Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Sebastian

Colaborador
Relacionado al tema:

Productores griegos piden compensaciones y poder destruir la fruta que iba a ser exportada a Rusia
10/08/2014, 11:12 EFE
Los productores agrícolas de Grecia pidieron hoy al Gobierno poder destruir la mercancía que no puede ser exportada a Rusia, a causa de las sanciones impuestas por este país a la Unión Europea, para evitar así un desplome de los precios en un país duramente golpeado por la crisis.

Los primeros camiones con melocotones procedentes de las regiones del norte de Grecia, las más afectadas por el embargo, tuvieron que regresar hoy a este país, tras ser rechazada su entrada en Rusia.

Los agricultores de las regiones septentrionales de Imathia, Kozani y Veria pidieron al Ejecutivo que reclame compensaciones a la Comisión Europea por las pérdidas que sufrirá el sector.

"Hacemos un llamamiento al Gobierno griego para que abra inmediatamente dos vertederos en Imathia y Pela, con el fin de poder inventariar y destruir los excesos. Asimismo, le pedimos que indemnice a las víctimas y luego reclame compensaciones a Bruselas", dijo el presidente de la cooperativa de productores de Imathia, Jrístos Giannakis, tras una reunión de crisis celebrada hoy.

Con la destrucción de la fruta, los productores quieren evitar un desplome de los precios en el mercado local como consecuencia del excedente de fruta.

Si bien, según cálculos del Gobierno, se estima que tan solo el 1,5 % del volumen exportador total de Grecia va a Rusia, se considera que la mitad de la fruta producida en el norte se vende a ese país.

En su reunión de hoy, los productores del norte de Grecia decidieron formar un frente común con las asociaciones de España y Francia que participan en la Asociación Regional de Comerciantes de Frutas y Hortalizas, para buscar una respuesta coordinada de cara a Bruselas.

Funcionarios del Gobierno griego tienen previsto reunirse el lunes en Moscú con las autoridades alimentarias rusas, en un intento de frenar el impacto del embargo sobre la producción griega.

Sin embargo, según el diario "Kathimerini", las esperanzas iniciales de obtener algún tipo de exenciones parecen desvanecerse a raíz de informaciones, según las cuales Moscú supuestamente está negociando con Ankara alternativas para compensar la escasez de importaciones procedentes de la UE.

Mientras tanto, el eurodiputado izquierdista Manolis Glezos, de 92 años, ha escrito una carta al presidente ruso, Vladímir Putin, en la que apela a su "sentido de la humanidad" y le pide que "reconsidere su decisión en lo que afecta a los agricultores griegos" .

El diputado de Syriza pide en su misiva que Grecia, cuyos ciudadanos están sometidos "a privaciones extremas", sea exceptuada del embargo y recuerda a Putin los vínculos históricos que unen a ambos países y la multitud de ocasiones en que Grecia ha estado al lado de Rusia.
http://es.rbth.com/noticias/2014/08...ciones_y_poder_destruir_la_fruta_q_42599.html
 

Sebastian

Colaborador
Perspectivas del conflicto en el sureste de Ucrania


Correlación de fuerzas, pérdidas y ganancias de las partes, posibles desarrollos de la situación
http://sp.ria.ru/infografia/20140808/161185918.html
 
Польша просит США купить "запрещенные" яблоки

Polonia le pide a EE.UU. que le compre las manzanas "prohibidas"


La nota dice que el embajador de Polonia en EE.UU. se reunio con el ministro de agricultura de ese pais y le solicito que se abriera el mercado norteamericano para las manzanas polacas, segun informa la agencia PAP

fuente: Ria Novosti: http://ria.ru/world/20140810/1019520529.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia participará en una misión humanitaria internacional en Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, dice que negocia con el Gobierno de Kiev, la ONU y la Cruz Roja

Pilar Bonet Moscú 10 AGO 2014 - 21:06 CEST


Una mujer recibe atención médica en Donetsk, en el este de Ucrania. / Sergei Grits (AP)

Rusia y Ucrania, conjuntamente con la ONU y la Cruz Roja, se están poniendo de acuerdo sobre el envío de una misión humanitaria a las regiones de Lugansk y Donetsk, según dijo el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, este domingo en Sochi, en la costa rusa del Mar Negro.

El ministro dijo haber hablado con sus colegas de EEUU, Reino Unido y otros países, además de con dirigentes de la Cruz Roja en los últimos dos días y sus palabras indicaban que se estaba perfilando una fórmula internacional para prestar ayuda a la sufrida población de las regiones independentistas, sometida a los efectos de combates, bombardeos y cargas de artillería que han distorsionado los servicios básicos y han provocado una oleada de centenares de miles de desplazados y refugiados.

Antes, en la noche del viernes y el sábado, representantes de Ucrania, UE y EEUU habían advertido, con distintos mensajes, que la ayuda unilateral rusa resultaba inaceptable por entender que podía ser un pretexto para desplazar tropas a Ucrania. El tema de la ayuda humanitaria es "urgente", "no admite demora" y está "bajo control del presidente de la Federación Rusa", dijo el jefe de la diplomacia de Moscú, según el cual el "alto el fuego" no solo es posible "sino que es necesario". Sobre el terreno, los insurgentes, sometidos a crecientes presiones en Donetsk, han reiterado la petición de un alto el fuego que Kiev no está dispuesta a escuchar de momento.

La organización de una ayuda internacional concertada fue confirmada en Berlin por el ministro de Exteriores alemán, Frank Walter Steinmeyer, quien dijo haber mantenido conversaciones con diversos socios europeos sobre la situación humanitaria en Ucrania. "Estamos de acuerdo en que las cargas humanitarias rusas pueden ser enviadas solo con el claro consentimiento del gobierno de Ucrania.

El abastecimiento de la población debe ser realizado bajo la égida de organizaciones independientes y experimentadas como la Cruz Roja", dijo Steinmayer. "Esta bien que, tal como nos parece, hay un acuerdo de principios entre Rusia y Ucrania para suministrar cargas humanitarias", agregó el ministro, según la agencia oficial rusa Itar-Tass. Por su parte, el presidente de Ucrania, Petró Poroshenko dijo a su vez que está dispuesto a aceptar ayuda humanitaria si ésta es "internacional, sin ningún acompañamiento militar" y llega "exclusivamente a través de los puntos de control fronterizos que son controlados por los guardafronteras ucranianos" y además "es acompañada por militares ucranianos para garantizar la seguridad de la misión".

Mientras tanto, la operación bélica contra los independentistas del Este de Ucrania continuaba avanzando en torno a ciudad de Donetsk sobre la que ayer seguían cayendo proyectiles y cargas de artillería. Un habitante local, contactado por teléfono, dijo que varias clínicas habían sido impactadas, además de numerosos edificios. Asimismo, ayer dos proyectiles cayeron sobre el edificio de Ukratelekom, una compañía telefónica, y causaron un incendio. Pese a haber sido parcialmente dañada la estación de ferrocarril, los trenes seguían entrando y saliendo de la ciudad.

Por otra parte, el centro de prensa de la Operación Antiterrorista (ATO), en un comunicado, afirmó que Igor Strelkov (el ministro de Defensa de los independentistas) "dio un "ultimátum" a los dirigentes de Rusia diciendo que si no se le presta ayuda tendrá que abandonar la ciudad de Antrazit. "Y también amenaza a sus patrocinadores con huir de Ucrania", señala el comunicado, citado por la página ZN.ua. Según la misma fuente, Rusia habría dado "órdenes a las unidades especiales del SFS de aniquilar" a los dirigentes independentistas, por lo que éstos "sólo tienen una salida para salvar su vida", a saber, entregarse.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/10/actualidad/1407697613_556907.html
 
Veo que RT tradujo su grafico al español...."territorio cedido por las milicias". Linda traduccion.

De la RAE

cesión1.

(Del lat. cessĭo, -ōnis).

1. f. Renuncia de algo, posesión, acción o derecho, que alguien hace a favor de otra persona.

¿En donde estaría el error?
 
En este caso, seria mejor "territorio recuperado de las milicias", o "territorio nuevamente bajo control del gobierno Ukraniano", pero bue, es RT, tiene un sesgo ideologico.
 

Barbanegra

Colaborador

Ucrania pide a la población que abandone Donetsk y Lugansk antes de atacarlas
Las autoridades ucranianas han instado este lunes a la población de Donetsk y Lugansk, al este de Ucrania, a abandonar esas ciudades rebeldes antes de la ofensiva que las fuerzas gubernamentales piensan lanzar contra las posiciones de los insurgentes prorrusos.

"Nos dirigimos a la población civil para que abandone provisionalmente estas ciudades, ya que allí tendrá lugar una operación para su liberación y para la eliminación de los terroristas", ha declarad el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa ucraniano, Andrei Lisenko, en rueda de prensa.

Lisenko ha asegurado que el Gobierno está dispuesto a ofrecer cualquier medio de transporte necesario para que los civiles huyan de ambas ciudades a través de corredores seguros.

Al mismo tiempo, ha negado que el Ejecutivo de Kiev se proponga recurrir a la artillería pesada para atacar las principales plazas fuertes de los rebeldes.

"Nosotros no hacemos como los militares rusos en el Cáucaso: no bombardeamos las ciudades hasta sus cimientos para poder entrar y poner la banderita", ha subrayado.

Las fuerzas gubernamentales intentan desde el pasado fin de semana romper la franja rebelde que une las regiones de Donetsk y Lugansk y que pasa por el bastión de Krasni Luch, escenario de encarnizados combates.

Según Kiev, la conquista de Krasni Luch (Lugansk) supondría el bloqueo de abastecimiento a los separatistas por parte de Rusia.

Combates en la zona cero del desastre del MH17
Otro de los objetivos de la ofensiva ucraniana son las localidades situadas en las inmediaciones de la zona donde el 17 de julio cayó el avión malasio con 298 personas a bordo, las últimas vías de comunicación entre las dos regiones prorrusas, en territorio de Donetsk.

Lisenko también ha informado de que 568 militares ucranianos han muerto, seis en las últimas 24 horas, desde el inicio en abril pasado del conflicto armado contra los separatistas.

Mientras, el presidente ruso, Vladimir Putin, comunicó este lunes al jefe de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, el envío de un convoy humanitario a Ucrania para socorrer a la población del este del país.

Durante la conversación telefónica con Barroso, el jefe del Kremlin aseguró que esa misión se llevará a cabo en cooperación con la Cruz Roja Internacional, según informan las agencias locales.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/08/11/53e8d613268e3e303d8b4585.html
 

Sebastian

Colaborador
Relacionada al tema:

España pedirá el jueves a la CE la retirada de las producciones afectadas por el veto ruso


Madrid, 11 ago (EFE).- España pedirá este jueves, en la reunión que mantendrá con la Comisión Europea (CE) y el resto de Estados miembros, la retirada de producciones afectadas por el veto ruso a productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Australia y Noruega.

Un anuncio que ha hecho hoy la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, tras reunirse con Cooperativas Agro-Alimentarias, las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA, y la Federación de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex) para preparar el encuentro de este jueves.

García Tejerina ha señalado que, desde el Ministerio, "lo primero" que quieren es que la Comisión Europea "reaccione de forma urgente" y que las medidas se adopten "a la máxima velocidad" para "evitar en la medida de lo posible cualquier perturbación" de los mercados.

Por eso, ha afirmado que España pedirá "la retirada de las producciones con carácter urgente", centrándose en el sector de las frutas y perecederos, que son los más afectados: la "preocupación fundamental" ahora es "para los perecederos".

La ministra ha recordado que España había acordado, con anterioridad al veto ruso, la retirada de 10.000 toneladas de melocotones y albaricoques; ahora, pedirá a la CE ampliar esa medida de retirada "en cuanto a volumen y a sectores" afectados.

Según ha defendido, la retirada "tiene que venir financiada" por el fondo de gestión de crisis que se aprobó en ultima reforma de la Política Agraria Común (PAC).

Sobre el fin que tendrán los productos retirados, ha avanzado que la intención es distribuirlos a través del Banco de Alimentos o de Cruz Roja a personas necesitadas, además de destinar una parte a la transformación.

Desde España y Bruselas, ha resaltado, lo primero que se está haciendo es analizar las posibles perturbaciones de los mercados y que "en función de ello, se irán adoptando las medidas que sean necesarias".

La ministra ha precisado que, en 2013, España exportó a Rusia productos agroalimentarios por valor de 337 millones de euros, y que entre enero y mayo de este año, la cifra ha sido de 107 millones; esta cifras suponen el 1,8 % del total español exportado a Rusia.

La "mayor preocupación" de España, según ha apuntado, es que el veto sea impuesto a toda la Unión Europea (UE), principal destino de las exportaciones españolas, por lo que el resto de países comunitarios también tendrán excedentes de producción y habrá que buscar "mercados alternativos".

Ha indicado que la internacionalización del sector agroalimentario es, "desde el principio, una prioridad", tras remarcar que Rusia "era sin ninguna duda" un mercado importante en cuanto a la diversificación.

En esa línea, ha destacado que España seguirá trabajando en medidas para "buscar mercados alternativos".

El lunes próximo, el Ministerio volverá a reunirse con el sector para trasladarle los acuerdos alcanzados en la reunión de este jueves; García Tejerina mantendrá asimismo un encuentro con la distribución, para "que, en la medida que sea posible, contribuya con la promoción en España del consumo de las frutas y hortalizas".

Los productores participantes en el encuentro han defendido la propuesta de la retirada de producción y han pedido que el sector agroalimentario no pague las consecuencias de una decisión que Rusia ha tomado por motivos políticos.

En declaraciones a los medios, los representantes de las organizaciones y cooperativas agrarias y Fepex se han mostrado esperanzados en que, con las medidas que tome Europa, se puedan ver los resultados "lo más pronto posible".
https://es.finance.yahoo.com/notici...cciones-afectadas-veto-134042512--sector.html
 

Sebastian

Colaborador
Lavrov dice que Rusia ha consensuado con Kiev una misión humanitaria en Ucrania

Agencia EFE – Hace 5 horas

Moscú, 11 ago (EFE).- Rusia ha consensuado con las autoridades ucranianas la puesta en marcha de una misión humanitaria bajo el auspicio de Cruz Roja Internacional para socorrer a la población del este de Ucrania, aseguró hoy el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

"Espero que esta acción humanitaria se haga realidad muy pronto bajo el auspicio del Comité Internacional de Cruz Roja. Hemos consensuado todos los detalles con las autoridades de Ucrania. Espero que nuestros socios occidentales no nos pongan trabas", subrayó el jefe de la diplomacia rusa.

Lavrov vertió una dura crítica contra las principales capitales de Occidente por su interpretación del conflicto en el este de Ucrania y sus consecuencias para la población civil.

"Si es cierto lo que han comunicado los gabinetes de prensa de Londres, Washington y Berlín (...) acerca de que sus líderes han consensuado que no hay necesidad de ayuda humanitaria para el este de Ucrania porque ya se están tomando todas las medidas, se trata de una indignante muestra de cinismo", dijo Lavrov.

El ministro ruso pidió a los países occidentales que no frenen la misión humanitaria que promueve Rusia, aunque manifestó que a día de hoy "todos los pretextos, posibles e imposibles", para poner trabas a la medida, "ya no existen".

La Unión Europea dejó hoy claro que sólo daría su apoyo a una misión humanitaria en el este de Ucrania si ésta recibe el visto bueno de Kiev y está encabezada por las Naciones Unidas.

Bruselas subrayó en que "no debería haber ningún tipo de acción militar directa unilateral bajo el pretexto de una acción humanitaria u operación del mantenimiento de la paz".

Los líderes occidentales, con EEUU a la cabeza, temen que Rusia quiera meter sus tropas en la zona del conflicto con el pretexto del envío de convoyes humanitarios para la población de las regiones de Donetsk y Lugansk, escenario de cada vez más cruentos combates entre las fuerzas de Kiev y los separatistas prorrusos.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) reconoció la semana pasada que al menos 730.000 ucranianos han huido de su país para refugiarse en Rusia desde que comenzó el conflicto en el este de Ucrania.

Otros 117.000 ucranianos se han registrado como desplazados internos dentro del país, aunque el ACNUR cree que la cifra real podría ser mayor, ya que los hombres prefieren ocultar esa condición al Gobierno ucraniano para no ser llamados a filas o por temor a represalias si vuelven a sus casas.

La Unión Europea rebaja la cifra de refugiados en Rusia a 168.000 al contabilizar sólo a aquellos ucranianos que han solicitado a Moscú algún grado de protección oficial.
https://es.noticias.yahoo.com/lavro...iev-misión-humanitaria-ucrania-140839945.html
 

Sebastian

Colaborador
Relacionado al tema:

Los agricultores españoles piden medidas "excepcionales" ante el veto ruso
11/08/2014, 15:03
Representantes de Cooperativas Agro-alimentarias y las organizaciones agrarias COAG y UPA han pedido que España y Bruselas tomen medidas "excepcionales" ante el veto ruso impuesto la semana pasada a la importación de productos agroalimentarios de la Unión Europea y varios países occidentales.

Así lo han reiterado antes de participar en la reunión que mantienen en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente con su titular, Isabel García Tejerina, y en la que también participan Asaja y la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex).

El objetivo del encuentro es preparar la reunión de este jueves entre la Comisión Europea y los Estados miembros para tratar el veto ruso.

El secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha asegurado a los medios de comunicación que ve "imprescindible" que España lleve una posición "muy firme" ante la reunión del Comité de Gestión de este jueves.

Desde COAG, no "pueden aceptar" que "se minimice" el problema "como se ha hecho estos días desde el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y desde Presidencia del Gobierno", ha añadido Blanco.

Por ello, ha planteado un "plan de choque" con medidas como la retirada de producción, en referencia especialmente al mercado de las frutas, el más afectado por el veto ruso, y hacer "todo lo posible" para recuperar mercados.

Desde UPA, su secretario general, Lorenzo Ramos, ha señalado que ante una situación "excepcional" hay que poner de "inmediato" medidas "excepcionales"

Según Ramos, la Unión Europea debería decidir este jueves eliminar producción de frutas y habilitar líneas de ayudas a dichos productores.

También ha pedido implementar medidas para el resto de sectores afectados, como el cárnico o el lácteo.

Por su parte, el responsable de frutas de hueso de Cooperativas Agro-alimentarias, Javier Basols, ha señalado que el veto ruso "hunde definitivamente" la campaña, por lo que hay que buscar una solución "inmediata y urgente".

Basols ha considerado que las ventas a Rusia "no tienen alternativa, ni a muy corto ni a largo plazo", y que el problema "es político y la solución es política".

Entre las medidas que solicita, ha señalado partidas presupuestarias para "dar viabilidad" al sector de las frutas de hueso, uno de los más perjudicados actualmente por el veto.
 
EUROPA
Intervención rusa en Ucrania es probable, la OTAN dice
Por ANDREW E. KRAMERAgosto 11, 2014

Foto

Un cohete callejero rompió la puerta de una prisión de alta seguridad en Donetsk, permitiendo que más de 100 presos se escapen. CréditoMauricio Lima para The New York Times

Seguir leyendo la historia principalCompartir esta página
  • Seguir leyendo la historia principal
    Seguir leyendo la historia principalSeguir leyendo la historia principal

    Últimas Noticias
    Este artículo y otros similares son parte de nuestra nueva suscripción.Saber más »

    DONETSK, Ucrania - La perspectiva de una intervención rusa en el este de Ucrania apareció a subir con fuerza el lunes, amenazando con tomar a nuevos mínimos de lo que ya es la más aguda confrontación Este-Oeste de la era posterior a la Guerra Fría.

    A medida que el Kremlin anunció que había enviado un convoy de ayuda humanitaria a Ucrania bajo los auspicios de la Cruz Roja Internacional, el secretario general de la OTAN dijo que había una "alta probabilidad" de un ataque de Rusia y Ucrania elevó su estimación de la fuerza de tropas de Rusia en la frontera.

    Con creciente urgencia, los gobiernos occidentales han condenado de antemano cualquier misiones de ayuda de Rusia, que temen podría servir de pretexto para una incursión militar para apoyar a los separatistas pro-rusos en apuros que luchan contra el ejército ucraniano en el sureste del país.

 

Sebastian

Colaborador
La Unión Europea advierte a Putin contra toda acción en Ucrania

Moscú anuncia el envío al Donbás de un convoy humanitario “sin escolta”

Rodrigo Fernández / Ignacio Fariza Moscú / Bruselas 11 AGO 2014 - 21:34 CEST28


Un hombre inspecciona este lunes los restos de una vivienda en Donetsk. / P. Crom (getty)

El presidente ruso, Vladímir Putin, informó este lunes al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, de que Moscú, junto con representantes de la Cruz Roja Internacional, enviará a Ucrania un convoy con ayuda humanitaria, una misión que se realizaría “sin escolta militar”, como precisó poco después un portavoz del Kremlin.

La respuesta de la Unión Europea fue tajante: Bruselas apoyará el envío de una misión humanitaria a las regiones de Lugansk y Donetsk (este de Ucrania) si ésta cuenta con el respaldo del Gobierno ucranio y si Naciones Unidas se compromete a liderarla. Así se lo comunicó Barroso a Putin y a su homólogo ucranio, Petró Poroshenko, en llamadas telefónicas.

Al hacer explícitos ambos condicionantes, los Veintiocho marcan una línea roja con la que pretenden evitar que la misión humanitaria se convierta en una operación militar encubierta de Moscú en las regiones orientales de Ucrania, tal y como denunció la OTAN la semana pasada y vienen haciendo Washington y Kiev desde hace días.

Bruselas solo apoya una misión liderada por la ONU y con el beneplácito de Kiev

Horas después de la advertencia de Bruselas, fuentes de la presidencia ucrania anunciaron el respaldo de Barack Obama a la propuesta de Kiev, es decir, una “misión humanitaria internacional” bajo la égida de la Cruz Roja Internacional y con participación de la UE, Rusia y otros países.

La conversación mantenida entre el dirigente comunitario y el ruso no fue fácil. Putin, según un comunicado del Kremlin, evaluó “las causas que motivaron la crisis” ucrania y “llamó especialmente la atención sobre las consecuencias catastróficas de la operación militar que desarrollan las autoridades de Kiev en las regiones surorientales”.

Moscú afirma que no tiene intenciones de invadir Ucrania, pero del otro lado no lo creen. Anders Fogh Rasmussen, el jefe de la OTAN, reiteró este lunes que ve “una gran probabilidad” de que Rusia intervenga militarmente en el este de Ucrania, y afirmó que la Alianza no ha detectado ningún signo de que el Kremlin esté retirando los miles de soldados que ha desplegado en las cercanías de la frontera.

Mientras el abismo de la desconfianza mutua no hace más que profundizarse, en el frente de batalla las fuerzas gubernamentales ucranias continúan su ofensiva, cuyo próximo objetivo es Donetsk, la capital de la provincia rebelde del mismo nombre. Según anunció Andréi Lisenko, portavoz del Consejo de Seguridad Nacional ucranio, Kiev ha instado a la población civil de Donetsk y Lugansk a abandonar “provisionalmente” esas ciudades, en las que se lanzará “una operación para liberarlas y eliminar a los terroristas”, es decir, los separatistas.

La población del este ucranio continúa tratando de huir de la guerra. La mayoría lo hace a Rusia, donde han encontrado refugio al menos 730.000 personas, según los últimos datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados; otras 117.000 se han registrado como desplazados en Ucrania. Quienes no pueden o no quieren abandonar sus casas, tienen que soportar, junto con los bombardeos, la escasez de alimentos y medicina, y, en algunos lugares, la ausencia de agua potable y luz eléctrica, una coyuntura que ha dado pie a las diferentes propuestas de acción humanitaria como las que nuevamente enfrentan a Rusia y Occidente.

Barroso habló también con el presidente Poroshenko. Durante la conversación trataron, entre otras cosas, del problema del gas y la reanudación de las negociaciones entre Bruselas, Kiev y Moscú. El Parlamento ucranio tiene previsto debatir este martes posibles sanciones a Rusia, incluida la prohibición de las importaciones de Gazprom, el monopolio estatal ruso.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/08/11/actualidad/1407766884_886587.html
 

Sebastian

Colaborador
La UE se reserva el derecho a responder al embargo agroalimentario de Rusia
http://sp.ria.ru/trend/Sanciones_contra_Rusia_2014/

José Manuel Durao Barroso, presidente de la Comisión Europea

© RIA Novosti. Sergei Guneev
21:30 11/08/2014
Moscú, 11 ago (Nóvosti)
Los Vientiocho podrían tomar contramedidas al embargo que Rusia introdujo por un año a las importaciones agroalimentarias de la UE, advirtió el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, en una conversación telefónica con Vladímir Putin.

“Al recordar que las restricciones de la UE contra Rusia están relacionadas con la anexión ilegal de Crimea y la desestabilización de Ucrania, el presidente Barroso subrayó que la UE lamenta las medidas sin justificación anunciadas por Rusia contra las importaciones alimentarias y agrícolas, y que la UE se reserva el derecho de emprender acciones pertinentes”, indica el comunicado comunitario.

Rusia restringió por un año la importación de alimentos de EEUU, la UE, Australia, Canadá y Noruega en respuesta a las sanciones que Occidente le impuso por su actuación en la crisis de Ucrania. La lista negra incluye los productos cárnicos, avícolas, lácteos, pescado, mariscos, frutas y verduras.

El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, considera que esas medidas despejarán las estanterías de los supermercados para los productores nacionales y desarrollarán a largo plazo la agricultura nacional. El Gobierno aseguró que haría todo lo que está a su alcance para impedir una subida de precios.

Algunos países de América Latina y de la Unión Económica Euroasiática mostraron su disposición de ampliar el suministro de alimentos a Rusia.
http://sp.ria.ru/international/20140811/161228973.html
 

Sebastian

Colaborador
La UE quiere un compromiso de Ucrania para garantizar tránsito de energía desde Rusia

La UE quiere un compromiso de Ucrania para garantizar tránsito de energía desde Rusia

© REUTERS/ Gleb Garanich
21:10 11/08/2014
Bruselas, 11 ago (Nóvosti)
La Unión Europea espera garantizar un tránsito regular del gas ruso a la UE por el territorio ucraniano mediante un compromiso con Kiev, comunicó hoy una fuente de la UE.

“No dictamos a Ucrania las leyes que debe tener. Sin embargo, nuestra obligación es garantizar los suministros de energía a los europeos”, dijo la fuente a los periodistas.

Además, no excluyó una fórmula de compromiso según la cual Kiev introducirá esa opción en su legislación, pero no la usará.

Recordó que Ucrania es el país clave desde cuyo territorio se suministra el combustible a la UE.

La compañía ucraniana Naftogaz anunció este lunes que el tránsito de gas ruso a Europa, Turquía y Moldavia por el territorio ucraniano correrá a cargo de las empresas ucranianas no afectadas por las eventuales sanciones.

Anteriormente, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, declaró que el Gobierno aprobó un proyecto de ley sobre las sanciones contra Rusia que se presentará al Parlamento ucraniano el próximo 12 de agosto.
http://sp.ria.ru/international/20140811/161228823.html
 
Crisis de Ucrania: la brigada neonazi lucha contra los separatistas pro-rusos
Kiev lanza paramilitares - algunos abiertamente neo-nazi - en el frente de la batalla con los rebeldes

Phantom, 23, un luchador en el batallón de Azov, fuera de su sede en la ciudad costera de Ucrania de Urzuf Foto: Tom Parfitt


Por Tom Parfitt , Urzuf

09 a.m. BST 11 de agosto 2014


Los combatientes del batallón Azov alineados en fila para despedirse de su compañero caído. Su cadáver pálido yacía bajo el sol en un ataúd abierto con adornos de terciopelo azul.

Algunos de los hombres colocaron claveles por el cuerpo, otras rosas.Muchos golpeó el pecho con el puño cerrado antes de tocar el brazo de su amigo muerto. Un luchador tenía un tatuaje de las SS en el cuello.

Sergiy Grek, 22, perdió una pierna y murió a causa de la pérdida masiva de sangre después de una mina anti-tanque de radio control explotó cerca de él.

Mientras las fuerzas armadas de Ucrania estrechar el cerco en torno a los separatistas pro-rusos en el este del país, el gobierno apoyado por Occidente en Kiev está lanzando las milicias - algunos abiertamente neo-nazi - en el frente de la batalla.

El batallón Azov tiene la reputación más escalofriante de todos. La semana pasada, que salió a la luz, ya que monta un ataque audaz en el reducto rebelde de Donetsk, golpeando profundamente en los suburbios de una ciudad en estado de sitio.

Artículos relacionados
Andriy Biletsky, en negro T-shirt, comandante del batallón de Azov en Ucrania (Tom Parfitt)

En Marinka, en las afueras, el batallón fue enviado hacia delante por delante de los tanques y vehículos blindados de 51 ª Brigada Mecanizada del ejército ucraniano. A feroces aproximación excesiva luchan sobrevenido ya que quedó atrapado en una emboscada tendida por los separatistas bien entrenados, que disparó desde 30 metros de distancia. Los irregulares Azov respondieron con una ráfaga de fuego, defendiéndose de los ataques y la incautación de un puesto de control rebelde.

Sr. Grek, también conocido como "Balagan", murió en la batalla y otros 14 resultaron heridos. Hablando después de la ceremonia de Andriy Biletsky, comandante del batallón, dijo al Telegraph que la operación había sido un "éxito del 100%". "El batallón es una familia y cada muerte es dolorosa para nosotros pero éstas eran mínimas pérdidas", dijo. "Lo más importante de todo, hemos establecido una cabeza de puente para el ataque a Donetsk. Y cuando eso viene vamos a estar liderando el camino ".

El logro militar es difícil de disputar. Al asegurar Marinka el batallón "ampliado el frente y se aprieta el círculo", alrededor de la capital de los rebeldes, como otro luchador lo puso. Mientras que Vladimir Putin, presidente de Rusia, prevaricates sobre el envío de una fuerza de invasión en Ucrania, los rebeldes que respalda están perdiendo terreno rápidamente.

Pero el uso de Kiev de los paramilitares de voluntarios para acabar con los de Donetsk y Lugansk "repúblicas populares" apoyados por Rusia, proclamada en el este de Ucrania en marzo, debería enviar un escalofrío la espina dorsal de Europa hacia abajo. Recientemente batallones formados como Donbas, Dnipro y Azov, con varios miles de hombres bajo su mando, están oficialmente bajo el control del Ministerio del Interior, pero su financiación es turbia, su formación inadecuada y su ideología a menudo alarmante.

Los hombres utilizan el Azov Wolfsangel neo-nazi (Gancho de Wolf) símbolo en su bandera y miembros del batallón son abiertamente racistas blancos, o anti-semitas.


El batallón Azov utiliza el Wolfsangel neo-nazi (Hook Wolf 'de) el símbolo en su bandera (Tom Parfitt)

"Personalmente, soy un nazi", dijo "El Fantasma", un ex abogado de 23 años de edad, en la ceremonia vestido de camuflaje y sosteniendo un Kalashnikov. "Yo no odio a cualquier otra nacionalidad, pero creo que cada nación debe tener su propio país." Y agregó: "Tenemos una idea:. Para liberar nuestra tierra de los terroristas"

El Telegraph fue invitado a ver a unos 300 combatientes de Azov sus respetos al señor Grek, su primer compañero a morir desde que se formó el batallón en mayo. Una guardia de honor disparó salvas al aire en la sede del batallón en el borde de Urzuf, un pequeño resort de playa en la costa del mar de Azov Ucrania. Dos milicianos más murieron el domingo luchando al norte de Donetsk << >> 10 de agosto. Petro Poroshenko, el presidente de Ucrania, llamó a uno de ellos un héroe.

Cada nuevo empleado recibe sólo un par de semanas de entrenamiento antes de unirse al batallón. El Ministerio del Interior y de donantes privados proporcionan armas.

El HQ es un compuesto dacha costera salpicada de pinos que una vez pertenecieron al derrocado presidente de Ucrania, Vladimir Yanukovich, cuando era gobernador de esta región. Familias en trajes de baño con toallas y anillos inflables pie últimos gate-guardias armados con fusiles automáticos.

Estacionado en el interior de los gazebos de madera con vistas al mar son las herramientas de intercambio de Azov - dos transportes blindados de personal, un camión convertido con persianas de acero retráctil para cubrir sus ventanas, y varios Nissan pick-ups equipadas con montajes de ametralladoras.


Un camión convertido con persianas de acero utilizados por el batallón de Azov y conocidos por los combatientes como "el trozo de hierro '(Tom Parfitt)

Sr. Biletsky, un hombre musculoso en una camiseta y pantalones de camuflaje negro, dijo que el batallón era una unidad de infantería ligera, ideal para la guerra urbana necesaria para tomar ciudades como Donetsk.

El comandante de 35 años de edad, comenzó a crear el batallón después de que fue liberado de la prisión preventiva en febrero a raíz de las protestas pro-occidentales en Kiev. Se había negado un cargo de intento de asesinato, alegando que fue motivado políticamente.

Un ex estudiante de historia y boxeador aficionado, Sr. Biletsky es también jefe de un grupo extremista de Ucrania llama Asamblea Nacional Social. "La misión histórica de nuestra nación en este momento crítico es liderar las razas blancas del mundo en una cruzada final para su supervivencia", escribió en un comentario reciente. "Una cruzada contra la semita-conducido Untermenschen."

El batallón misma se funda en vistas de derecha, dijo el comandante en Urzuf, y ninguna condena nazis podría excluir a un recluta. "Lo más importante es ser un buen luchador y un buen hermano para que podamos confiar en los demás", dijo.

Curiosamente, muchos de los hombres en el batallón son rusos desde el este de Ucrania, que llevan máscaras por temor a sus parientes en las zonas controladas por los rebeldes podrían ser perseguidos si sus identidades se revelan.

Fantasma dijo que era tal un ruso, pero que él se oponía a Moscú apoyar a "terroristas" en su tierra natal: "Yo me ofrecí y todo lo que exigí era un arma de fuego y la posibilidad de defender a mi país."

Preguntado sobre sus simpatías nazis, dijo: "Después de la Primera Guerra Mundial Mundial, Alemania era un desastre total y Hitler reconstruyó: él construyó casas y caminos, poner en las líneas telefónicas y puestos de trabajo creados. Yo respeto eso. "La homosexualidad es una enfermedad mental y la escala del Holocausto" es una gran pregunta ", agregó.


Los combatientes del batallón Azov dicen adiós a su primer compañero de morir en la guerra contra los rebeldes apoyados por Rusia (Tom Parfitt)

Stepan, 23, otro luchador, dijo que si fueron capturados los líderes de los separatistas pro-rusas deben ser ejecutados después de un tribunal militar.

Tales nociones parecen muy lejos del espíritu de las protestas "Maidan", que alcanzó su punto máximo en Kiev en febrero con la destitución del Sr. Yanukovich, que se negó a firmar un acuerdo comercial con la Unión Europea. Jóvenes liberales abrieron el camino pero el levantamiento, que terminó con el presidente de huir a Rusia, provocaron un enorme despertar patriótico que contuvo los grupos de línea dura.

Perfil extremista de Azov y resbaladizas páginas en idioma Inglés en los medios sociales, incluso han atraído a los combatientes extranjeros. Sr. Biletsky dice que tiene hombres de Irlanda, Italia, Grecia y Escandinavia.En la base de Urzuf, Mikael Skillt, de 37 años, un ex francotirador del ejército sueco y la Guardia Nacional, conduce y entrena a una unidad de reconocimiento.

"Cuando vi las protestas Maidan reconocí la valentía y el sufrimiento", dijo al Telegraph. "Un alma del guerrero se despertó. Pero sólo se puede hacer mucho, ir contra el enemigo con palos y piedras. Yo tenía un poco de experiencia y pensé que tal vez podría ayudar. "

Sr. Skillt dice que llamó a sí mismo un nacional-socialista en su juventud y, más recientemente, fue activo en la extrema derecha del partido de los suecos. "Ahora estoy luchando por la libertad de Ucrania contra el frente imperialista de Putin", dijo.

Su unidad está mejorando rápidamente bajo su tutela. "Lo que les falta de experiencia, lo compensan en bolas", dijo. Una vez que se hace con Azov -donde, según él, recibe un GBP100 nominal de un mes - Sr. Skillt planea ir a Siria para luchar por el presidente Bashar al-Assad como un asesino a sueldo ganan "muy buen dinero".

Tales personajes bajo el control de Kiev juegan directamente a las manos de la propaganda rusa y separatista que retrata el gobierno de Ucrania como una "junta fascista" manipulada por Occidente.

"Estos batallones están formados por mercenarios, no voluntarios," dijo Sergei Kavtaradze, un representante de las autoridades rebeldes en Donetsk. "Son fascistas reales que matan a civiles y violación." Sr. Kavtaradze no pudo citar evidencia de su reclamo y el batallón dice que no ha hecho daño a un solo civil.

El gobierno de Ucrania no se arrepiente sobre el uso de los neo-nazis."Lo más importante es su espíritu y su deseo de hacer de Ucrania libre e independiente", dijo Anton Gerashchenko, asesor de Arsen Avakov, el ministro del Interior. "Una persona que lleva un arma en sus manos y va a defender su patria es un héroe. Y sus puntos de vista políticos son asunto suyo ".

Marcos Galeotti, un experto en asuntos de seguridad rusas y ucranianas en la Universidad de Nueva York, teme batallones como Azov se están convirtiendo "imanes para atraer a elementos marginales violentos de toda Ucrania y más allá". "El peligro es que esto es parte de la construcción de un legado tóxico para cuando termina la guerra", dijo.

Grupos paramilitares extremistas que se han acumulado "sus pequeños cuerpos francos" y que se opone fundamentalmente a la búsqueda de consenso, podrán solicitar una parte en la vida pública como vencedores en el conflicto, añadió el Sr. Galeotti. "¿Y qué hace usted cuando la guerra ha terminado y usted consigue los veteranos de Azov fanfarroneando por su calle principal, y en sus propias vidas?"

Reconozco que solo por ver como reaccionarian estas basuras,me gustaria que se dejaran caer un par de divisiones de la guardia...y del VDV.
 
theo61, no deberias publicar esas fotos ni escribir esas cosas acerca de que son nazis, ¿no te das cuenta que todo es producto de la propaganda rusa?

Ahora mas en serio, espero que no ataquen el convoy de ayuda humanitaria que esta por salir para Ucrania, porque es sí podría dar lugar a una escalada.

Escalada que estan esperando, ya que los EE.UU. siguen desembarcado armas y equipo militar vario en el puerto de Odessa.
 
3

3-A-202

theo61, no deberias publicar esas fotos ni escribir esas cosas acerca de que son nazis, ¿no te das cuenta que todo es producto de la propaganda rusa?

Ahora mas en serio, espero que no ataquen el convoy de ayuda humanitaria que esta por salir para Ucrania, porque es sí podría dar lugar a una escalada.

Escalada que estan esperando, ya que los EE.UU. siguen desembarcado armas y equipo militar vario en el puerto de Odessa.

Y les va a salir el tiro por la culata, por eso los Rusos envían el convoy sin protección... son el palito!
Donde lo pisen.. se les meten con todo.. y los Yonis.. van a tener que mirar de afuera por que no les va a dar para meterse.
 
Y les va a salir el tiro por la culata, por eso los Rusos envían el convoy sin protección... son el palito!
Donde lo pisen.. se les meten con todo.. y los Yonis.. van a tener que mirar de afuera por que no les va a dar para meterse.
ojala que no esperemos que se pueda ayudar a esa gente
 
Arriba