Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

¿Hay araucarias en Ucrania?
Aunque yo tampoco creo que eso sea Ucrania, ¿cuál sería la araucaría? ¿la que está detrás de él? Me parece más un tipo de pino que de araucaría, aunque reconozco que no conozco todos los tipos de araucarias que hay.
 
Sólo hay araucarias en Argentina y Chile. Sería muy extraño de encontrar fuera de las regiones de la que son naturales ya que nadie se ha caracterizado por "exportarlas" fuera de sus regiones nativas.

Pero más allá de ello, la fotografía corresponde a un típico miembro de la familia de los pinos.
No es una aracauría.

Lo cual no debe sorprender porque se supone que Ucrania, especialmente en su región occidental, se caracteriza por extensos bosques de pinos. Es el hábitat natural de este tipo de plantas.
Varios de los nombres de las localidades, creo recordar que incluso la palabra "Kiev", son formas de referirse a esta familia de plantas.
 
en serio preguntas ???
me estas viendo reírme??

a claro!.. no hay cámaras! ... bueno... .estoy serio...
una cosa así...


o un poco menos ! :D
 
Sólo hay araucarias en Argentina y Chile. Sería muy extraño de encontrar fuera de las regiones de la que son naturales ya que nadie se ha caracterizado por "exportarlas" fuera de sus regiones nativas.

Pero más allá de ello, la fotografía corresponde a un típico miembro de la familia de los pinos.
No es una aracauría.

Lo cual no debe sorprender porque se supone que Ucrania, especialmente en su región occidental, se caracteriza por extensos bosques de pinos. Es el hábitat natural de este tipo de plantas.
Varios de los nombres de las localidades, creo recordar que incluso la palabra "Kiev", son formas de referirse a esta familia de plantas.
nos estamos yendo irremediablemente a un OT gigantesco!!...
no es una araucaria... es algún tipo de pino..
ésto es una araucaria como las que vemos en el sur


lo que se ve detrás de este muchacho... debe ser algún tipo de pino... pero no es una araucaria.
 
Yo estimo, que por una cuestion de compatibilidad de Pilones y otro de compatibilidad de Software, lo unico "aereo"* de Ucrania que puede lanzar un HARM es el UCAV turco ¿"Balkyatar-TB1"? (no me sale el nombre). Al ser un misil SEAD especializado, la aeronave lanzadora, sea helicoptero, jet o UCAV, necesita algun tipo de recicibidor de ondas de radar con capacidad para triangular la direccion y distancia aproximada del radar emisor detectado (una especie de radar contra-bateria pero "contra-radares"), para transferirlo al HARM (o cualquier ARM) y que este se lance en modo pasivo hacia el radar en cuestion, pudiendo en algunos modelos de ARM como el ALARM, activar un sensor extra terminal (ARH en el que estoy pensando).

*PERO, al igual que el Exocet, el HARM se puede montar en un acoplado o camion (¿Un HIMARS/M270?), conectarse a una red de UAV y radares en tierra, y lanzarse hacia el radar enemigo a costo de muchisimo menor alcance (excepto que le agreguen una etapa extra, estilo Aster 15-30). Los Houthies mismos convirtieron Vympel R-73 en SAM combinandolos con modulos de reconocimiento y designacion de blancos para HELICOPTEROS que se habian recibido de occidente (me sale THALES, pero creo que eran Norteamericanos).

Lo unico otro que se me ocurre, es que los Mi24 ¿eslovakos? que terminaron en Ucrania estubiesen modificados para usar HARM, pero entre lo tecnico-mecanico, y el asunto de que el HARM no es un arma de juguete para la USAF (ni el ALARM para la RAF), sino una punta de lanza muy importante para su aviacion; no me cierra que lo hayan exportado a Ucrania, y si lo hicieron, es una version de exportacion.

Por ultimo, me parece que el HARM no es un misil "De Cero", sino una modificacion extensa de un AAA ¿Aim-7 o Aim-120?, ¿No seria un misil mas viejo de otro tipo?.

Saludos.
 
Yo estimo, que por una cuestion de compatibilidad de Pilones y otro de compatibilidad de Software, lo unico "aereo"* de Ucrania que puede lanzar un HARM es el UCAV turco ¿"Balkyatar-TB1"? (no me sale el nombre). Al ser un misil SEAD especializado, la aeronave lanzadora, sea helicoptero, jet o UCAV, necesita algun tipo de recicibidor de ondas de radar con capacidad para triangular la direccion y distancia aproximada del radar emisor detectado (una especie de radar contra-bateria pero "contra-radares"), para transferirlo al HARM (o cualquier ARM) y que este se lance en modo pasivo hacia el radar en cuestion, pudiendo en algunos modelos de ARM como el ALARM, activar un sensor extra terminal (ARH en el que estoy pensando).

*PERO, al igual que el Exocet, el HARM se puede montar en un acoplado o camion (¿Un HIMARS/M270?), conectarse a una red de UAV y radares en tierra, y lanzarse hacia el radar enemigo a costo de muchisimo menor alcance (excepto que le agreguen una etapa extra, estilo Aster 15-30). Los Houthies mismos convirtieron Vympel R-73 en SAM combinandolos con modulos de reconocimiento y designacion de blancos para HELICOPTEROS que se habian recibido de occidente (me sale THALES, pero creo que eran Norteamericanos).

Lo unico otro que se me ocurre, es que los Mi24 ¿eslovakos? que terminaron en Ucrania estubiesen modificados para usar HARM, pero entre lo tecnico-mecanico, y el asunto de que el HARM no es un arma de juguete para la USAF (ni el ALARM para la RAF), sino una punta de lanza muy importante para su aviacion; no me cierra que lo hayan exportado a Ucrania, y si lo hicieron, es una version de exportacion.

Por ultimo, me parece que el HARM no es un misil "De Cero", sino una modificacion extensa de un AAA ¿Aim-7 o Aim-120?, ¿No seria un misil mas viejo de otro tipo?.

Saludos.
No despega un Tb2 con un Harm, de gas que lleva los misiles tipo termo de mate.
 
algo que me pareció raro y que quería comentar sobre el AGM-88

ningún misil (y menos algo tan especializado como el HARM) se monta en un caza como si fuera una bomba y se lanza así nomas... para poder lanzar un misil se requiere que la interfaz de éste con el avión "hablen el mismo idioma"... eso requiere no sólo cambios en el soporte de lanzamiento (para el caso de los Rusos.. que no son compatibles con armas occidentales) sino también en la computadora de tiro y muy probablemente el cableado que conecta ésta con el lanzador del misil.
ahí no termina todo.. la computadora de tiro tiene que comunicarse con el piloto de alguna manera.. por lo que será necesaria integrarla a las pantallas presentadoras , HUD o simil ... en definitiva... a la aviónica del avión...

pensar que en 3 o 4 meses se pudo haber hecho este trabajo en Ucrania y con aviones totalmente incompatibles con este misil... es como demasiado!
pensar que USA haya transferido el AGM-88 cuando ni siquiera les pasaron armamento guiado lanzable mas viejo y numeroso (como las LGB's o Mavericks... que de igual forma también necesitan una integración... pero menos complicada en el caso de las LGB) es también demasiado!...

acá no hay muchas alternativas... o la noticia es falsa (que es lo mas probable) o el misil lo lanzó un avión con la capacidad ya instalada para hacerlo... y que yo recuerde en la zona sólo aviones OTAN tienen esa capacidad...
¿Sería compatible por ejemplo con los Mig 21 rumanos que ya tenían integrada la informática occidental?
 
Sólo hay araucarias en Argentina y Chile. Sería muy extraño de encontrar fuera de las regiones de la que son naturales ya que nadie se ha caracterizado por "exportarlas" fuera de sus regiones nativas.

Pero más allá de ello, la fotografía corresponde a un típico miembro de la familia de los pinos.
No es una aracauría.

Lo cual no debe sorprender porque se supone que Ucrania, especialmente en su región occidental, se caracteriza por extensos bosques de pinos. Es el hábitat natural de este tipo de plantas.
Varios de los nombres de las localidades, creo recordar que incluso la palabra "Kiev", son formas de referirse a esta familia de plantas.
España está llena de Araucarias, yo mismo tengo dos de más de cien años.
 
Sólo hay araucarias en Argentina y Chile. Sería muy extraño de encontrar fuera de las regiones de la que son naturales ya que nadie se ha caracterizado por "exportarlas" fuera de sus regiones nativas.

Pero más allá de ello, la fotografía corresponde a un típico miembro de la familia de los pinos.
No es una aracauría.

Lo cual no debe sorprender porque se supone que Ucrania, especialmente en su región occidental, se caracteriza por extensos bosques de pinos. Es el hábitat natural de este tipo de plantas.
Varios de los nombres de las localidades, creo recordar que incluso la palabra "Kiev", son formas de referirse a esta familia de plantas.
Que yo sepa solo las había nativas en Chile, Brasil (del sur del estado de Minas Gerais para bajo) y Australia, si no estoy equivocado. Estas están en Curitiba:

En mí chacara mismo hay tres plantas, creo que ya debo haber puesto en la zona gourmet algun plato que comemos con sus pinhões, me gusta mucho y ahora es la temporada.
Y no, las plantas en la foto del soldado no son araucarias, me parecer pinus spp.

sds
 
Última edición:
No despega un Tb2 con un Harm, de gas que lleva los misiles tipo termo de mate.
No me alerto la campanita que citaste el mensaje, "Raro".

Y efectivamente, desconozco el peso con el que puede despegar el TB2, y el peso del HARM.

Pero mientras me fumaba un cigarrillo y pensaba en operaciones SEAD, recorde un detalle:

-Los Misiles Anti-Radiacion (ARM), son un arma lo suficientemente sensible como para ameritar que los paises productores usen una version domestica, y exporten otra diferente/degradada para uso por terceros. ¿Porque?. Complejo, pero lo voy a explicar LO MAS resumido posible:
A parte de la ingenieria inversa, de caer entero en manos enemigas, el HARM, se puede estudiar en profundidad y usar los datos obtenidos sobre su forma, materiales externos, dimensiones, tipo de sensores, tipo de radios, tipo de motor, firma magnetica/termica y demas; para hacer un tipo de modernizacion que no sale en las Expo de armas: La modernizacion de software, especialmente la de los Sistemas Anti-Aereos rusos, con informacion actualizada del misil en cuestion. Esa actualizacion de software le ofrece, por decir solo un ejemplo, a un Tor-M2, la capacidad nueva de "tener al HARM en su base de datos", permitiendole "ajustar" sus parametros de busqueda e intercepcion contra estos; aunque, no van a tener los datos de la version Norteamericana, pero no deja de ser problematico. Los misiles Aire-Aire, Anti-Buque y Superficie-Aire tambien entran en estas categorias, por eso, entre otras cosas, los Pantsir sirios tienen un rendimiento "ligeramente menor" al de los Pantsir rusos, siempre hablando del S1. En realidad este asunto de version domestica o exportable, y material "sensible en manos enemigas", se utiliza desde en radios individuales hasta en AWACS, pues al estar todo interconectado por radio-software; hay algunas cosas que no se pueden permitir caer en manos enemigas. Cuando la informacion del radar del Mig-31 se filtro a la OTAN, cambiaron los radares de toda la flota operativa de Mig-31, por citar un ejemplo de decenas. ¿Que quiero decir con todo esto?. Lo lancen desde lo lancen, y como sea que lo hagan, si lo estan haciendo, estan usando la variante exportable del HARM, y no la domestica y actualizada al hartazgo, porque la actualizacion de software no aplica solo a misiles anti-aereos, tambien a ARM; y bueno, todo en general, pero estamos hablando de HARM y compañia.

Saludos.
 
Que yo sepa solo las había nativas en Chile, Brasil (del sur del estado de Minas Gerais para bajo) y Australia, si no estoy equivocado. Estas están en Curitiba:

En mí chacara mismo hay tres plantas, creo que ya debo haber puesto en la zona gourmet algun plato que comemos con sus pinhões, me gusta mucho y ahora es la temporada.
Y no, las plantas en la foto del soldado no son araucarias, me parecer pinus spp.

sds
En Argentina también son nativas. Especialmente en las provincias fronterizas con Chile, como Neuquén y Rio Negro.
Pero tiene razón sobre lo de Australia y Brasil.
Al final va a ser que esta planta ha proliferado en todos lados.

Pero, como ya hemos destacado varios, la fotografía en cuestión no corresponde a esta familia de plantas, sino a la familia de los pinos.

Pinos que han proliferado por todo el mundo, por lo que no puede afirmarse con absoluta certeza que la fotografía en cuestión se haya capturado en Ucrania.
Pero si podemos decir que este país se caracteriza por extensos bosques de pinos.

No sé si ayuda a conocer mejor esta guerra, pero al menos aprendemos algo de la naturaleza de esta región. Un datazo más para ocupar algún lugar de nuestros cerebros.
 
Última edición:
Arriba