Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Es correcto, los drones más pequeños no pueden ser guiados por starlink. La antena para esta red tiene su tamaño y peso. El plato de la antena recuerda a una caja de pizza (sin contar los motores). Un tamaño nada despreciable para un pequeño dron.

Los drones utilizan, necesariamente, antenas omnidireccionales. Especialmente los más pequeños, los más ágiles y maniobremos.
Un gran drón de media y gran altitud y gran autonomía, por el contrario, puede recurrir a las voluminosas antenas unidireccionales necesarias para la comunicación satelital. Obviamente, no se espera gran maniobravilidad en los mismos.

Pero los pequeños drones kamikazes parecen utilizar conexiones permanentes de datos. Incluso transmiten video. Consumen un gran ancho de banda.
Además, parecen tener gran maniobravilidad. Cambiar de curso rápidamente.
Necesitan enviar y recibir datos con mínimo retardo. Imposible con comunicaciones satelitales (ni siquiera Starlink). Obligatoriamente antenas omnidireccionales.
De hecho, la torre de control tiene que estar a relativamente corta distancia (que con drones modernos, pueden ser unos nada despreciables 50 kilómetros).

Cuanto mayor la distancia con la torre de control, mayor el tamaño de las antenas necesarias y mayor la potencia eléctrica necesaria para las comunicaciones. También implica mayor consumo de energía que puede acortar la autonomía.
Estos drones parecen relativamente pequeños, parecen tener antenas igualmente pequeñas. Dudo que se controlen desde una gran distancia.

Se habla de telefonía celular, lo que implicaría torres de control a unos 1.800 metros de distancia. Muy corta distancia. Además de que es discutible que este operativa la red de telefonía celular civil.
Nada impide que los militares utilicen su propio sistema de “red celular” pero, en todos los casos, siempre se trataría de multiples antenas a una distancia relativamente corta.
Poco práctico.
Parece más seguro reducir la cantidad de torres de control y maximizar la distancia, es decir, recurrir a comunicaciones más habituales del ámbito militar, como VHF y UHF.

Si se piensa en la gran cantidad de datos que están trasmitiendo permanentemente, en realidad son antorchas radioeléctricas.
Para sistemas de inteligencia electrónica debieran ser relativamente fáciles de detectar tantas transmisiones con antenas omnidireccionales. También las torres de control que van guiando a estos drones tienen que transmitir mucho y ser antorchas en si mismas (aunque mitigado por el hecho de que no necesitan transmitir video).

El tema pasa por otro lado. Primero que nada, cosa que desconozco, ¿qué medidas de seguridad electrónica tienen estos drones? Seguramente tienen varias antenas omnidireccionales (cualquier smartphone moderno las tiene, así que cabe esperar, cuanto menos, lo mismo en estos drones) y, en teoría, saltos de frecuencias (para evitar las intercepciones), cifrado de datos, compresión de video, etc. No esta claro cómo funcionan en esta materia.
Cuanto más potentes los equipos de radio, teóricamente más fáciles de detectar y menores los saltos de frecuencias. Cuanto más pequeño sea el equipo de radio y débil la señal, más cerca entre sí tienen que estar el dron y la torre de control.

Aunque no tenemos información, no puede ser civil un dron con suficiente potencia de elevación como para transportar una munición de mortero y suficiente autonomía como para alcanzar objetivos a unos 50 kilómetros de distancia en, quizás, ¿15 minutos de tiempo de vuelo?. Puede que se trate de drones civiles militarizados. Cabe esperar, por tanto, que esa militarización también incluya algún equipo de comunicaciones militares. Con saltos de frecuencias y demás trucos destinados a minimizar las contramedidas electrónicas.
Pero incluso así, nada es mágico, a mayor cantidad de datos transmitidos (en este caso, video), más fáciles de detectar estos drones y sus torres de control.

Así que tenemos drones relativamente pequeños con antenas omnidireccionales transmitiendo grandes volúmenes de datos. Necesariamente torres de control relativamente cerca.
¿Cómo puede ser que vuelen tan impunemente? Algo parece andar muy mal en todo lo que es la inteligencia y guerra electrónica.
Una hipótesis y pregunta para los entendidos: los drones navales no podrían estar siendo guiados por submarinos de la OTAN que estén operando en una zona cercana? Se puede hacer esto desde bajo de la superficie?
 
Vuelvo a repetir que para MI, esos drones son en parte AUTONOMOS con IA.
Transmitir video de 5 (CINCO) drones significa procesar las 2 o 3 camaras por drone, comprimirla, transmitirla, recibirla, descomprimirla y luego sobre esas imagines operar el drone.
El lag entre que el tipo mueve el joystick y que el drone haga algo debe ser al menos de 1 o 2 segundos.
Con lo cual... para mi le programan la mision, tipo de barco, lugar de impacto y anda nomas que nosotros solo te miramos... No emitimos porque sino nos revientan con un misil cuando detecten.
 
Vuelvo a repetir que para MI, esos drones son en parte AUTONOMOS con IA.
Transmitir video de 5 (CINCO) drones significa procesar las 2 o 3 camaras por drone, comprimirla, transmitirla, recibirla, descomprimirla y luego sobre esas imagines operar el drone.
El lag entre que el tipo mueve el joystick y que el drone haga algo debe ser al menos de 1 o 2 segundos.
Con lo cual... para mi le programan la mision, tipo de barco, lugar de impacto y anda nomas que nosotros solo te miramos... No emitimos porque sino nos revientan con un misil cuando detecten.
Es decir ¿un misil? posiblemente. Especialmente los que se observan en el agua.
Pero no es "inteligencia artificial" (machine learning). Ni quieres que sea inteligencia artificial. Se ha puesto de moda decirle a todo "inteligencia artificial" pero no todo lo es, ni quieres que lo sea.

Cualquier dron moderno tiene capacidades autónomas significativas.
El operador en realidad nunca controla la totalidad del vuelo, porque es un pilotaje "asistida por software". Es una diferencia significativa con respecto a los típicos aviones de radiocontrol. El piloto dirá si quiere ir para adelante, por ejemplo, pero el software detecta microrafagas, inclinación y cientos de otros parámetros y realiza microcorrecciones todo el tiempo para que el dron valla efectivamente para adelante y no termine en desastre. Miles de decisiones por segundo que sería muy dificiles de tomar por una persona. Así que el piloto se concentra sólo en lo importante y delega en el software todo lo demás.
Gracias a ello, en muchos drones civiles se pueden programar una ruta sin ningún tipo de comunicación con su operador. Un DJI Phantom, por ejemplo, entiendo que puede de este modo alejarse unos 40 kilometros de su punto de partida, realizar su "misión" (capturar video) y regresar al punto de partida. Totalmente autónomo. Aterrizan sólos. Al regresar se puede descargar el video. Eso sí, en este caso es imprescindible GPS.
En pocas palabras, que el piloto le indique a un dron hacia donde tiene que ir es sólo una de las opciones.

Pero cuando se trata de drones FPV (que es lo que parece ser la base en que se basan estos drones kamikaze) la intervención del piloto es mucho mayor. Ya no se trata de decirle sólo "ve hacia adelante", sino que ahora será un "ve hacia adelante volteándote". Se trata de analizar la información que llega de la cámara (principal sensor que observa hasta ahora) y tomar decisiones a partir de ello.
También aquí es un vuelo asistido por software, pero el piloto hace más. ¿se puede automatizar el vuelo FPV? también. Ya existen drones como los de Skydio (que también tiene clientes militares), pero son un poco más "conservadores" en su forma de volar, por decirlo de algún modo, que los pilotos humanos.
Usted habla de un lag de varios segundos. Hasta donde llega mi conocimiento, actualmente están en los milisegundos. Es impresionante lo que puede hacer el hardware y software moderno para permitirle al piloto de un dron FPV hacer cosas increíbles.

Pero, pa' mi, pa´ mi, muchos de los videos que nos llegan son de drones piloteados por personas con transmisión de video en tiempo real. Videos donde el piloto toma alguna decisión (por ejemplo, enviarle una bomba o una carta al destinatario, decidir hacia dónde apuntar con la cámara, etc.).
Es posible que muchos de los drones kamikazes, una vez definido el objetivo, sean autónomos (como cualquier misil) y que mantenga abierta la radio sólo para recibir actualizaciones sobre el objetivo por parte de un tercero. En ese caso, puede que tenga usted razón de que la guerra electrónica puede hacer poco por revertir el curso de acción.
Pero por autónomo que sea el kamikaze, si esta transmitiendo algo (por ejemplo, video), entonces la inteligencia electrónica debiera poder detectarlo y determinar su posición, velocidad, ruta, etc.
 
MÁXIMO 23
@Maks_NAFO_FELLA


Construcción de fortificaciones de las Fuerzas Armadas en la región de Zaporizhzhia.

Estan realizando construcciones a contrareloj, por asi llamarlo. Hace 1 años deberían haber elaborado esta red de fortificaciones y se comieron el dinero... En los canales de telegram ucraniano tras la caida de Avdiivka y el avance ruso... muchos comentaban de la corrupción en estas obras que ahora por fin empezamos a ver.... despues si me da el tiempo intentare subir un par de imagenes que tenemos a manos en relación al "remolino" que envuelve Kramatosk

Desde el tubo lanza torpedos?
Me parece muy complejo... yo creo que esta guiado desde tierra utilizando tecnologia de la OTAN y se lanzan desde cualquier bajada de lancha que haya a orillas del mar o rio...
 
no creo, son grandes dimensiones esos drones y se necesita una modificacion mayor a tal fin....tampoco creo que sean transportados por submarinos de ninguna forma....
"para mi"...parten de buques nodrizas disfrados como RO-RO, pesqueros, o similar... pero "no creo" que sean de bandera ucraniana justamente.
Con las autonomías que se dice que tienen (rondarían o superarían las 500 millas), en realidad pueden partir de muchos puertos y costas de Ucrania (inclusos rio adentro), navegar hasta un punto de reunión en el medio del Mar Negro y luego tomar rumbos contra los objetivos que tenga, incluso siguiendo rutas complejas que contribuyan a sorprender al enemigo.

Aveces, la mejor solución es, simplemente, hacer un tanque de combustible más grande.
 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Con las autonomías que se dicen que tienen (rondarían o superarían las 500 millas), en realidad pueden partir de muchos puertos y costas de Ucrania (inclusos rio adentro), navegar hasta un punto de reunión en el medio del Mar Negro y luego tomar rumbos contra los objetivos que tenga, incluso siguiendo rutas complejas que contribuyan a sorprender al enemigo.

Aveces, la mejor solución es, simplemente, hacer un tanque de combustible más grande.
coincido....pero justamente ese es el problema....mientras mas tiempo se navegue con estos bichos....mas tiempo de exposicion y mayor posibilidades de identificacion temprana.
"yo lo que entiendo" es el problema que tienen los rusos...no poder identificarlos con tiempo.
es por eso que creo que existe un buque nodriza para lanzarlos al mismo tiempo.
pero...OBVIAMENTE es suposicion mia.
tranquilamente pueden salir de odessa y recorrer la costa...pero es mucho tiempo de navegacion para mi.
 
Yo pienso que tal vez haya mas drones haciendo de repetidores de señal, tal vez aereos o navegando tipo enjambre como para cubrir tanta distancia.
Edito agregando: el problema no es la autonomia-motor, solo es mas combustible. El problema es la distancia de transmision-control, es mucho 500Km, si o si necesita retransmision creo.
 
Última edición:
El problema que salgan de un buque no Ucraniano es que alguien los filme. seria una intervención tasita de la OTAn en el conflicto.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Yo pienso que tal vez haya mas drones haciendo de repetidores de señal, tal vez aereos o navegando tipo enjambre como para cubrir tanta distancia.
lo dudo...tranquilamente puede hacerse por starlink
 
La mejor forma que tienen de evitar ser derribados es romper el contacto con el radar bajando a una altura donde ya no pueda ser detectado y a continuación maniobrar para salir muuuy rápido de la zona de búsqueda en la que van a actuar los sensores del misil en caso de que sea un misil con guía propia ya sea activa o pasiva.
Insisto, pretender que las contramedida de un avión te protejan de un SAM por si mismas, es como pretender que el equipo de protección personal te proteja de una explosión de un obús de 155 impactando en un radio menor a 10 metros. No se puede, por el momento es físicamente imposible, , pero si estas a la distancia correcta el equipo de protección es util para evitar que te maten las esquirlas.

Las pérdidas de aeronaves rusas -sean pocas o muchas- responden a una concepción diferente respecto de Occidente en cuanto al concepto de "autodefensa", que en el caso de los rusos y posiblemente chinos se centran casi exclusivamente en evitar un misil, o sea la última etapa de un derribo.

Por el contrario en Occidente el concepto tiene varias etapas, que se inicia con diferentes modalidades para evitar la detección, aplicando técnicas electrónicas de engaño o interferencia para luego pasar- si todas estas fallan- a enfrentar un misil.

Que las últimas aeronaves occidentales cuenten con "modos de guerra electrónica" en sus radares (F-35, F-15EX, Typhon, Rafale F4 ó F-16 Block 70) además de avanzados sistemas de autoprotección electrónica muestra de modo claro que la prioridad es "evitar la detección radar" como prioridad. Y ésto no se ve en ninguna aeronave rusa.

No hay necesidad de realizar maniobras evasivas o volar en rasante si tu radar o equipo EW pudo interferir o engañar al radar de búsqueda. Si todo eso falló y el misil ya está en el aire, hay otros recursos electrónicos para evitarlo y en última instancia chaff o flare.

Toda esa "secuencia" no existe en los aviones rusos simplemente porque el concepto de autodefensa es otro aunque seguramente los resultados de éste conflicto lleven a que comiencen a combatir a un misil antes que éste sea disparado.
 
Arriba