Prisioneros de Guerra en Malvinas

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
La comparación más escuchada es el retorno de los soldados de la Guerra de Malvinas y de cómo el entonces presidente de facto, Leopoldo Galtieri, los escondió de la sociedad. Como si de esa manera, iba a pasar desapercibido lo que estaba ocurriendo. ...".
Y siempre salvando las distancias ya que estos muchachos no estuvieron en ninguna guerra, sólo un enorme papelón y entrega de patrimonio debemos agregar a Bignone y todos los contrapartes de las tres FFAA, Alfonsin, etc. Y no debemos dejar pasar a la gran mayoría de la población que además de aplaudir en desfiles se la pasaba estigmatizando a VGMs como locos de la guerra, tratando de manetenerlos lejos de sus comercios y empresas e hijas. Esto no era mejor en las propias FFAA.-
 

Dario_Thor

Veterano Guerra de Malvinas
gracias javier. una pregunta tengo entendido que a los prisioneros que trasladaron en el Camberra cuando bajaron en el puerto acá en argentina le dieron una foto del barco a cada un saben algo sobre eso?

Particularmente, ya que mi caso es especial (estaba herido y separado del resto de los prisioneros, con un trato deferencial hasta los dos últimos días en que recién me llevaron con el resto...), me dieron una postal con la imagen del barco. Esa postal se las dí a mis padres, allí estaba la dirección que tanto busco de Ana y Frank Taylor, que fueron los que me atendieron. Mis padres fallecieron y no sé que se hizo de esa postal...
 
Particularmente, ya que mi caso es especial (estaba herido y separado del resto de los prisioneros, con un trato deferencial hasta los dos últimos días en que recién me llevaron con el resto...), me dieron una postal con la imagen del barco. Esa postal se las dí a mis padres, allí estaba la dirección que tanto busco de Ana y Frank Taylor, que fueron los que me atendieron. Mis padres fallecieron y no sé que se hizo de esa postal...
así era?
http://pictures2.todocoleccion.net/fot/2007/04/12/2517690.jpg
 
Particularmente, ya que mi caso es especial (estaba herido y separado del resto de los prisioneros, con un trato deferencial hasta los dos últimos días en que recién me llevaron con el resto...), me dieron una postal con la imagen del barco. ...

Otro ejemplo de dar una tarjeta con el dirección esta aqui: http://www.monografias.com/trabajos14/guerr-malvinas/guerr-malvinas3.shtml

Soy Perito Mercantil y había estudiado 4 años de Inglés y Francés, así que algunas palabras manejaba.
El oficial inglés a cargo del piso nuestro, me contó que tenía mujer y tres chicos y que a la mujer le faltaban 6 días para tener familia, me dio una tarjeta personal con su dirección, me dijo que si andaba por Inglaterra lo visitara.
Recuerdo que en el pasillo jugábamos al policía y ladrón. Me dio su arma y pidió que lo apuntara. Lo tomé y ante mi sorpresa, dio una vuelta en el aire, me quito la ametralladora y quedo apuntándome; luego me abrazó.
Tendría 40 años y decía que podíamos ser sus hijos mayores con nuestros 19 años.

En el link hay otros testimonios tambien. Todos bastante raros...
 
Si ustedes permiten voy a continuar aqui el tema empezado en "Imagines..." http://www.zona-militar.com/foros/t...o-de-malvinas-fotos.258/page-739#post-1264605

Se dice de la situación que 593 (si no recuerdo mal) estuvieron detenidos por un mes despues la terminación de los hostilidades.

Esto es que LACIGARRA ha escrito:

NO OLENKA, no insista por favor, no son cosas racionales detener Prisioneros, esos es ser pirata, inhumano, villano y cuanto calificativo les corresponde a los Britanicos.

Las Leyes Internacionales de la Guerra son racionales, como el convenio de Ginebra de 1949, firmado y realizado con la ayuda de los mismos britanicos, luego de padecer la Segunda Guerra Mundial dice racionalmente lo siguiente:

Artículo 4 - Prisioneros de guerra

A. Son prisioneros de guerra, en el sentido del presente Convenio, las personas que, perteneciendo a una de las siguientes categorías, caigan en poder del enemigo:
1) los miembros de las fuerzas armadas de una Parte en conflicto, así como los miembros de las milicias y de los cuerpos de voluntarios que formen parte de estas fuerzas armadas

Artículo 12 - Responsabilidad por el trato a los prisioneros

Los prisioneros de guerra están en poder de la Potencia enemiga, y no de los individuos o de los cuerpos de tropa que los hayan capturado. Independientemente de las responsabilidades individuales que pueda haber, la Potencia detenedora es responsable del trato que reciban.

Gran Bretaña era la Potencia Enemiga.​
y para mi continuauhhhh

Artículo 13 - Trato humano a los prisioneros

Los prisioneros de guerra deberán ser tratados humanamente en todas las circunstancias. Está prohibido y será considerado como infracción grave contra el presente Convenio, todo acto ilícito o toda omisión ilícita por parte de la Potencia detenedora, que comporte la muerte o ponga en grave peligro la salud de un prisionero de guerra en su poder. En particular, ningún prisionero de guerra podrá ser sometido a mutilaciones físicas o a experimentos médicos o científicos sea cual fuere su índole, que no se justifiquen por el tratamiento médico del prisionero concernido, y que no sean por su bien

Artículo 19 - Evacuación de los prisioneros

Los prisioneros de guerra serán evacuados, en el más breve plazo posible después de haber sido capturados, hacia campamentos situados lo bastante lejos de la zona de combate como para no correr peligro.
Sólo se podrá retener, temporalmente, en una zona peligrosa a los prisioneros de guerra que, a causa de heridas o enfermedad corran más peligro siendo evacuados que permaneciendo donde están.
Los prisioneros de guerra no serán expuestos inútilmente a peligros mientras esperan su evacuación de una zona de combate

esto es racional​
PD: Alexandra, como profesora debe ser muy buena, PERO en algunos temas, tiene una capacidad para defender a los Britanicos, llevando de a poco la informacion o el tema que se trata , mediante un excelente analisis de la misma y contestaciones de los foristas, al terreno que usted le interesa : Tratar de demostar que los Britanicos y los Kelpers son los buenos de la pelicula y nosotros los Argentinos nos equivocamos por haber recuperado lo nuestro.

Pensaba "racional" en el sentido que los britanicos pensaban de su seguridad. Irracional significa sin resiltados favorables - por ejemplo para mostrar su odio etc. Nada de eso ocurrió.
La vida no es una pelicula ;). Pero si hablamos de los buenos: pienso que ambos lados hicieron que tenian que hacer. La tragedia fue que para cado lado "tener que hacer" fue diferente y opuesto. Pero no pienso en la categoria "buenos - malos".

Si se habla de la Convención de Ginebra podemos tenener dos puntos de vista:
1) comparar con la situación "ideal". Por supuesto, la situacion ideal es sin una guerra, pero en este contexto es simplemente cumplir con todos las regulaciones (en el caso disputado liberar a todos los prisioneros rapido despues el conflicto habia terminado).
2) comparar con otros conflictos - por ejemplo una duración promedia del lapso cuando los prisioneros fueron detenidos en varios conflictos despues habian terminado.


Saludos
 
Me interesan otros aspectos de la decisión de detener a 593 prisioneros: que el Reino Unido podia ganar o perdir por esta decisión? Fue posible que Argentina hacia mas acciones diplomaticas para liberar a los prisioneros mas pronto? Por que este numero de cerca 600? Sólo por la posibilidad technica de atender a los prisioneros? Por que los prisioneros fueron translados al St. Edmund? Sólo para amejorar las condiciones o hubo la decisión de enviarlos al Continente, pero por algunas razones el barco zarpó dos semanas mas tarde? Simplemente me lo interesa y no quiero defender o acusar a ningun.
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Yo desconozco las razones oficiales por las que fuimos retenidos 1 mes como asi tambien, si Argentina hizo o no acciones para acelerar la vuelta.
El por que de la cantidad, tampoco lo se, supongo que las circunstancias fueron las que determinaran la cantidad.
El traslado al St Edmund puede haber sido para mejorar condiciones, pero tampoco lo puedo asegurar.
Lo siento
 
Que pensaban ustedes cuando les translaban al St. Edmund? Que iban ustedes a casa? Que las condiciones iban a ser mejores/peores? Hubo algunas aclaraciones oficiales o inoficiales o solo dijeron a ustedes tomar sus cosas personales y sentarse en helicoptero?
 
estimados foristas: segun datos o rumores que escuche estando prisionero la retencion de algunos (llamese oficiales , suboficiales y soldados) fue porque todavia no estaban las condiciones de "rendicion" aclaradas o resueltas. Se decia que desde el continente habria un grupo listo para combatir a pesar de la rendicion o el cese de fuego; esto fue hasta que se comprobo que no existia tal condicion_ es por eso que los ultimos prisionero fueron gente de allto grado jerarquico (estaba el gobernador Menendez, Seineldin, jefes de aeronautica, etc) y tambien gente capacitada (comandos,gente de inteligencia, etc).
Estando prisionero en San Carlos, luego nos trasladan al Saint Edmund, en parte fue para mejorar la condicion humana (llamese estar bajo la atencion de los miembros de la Cruz Roja Internacional, y el control medico y sanitario mejoraron considerablemente), el numeros total de prisioneros lo desconocia (yo tenia el numero de prisionero 619 que me lo dieron estando en el barco) y como dije anteriormente se pensaba que ibamos a ser trasladados a Inglaterra pero gracias a Dios nos trajeron a Pto. Madryn - Chubut.
Creo que en parte aclaro lo suyo Olenka, si no es asi espero tener respuesta.
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Al igual que LUC JOR, tambien tuve la version de que a pesar de haberse firmado la rendicion no habia un cese de fuego "oficial", pero en esos momentos se decian muchas cosas y a esa altura yo desconfiaba de todo.
Desconocia la cantidad exacta de prisioneros que eramos, pero imaginaba que eramos muchos por lo que habia visto en Bahia Ajax y abordo del St Edmund.
Los rumores de la vuelta al principio (abordo del barco) fueron ir a la Isla Ascencion, a Uruguay, e inclusive a Inglaterra, pero solo eran rumores, nada concreto (al menos fue lo que me dijeron a mi y a otros compañeros los guardias Ingleses)

Que pensaban ustedes cuando les translaban al St. Edmund? Que iban ustedes a casa?
Si, lo primero que pensé era que volviamos inmediatamente, pero despues la cosa se fue dilatando, y ante la falta de noticias oficiales, supuse que ibamos a estar algunos dias mas.

Que las condiciones iban a ser mejores/peores?
Al principio no pensé nada por que suponia que volviamos enseguida. Al quedarnos, se notó la mejora de condiciones.

Hubo algunas aclaraciones oficiales o inoficiales o solo dijeron a ustedes tomar sus cosas personales y sentarse en helicoptero?
Solo nos dijeron que tomaramos nuestras cosas y que ibamos a un barco (El St Edmund)
 
Luc y Javier: gracias por las aclaraciones. Otra pregunta: entiendo que ustedes estuvieron juntos en Ajax y St. Edmund; conocian ustedes uno a otro en este tiempo? O recuerdan algunas situaciones ambos participaban, aunque en aquello momento no conocian uno a otro?
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Olenka: no nos conociamos de antes, seguramente nos hemos visto en Bahia Ajax y en el St Edmund.
Hechos que nos puedan situar juntos? El dia del corte de luz en Ajax, el partido de futbol en el St Edmund, o cuando bajamos a Puerto Argentino a buscar provisiones (son las situaciones mas probables de haber estado "juntos", habrá que ver que dice él)
Saludos
 
Hechos que nos puedan situar juntos? El dia del corte de luz en Ajax, el partido de futbol en el St Edmund, o cuando bajamos a Puerto Argentino a buscar provisiones (son las situaciones mas probables de haber estado "juntos", habrá que ver que dice él)
Saludos

Recuerdo, que cuando te pregunté del momento mas sorprendido o extraño - tu respuesta fue que el momento del corte de luz... Tal vez Luc puede responder.... ;)

Cuanto veces pueden ustedes ir a buscar provisiones? Cuanto veces fue posible para una persona y cuanto veces juntos hubo situaciones de ir a buscar provisiones. Si no recuerdo mal las provisiones se compartieron a otros (a todos o segun alguno "clave"?).
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
En Bahia Ajax, no fuimos a buscar provisiones nuestras por que estaban en Puerto Argentino, pero, a bordo del St Edmund se bajó 2 veces a buscar provisiones (nuestras).
La primer vez tuve oportunidad de ir, pero no puedo precisar si fui con Luc. Fuimos 3o 4 soldados y un Teniente de ejercito de los que no recuerdo los nombres lamentablemente.
Las provisiones que trajimos se repartieron en partes iguales para todos, pero, a parte, traje una "provison extra" que repartí con los mas amigos.
 
Que lejos estuvieron las provisiones del barco? Cuanto tiempo fue necesario caminar?
Encontrasteis los habitantes caminando al lugar de los provisiones?

Otra cosa: que importancia tenian estas provisiones: algo muy necesario? O algo bueno, pero no esencial para la calidad de la vida? O algo en medio?
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Que lejos estuvieron las provisiones del barco? ]Cuanto tiempo fue necesario caminar?
Bajamos en el muelles de Puerto Argentino, y la verdad no recuerdo con exactitud pero habremos caminado 1 o 2 cuadras hasta donde estaban los containers con provisiones.

Encontrasteis los habitantes caminando al lugar de los provisiones?
No recuerdo haberme cruzado con nadie que no fuera personal militar Britanico

Otra cosa: que importancia tenian estas provisiones: algo muy necesario? O algo bueno, pero no esencial para la calidad de la vida? O algo en medio?
Era solamente para mejorar la calidad de vida. Trajimos cigarrillos, golosinas, chocolates, y algunas galletitas.
Habia alimentos tambien (fideos, harina, polenta), pero no trajimos por que no se podia cocinar arriba del barco.
 
No estoy segura si de verdad fue asi, pero puedo imaginar que en experiencia del prisionero de guerra (en las Malvinas y tal vez generalmente) los peores fueron incertidumbre (salvo los casos del Canberra o Norland cuando los prisioneros sabian que regresaban al Continente) y monotonia. Por eso puedo imaginar que cosas como buscar las provisiones fueron buenas no sólo por las provisiones, pero tambien por romper la monotonia. O estoy equivocada?
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
No te equivocas, hacer cualquier cosa (leer, jugar juegos de mesa, ir a tomar aire, incluso hacer algunos trabajos como acarrear cajas, era motivo de distraccion y romper la monotonia
 
Arriba