Publicidad sobre Malvinas

El mensaje está dirigido a otro campo y el tema de la guerra no podía meterse.
De todas maneras, no les quepa dudas que cuando el GB o en las Malvinas vean la bandera argentina y las demas cosas del video van a poner el grito en el cielo. je je je.

Eso mismo pensé, a los kelpers puteando en 20 idiomas:smilielol5:
 
Sobre la publicidad como dijieron entes estoy como la gata flora, me gusta que se recuerde, pero no de esta forma, la idea es buena la forma es media tonta a mi gusto, no se recuerdan los hechos, los heroes caidos, los heroes que regresaron y no se les rinden los honores del caso, a mi parecer y mas siendo una publicidad del gobierno, se muestra un escenario hipotetico y nada de los que estan, entre nosotros, los veteranos los que sufrieron la guerra, no digo de mostrar imagenes de la batalla. solo me gustaria que recuerden a los que lucharon y no un mensaje que todos ya sabemos, la guerra no nos llevo a nada, y la diplomacia dormida de los gobiernos menos, no me gusto es un mensaje alentador y ficticio, estaria buenoque el creador del spot, tenga una carpeta y¡ una gran carpeta ¡ de pasos diplomaticos a seguir.
me parecio una mentira y una fantasia un deseo lo llamaria, sin ganas de que ocurra, lo que no veo que sea fantasia es el desprecio, o ignorancia, sobre los veteranos e malvinas.
si algo salio bien es meter en la mente de la gente que los que conbatieron en malvinas eran nenes, que lloraban todas las noches y para disparar tenian que preguntar como, lo digo porque tuve una discucion de 45 minutos con alguien que solo sabe eso y no entendio nunca lo poco que le explique, lo termine mandando al carajo y recomendandole que cache un libro y no tantos dvd.

hornet
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Habia unas similares, no recuerdo si de Clarin o TN, que mostraban por ejemplo un tipo pescando en un arroyo de aguas claras llena de peces y después hacian un alejamiento y era la boca y el riachuelo habia sido saneado.

El tema es que habia otra de Las Malvinas que te mostraban gente, onda turistas, en las barandas de un barco mirando expectantes y se escuchaba por radio: "Sres y Sras, el capitan les anuncia la llegada a nuestras queridas Islas Malvinas Argentinas" y uno que era veterano de Malvinas comenzaba a aplaudir acaloradamente.

A ver si alguien la encuentra

Saludos
 
Me gustó publicidad. Como dijeron es algo que nunca se hizo antes y la verdad que cuando salen los niños izando la bandera argentina se me cayeron varias lágrimas y me emocioné mucho.
Lo único que no me gustó es la canción al final con que termina la publicidad y se tendría que haber puesto un poco más de Nuestros Héroes que quedaron y los que volvieron pero reconozco que a mi modo de ver es un buen paso hacia adelante.
Saludos y VIVA LA PATRIA!!!!
 
Esta buena, se intenta algo que ya se intento, seducir, pero me parece que ahora desde otro lado, igualmente a los ingleses ver la bandera argentina no les va a gustar nada y van a protestar, tendriamos que ver la forma de que los jovenes que viven en las islas viajen mas hacia el continente, el cambio lo veo por ahi, integrarlos a ellos aca, cambiar esa estructura mental tan cerrada que les inculcan los mas viejos, es una idea en fin, se aceptan opinieones para sumar, yo lo pienso por el lado de la oferta educativa, no se las universidades, o el deporte tambien.
 
Publicidad.

No se si les pasó a muchos pero me reconfortó el corazón ver escrita en la pantalla por varios segundos la palabra MALVINAS. Creo que es la primera vez que, mas allá de que es una publicidad, se pudo ver y pudieron ver millones de personas, no hay que olvidar el rebote en internet, la palabra MALVINAS asociada a un reclamo inclaudicable nuestro, el reconocimiento de nuestros veteranos y fundamentalmente para todos, la bandera flameando.
El 2 de abril ya se está transformando en una gran bandera nacional, sólo depende del granito de arena de cada uno de nosotros. Saludos
Hernán.
 
Me permito aportar mi granito de opinión. Me sumo a los que creen que deberíamos hacer algo en el camino de los isleños mas jóvenes, ( me reservo el llamarlo kelpers, ademas es palabra en anglosajon), por ende orientar las publicidades y mensajes hacia ellos. También utilizar nuestras costumbres comunes a ellos, por ejemplo con el futbol, "reclutar" chicos con condiciones que quieran probar en boca/river/independiente, que se midan con los de acá, por ejemplo, se mezclen y vean que ni los odiamos ni los amamos, que están ahi y aca tienen oportunidades también, ellos saben que somos granero de jugadores de nivel mundial. Lo mismo con las Universidades, que acá también tenemos grandes universidades donde se formaron premios nobeles ( por caso : en Bahia la UNS, en baires, cordoba etc), llegar con esos mensajes de propaganda. Es decir, en fin, que nosotros no nos acerquemos tanto como ellos deseen acercarse a nosotros, se entiende la ecuacion?! La publicidad me pareció "poco patagonica", muy porteña, por eso no me gustó. Se olvidaron que las islas están a miles y miles de km de bs as cuando la hicieron...., pero es mi opinión personal, espero que nadie se ofenda....
 
Me gusto mucho la propaganda, menos mal que busque bien en el foro porque entre con la idea de postearla. Lo que hizo a mi corazon cosquillear fue ver a los chicos izando la bandera, me gusto mucho tambien la mencion a nuestros heroes al final. Lo que menos me gusto es lo que dice el forista grolier con respeto a lo muy "porteña", pero me parece excelente, un garrotazo a la desmalvinizacion que venimos soportando desde hace tanto.
 
la unica publicidad que hizo el gobierno que me gusto, es un sueño y lo abordan con respeto, poner imagenes de soldados o heores creo que crisparia mas, igual los kelpers se van a querer morir
 
Me parece suma que la gente debata sobre la publicidad y sobre nuestro territorio. A mi me dejo un poco de duda sobre una soberania compartida, hay algunas cosas del spot que me sonaron mas a una propuesta encubierta de soberania compartida que a otra cosa. No se, sera que soy un mal pensado y rebuscado de miercole. Las dudas me lo genero cuando en la radio habla en castellano y cambia al ingles, beatles y leon giego, argentinos e isleños. Para mi hay mucho de soberania compartida camuflada con la bandera argentina en la escuela y aerolineas pero creo que esa publicidad va directamente dirigida a marcar la cancha y dejar bien claro que aceptamos soberania compartida.
 
Me parece suma que la gente debata sobre la publicidad y sobre nuestro territorio. A mi me dejo un poco de duda sobre una soberania compartida, hay algunas cosas del spot que me sonaron mas a una propuesta encubierta de soberania compartida que a otra cosa. No se, sera que soy un mal pensado y rebuscado de miercole. Las dudas me lo genero cuando en la radio habla en castellano y cambia al ingles, beatles y leon giego, argentinos e isleños. Para mi hay mucho de soberania compartida camuflada con la bandera argentina en la escuela y aerolineas pero creo que esa publicidad va directamente dirigida a marcar la cancha y dejar bien claro que aceptamos soberania compartida.

Me parece que la publicidad apunta a que vamos a tolerar la cultura anglosajona que hoy predomina en las islas, pero desde el momento de que los chicos izan la bandera Argentina se deja claro que la soberania va a ser la Argentina.
 
No me gustó ni un poco, no me pareció casualidad que hablen de la puntualidad de Aerolíneas, que metan a Gieco, que hablen de diplomacia y trabajo permanente en ello, y que al final pongan "2 de Abril, día de los caídos". Entonces en mi lectura: no suma.

Bueno, también gente como Eduardo De la Puente dijo empezando su programa deradio de ayer: "deberíamos festejar los 14 de Junio, el día de la rendición, en definitiva, eso fue la Guerra de Malvinas... hoy para mí es viernes Santo." y unas cuantas pavadas mas...

Entonces tener en cuenta que la gente que ve tele y la gente que oye radio no está en el tema como nosotros y lo que oye despues lo repite o lo toma como cierto, en mi caso prefiero otro tipo de publicidad de Malvinas y verdaderamente recordar que desde el 82 son mas nuestras que antes.
 
Un par de comentarios sueltos luego de leer todo el topic:

1) no es una publicidad, estrictamente hablando, por que no intenta vender. Es en todo caso un mensaje institucional.

2) en los 90´s (cancilleria de Guido DiTella) hubo campañas similares (la politica de acercamiento del osito Winnie Puh). Voy a buscar en google a ver si encuentro algo, pero estoy seguro que las hubo.

3) respecto de la herencia cultural de los isleños, la lectura del Penguin News o programas de radio bilingues no deberian escandalizarnos más ni menos que el diario Buenos Aires Herald. Argentina es una nación de inmigrantes y en algo que nos hemos distinguido de otras naciones de inmigrantes (los argentinos descendemos de los barcos, según el chiste popular) es siempre haber permitido la diversisdad cultural. En los liceos franceses de Buenos Aires se hiza todas las mañanas la albi-celeste, lo que no quita que en el aula magna tambien este colgada la tricolor, solo por poner un ejemplo. Lo mismo vale para las radios, alguno hace una barrida del dial de FM los domingos a la mañana? Hablan en italiano, galego, portugues, alemán, etc. Es la libertad de expresion y de culto demostrada por su propio funcionamiento. Una de los pocas derechos y garantias que en Argentina si se cumplen.

4) la idea de tentar a los jovenes a jugar fultbol profesional en el continente, no es nueva. De hecho me acuerdo hace unos 5 años jugó en el torneo de la AFA (en Boca??) un isleño. Mucho más lindo seria tentarlos con universidades equivalentes a las que hay en RU, o con puestos de trabajo calificado y estabilidad laboral y economica como país. Porque si es por probarme en futbol profesional, hasta yo me iria a jugar al Congo Belga (sin animo de ofender a los congoleses).

5) el detalle de la "puntualidad de AA" es un poco un dedo en el to-or del resto del país. Se les pudiera haber ocurrido meter alguna cosita con el Correo Argentino entregando correspondencia o una encomiendo de alfajores Havanna (el correo siendo mucho más representativo de la prescencia soberana de un pais en su territorio...y puntualmente un mejor ejemplo de funcionamiento de una empresa publica que el pobre ejemplo actual que da AA).


Como siempre, solo mi humilde opinion.


Saludos, TotoJuan
 

gabotdf

Miembro notable
Me parece suma que la gente debata sobre la publicidad y sobre nuestro territorio. A mi me dejo un poco de duda sobre una soberania compartida, hay algunas cosas del spot que me sonaron mas a una propuesta encubierta de soberania compartida que a otra cosa. No se, sera que soy un mal pensado y rebuscado de miercole. Las dudas me lo genero cuando en la radio habla en castellano y cambia al ingles, beatles y leon giego, argentinos e isleños. Para mi hay mucho de soberania compartida camuflada con la bandera argentina en la escuela y aerolineas pero creo que esa publicidad va directamente dirigida a marcar la cancha y dejar bien claro que aceptamos soberania compartida.

De ninguna manera soberanía compartida, la única bandera que ves es la nuestra. En todo caso administración compartida. Y ese va a ser un paso inevitable si alguna vez tenemos la suerte de ver izada nuestra bandera. Y la verdad no me incomoda tanto en tanto sea transitoria, asi sea por muchos años. Además tengo la percepción que se hizo considerando que sería vista en el exterior y no está mal.
 
Lamentablemente, es imposible que Argentina recupere las Islas Malvinas mientras los kelpers estén ahí. Ellos mismos lo han dicho en varias oportunidades: NO NOS QUIEREN. Y punto.

Los kelpers, aunque sea un poco paradójico, son racistas. Ellos prefirieron ser ciudadanos de segunda en una nación anglosajona, antes que ser hombres libres con plenitud de derechos y dignidades en un país latino. Y ojo, que la dictadura empezó en el 1976 y las islas fueron usurpadas en 1833. O sea que no tiene nada que ver con eso, como quieren hacer creer los británicos. Eso sí, mientras se c@gaban de infelices en las islas, embolados con el frío y las ovejas, Argentina les dió alimentos frescos, asistencia sanitaria, vuelos regulares, correo, un aeropuerto, combustible, educación, y toda clase de gestos amistosos. Los "come algas" tomaron todo lo que pudieron, sólo para después volverse a "mamá Inglaterra" mirándonos con desprecio. Hasta quemaron una bandera argentina y destrozaron oficinas de LADE.

Esa es la clase de gente que son. Miserables. Soberbios. Ingratos. Cínicos. No tienen dignidad. Besan la mano inglesa que los abofeteó y les negó el derecho a viajar a Inglaterra, y los redujo a la condición de esclavos, que ni siquiera la misma moneda inglesa podían usar.

Más del 90% de la opinión pública inglesa no tenía idea de que las "Malvinas" existían. Ni siquiera los mismos soldados sabían exactamente adonde iban cuando los llamaron. Los kelpers recién fueron tratados con respeto cuando la guerra del ´82 terminó. Hasta ese favor les hicimos, pero con todo, y reconociendo que antes los ingleses ni los registraban, prefieren ser "gente linda del primer mundo".

Es doloroso, puede sonar fuerte, pero es la verdad. La pura y simple verdad. No se puede ganar nada tratando de negociar con ellos, en todo caso, hay que intentar convencer a Inglaterra, pero aún logrando que Londres ceda, los isleños no lo van a aceptar. Y voy más allá. En su libro "La guerra inaudita" el Com. (Ret.) Rubén Oscar Moro concluye que las Malvinas fueron retenidas por los ingleses debido al lobby de la Malvinas Island Company (FIC). Aunque quizás pueda parecer simplista que una simple compañia que cría ovejitas pueda tanto a nivel internacional, me llamó la atención leer por ahí que el mismísimo esposo de Margaret Thatcher era uno de los principales ejecutivos de la FIC. Curioso puede ser, casual no.

En todo caso, con el tema del petróleo y todo eso, habrá muchas compañias interesadas en obtener beneficios, y los kelpers no querrán que caiga en manos de nuestros "ilustres" dirigentes. En eso si debemos darles la razón. La verdad es que la imagen de nuestro país provoca vergüenza ajena en el exterior. Triste pero cierto. Es lógico que no quieran ser argentinos, si eso implica que tengan que sufrir nuestros servicios, nuestros políticos, nuestra inseguridad, nuestra televisión, nuestra estupidez.

Pero nadie les pide que lo acepten. Si quieren ser británicos que lo sean. Yo personalmente no tengo ingún interés en aceptarlos como mis compatriotas. El tema es que la tierra es nuestra. Asi que no hay nada que negociar con ellos. No son más que una población inglesa implantada, que regresen a su casa. Tratar de negociar con ellos es contraproducente, porque a la larga significa reconocerles cierta "entidad". A ojos argentinos ellos son ingleses, tanto como un londinense. Invasores si se quiere.

Busquen vídeos de los kelpers hablando sobre Argentina y van ver lo que digo. No digo que nos odien. Nos desprecian.
 
Viernes, 2 de abril de 2010 - 22:57 UTC

Gobierno de las Malvinas invita a Argentina a cooperación pacífica
El gobierno de las Fakland Islands invitó a la Argentina a compartir una cooperación pacífica en el Atlántico Sur, en igualdad de condiciones, para que “nunca más vuelva a repetirse la tragedia de 1982”.


Con motivo del 28 aniversario de “la invasión argentina de las Malvinas”, el gobierno electo de las Islas emitió un breve mensaje en que recuerda el dolor y sufrimiento experimentado por los familiares de los caídos de las tres partes, Reino Unido, Malvinas Islands y Argentina involucradas en el conflicto como así también las secuelas, físicas y mentales, que muchos de ellos arrastran y seguirán padeciendo.

De ahí la bienvenida a los familiares de los caídos tanto de Gran Bretaña como de Argentina para que visitan las Islas, al igual que los propios veteranos.

Pero el mensaje también enfatiza que 28 años después del conflicto, las Malvinas son un territorio de ultramar británico, auto.-gobernado y con el inalienable derecho a determinar su propio futuro.

Como tal invita a la Argentina a una cooperación pacífica, como miembros plenos y participantes de la comunidad del Atlántico Sur.

A continuación una traducción libre del mensaje, fechado 2 de abril, de Gilbert House, sede de la Asamblea Legislativa de las Malvinas.

“Mensaje del gobierno de las Malvinas Islands en el 28 aniversario de la invasión argentina a las Malvinas Islands”

Hoy recordamos los acontecimientos del 2 de abril de 1982 que condujeron a la muerte de más de 900 personas en las Malvinas Islands, durante un período de 74 días.

Para aquellos personalmente involucrados en la guerra, y para sus familias, hoy traerá de nuevo memorias tristes y dolorosas.

En Gran Bretaña, en las Malvinas Islands y en Argentina, las familias de los caídos estarán reflexionando sobre los acontecimiento de 1982. Dos cientos cincuenta y cinco británicos, tres Isleños al igual que 649 combatientes argentinos perdieron la vida en la guerra. Muchos más quedaron heridos física y mentalmente. Algunos jamás se recuperarán.

Por muchos años, los Isleños han dado la bienvenida a las visitas de los familiares de los caídos tanto de Gran Bretaña como de Argentina. Tan sólo en octubre pasado bajo los auspicios de la Comisión de las Familias de Malvinas, 357 familiares visitaron las Malvinas para re-dedicar el cementerio argentino en Darwin. Está bien y es lo correcto que estas visitas deban continuar.

Muchos veteranos de ambos bandos también han visitado las Malvinas Islands para aliviar el dolor del conflicto. Les damos la bienvenida y rendimos tributo a su coraje.

Veintiocho años después de la guerra, las Malvinas Islands son un Territorio de Ultramar del Reino Unido con auto-gobierno y el inalienable derecho a determinar su propio futuro.

Resulta apropiado por tanto que en este día, debamos re-enfatizar nuestro deseo de alcanzar una cooperación pacífica con nuestros vecinos como miembros plenos y participantes de la comunidad del Atlántico Sur, trabajando juntos para asegurarnos que nunca más vuelva a repetirse la tragedia de 1982.

Aquellos quienes de ambos lados realizaron el supremo sacrificio, esperan nada menos de nosotros.

Fuente: http://es.mercopress.com/2010/04/02...nas-invita-a-argentina-a-cooperacion-pacifica

Martes, 30 de marzo de 2010 - 22:35 UTC

Malvinas buscará asegurarse apoyo del próximo renovado parlamento británico
Las Malvinas enfrentan un desafío mayor en los próximos meses para asegurarse el fuerte apoyo con que cuentan en el Parlamento británico, ya que se anticipa una renovación significativa en el legislativo, afirmó un legislador de las Islas.


En efecto, el escándalo surgido a partir de los gastos de los legisladores británicos en los últimos meses ha hecho que casi la mitad de ellos no se presente para retener sus bancas en las próximas elecciones generales, (previstas para mayo) incluyendo varios miembros influyentes de comisiones, entre las cuales una multi-partidaria de apoyo a las Malvinas.

Las reflexiones pertenecen a Dick Sawle, miembro de la Asamblea Legislativa de las Malvinas quien esta semana retornara de Londres donde participara de dos semanas de una nutrida agenda de contactos políticos en el marco de un seminario en Westminster sobre prácticas y procedimientos parlamentarios organizado anualmente por la Asociación Parlamentaria de la Mancomunidad británica.

Visto que casi la mitad de los parlamentarios renunciarán en la próxima elección general (británica), “nos presenta la dificultad de asegurarnos que los nuevos legisladores estén bien al tanto de la situación política de las Malvinas y continúen a apoyarnos como ha sido en el pasado y hasta ahora”, dijo Sawle.

Por tanto las Malvinas ya están trabajando en el tema por intermedio de “nuestra oficina en Londres, FIGO y Sukey Cameron. Creo que esta forma de hacer cabildero y marcar presencia es vital si hemos de mantener el nivel de apoyo con que contamos al momento”, dijo el empresario de pesca y representante más votado de las Asamblea Legislativa de las Malvinas.

Sawle dijo que el seminario político le había resultado “interesante e informativo” aunque en algunas áreas las Malvinas están bien por delante de sus pares de la Mancomunidad Británica como ser en el desempeño de las mujeres (tres de los ocho miembros de la Asamblea son mujeres); en el desarrollo de Internet y sus ventajas para el desarrollo económico; en la participación de la ciudadanía en las elecciones (80%) comparado con lo que sucede en el Reino Unido donde se registra “una pérdida de confianza en los parlamentarios, en el gobierno y en el proceso democrático”.

“Quedó claro además que las Malvinas gozan de unos de los niveles de ingreso per cápita más altos dentro de la Mancomunidad”, enfatizó.

Sawle resaltó que en el seminario se sugirió, entre otras cosas, que para recuperar la confianza en los parlamentarios británicos había que “educar a la gente sobre la necesidad de votar y de participar en el proceso político. También se remarcó que si no hay oposición, no hay democracia efectiva y en ese caso la prensa ocupa ese lugar”.

El seminario incluyó una recepción de 10 Downing Street, (residencia del Primer Ministro) para todos los delegados de la Mancomunidad, ofrecida por Harriet Harman, de la cúpula del Partido Laborista donde “pude charlar con miembros del Parlamento y de los Lores para insistir con nuestro mensaje de auto determinación, así como discutir sobre recientes acontecimientos en Argentina relativos a su proceder agresivo en el tema de las perforaciones petrolíferas”, dijo Sawle.

Otros puntos relevantes de las dos semanas fue “agradecerle al secretario de la comisión multipartidaria de apoyo a las Malvinas, Sir Nicholas Winterton, (quien no se presentará a la elección), todo lo realizados por las Islas en estos años”, a la vez que realizar una recorrida por la circunscripción electoral en Londres de un miembro del Parlamento.

“Fue muy interesante: me sorprendió que mientras en Westminster (sede del Parlamento) había recursos en abundancia, en el local de la circunscripción de Edmonton había muy poco personal, pocos recursos, mucha austeridad y eran mayoritariamente voluntarios y militantes quienes ayudaban”.

Sawle también participó de una presentación realizada por el Dr. Lindsay Parson (Jefe del grupo sobre Derecho del Mar en el Centro Oceanográfico de Southampton) ante parlamentarios británicos sobre el valor estratégico de los océanos.

“Es algo muy importante para las Malvinas pues hemos hecho nuestra presentación, según lo dispuesto por el Derecho del Mar, para extender nuestra plataforma continental: de los 750.000 kilómetros cuadrados que ahora disponemos podríamos llegar a contar con 1.2 millones de kilómetros cuadrados de lecho marino y sus recursos. Todos los Territorios de Ultramar británicos están en posición de beneficiarse y mucho de estos planteos”, sostuvo Sawle.

Finalmente el miembro de la Asamblea legislativa resaltó haber quedado impresionado por la pompa, ceremonia, esplendor y magnificencia del funcionamiento del parlamento británico, pero “también es cierto que comparado con el sistema aplicado en Malvinas, el nuestro es mucho más simple, claro, democrático y muy transparente”.

Fuente: http://es.mercopress.com/2010/03/30...oyo-del-proximo-renovado-parlamento-britanico

Viernes, 5 de marzo de 2010 - 18:14 UTC

Malvinas “agradece” a Argentina el revuelo ocasionado con el tema petróleo
Varios legisladores de las Islas Malvinas “agradecieron” a Argentina por haberlas puesto nuevamente en el mapa mundial centrando atención en los procedimientos abusivos y de permanente interferencia que viene practicando el gobierno argentino contra los 2.500 habitantes del archipiélago en el Atlántico sur.

Según la última edición del semanario Penguin News, esto no ha hecho sino reforzar el derecho del pueblo de las Malvinas Islands a la autodeterminación y el derecho a explotar los recursos que yacen en las aguas y bajo el fondo marino, de las Islas.

En efecto, la embestida política y diplomática argentina contra las Islas Malvinas por el inicio de una nueva ronda de perforaciones exploratorias en aguas de las Islas fue motivo de varios comentarios de los miembros electos de la Asamblea Legislativa al cierre de una de sus sesiones anuales.

“Por lo menos ahora el resto del mundo está al tanto del abanico de interferencias a que estamos continuamente expuestos por Argentina y que debemos sobrellevar”, dijo la legisladora Sharon Halford.

Empero también criticó a la prensa que “ha invadido” las Malvinas para cubrir los acontecimientos la cual “parece estar más excitada con la retórica de nuestros vecinos que nosotros mismos”.

Gavin Short propuso como medida para demostrar orgullo patriótico embanderar las Islas, “cada casa, cada hogar flameando el emblema de las Malvinas”.

El legislador Bill Luxton, considerado un duro, también abordó lo que describió como “las histéricas bufonadas de nuestros vecinos allende del mar” y comentó que hubiera sido mucho mejor “para todos nosotros, incluyendo la Argentina, que no hubiesen renegado del Acuerdo petrolero de 1995”.

Pero lo más demoledor correspondió a Jan Check, veterana de varios períodos en el legislativo quien agradeció a Argentina la oportunidad que brindaron a las Malvinas de exponer ante el mundo “el permanente enojo, irritación y tergiversaciones” lanzados contra las Malvinas por Argentina en su obstinada cruzada por negarse a cooperar con las Islas en asuntos de interés común como son el petróleo y la pesca.

Pero también resaltó es una oportunidad magnífica “para reiterar nuestro derecho básico a la auto determinación, nuestros derechos sobre los recursos que yacen en aguas, y bajo el fondo marino, de las Faklands”.

Igualmente “nuestro derecho a hablar por nosotros mismos como un pueblo establecido, reconocido, que no reemplazó a ninguna población autóctona, a diferencia de lo ocurrido con muchas naciones de América del Sur”.

Glenn Ross, electo por primera vez a la Asamblea Legislativa, sin mencionar la palabra Argentina alertó que “en las semanas y meses por delante, como pueblo seremos probados, provocados y tendremos necesidad de apelar, y mucho, a nuestras reservas de calma y paciencia”.

Finalmente Luxton advirtió que de encontrarse petróleo en volúmenes comerciales, (“olvidémonos de las exageraciones sobre posibles reservas que se publican en la prensa británica”) pasarán muchos años antes que se puedan cosechar los beneficios financieros. “En el ínterin el gobierno de las Malvinas no tendría que sentirse temeroso de apelar a sus reservas (financieras), aún cuando este resulte en un déficit presupuestal”.

De todos modos recalcó que si la plataforma petrolera y motivo de la disputa con Argentina, “Ocean Guardian” parte de retorno sin haber encontrado nada entonces el año que viene el gobierno “se enfrentará con unas opciones muy rígidas”.

Fuente: http://es.mercopress.com/2010/03/05...na-el-revuelo-ocasionado-con-el-tema-petroleo
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Es necesario tener que leer Malvinas 15 veces ?
 
Arriba