Relaciones Chile - Perú

Ya se acudió a la Haya para todos los que decían que no .si pensáramos que nuestro reclamo iba a ser infructuoso no lo hubiéramos echo solo quedara acatar el fallo sea en contra de Perú o de Chile la pregunta es acataran los chilenos si el fallo fuera en contra?

Ténganlo en claro no hay tratado de limites marítimos con chile no lo hay solo "convenios pesqueros"
 
kenneth_valpo dijo:
Pd:algun ejemplo de "cacareo" chileno???
me acuerdo sobre las lineas de base, pero no sigo .o quieres que me expulsen
el tema es chile peru no de Ecuador de eso nada puedo decirte :eek:
Saludos.
 
chicho dijo:
Ténganlo en claro no hay tratado de limites marítimos con chile no lo hay solo "convenios pesqueros"
Pero en el caso de Ecuador, "magicamente" esos mismos tratados pesqueros se convirtieron en tratados de limites...ah no, eso era hasta el mes pasado, ahora ya no lo son, y sí tienen temas pendientes con Ecuador....PLOP.

chicho dijo:
me acuerdo sobre las lineas de base, pero no sigo .o quieres que me expulsen
Aqui no se expulsa a nadie por discutir...siempre y cuando sepa hacerlo.

chicho dijo:
el tema es chile peru no de Ecuador de eso nada puedo decirte :eek:
Saludos.
...parece que a algunos les complica que Ecuador sea parte del "problema" :rolleyes:

Saludos
 
chicho dijo:
Si siendo moderador lo dices ami tambien el cacareo chileno me tiene sin cuidado..si, y los chilenos son los buenos y nosotros los malos

Aquí, no hay buenos ni malos.

Tal vez, a lo mejor ( o peor) hay descuidos, falta de conocimiento( para la época) o simple y llanamente "chutear para adelante".

Lo único y concreto , es lo que está firmado en forma oficial

1952
III En el caso de territorio insular, la zona de 200 millas marinas se aplicará en todo el contorno de la isla o grupo de islas.
Si una isla o grupo de islas pertenecientes a uno de los países declarantes estuviere a menos de 200 millas marinas de la zona marítima general que corresponde a otro de ellos, la zona marítima de esta isla o grupo de islas quedará limitada por el paralelo del punto en que llega al mar la frontera terrestre de los Estados respectivos.


Que en Peru lo leén como válido ( El límite establecido por el paralelo) sólo para el caso de la existencia de islas.(V.gr.: Peru - Ecuador)

En Chile se lee como válido ( el paralelo ) siempre y que en caso de existir islas, las doscientas millas que de ellas se proyectaren, no podrían sobrepasar dicho límite máximo( el paralelo)

esto queda más claro al agregar lo firmado en 1954:

Primero Establécese una Zona Especial, a partir de las 12 millas marinas de la costa, de 10 millas marinas de ancho a cada lado del paralelo que constituye el límite marítimo entre los dos países.

De este documento se obtiene que , el límite reconocido es el paralelo.

Esto ha sido respetado y hecho cumplir por los dos países, durante más de medio siglo.

Es conocido también que este límite consta en diversos decretos supremos peruanos, documentos de carácter oficial de su marina de guerra, resoluciones de empresas estatales y , aún más importante, es reconocido internacionalmente como el límite marítimo entre Chile y Peru.

Documentos oficiales peruanos:

El Decreto Supremo N° 781 del 1º de agosto de 1947:

"3.- Como consecuencia de las declaraciones anteriores, el Estado se reserva el derecho de establecer la demarcación de las zonas de control y protección de las riquezas nacionales en los mares continentales e insulares que quedan bajo el control del Gobierno del Perú, y de modificar dicha demarcación de acuerdo con las circunstancias sobrevinientes por razón de los nuevos descubrimientos, estudios e intereses nacionales que fueren advertidos en el futuro; y, desde luego, declara que ejercerá dicho control y protección sobre el mar adyacente a las costas del territorio peruano en una zona comprendida entre esas costas y una línea imaginaria paralela a ellas y trazada sobre el mar a una distancia de doscientas millas marinas, medida siguiendo LA LÍNEA DE LOS PARALELOS GEOGRÁFICOS. Respecto de las islas nacionales esta demarcación se trazará señalándose una zona de mar contigua a las costas de dichas islas, hasta una distancia de doscientas millas marinas medidas desde cada uno de los puntos del contorno de ellas."



Resolución Suprema N° 23, fechada el 12 de enero de 1955:

“CONSIDERANDO:

Que es menester precisar en los trabajos cartográficos y de geodesia la manera de determinar la zona marítima peruana de 200 millas a que se refiere el Decreto Supremo del 1° de agosto de 1947 y la Declaración Conjunta suscrita en Santiago el 18 de agosto de 1952 por el Perú, Chile y el Ecuador.

SE RESUELVE:

1.- La indicada zona está limitada en el mar por una línea paralela a la costa peruana y a una distancia constante de ésta, de 200 millas náuticas.

2.- De conformidad con el inciso IV de la Declaración de Santiago, dicha línea no podrá sobrepasar a la del paralelo correspondiente al punto en que llega al mar la frontera del Perú.”



Es sabido además , que el paralelo determina las zonas marítimas entre el Peru y Ecuador y entre Ecuador y Colombia.

Agreguemos, por si hiciera falta todavía, el acuerdo, puesta en ejecución y construcción, de los faros de enfilamiento que marcan , tanto de día como de noche, la ubicación del límite, siempre siguiendo la linea del paralelo, para facilitar la navegación de todo tipo de naves. Faros de los cuales, el peruano, fue destruido y no repuesto ( Según fuentes peruanas,se cayó por efecto de un terremoto, que significativamente no afectó al faro chileno, que dista unos cientos de metros del anterior; ¿Intención de hacer desaparecer una evidencia? ¿ Diferencias en la calidad de la construcción?).

Así que, ni buenos ni malos!

Sólo que algunos respetan los acuerdos firmados y otros quieren desconocerlos. ¡Eso es todo!

Saludos.
 

Iconoclasta

Colaborador
Lo "bueno" de todo esto, es que ya esta en un foro internacional donde si o si va a haber un fallo, incuestionable, no?
 

Iconoclasta

Colaborador
Hoot dijo:
parece que no... :D
gane quien gane, los cuestionamientos no cesaran nunca, por eso o por otra cosa.

Bueno, pero digamos que cada vez se achica mas y mas el margen para cuestionar?
 
La verdad, creo que por el contrario, cada vez se agranda mas el margen
y el numero de cuestionamientos. Al punto que ahora ya hay versiones de
revisar los limites maritimos con Ecuador...
 
copperhead dijo:
Aquí, no hay buenos ni malos.

Así que, ni buenos ni malos!

Sólo que algunos respetan los acuerdos firmados y otros quieren desconocerlos. ¡Eso es todo!

Saludos.
No intentes comparar el caso ecuatoriano con el de chile son diferentes con ecuador hay islas para empezar y con chile no, solo tienen "convenios pesqueros" que no determinan una delimitacion marítima. No hay tratados de delimitacion marítima entre Chile y Perú.
 
chicho dijo:
No intentes comparar el caso ecuatoriano con el de chile son diferentes con ecuador hay islas para empezar y con chile no, solo tienen "convenios pesqueros" que no determinan una delimitacion marítima. No hay tratados de delimitacion marítima entre Chile y Perú.

Y la Isla Alacran que es?



el camino es artificial... data de fines de los '60

:confused:
 
chicho dijo:
me acuerdo sobre las lineas de base, pero no sigo .o quieres que me expulsen

Saludos.

Saludos Chicho, bienvenido por mi parte, porque no te había leído en el foro.

No te preocupes, nadie que esté posteando de buena fe es expulsado aquí.

A ver si te entendí bien...(?) O si no es así corregime.

Vos querés decir que:

1.- Los Tratados (o Convenios) del 52/54 se refieren a las 200 millas y a temas pesqueros. O sea, no son Tratados de Límites Marítimos y de hecho no fueron aprobados por los Parlamentos respectivos.

2.- Y como las firmas fueron tripartitas, lo mismo cabe para el Ecuador

3.- O sea, no hay Tratados Limítrofes Marítimos entre los tres países.

4.- Y que con Ecuador, dada la "particularidad" de la existencia de islas, el "criterio" delimitativo bien pudiera ser la paralela geográfica (Pese a no haber aún un Tratado Formal limítrofe marítimo con dicho país)

5.- En cambio, con Chile, lo que Uds. pretenden es que la Corte de La Haya...

a) Reconozca que no existe Tratado Limítrofe Marítimo.

b) Juzgue que lo adecuado, es una bisectriz equidistante para delimitar las zonas de mar soberano desde donde culmina la frontera terrestre, en la orilla del mar. (Punto llamado "de la Concordia" y no "Hito Nº 1")

6.- Y que pese a todo "No hay controversias limítrofes con el Ecuador"

7.- Pero el punto anterior, no significa que exista un Tratado limítrofe sobre delimitación marítima firmado con el Ecuador. Simplemente, y en "lenguaje diplomático", lo que se afirma es que. "No existen controversias".

De hecho, vos debés saber que Argentina y Chile han tenido sin delimitar varios puntos de sus fronteras sin controversia alguna. (Durante el gobierno de Méndez se solucionaron unos veinte temitas que nunca trajeron controversia, y no me refiero a "Laguna del desierto")

8.- Y que el recurso a la CIJ, no es un recurso guerrerista, sinó jurídico.

¿Te estoy interpretando bien chicho?

Saludos

gato

P.D.: Y te repito que nadie te va a sancionar acá por pensar diferente. Por eso queremos tanto a ZM. Bienvenido.
 

Wolf

Colaborador
Mod

chicho dijo:
quieres que pise el palito.

Chicho, como mod te digo que aca nadie te va a echar por discutir, el tema son las formas, si es dentro del respeto no va a haber ningun problema.

Saludos
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador
chicho dijo:
Si siendo moderador lo dices ami tambien el cacareo chileno me tiene sin cuidado..si, y los chilenos son los buenos y nosotros los malos


Si vas a postear un post mio, hazlo completo, para que no se pierda el contexto, es feo si se postean fraces fuera de contexto.

¿No trabajarás en "La Razon" no?


Nicanor
 
Nicanor_Chile dijo:
Si vas a postear un post mio, hazlo completo, para que no se pierda el contexto, es feo si se postean fraces fuera de contexto.

¿No trabajarás en "La Razon" no?


Nicanor

Insinuando que tengo que ver con ese pasquín de medio pelo me estas faltado
Tomare en cuenta tus recomendaciones.

P.D. no les decía ya me quieren expulsar
 
Iconoclasta dijo:
Chicho, se inteligente, y no pises el palito ;)

Saludos,
Hernán
Con poco mas de 5000 post encima tomare en serio tu recomendación, aunque no hacia falta que me lo dijeras te lo agradezco, eso si no escribiré ningún adjetivo calificativo que pueda ser tomado como motivo para botarme así me digan de todo
Saludos.
 
gato_ar dijo:
Saludos Chicho, bienvenido por mi parte, porque no te había leído en el foro.

No te preocupes, nadie que esté posteando de buena fe es expulsado aquí.

A ver si te entendí bien...(?) O si no es así corregime.

Vos querés decir que:

1.- Los Tratados (o Convenios) del 52/54 se refieren a las 200 millas y a temas pesqueros. O sea, no son Tratados de Límites Marítimos y de hecho no fueron aprobados por los Parlamentos respectivos.

s un recurso guerrerista, sinó jurídico.

¿Te estoy interpretando bien chicho?

Saludos

gato

P.D.: Y te repito que nadie te va a sancionar acá por pensar diferente. Por eso queremos tanto a ZM. Bienvenido.


Mas o menos y tienes razón no hay un tratado de delimitacion marítima entre Perú y chile.
Espero no ser expulsado, no se pero creo que hay pocos peruanos acá
 
Arriba