Prisioneros de Guerra en Malvinas

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Querido Guardian del Harriet, una pregunta: hay que ir a "hablar" con la gente de la editorial, para que apuren los tramites?
 

Guardian del Harriet

Veterano Guerra de Malvinas
Estimado J@vier, todo depende de la acepción que quieras darle al término "hablar" :rolleyes:, igual andá juntando lubrilina y cáñamo por las dudas...;)
 
Estar comido e hidratado correctamente, puede marcar la diferencia entre estar muerto o no. La tripulación del Crucero General Belgrano hubo comido buseca de mondongo el 2 de mayo en el almuerzo. El haber recibido una dieta hipercalórica salvó a mucha gente ya que permitió aguantar los casi 2 días de balsa sin probar bocado ni beber casi nada-.

Saludos
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Estar comido e hidratado correctamente, puede marcar la diferencia entre estar muerto o no. La tripulación del Crucero General Belgrano hubo comido buseca de mondongo el 2 de mayo en el almuerzo. El haber recibido una dieta hipercalórica salvó a mucha gente ya que permitió aguantar los casi 2 días de balsa sin probar bocado ni beber casi nada-.

Saludos

qué "detalle"... gracias a Dios que fué asi... y a que Andersen y su gente siguieron buscando pese a menguar la "nassta"
 
qué "detalle"... gracias a Dios que fué asi... y a que Andersen y su gente siguieron buscando pese a menguar la "nassta"
Bueno es uno de los factores que evidentemente influyeron, junto al número de ocupantes por balsas, disciplina, vestimenta , equipo,entrenamiento , liderazgo del jefe de balsa para mantener la calma, organizar y tenerlos operativos sin dormir para que no baje la temperatura corporal . En palabras del Capitán médico Deluchi una noche de farra más para los jóvenes, pero en ésta el que se dormía no contaba la historia. Creo que es menester recordar, que los que realmente estaban jugados y rifados eran los que estaban abajo: mojados, muchos sufriendo congelación en sus miembros , quemados, heridos, con temporal abajo, viento de 100km/h en una montaña rusa. Tarde o temprano los iban a encontrar, el reloj corría pero para todos , tenían fe en Dios y en que la ARA los encontrase, en la balsa de mi padre un quemado lamentablemente falleció ,pero en palabras de él se portó como un varón sólo pedía que no lo movieran , se comió el dolor y sufrimiento en silencio.

Saludos
 

njl56

Colaborador
Colaborador
Siguieron buscando a pesar de estar cortos de nassta?
Bueno es uno de los factores que evidentemente influyeron, junto al número de ocupantes por balsas, disciplina, vestimenta , equipo,entrenamiento , liderazgo del jefe de balsa para mantener la calma, organizar y tenerlos operativos sin dormir para que no baje la temperatura corporal . En palabras del Capitán médico Deluchi una noche de farra más para los jóvenes, pero en ésta el que se dormía no contaba la historia. Creo que es menester recordar, que los que realmente estaban jugados y rifados eran los que estaban abajo: mojados, muchos sufriendo congelación en sus miembros , quemados, heridos, con temporal abajo, viento de 100km/h en una montaña rusa. Tarde o temprano los iban a encontrar, el reloj corría pero para todos , tenían fe en Dios y en que la ARA los encontrase, en la balsa de mi padre un quemado lamentablemente falleció ,pero en palabras de él se portó como un varón sólo pedía que no lo movieran , se comió el dolor y sufrimiento en silencio.

Saludos

2P111 siguió en la búsqueda de los sobrevivientes del naufragio mas allá del punto de lotería o retorno por combustible en condiciones ideales, fue en ese "espacio" en el que lograron divisar las balsas e informar su posición. Andersen y Gomez Roca junto a 8 tripulantes mas fueron los que tomaron la determinación de correr el riesgo y afortunadamente lo han hecho.

El comportamiento de nuestros hombres de mar en las balsas es de la dimensión de una epopeya. La verticalidad y la entrega por el compañero han sido moneda corriente entre los náufragos y sin embargo poco se ha dado a conocer de ello. Actos heroicos en favor del camarada herido hasta mantener los cuerpos de los muertos en las balsas con el propósito de poder entregarlos a sus familias fueron de cada momento... un verdadero ejemplo de profesionalismo militar y sensibilidad humana.

Algún día leeremos "hasta la última balsa" para conocer en detalle lo ocurrido pero es sin dudas lo ocurrido se trata de una página de ejemplos personales de nuestros hombres de mar, escrita con la hombría de nuestros marinos en la historia de ARA.

saludos
norberto
 
El libro "hasta la última balsa" me lo compró mi tío, VGM del ARA Punta Médanos, me lo tienen que hacer llegar a Madrid. Con respecto al rescate hay muchos detalles de rigor obviados, como que el ARA Piedrabuena llegó 80 minutos (estaba cerca) después de que el Neptune informase la posición ya que se intentaba dar con una señal de socorro de una de las balsas que se captó a las 0830 del 03 , luego otra más a las 1030, los B 200 que buscaban,los F28 que también mantuvieron el contacto visual con las balsas ( si mal no recuerdo mi viejo sólo pudo ver un F28 tengo que preguntarle) mientras que los buques ARA Piedrabuena, Bouchard y Gurruchaga buscaban con la más que posible presencia de un SSN , por ello los Neptune lanzaron sonoboyas realizando tareas duales. Fue un trabajo de coordinación , de equipo, fue un compendio afortunado de profesionalidad durante y a posteriori ( corredor e identificación), bien hecho. Si querés posteo las páginas de 1093 tripulantes donde con detalle de minuto realiza el relato, pero deberíamos abrir un topic específico para el Crucero que no sea el ya manoseado de utilización como batería de costa, para no embarrar la cancha a Don Javi. A la espera del otro, creo que el Crucero se merece por derecho propio un TOPICAZO.

Saludo
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
njl56: Que bueno lo que contas!!!
Koinorr: gracias por la data y no me molesta que escriban aca si se sienten comodos, pero coincido que si hay tanto material merece hilo propio
 
Fuente: http://www.clarin.com/politica/Revelan-Brasil-Astiz-luego-Malvinas_0_574142613.html

Revelan que Brasil ayudó a traer a Astiz al país luego de Malvinas

"La dictadura militar de Brasil medió en 1982 para que Inglaterra repatriara a la Argentina al ex marino y represor Alfredo Astiz, quien fue detenido y conducido a Londres luego de haberse rendido en Malvinas ante las tropas británicas. El entonces embajador brasileño ante el Reino Unido Roberto Campos intercedió en forma directa para impedir que fuera extraditado a Francia o a Suecia , donde se lo requería por el asesinato de las dos religiosas Léonie Duquet y Alice Domon y por la desaparición de la joven sueco-argentina Dalma Hagelin.
Entre los 110 cables sobre la guerra de Malvinas, que fueron liberados muy recientemente por el Palacio de Itamaraty (sede de la diplomacia brasileña) y publicados por el diario Folha de Sao Paulo en un sitio abierto al publico: www.transparencia.folha.com.br queda claro el papel cumplido por el entonces presidente brasileño, el general Joao Batista de Oliveira Figueiredo. Para garantizar que el ex marino llegara a Buenos Aires, el jefe de Estado brasileño ordenó que una delegación de diplomáticos y militares de su país lo escoltaran hasta la ciudad de Río de Janeiro y, desde allí a la República Argentina.
El entonces embajador Roberto Campos, quien murió en 2001, había sido también ministro de Planificación en el gobierno de facto que surgió en Brasil, encabezado por Humberto Castelo Brando, después del golpe militar de 1964 contra el ex presidente Joao Goulart. Brasil se mantuvo neutral durante el conflicto por las islas, pero en realidad terminó por favorecer a los militares argentinos. De hecho a pedido del entonces jefe de Estado Leopoldo Fortunato Galtieri, su colega Figueiredo instruyó a sus diplomáticos para que actuaran como representantes de los intereses argentinos en Londres, luego de la ruptura de relaciones diplomáticas entre nuestro país y el Reino Unido.
El pedido de Galtieri a Figueiredo para lograr la repatriación de Astiz, tuvo que ver con el reclamo de extradición que se aprestaba a solicitar Francia por el asesinato de las religiosas.
París se apresuró a pedir a Londres que le entregaran al capitán de fragata (el “ángel de la muerte”). El Reino Unido vaciló; de allí los temores de la dictadura militar argentina de que el marino terminara en Francia o en Suecia. La entrega del ex militar ocurrió finalmente en junio de 1982.
El gobierno de Figueiredo fue uno de los que avanzó en la aproximación con Argentina luego de un largo interregno de desconfianza generada por la represa de Itaipú. De hecho, en 1979 los dos países en conjunto con Paraguay firmaron el acuerdo internacional que permitió la construcción de esa represa.
Ese “acercamiento”, que se materializó con la visita de Figueiredo a Buenos Aires en 1980, con Videla todavía en el gobierno, habría sido devuelto en 1982 en favores diplomáticos como la repatriación de Astiz."

Por favor obviar la frase "Alfredo Astiz, quien fue detenido y conducido a Londres luego de haberse rendido en MALVINAS" Banhead
 
En este caso no hube otra posibilidad para Reino Unido y Brasil. Astiz fue prisionero de guerra y no se puede extraditar prisioneros de guerra si sus delitos no fueron relacionadas con la misma guerra. Brasil actuó como representante oficial de Argentina durante el conflicto. Por wso tampoco no pudo hacer nada.
Puede ser irritante que los culpables no pueden responder, pero en algunas situaciones otras reglas son mas importantes.
 

J@vier63

Veterano Guerra de Malvinas
Olenka: lo que mas molesta es que diga que se rindió en Malvinas, cuando en realidad estuvo en las Georgias, parece un detalle menor pero...
 
Si, en sintesis la nota no es en ejemplo de buen trabajo de periodistas ;) A el autor (los autores) le(s) interesa escribir algo sensacional. La precisión no le(s) importa :(
 
Volvemos al tema de "relaciones interpersonales" (interhumanos?). En algunos textos podia leer que hubo contactos despues la guerra entre ex-prisioneros y ex-captores (ex-guardias). Por ejemplo:
http://www.fernandopeirone.com.ar/Lote/nro069/soledad.htm
o esto:
http://historiasdemalvinas.blogspot.com/2010/06/el-14-de-junio-el-veterano-escoses-tony.html
o esto (en ingles, desafortunadamente la reunion fue sólo virtual).
http://www.thesun.co.uk/sol/homepag...ossoms-years-after-act-of-wartime-valour.html

Mi preguntas (si demasiado personales - omitanlas) son: Ustedes han encontrado algunos de ex-guardias (en el mundo real o virtual)? O alguna vez ustedes han querido (han tratado) a encontrar algunos de ellos?
 
Arriba