Relaciones Chile - Perú

Wolf

Colaborador
Bolivia

Si, es complicado, tal vez suene mejor "territorios conquistados tras la guerra", por cierto, es Chile el unico que ha conquistado territorio de Bolivia? creo que no.

Volviendo al tema de los limites, Chicho una pregunta, en el Peru existe una postura sobre el gobierno de Alan Garcia con respecto a este tema ? es decir, se dice o se comenta que su gobierno depende politicamente de este problema? o hay mejoras sustanciales en la economia Peruana y que beneficien directamente al ciudadano Peruano de clase media o baja?

Saludos
 
Wolf dijo:
Si, es complicado, tal vez suene mejor "territorios conquistados tras la guerra", por cierto, es Chile el unico que ha conquistado territorio de Bolivia? creo que no.

Volviendo al tema de los limites, Chicho una pregunta, en el Peru existe una postura sobre el gobierno de Alan Garcia con respecto a este tema ? es decir, se dice o se comenta que su gobierno depende politicamente de este problema? o hay mejoras sustanciales en la economia Peruana y que beneficien directamente al ciudadano Peruano de clase media o baja?

Saludos

Muy fina la indirecta que mandaste al aire, no te responderé sobre el nombre que le das a la perdida de territorio boliviano por que me botas en el acto(puede que me suspendas algunos dias),:D :D :D :D ;) :p aunque suene claro eso tiene nombre

Alan garcía solo cumple con un deber. Su cabeza esta en juego mas bien sino logra mantener y manejar de la mejor manera este auge económico, el gobierno esta plenamente comprometido en la modernización y operatividad de ffaa Uds. tienen derecho a modernizarse y comprar armas nosotros también.

El gobierno no usa este caso políticamente menos tratándose de algo tan importante
Las relaciones chileno peruanas no están bien a pesar de lo que se pueda decir, son muy tensas llamar a consulta a su embajador las cartas de protesta etc. Acaso pueden ser peor
Si tomáramos medidas con la inversión chilena que nosotros consideramos estratégica como los puertos seguramente serian provocar otra crisis más

Hay una enorme responsabilidad más bien en llevar este caso con la mayor responsabilidad posible por eso entre otras cosas se designo a Alan Wagner hombre de confianza de García y designarlo como representante del Estado Peruano ante la corte internacional
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Amigo Chicho:

Tu dices que Chile le "Robo" territorio a Bolivia (te falto Perú en todo caso) y nosotros decimos que es territorio "ganado en guerra" en una época en que la guerra era medio valido para aquello, pero ojo que fue tanto Perú y Bolivia los que firmaron sus respectivas capitulaciones, es decir, lo que en derecho se dice "Cosa Juzgada", en firn, harina de otro costal.

Tu dices que Alan Garcia "solo cumple con un deber", nosotros decimos que es un volador de luces para desviar la ateción de los problemas internos, y por que no decirlo, reales de los peruanos.

Como verás son problemas de interpretación, lo principal es el respeto.


Pasando a otro tema:
Ecuador le desea suerte a Chile en Corte de La Haya
Lunes 10 de Marzo de 2008
13:47
Karina Morales, El Mercurio Online
SANTIAGO.- Los Presidentes de Chile y Ecuador, Michelle Bachelet y Rafael Correa, firmaron este lunes una declaración conjunta en la que ambos países ratifican la vigencia de los tratados limítrofes firmados junto a Perú en 1952 y 1954.

Tras la firma del documento el Mandatario ecuatoriano dijo que su país le desea la "mejor de las suertes a Chile para superar todas aquellas controversias", en alusión a la presentación del Perú ante la Corte Internacional de La Haya por los límites marítimos.

"Le deseamos la mejor de las suertes a Chile y felicitamos esa vocación de diálogo, esa vocación de paz que se tiene entre los países de América del Sur para resolver sus supuestas o reales diferencias limítrofes", expresó Correa.

El gobernante aseguró que su país "ve con atención la controversia entre Perú y Chile, por lo que hace votos para que se solucione por los mecanismo que sean elegidos y que a su juicio sean correctos.

En este sentido, manifestó que en Ecuador "nos alegramos de que esta controversia trate de superarse en base al sistema jurídico internacional, a medios pacíficos y al diálogo".

En todo caso precisó que su país no tiene problemas limítrofes con Perú, por lo que "no tenemos que ratificar ningún tratado" ante la Corte de La Haya. si es que así se lo pidiera.

La Presidenta Michelle Bachelet, en tanto, reiteró que para Chile los tratados de 1952 y 1954 están vigentes, por lo que la ratificación ecuatoriana "significa que tenemos la misma opinión con respecto a los tratados de los cuales somos parte".

"Tenemos plena conciencia de la vigencia, alcances y contenido de los tratados del sistema del Pacífico Sur y vemos con satisfacción los logros derivados de los mismos y también a una visión común frente a temas como el derecho al mar y mantener una amplía colaboración en materia de asuntos políticos", agregó la Jefa de Estado.

En la ceremonia de hoy, celebrada en La Moneda, además de la declaración conjunta que recoge los principales temas de la agenda bilateral, ambos mandatarios firmaron un acuerdo de complementación económica y uno de asociación estratégica.

El primero sustituirá al que regía desde 1995 y contempla entre otras medidas el compromiso de iniciar negociaciones en casos establecidos sobre servicios e inversiones.

Ambos gobernantes destacaron a su vez el acuerdo energético suscrito por la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) y Petroecuador, que permitirá a la estatal chilena explorar y explotar gas natural en el Golfo de Guayaquil.


Saludos.
 
Nicanor_Chile dijo:
Amigo Chicho:

Tu dices que Chile le "Robo" territorio a Bolivia (te falto Perú en todo caso) y nosotros decimos que es territorio "ganado en guerra" en una época en que la guerra era medio valido para aquello, pero ojo que fue tanto Perú y Bolivia los que firmaron sus respectivas capitulaciones, es decir, lo que en derecho se dice "Cosa Juzgada", en firn, harina de otro costal.

Tu dices que Alan Garcia "solo cumple con un deber", nosotros decimos que es un volador de luces para desviar la ateción de los problemas internos, y por que no decirlo, reales de los peruanos.

Como verás son problemas de interpretación, lo principal es el respeto.


Pasando a otro tema:
Ecuador le desea suerte a Chile en Corte de La Haya



Saludos.

Huyy. Otro moderador donde estarán Gato ar e Iconoclasta

“Amigo”, si lo dices con sinceridad te lo agradezco. Me gusta mas la definición que le das tu que la anterior "ganado en guerra" (creo que les queda grande eso) me gusta pero eso es solo aplicable para Uds. o fines educativos

Para los bolivianos tiene otro significado. Si tu dices que “es un volador de luces” que puedo hacer yo pensamos diferente. No toda medida política tiene que ver con Chile

Sobre el apoyo con ecuador que puedo decir no son aliados acaso, les darán me parece unas fragatas que dieron de baja, si es mas creo le repararan o modernizarán sus submarinos bueno, no pueden esperar mas de Ecuador están agradecidos:D :D

Saludos.
 
Quiero aclarar algo, mi firma no se refiere a nadie en personal. lo digo antes que pudiese ser interpretado mal.
 
chicho dijo:
Huyy. Otro moderador donde estarán Gato ar e Iconoclasta

Sobre el apoyo con ecuador que puedo decir no son aliados acaso, les darán me parece unas fragatas que dieron de baja, si es mas creo le repararan o modernizarán sus submarinos bueno, no pueden esperar mas de Ecuador están agradecidos:D :D

Saludos.
Te equivocas, no le daremos nada, le venderemos las fragatas y DCNS será la que modernice los submarinos ecuatorianos en instalaciones de ASMAR.;)

No te confundas con esos medios de prensa que dice Chile le regalo armas a Ecuador para ponerlo en contra del Perú.:rolleyes:
 
Tanner dijo:
Te equivocas, no le daremos nada, le venderemos las fragatas y DCNS será la que modernice los submarinos ecuatorianos en instalaciones de ASMAR.;)

No te confundas con esos medios de prensa que dice Chile le regalo armas a Ecuador para ponerlo en contra del Perú.:rolleyes:

No dije regalo, si se concreta se sabe que será a un buen precio o en cómodas cuotas sobre los Sub prefiero que lo hagan Uds. antes que en Europa:eek:

Lógicamente conocen muy bien sus fragatas esta por descontado que estarán ahí por cualquier duda ecuatoriana , a propósito cuanta vida operativa les queda a esas fragatas
 
Tanner dijo:
DCNS será la que modernice los submarinos ecuatorianos en instalaciones de ASMAR.;)
Nop, DCNS solo suministrara el equipamiento y asesorara algunos temas puntuales,
el resto es responsabilidad de ASMAR.

Chicho, las Leander pueden correr mas de 10 años mas sin problemas.
 
Hoot dijo:
Nop, DCNS solo suministrara el equipamiento y asesorara algunos temas puntuales,
el resto es responsabilidad de ASMAR.

Chicho, las Leander pueden correr mas de 10 años mas sin problemas.

Es un buen tiempo, las leander tiene actualizaciones que se podrían decir recientes no se pero creo que se las darán downgradeadas los equipos de punta israelíes o nacionales imagino serán o han sido removidos. Los exocet pienso no están incluidas ,aunque con esto de la haya .

14 millones mas o menos + cougar un precio de regalo les felicito Ecuador no precisamente nos cuida las espaldas solo no les venda los F-5 tigre III +:mad:
 

Iconoclasta

Colaborador
CONTROVERSIA MARITIMA

Ecuador no apoya a Chile en su disputa con Perú

Los presidentes Michelle Bachelet y Rafael Correa destacaron “su enorme satisfacción por el excelente nivel” de relaciones.


El embajador de Ecuador en Perú, Diego Ribadeneira, negó que el gobierno del presidente Rafael Correa haya tomado una posición favorable hacia Chile en la controversia marítima con Perú.
El diplomático aseguró que su país sigue manteniendo “un punto de vista neutral” sobre ese diferendo, según reportó la agencia de noticias Ansa.
Ribadeneira debió formular la aclaración consultado por las declaraciones del presidente Correa, quien durante su visita oficial a Chile, “deseó suerte” a ese país en la contienda jurídica que mantiene con Perú en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.
Ribadeneira aclaró que el presidente Correa manifestó su complacencia de que ambos países hayan decidido llevar sus diferencias bajo caminos pacíficos y en los términos del derecho internacional.
“El presidente Correa ha dicho que se alegra enormemente de que Perú y Chile hayan decidido ir a la Corte de La Haya y solucionar el problema de forma pacífica; en ese sentido, ha deseado suerte, pero no solamente a Chile sino a todos”, declaró a la agencia local de noticias Andina.
El embajador explicó que la declaración conjunta, firmada entre Correa y la presidente chilena, Michelle Bachelet, en la que se ratifica la vigencia de los acuerdos de 1952 y 1954, es sólo uno de los tantos puntos de la amplia agenda bilateral entre los dos países.
Perú presentó el 16 de enero pasado una demanda en la Corte de la Haya para fijar la frontera marítima con Chile.
Ayer los presidentes de Chile, Michelle Bachelet, y de Ecuador, Rafael Correa, destacaron “su enorme satisfacción por el excelente nivel”de las relaciones bilaterales y coincidieron en la importancia de seguir estrechándolas.
En su portada, la página web de radio Cooperativa de Santiago informó que el presidente Correa, que llegó el domingo a Chile, se reunió con Bachelet con quien suscribió un Acuerdo de Asociación Estratégica -el primero entre dos países sudamericanos-, y posteriormente firmó una Declaración Conjunta.
A través del acuerdo, ambos mandatarios convinieron institucionalizar la vinculación bilateral y establecer una asociación amplia que fortalezca el diálogo político y social, la cooperación, la relación económico-comercial y los lazos culturales entre los países.
Destacaron además la Declaración del Grupo de Río, así como la Resolución del Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA), sobre el reciente conflicto entre Ecuador y Colombia generado por las acciones militares colombianas.
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
Muy lindoa esta noticia.............

Jueves 13 de Marzo de 2008
15:50
AFP

SANTIAGO.- Chile cuestionó este jueves la decisión del gobierno peruano de repartir siete millones de textos a escolares en los que se explica la demanda que Lima presentó en su contra ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, dijo el canciller Alejandro Foxley.

"¿Queremos que los niños, que las próximas generaciones, hereden un problema que viene desde nuestros tatarabuelos?", dijo el canciller en una entrevista con la Radio ADN de Santiago.

Foxley explicó que fueron informados sobre la acción del gobierno peruano. "Nos enteramos que el gobierno del Perú va a imprimir siete millones de textos escolares para enseñarle a los niños del Perú sobre el tema limítrofe con Chile y sobre la postura que ellos llevan a La Haya", comentó el canciller.

Perú demandó en enero a Chile en la Corte de La Haya, al estimar que el límite marítimo entre los dos países no está definido.

Chile rechaza esa presentación, ya que considera que dos acuerdos firmados en 1954 y 1952 zanjaron el asunto limítrofe. Perú reconoce esos acuerdos, pero estima que sólo regularon actividades de pesca y no fijaron la frontera.

Este viernes, los agentes principales de los dos países estaban citados en La Haya para definir el cronograma de la demanda.
 
Nicanor_Chile dijo:
Muy lindoa esta noticia.............

Quote:
Jueves 13 de Marzo de 2008
15:50
AFP

SANTIAGO.- Chile cuestionó este jueves la decisión del gobierno peruano de repartir siete millones de textos a escolares en los que se explica la demanda que Lima presentó en su contra ante la Corte Internacional de Justicia de La eHaya, dijo el canciller Alejandro Foxley.

"¿Queremos que los niños, que las próximas generaciones, hereden un problema que viene desde nuestros tatarabuelos?", dijo el canciller en una entrevista con la Radio ADN de Santiago.

Foxley explicó que fueron informados sobre la acción del gobierno peruano. "Nos enteramos que el gobierno del Perú va a imprimir siete millones de textos escolares para enseñarle a los niños del Perú sobre el tema limítrofe con Chile y sobre la postura que ellos llevan a La Haya", comentó el canciller.

Perú demandó en enero a Chile en la Corte de La Haya, al estimar que el límite marítimo entre los dos países no está definido.

Chile rechaza esa presentación, ya que considera que dos acuerdos firmados en 1954 y 1952 zanjaron el asunto limítrofe. Perú reconoce esos acuerdos, pero estima que sólo regularon actividades de pesca y no fijaron la frontera.

Este viernes, los agentes principales de los dos países estaban citados en La Haya para definir el cronograma de la demanda.

O sea que...

Foxley explicó que fueron informados sobre la acción del gobierno peruano. "Nos enteramos que el gobierno del Perú va a imprimir siete millones de textos escolares para enseñarle a los niños del Perú sobre el tema limítrofe con Chile y sobre la postura que ellos llevan a La Haya"



Me imagino...Un "disparate" :D enseñar a los chicos que, frente a un desacuerdo fronterizo con un vecino, en vez de recurrir a la fuerza o a la amenaza del uso de la fuerza, se recurrió a un Tribunal Internacional...

!!Ay que barbaridad!!

!!Ay que disparate!! :D

!!Una verdadra locura!! !!Llenar así de odio irracional a los niños!!

Además de ser una una clara injerencia de Chile sobre la política interna educacional del Perú.

Saludos

gato
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
¿En el texto de Estudio se acompañaran los Mapas en los cuales las entidades publicas Peruanas reconocen el Limite paralelo o esa parte de la historia no se cuenta?

Gato_Ar tiene razon, nada tenemos que opinar sobre lo que enseñan a sus niños.
 
gato_ar dijo:
[/B]


Me imagino...Un "disparate" :D enseñar a los chicos que, frente a un desacuerdo fronterizo con un vecino, en vez de recurrir a la fuerza o a la amenaza del uso de la fuerza, se recurrió a un Tribunal Internacional...

!!Ay que barbaridad!!

!!Ay que disparate!! :D

!!Una verdadra locura!! !!Llenar así de odio irracional a los niños!!

Además de ser una una clara injerencia de Chile sobre la política interna educacional del Perú.

Saludos

gato


Es lo que me pregunto yo, Quien le pidió opinión a Foxley sobre la política educacional Peruana que pito toca acá? Que vea sus asuntos

Que relea de nuevo esos “Convenios de pesquería” que para los ojos de chile son contundentes argumentos, yo no creo que así lo sean Felizmente la Haya es un tribunal neutral que vera que esos convenios no pretenden definir los limites marítimos con Chile

Es impresentable hacer ver ante la haya unos artesanales convenios de pesquería como tratados de delimitacion marítima


Saludos.
 
chicho dijo:
Es impresentable hacer ver ante la haya unos artesanales convenios de pesquería como tratados de delimitacion marítima

Bueno chicho...¿Pero que pasa si se aplica el derecho consuetudinario? Lo que comúnmente se llama "Costumbre".

Porque en realidad... el famoso paralelo parece que en la práctica funcionó como una frontera.

Frontera respetada por la MGP desde hace cincuenta años, vale decirlo.

¿Sabés cuales son los criterios que aplica el tribunal de La Haya a las causas bajo su jurisdicción?

Primero buscan saber si existen o no existen Tratados...¿Y después? :rolleyes:

Saludos

gato
 
chicho dijo:
Es impresentable hacer ver ante la haya unos artesanales convenios de pesquería como tratados de delimitacion marítima

Exactamente los mismos "artesanales" convenios que, en el caso de Ecuador y Perú (al menos hasta el año pasado) sí son considerados como tratados de delimitacion maritima (por ambos paises)....aunque al parecer Peru se dio cuenta de su error y cambio el discurso hace solo un par de meses.
Chicho, nuevamente te pregunto, hay temas de delimitacion maritima pendientes con Ecuador??? lograron ponerse de acuerdo dentro del propio Gobierno peruano???

Gato, hace mas de 50 años que la propia MGP no ejerce soberania al sur del paralelo, al contrario de lo que hace la ACh....de hecho, los propios pescadores peruanos saben que al pasar al sur de tal paralelo pueden ser detenidos por patrulleras de la ACh.

Saludos
 
gato_ar dijo:
Bueno chicho...¿Pero que pasa si se aplica el derecho consuetudinario? Lo que comúnmente se llama "Costumbre".

Porque en realidad... el famoso paralelo parece que en la práctica funcionó como una frontera.

Frontera respetada por la MGP desde hace cincuenta años, vale decirlo.

¿Sabés cuales son los criterios que aplica el tribunal de La Haya a las causas bajo su jurisdicción?

Primero buscan saber si existen o no existen Tratados...¿Y después? :rolleyes:

Saludos

gato
En parte tienes razón pero no es tan fácil sacar una conclusión ya que el asunto es complejo. Si nada tuviera que siquiera arriesgar el gobierno chileno no abrían pues de gastarse en sendos comunicados o poner el grito al cielo cuando tomamos las primeras acciones, para al fin recurrir a la haya por que tu crees que están así? Es verdad la haya vera si hay tratados de delimitacion marítima entre ambos países y vera que no los hay.

Chile que recuerde esta en la convención del mar como veras el asunto tiene varias aristas, es verdad que esa zona se respeto por esos años pero es cierto también que el Perú busco delimitar la zona hacer un tratado con chile algo que no quisieron hacer.
 
chicho dijo:
En parte tienes razón pero no es tan fácil sacar una conclusión ya que el asunto es complejo. Si nada tuviera que siquiera arriesgar el gobierno chileno no abrían pues de gastarse en sendos comunicados o poner el grito al cielo cuando tomamos las primeras acciones, para al fin recurrir a la haya por que tu crees que están así? Es verdad la haya vera si hay tratados de delimitacion marítima entre ambos países y vera que no los hay.

Chile que recuerde esta en la convención del mar como veras el asunto tiene varias aristas, es verdad que esa zona se respeto por esos años pero es cierto también que el Perú busco delimitar la zona hacer un tratado con chile algo que no quisieron hacer.

chicho: amigo, ya se que el asunto "es complejo". Mas te digo, conozco algo del tema, como habrás visto.

Hay argumentos buenos ,mediocres y malos de ambos paises. Se verá la estrategia de cada uno para llevar adelante el proceso.

Lo que te quiero significar con el derecho consuetudinario, es que es una de las fuentes del DIP ¿entendés ahora? Y se aplica subsidiariamente a la posible inexistencia de un Tratado limítrofe concreto.

De esta forma opera "La Haya", o sea la CIJ.

¿Ahora está mas claro mi amigo? Porque se ve que no me comprendiste.

Entonces, vuelvo a la pregunta que te hice...

¿Que pasa si el Tribunal verifica que no hay un Tratado limítrofe marítimo "en regla", y luego aplica "la costumbre"?

Eso te pregunto, chicho.

Saludos

gato

P.D.: Otra pregunta...¿Que pasa con la posible excepción preliminar chilena que diga que es inadmisible que el Perú se haya presentado a la CIJ en soledad, sin haber pasado primero por las instancias previas del Pacto de Bogotá?

O sea chicho, todo bien, pero informate sobre el tema, porque sinó es como que habláramos idiomas distintos :rolleyes:
 
kenneth_valpo dijo:
Gato, hace mas de 50 años que la propia MGP no ejerce soberania al sur del paralelo, al contrario de lo que hace la ACh....de hecho, los propios pescadores peruanos saben que al pasar al sur de tal paralelo pueden ser detenidos por patrulleras de la ACh.

Ya se, eso es lo que le estaba diciendo a chicho.

Saludos

gato
 
Buenas:
Don Gato( y su pandilla:p )

Conclusión para mi( Y que no represento a nadie más que a mi mismo)

No existe ni existió tratado alguno de límites marítimos como los que 'quiere' el Perú.

Sólo están los acuerdos firmados de 1952 y 1954 cuyo objetivo fundamental es tratar sobre la soberanía de tres paises ribereños sobre una extensión de mar que baña sus respectivas costas.

En estos acuerdos ( que no son exclusivamente pesqueros como lo quieren entender los foristas peruanos) se escribió y aceptó por los signatarios, además de las doscientas millas costa afuera, el paralelo como límite lateral entre las respectivas zonas contiguas.

Estos acuerdos fueron cumplidos y hechos cumplir durante un buén tiempo de variadas maneras que incluyen, mapas oficiales, faros de enfilamiento, respeto al derecho de navegación,explotación de recursos con carácter de exclusividad, decretos leyes, etc.

Los peruanos( algunos de sus almirantes y políticos primero ) se lo pensaron mejor y en el último tiempo han querido cambiar la situación.

Lo lamentable, a mis ojos, es que este cambio de posición de los peruanos ha requerido de parte de ellos, desconocer mañosamente estos acuerdos, interpretando forzadamente el espíritu con el que fueron suscritos y cumplidos durante medio siglo o más.

A los chilenos( sus dirigentes) no le ha parecido conveniente ( para Chile of course) modificar la situación y aquí estamos....

...Juicio en La Haya, demandas y contrademandas....

Puedo entender que los peruanos encuentren injustos los acuerdos firmados y que se vean en desmedro en relación a lo que según ellos les corresponde , ya sea por la forma geográfica de la zona en cuestión u otro argumento similar.

Pero eso no los faculta, a mi humilde modo de ver, para destruir pruebas( faros) desconocer la soberanía ejercida y mutuamente respetada, tratar a todos los peruanos que han firmado y promulgado leyes conniventes como 'chilenófilos' o traidores, considerar que todos los peruanos que han suscrito estos y otros documentos son ignorantes , 'vendidos' o lisa y llanamente eran agentes chilenos enquistados en el gobierno del Perú y menos los faculta , para tratar a Chile y a los chilenos,como suelen tratarlo, por el simple hecho de respetar los acuerdos firmados.

Que estos pueden ser interpretados de distinta manera y que por lo tanto poseen un grado de anbiguedad , es distinto a decir que los chilenos somos abusivos, expansionistas y otra serie de epítetos semejantes.

Sobre lo único que no sostengo dudas, es que el estado chileno acatará el fallo , sea este el que sea: Se declare competente o no el tribunal; sea para Chile o Perú la zona en litigio.

Un saludo cordial.
 
Arriba