos años deben pasar para que se aplique esto te lo pregunto porque no estoy seguro bueno bajo que condiciones también
Segundo esta Conciencia de Obligatoriedad.

Es seguro que esto ya lo vieron los juristas peruanos también la posible excepción
Preliminar y sabrán por que se tomo la decisión de recurrir a la haya si hubieran determinado que hay grandes posibilidades de no salir victoriosos pues no hubiesen recurrido a ella.
Si quieres que te responda tu ultima pregunta ya lo hice antes acatar lo que determine la Haya : rolleyes: :) :D
 

Wolf

Colaborador
Limites

chicho dijo:
Si entiendo que Significa derecho consuetudinario quería ir a otro punto nada más

Bueno hay requisitos que deberían de cumplirse para aplicar la costumbre (desásname si me equivoco) primero Uso repetitivo y generalizado, no se cuantos años deben pasar para que se aplique esto te lo pregunto porque no estoy seguro bueno bajo que condiciones también
Segundo esta Conciencia de Obligatoriedad.

Es seguro que esto ya lo vieron los juristas peruanos también la posible excepción
Preliminar y sabrán por que se tomo la decisión de recurrir a la haya si hubieran determinado que hay grandes posibilidades de no salir victoriosos pues no hubiesen recurrido a ella.
Si quieres que te responda tu ultima pregunta ya lo hice antes acatar lo que determine la Haya : rolleyes: :) :D


Chicho, te respondo yo :

a) 50 años :yonofui:

b) Es simple, es un tema Heredado para el gobierno de Alan Garcia, osea, tenian que ir, ya no daba mas el alargar el tema, ahora por supuesto que tienen sus argumentos, debiles pero los tienen, pero insisto, tenian que ir, las presiones internas eran fuertes, creo que lo sabes mejor que yo. Por cierto, cuando van a reponer el faro que destruyeron? Una barbarie !

Saludos
 
Wolf dijo:
Chicho, te respondo yo :

a) 50 años :yonofui:

b) Es simple, es un tema Heredado para el gobierno de Alan Garcia, osea, tenian que ir, ya no daba mas el alargar el tema, ahora por supuesto que tienen sus argumentos, debiles pero los tienen, pero insisto, tenian que ir, las presiones internas eran fuertes, creo que lo sabes mejor que yo. Por cierto, cuando van a reponer el faro que destruyeron? Una barbarie !

Saludos

No se porque tienes esa sensación en fin pensamos de modos diferentes al menos aceptantes que hay argumentos valederos aunque para sus políticos no los hay de ninguna manera. Me pregunto que memoria presentaran si la presentan.
 
chicho dijo:
Si entiendo que Significa derecho consuetudinario quería ir a otro punto nada más

Bueno hay requisitos que deberían de cumplirse para aplicar la costumbre (desásname si me equivoco) primero Uso repetitivo y generalizado, no se cuantos años deben pasar para que se aplique esto te lo pregunto porque no estoy seguro bueno bajo que condiciones también
Segundo esta Conciencia de Obligatoriedad.

Es seguro que esto ya lo vieron los juristas peruanos también la posible excepción
Preliminar y sabrán por que se tomo la decisión de recurrir a la haya si hubieran determinado que hay grandes posibilidades de no salir victoriosos pues no hubiesen recurrido a ella.
Si quieres que te responda tu ultima pregunta ya lo hice antes acatar lo que determine la Haya : rolleyes: :) :D

Chicho amigo: Disculpa el tiempo transcurrido, pero es que justo cuando vos escribías se producía el corte de este foro.

Te contesto: NO HAY TIEMPO ESTABLECIDO para el tema de "la costumbre" o aplicación del derecho consuetudinario. No hay problema con eso. Perú no tendrá problemas con eso. Y lo de Wolf, (que aunque no lo parezca es abogado), fue solo una broma.

En realidad, el grupo chileno de juristas ante La Haya intentará probar "la costumbre", ya que los documentos firmados hace 50 años, no tienen los ingredientes formales necesarios para ser considerados "Tratados limítrofes", por ejemplo, ni siquiera fueron ratificados por los Congresos respectivos, chileno o peruano.

El tema es que frente a la Corte, Chile tendrá que PROBAR lo que alega.

Y el temita de la "costumbre", tiene dos caras, las que deben ser probadas ambas en un 100%, o mas allá de toda duda razonable.

Ambas "caras" son, la "material" y la "subjetiva".

Con la "material" u objetiva, no hay problema. Es obvio que la MGP no ejerció ni ejerce soberanía sobre la zona en cuestión.

Además, los buques pesqueros peruanos, encontrados, son decomisados y se le aplican medidas administrativas y/o jurisdiccionales por parte del gobierno chileno y autoridades del mismo, sin que haya habido pronunciamientos en contra por parte de autoridades peruanas.

El problema para Chile aparecerá cuando quiera probar la faz subjetiva de "la costumbre"

Es muy difícil de probar (no digo que no se pueda ni que nunca haya sido probada, de acuerdo a la Jurisprudencia de la CIJ)

Ejemplo: (Aclaro que es solo un ejemplo).

Quizá el Perú, nunca cruzó "la línea", por temor a la reacción chilena, por coacción, por dejar para mas adelante en el tiempo y los años los reclamos, cuando se sintieran mas seguros en una línea de desarrollo económico, etc, etc.

¿Porqué?

Porque Chile tendrá que probar ante la Corte de forma indubitable, acorde con la probanza de la faz subjetiva de "la costumbre", que el Perú nunca cruzó la línea ni protestó en voz alta porque el Perú creía de buena fe (bona fide, principio importantísimo en Derecho y Tratados ), que ese era el límite internacional, o sea, que el Perú pensaba que aun sin ser explícita esa frontera marítima, constituía un límite implícito.

O sea, que los acuerdos del 52/54 no solo constituían acuerdo de pesquería, sinó un límite internacional.

Y bueno, por ejemplo, para darte una idea de lo difícil que estará probar eso para Chile, te puedo citar la última jurisprudencia de carácter similar, o sea la causa Nicaragua Vs. Honduras, donde Honduras no pudo probar "la costumbre" y finalmente Nicaragua obtuvo su "bisectriz marítima".

Bueno Chicho, mas o menos te respondo uno de los temas. Si querés mas precisiones, no tengo problema.

Saludos

gato
 
gato_ar dijo:
Chicho amigo: Disculpa el tiempo transcurrido, pero es que justo cuando vos escribías se producía el corte de este foro.

Te contesto: NO HAY TIEMPO ESTABLECIDO para el tema de "la costumbre" o aplicación del derecho consuetudinario. No hay problema con eso. Perú no tendrá problemas con eso. Y lo de Wolf, (que aunque no lo parezca es abogado), fue solo una broma.

En realidad, el grupo chileno de juristas ante La Haya intentará probar "la costumbre", ya que los documentos firmados hace 50 años, no tienen los ingredientes formales necesarios para ser considerados "Tratados limítrofes", por ejemplo, ni siquiera fueron ratificados por los Congresos respectivos, chileno o peruano.

El tema es que frente a la Corte, Chile tendrá que PROBAR lo que alega.

Y el temita de la "costumbre", tiene dos caras, las que deben ser probadas ambas en un 100%, o mas allá de toda duda razonable.

Ambas "caras" son, la "material" y la "subjetiva".

Con la "material" u objetiva, no hay problema. Es obvio que la MGP no ejerció ni ejerce soberanía sobre la zona en cuestión.

Además, los buques pesqueros peruanos, encontrados, son decomisados y se le aplican medidas administrativas y/o jurisdiccionales por parte del gobierno chileno y autoridades del mismo, sin que haya habido pronunciamientos en contra por parte de autoridades peruanas.

El problema para Chile aparecerá cuando quiera probar la faz subjetiva de "la costumbre"

Es muy difícil de probar (no digo que no se pueda ni que nunca haya sido probada, de acuerdo a la Jurisprudencia de la CIJ)

Ejemplo: (Aclaro que es solo un ejemplo).

Quizá el Perú, nunca cruzó "la línea", por temor a la reacción chilena, por coacción, por dejar para mas adelante en el tiempo y los años los reclamos, cuando se sintieran mas seguros en una línea de desarrollo económico, etc, etc.

¿Porqué?

Porque Chile tendrá que probar ante la Corte de forma indubitable, acorde con la probanza de la faz subjetiva de "la costumbre", que el Perú nunca cruzó la línea ni protestó en voz alta porque el Perú creía de buena fe (bona fide, principio importantísimo en Derecho y Tratados ), que ese era el límite internacional, o sea, que el Perú pensaba que aun sin ser explícita esa frontera marítima, constituía un límite implícito.

O sea, que los acuerdos del 52/54 no solo constituían acuerdo de pesquería, sinó un límite internacional.

Y bueno, por ejemplo, para darte una idea de lo difícil que estará probar eso para Chile, te puedo citar la última jurisprudencia de carácter similar, o sea la causa Nicaragua Vs. Honduras, donde Honduras no pudo probar "la costumbre" y finalmente Nicaragua obtuvo su "bisectriz marítima".

Bueno Chicho, mas o menos te respondo uno de los temas. Si querés mas precisiones, no tengo problema.

Saludos

gato


Hace rato me di cuenta que es abogado:smilielol5: :yonofui: (fue solo una broma) Gracias por el aporte no estaba seguro lo del tiempo, la lógica me dijo que no prescribía es como los crímenes de lesa humanidad te lo agradezco

Como tú lo dices probar fehacientemente la costumbre será muy difícil, para chile mas aun con solo convenios pesqueros entre manos por eso pienso cuando tentara la incompetencia de la corte. Es muy obvio para mi que Chile no tiene Argumentos suficientes es por ese motivo la irritabilidad de su cancillería, aunque piensan que son contundentes sus argumentos Claro solo para ellos no para ojos imparciales desde luego

No se pero subjetivamente veo inviable que proceda a favor de chile.
que posibilidades le ves a chile ?

Saludos.
 
chicho dijo:
Hace rato me di cuenta que es abogado:smilielol5: :yonofui: (fue solo una broma) Gracias por el aporte no estaba seguro lo del tiempo, la lógica me dijo que no prescribía es como los crímenes de lesa humanidad te lo agradezco

Como tú lo dices probar fehacientemente la costumbre será muy difícil, para chile mas aun con solo convenios pesqueros entre manos por eso pienso cuando tentara la incompetencia de la corte. Es muy obvio para mi que Chile no tiene Argumentos suficientes es por ese motivo la irritabilidad de su cancillería, aunque piensan que son contundentes sus argumentos Claro solo para ellos no para ojos imparciales desde luego

No se pero subjetivamente veo inviable que proceda a favor de chile.
que posibilidades le ves a chile ?

Saludos.

Jajajajaja, lo de Wolf fue broma. por supuesto que es abogado y seguro de los muy buenos. También Nicanor y otros foristas chilenos como LIBREPENSADOR.

Mirá, no me gusta dar porcentajes en el aire, hay que ver Chicho, mucho va a depender de la estrategia de los respectivos equipos jurídicos.

Saludos :cheers2:

gato
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Participaba en ejercicios cerca del hito 19:
Camión militar peruano con 20 soldados traspasó frontera

Tras penetrar más de 2 kilómetros en territorio chileno, su comandante se presentó ante las autoridades de Chacalluta.

MAURICIO SILVA

ARICA.– Un insólito incidente tuvo lugar en la tarde de ayer en la frontera con Perú, cuando un camión militar del vecino país ingresó más de dos kilómetros a territorio nacional y se presentó por sus propios medios ante las autoridades del complejo fronterizo de Chacalluta.

El vehículo transportaba a 20 militares peruanos, a cargo de un coronel, que participaban en ejercicios militares en territorio peruano, a la altura del hito 19 de la línea de La Concordia, en quebrada Gallinazos.

Según explicó el propio oficial peruano, Alan Torrico, a los asombrados fiscalizadores de Chacalluta, el camión se habría embancado en arena en una zona cercana al límite y ante la imposibilidad de regresar, se vio "obligado a ingresar" a Chile.

El camión siguió una huella que sortea campos minados hasta alcanzar la carretera Panamericana, unos dos kilómetros al sur del antiguo complejo de Chacalluta. Por esa misma vía, el chofer enfiló hacia el norte, hasta alcanzar el nuevo complejo fronterizo, donde el oficial se presentó cerca de las 14:00 horas ante las autoridades de Aduanas y Carabineros.

Ante la explicación dada por el oficial, los funcionarios fronterizos le permitieron cruzar el paso de regreso a su país, sin consultar previamente a sus superiores. La situación dio lugar a una reunión de emergencia a las 16:30 horas en el complejo fronterizo.

Ahí se congregaron el intendente Luis Rocafull, el gobernador Luis Gutiérrez, el comandante de la Brigada Acorazada Coraceros, general Sergio Béjares; el jefe de zona de Carabineros, general Luis Valdés, y el director regional de Aduanas, Mario Araneda.

Tras la cita, el gobernador Luis Gutiérrez informó que para esclarecer el hecho, "se instruyó una investigación sumaria en Carabineros y en el Servicio de Aduanas".

La autoridad provincial expresó que el Ejército peruano se disculpó ante sus pares chilenos por el suceso, atribuyéndolo a un hecho fortuito provocado por una situación de fuerza mayor, que obligó a realizar una maniobra que garantizara la seguridad de los ocupantes del camión. La comunicación se habría establecido, vía telefónica, entre el general Béjares y su similar de Tacna, Carlos Farach.

Gutiérrez no aclaró si los efectivos se encontraban armados al momento de ocurrir el incidente, como trascendió.

Procedimiento

Ante este tipo de incidentes fronterizos se activa un procedimiento de emergencia, en el que el vehículo militar con supuestos problemas debió dar cuenta de su situación, por radiocomunicación, a su unidad de origen en la III Brigada de Caballería de Tacna.

El mando militar alertado debió contactarse con su similar en Chile, la Brigada Acorazada Coraceros, para permitir el ingreso al país del vehículo, con escolta militar o policial hasta su abandono del país.

De encontrarse en desarrollo ejercicios militares cercanos a la frontera, las medidas de confianza mutua obligaban al Ejército peruano a informar de ello a su similar en Chile. La Cancillería dispuso una investigación "en profundidad".

EXPLICACIÓN

SE ESPERA un esclarecimiento satisfactorio del incidente por parte del Gobierno del Perú.

http://diario.elmercurio.com/2008/0...cias/F3E9485D-0126-4110-9B8A-629150529FCF.htm
 

Wolf

Colaborador
El Mercurio

Y bueno, sobre esto hoy en el Mercurio :


Miércoles 30 de abril de 2008

Canciller Foxley: incidente "no es normal ni aceptable"
Chile pidió explicaciones a Perú por camión militar que traspasó la frontera
Ayer, en Arica, general peruano ofreció excusas a su similar chileno.



MAURICIO SILVA

ARICA.- Chile espera de Perú una "explicación razonable", dijo el canciller Alejandro Foxley, al referirse al traspaso de la frontera que hizo un camión militar peruano con 20 soldados, internándose 2 kilómetros en territorio chileno.

El secretario de Estado señaló que la Cancillería y el gobierno regional de Arica investigan el insólito incidente ocurrido en la tarde del lunes, y lo esperable es que Perú haga lo mismo. "No es normal que este tipo de situaciones ocurran ni tampoco son aceptables, así es que esperamos una explicación pronto", señaló.

Mientras, el comandante de la III Brigada de Caballería del Ejército de Perú, general Carlos Farach, se disculpó por lo ocurrido ante su similar de Chile, el comandante de la brigada acorazada Coraceros, general Sergio Béjares. Farach viajó ayer a Arica junto a 5 oficiales de su cuartel general. Entre ellos, el protagonista del incidente, el coronel Alan Torrico, quien es jefe de estado mayor y segundo hombre de esa unidad militar peruana.

En la cita, que duró más de una hora, Farach explicó que todo se trató de un "error humano" y de la incapacidad de Torrico de solucionarlo, debido a lo arenoso del terreno en que el camión quedó entrampado.

El general Béjares aseguró que el Ejército advirtió desde el inicio la presencia militar peruana y alertó a Carabineros, "como corresponde hacerlo en tiempos de paz".
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Varias cosas:

1) Mal el ECH de no advertir la situación y tomar medidas (pacificas) para solucionar la internación de un vehículo militar peruano en nuestro territorio, recordemos que es la frontera más custodiada. Lo de "el Ejército advirtió desde el inicio la presencia militar peruana y alertó a Carabineros, "como corresponde hacerlo en tiempos de paz" no me trago.

2) Absoluta inoperancia de los militares peruanos para resolver como corresponde esta clase de situaciones, se debe avisar por radio y pedir escolta para salir del territorio ajeno. Impresentable, de ser cierto, que un coronel peruano fuera en el camión y este no haya sabido resolver.

3) Se debe esperar una respuesta formal del Perú que explique la situación, las disculpas del jefe militar son insuficientes, esto es un hecho diplomático, estamos hablando de la internación de un vehículo militar que se introduce por bastante tiempo en territorio de un país vecino.

4) Carabineros y la aduana chilena un desastre, como es eso de que aparece un camión militar peruano (desde territorio chileno) y les diga, "este disculpe, nos metimos por un camino equivocado, me deja regresara mi país" y que acá les respondan "pucha que mala suerte, vaya no más, más cuidado para la próxima, vuelvas prontos (como Apu el de los Simpsons)"

5) Los militares peruanos corrieron con mucha suerte, esa zona esta minada por completo, se imaginan si hubiesen pisado una mina.................

6) La Razón va titular "Los chilenos son pura boca, se arman hasta los dientes y no saben que pasa bajo sus narices" o "Los chilenos son seres humanos y no bestias salvajes, militares traspasan fronteras y nos son recibido con un lanzallamas"



Saludos.
 

Procer

Colaborador
Es remarcable la buena fé del contingente peruano que se presentó inmediatamente a las autoridades, imaginense si intentaban volver a escondidas el escándalo!!!
 

Iconoclasta

Colaborador
Procer dijo:
Es remarcable la buena fé del contingente peruano que se presentó inmediatamente a las autoridades, imaginense si intentaban volver a escondidas el escándalo!!!

Tal cual, viendolo desde afuera los peruanos se comportaron un lujo
 

Wolf

Colaborador
Camion

"Procedimiento

Ante este tipo de incidentes fronterizos se activa un procedimiento de emergencia, en el que el vehículo militar con supuestos problemas debió dar cuenta de su situación, por radiocomunicación, a su unidad de origen en la III Brigada de Caballería de Tacna.

El mando militar alertado debió contactarse con su similar en Chile, la Brigada Acorazada Coraceros, para permitir el ingreso al país del vehículo, con escolta militar o policial hasta su abandono del país.

Parece que todo esto no se cumplio, por parte de los Carabineros, ellos son los encargados de la frontera, si no siguieron los procedimientos internos rodaran cabezas, sobre los Peruanos si la cosa hubiese sido al reves ya habrian algunos dados de baja. Hablamos de militares, no de burreros ni turistas despistados.

Saludos
 
Procer dijo:
Es remarcable la buena fé del contingente peruano que se presentó inmediatamente a las autoridades, imaginense si intentaban volver a escondidas el escándalo!!!

Mas allá de la buena fé (concuerdo en eso), como bien menciona Nicanor, existen ciertos protocolos a seguir en casos como estos. El problema es que ni el EP ni Carabineros o gente de Aduanas actuó como se debe. El Coronel EP debio comunicar la situacion a sus superiores para que estos tomasen contacto con su par chileno y solo una vez que estos ultimos son avisados, el contigente peruano debio haberse presentado en un lugar de comun acuerdo.
Afortunadamente no pasó a mayores (nuestra Cancilleria deberia bajarle el perfil al asunto), pero imaginense uds si una patrulla de Carabineros se topa en medio del desierto con un camion con tipos fuertemente armados. En ese caso Carabineros debe proceder antes que todo a desarmar a tales personas....y si estos no hubiesen querido desprenderse de su armamento???

A mi parecer, hubo negligencia de ambos lados.

Saludos
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Tema superado a nivel diplomático.

Ahora a nivel interno, hay paño que cortar.

Canciller peruano: Ingreso de camión militar es "un incidente pequeño" y "está superado"

Miércoles 30 de Abril de 2008
13:11
Daniela Aránguiz, El Mercurio Online
SANTIAGO.- El canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde, afirmó hoy que el traspaso de la frontera chilena que el lunes pasado hizo un camión militar peruano, que transportaba 20 soldados, no tuvo "propósito violatorio" y calificó el tema como "un pequeño incidente".

"Usted sabe que en la frontera siempre ocurren pequeños incidentes, lo que hay que velar es que esos pequeños incidentes, que pueden ser descuido o negligencia, sean solventados rápidamente, porque no hay propósito del gobierno peruano de provocar esa situación", dijo el ministro a Emol.

Añadió que se trata de un "lamentable caso", pero que su gobierno está "muy satisfecho de que ya se haya superado", luego de las explicaciones que brindaron los altos mandos militares peruanos a sus pares chilenos.

Añadió que esta mañana el embajador de Perú en Santiago, Hugo Otero, "conversó en la Cancillería (chilena) y en virtud de las gestiones que se realizaron ayer, la Cancillería chilena dio por superado el incidente".

El camión penetró el lunes en territorio chileno a la altura del hito 19 de la línea fronteriza de la Concordia, en una zona conocida como quebrada "Gallinazos".

Respecto a la posibilidad de que en su país se inicie una investigación por este caso, García Belaúnde señaló que "los canales regulares del Ejército peruano tienen que hacer la investigación pertinente", indicando, no obstante que eso es parte de las normas internas de la institución castrense.

Al ser consultado sobre la molestia que expresó el canciller chileno, Alejandro Foxley, manifestó que el tema fronterizo es "siempre sensible", aunque precisó que desconoce el contexto de esas declaraciones.

Foxley señaló ayer que el incidente "no es normal, ni tampoco aceptable" y manifestó su confianza de que el Gobierno de Lima "dé una explicación razonable de lo que ocurrió".
 
No comprendo varias cosas del incidente:

1.- Aparentemente las autoridades chilenas ignoraban que se desarrollaban maniobras a metros de sus fronteras ¿Y la confianza mutua? ¿Nadie avisa? ¿y si uno no avisa, el otro no tiene forma de enterarse de lo que pasa en su frontera?

2.- El camión pudo pasar pero no volver por donde vino ¿ ?


3.- ¿Investigaban rutas libres de campos minados?


4.- ¿Porqué pide el Canciller chileno explicaciones mas satisfactorias y a las pocas horas da como resuelto el incidente?


Esto me hace acordar a 1978, cuando unidades del 5º Cpo. del EA ingresaron algunos km en Chile, hasta que se les avisó que volvieran, ya que se suspendía la guerra para mejor oportunidad. Nadie advirtió nada del lado chileno.

Por supuesto, si unidades del ECh hubieran ingresado en Argentina, tampoco lo habríamos notado.

No se, no entiendo nada. Esto es como Macondo.

Saludos

gato
 
bueh...

1. Se sabia... el problema es que los que sabian no tenian "jurisdiccion" sobre el
problema, avisaron y todo, pero en fin...
2. y 3. son puntos discutibles...
4. Por que entre lunes y martes se recibieron en la 1a brigada acorazada basada
en Arica varios llamados (lunes) y visitas (martes) del alto mando de la 3a.
brigada del EP pidiendo disculpas.

No se... a mi personalmente me parecio una boobytrap...

saludos.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
gato_ar dijo:
3.- ¿Investigaban rutas libres de campos minados?
argie dijo:
El camión siguió una huella que sortea campos minados hasta alcanzar la carretera Panamericana, unos dos kilómetros al sur del antiguo complejo de Chacalluta.

Vos sabés que ni bien vi la noticia se me ocurrió eso... :yonofui:
 

Wolf

Colaborador
Ep

NOS ESTAN PROBANDO :biggrinjester: :biggrinjester:

Naaa vamos a hacer con lo mismo con un par de Leos IIA4..."uy nos perdimos !! :sifone: :sifone: :biggrinjester: :biggrinjester: "
 
argie dijo:
Vos sabés que ni bien vi la noticia se me ocurrió eso... :yonofui:

Un comentario completamente al margen Argie... eso me suena muy raro, por
varios motivos, pero el principal es un fenomeno que se da en esa zona, en el
verano se producen muchas precipitaciones en la cordillera, que hace que se
formen rios que ocupan sus cauces naturales que el resto del año estan secos,
eso ha provocado que las minas que estan ahi se hayan desplazado peligrosamente,
por lo que "huellas" no existen como tal.

Incluso aca mismo hemos discutido hechos de contrabandistas o personas ya sea
de Peru o Bolivia que quieren pasar ilegalmente a Chile que han terminado heridos
o muertos por minas. Incluso un diplomatico chileno estuvo a punto de morir
cuando le paso algo parecido.

Yo por mi parte no puedo dejar de comentar las diferentes puyas internas que
hay dentro de las FFAA en Peru y los continuos roces con el actual gobierno,
no se... es muy facil opinar y empezar con elucubraciones varias, pero les aseguro
que no todo es tan simple como pareciera que es...

saludos.
 
Arriba