Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Sebastian

Colaborador
¿Por qué la Unión Europea se resiste a sancionar a Rusia por el vuelo MH17 de Malaysia Airlines?

Gavin Hewitt
BBC
Martes, 22 de julio de 2014

El desastre del Malaysia Airlines desató la furia en occidente al apoyo ruso a los separatistas.

La Unión Europea lleva meses mostrando una extrema renuencia a endurecer las sanciones a Rusia por su supuesto papel en la crisis en Ucrania.

El bloque ha preferido dar pequeños pasos, como prohibiciones de viajes y congelación de activos a individuos en lugar de ir tras el "círculo íntimo" que rodea al presidente, Vladimir Putin.
Y los líderes europeos en repetidas ocasiones han evitado entrar en lo que llaman "sanciones de nivel 3": las que afectan a sectores de la economía rusa.
La realidad es que la UE, hasta ahora, ha peleado para encontrar unidad acerca de cómo responder a Rusia.
Las sanciones requieren unanimidad y han tenido que conformarse con el mínimo común denominador.
Alemania e Italia, por poner dos ejemplos, han sido cuidadosos de no inquietar sus relaciones con Moscú. Italia, con su frágil economía todavía cerca de la recesión, es muy dependiente de la energía rusa.
Los alemanes, por su parte, tienen 6.000 compañías que hacen negocios en Rusia. Algunos de sus más importantes industriales han sido claros al oponerse a las sanciones.
Francia ha resistido las presiones para que frenara la entrega de dos barcos portahelicópteros anfibios del tipo Mistral. De hecho, el mes pasado 400 marinos rusos llegaron al puerto francés de Saint Nazaire para ser entrenados.


Los rebeldes prorrusos han hecho difícil el trabajo de los investigadores en el sitio de la tragedia.

Asumir el golpe económico
El secretario de Defensa de Reino Unido, Philip Hammond, dijo que es posible "infligir daño en la economía rusa".
Pero he aquí el dilema: si la UE entiende que el punto débil ruso es su economía, que está al borde de la recesión, también está débil la economía de la eurozona.
El desempeño industrial alemán ha caído por tercer mes consecutivo, con algunos economistas alemanes hablando de que es ya el efecto Ucrania lo que está haciendo caer la economía alemana.
Francia está estancada. Y de hecho altos funcionarios europeos reconocen que hasta que los países de la unión estén dispuestos a asumir un cierto daño económico, su mensaje a Putin no será convincente.


Los restos del avión quedaron desperdigados en un radio de varios kilómetros.

Ahora, después del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, el problema se agudiza. El primer ministro británico, David Cameron, ha dicho que "algunos en Occidente, en lugar de buscar la resolución para manejar el asunto, simplemente esperan que desaparezca".
Cameron, el presidente francés, François Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, han conversado para, según el británico, "acordar que la UE debe reconsiderar su actitud hacia Rusia y que los ministros de Relaciones Exteriores se preparen para imponer más sanciones".
Reino Unido considera que las sanciones deben ampliarse al círculo más cercano del presidente Putin. Otros países prefieren simplemente agregar más nombres a los 70 individuos que ya están enfrentando la congelación de activos y la prohibición de viajar.


Ciertamente, el gobierno de EE.UU. ha sentido frustración ante la "tibieza" de las medidas europeas contra Moscú.

Sólo la semana pasada, mientras la UE ordenaba a sus bancos de desarrollo e inversión en Europa que suspendieran sus acuerdos con Rusia, y EE.UU. tenía como objetivo dos grandes empresas de energía, fabricantes de armas e importantes instituciones financieras.
Pero la UE tiene una relación comercial mucho mayor que EE.UU., así que Europa tiene más economía en juego en la medida en que se deterioran los lazos con Rusia.

¿Cómo manejar a Putin?
Pero las acciones de EE.UU. obviamente hacen daño. El presidente Putin dijo que las sanciones estaban llevando las relaciones de ambos países a un "punto muerto".

Cameron cree que Putin "necesita sentir algo de dolor antes de cambiar de actitud".


Putin se ha manifestado a favor de una investigación.

Desde hace mucho tiempo, ha sido el punto de vista de Angela Merkel que es importante continuar hablando con el presidente Putin.
Merkel cree firmemente en el diálogo y ha hablado con el presidente ruso más que ningún otro líder.
Se dice que se ha desilusionado cuando le han asegurado algo que luego no se ha cumplido, pero, la alemana, y en particular sus compañeros de coalición, no quiere volver a una congelación de las relaciones este-oeste.
Es por eso que es probable que cualquier hipotética sanción sea gradual. Entre bambalinas también ha poderosas voces advirtiendo de los peligros de arrinconar al presidente Putin.
En la televisión rusa, anunció que haría todo lo posible para poner fin al conflicto en Ucrania. Así que los cancilleres europeos tendrán que hacer un complicado juicio. Por su propia credibilidad, tendrán que dar pasos contra Moscú, pero al tiempo querrán dejar la puerta abierta a un acuerdo y al diálogo.
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2014/07/140721_avion_malasia_mh17_rusia_sanciones_ue_az.shtml
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Que feo debe ser explicar a sus ciudadanos que pierden su trabajo por culpa de Ucrania y para quedar bien con USA, creo que el efecto que quieren dar de afectar y aislar a Rusia puede volverse en contra, y la verdad que Ucrania en si teniendo toda la ayuda occidental tanto económica como mediaticamente se está afectando así mismo, más sanciones contra Rusia no lo aísla a Rusia en si lo beneficia, al que sale perjudicado en si es a Europa.
 
Menos mal que no tienes nada en contra de USA, pero con tu comentario anterior criticaste y dejaste por el suelo toda su politica exterior desde hace 70 años.
En estos casos todos quieren aparecer como blancas palomas y tratan de desinformar a todos y manipularnos con ella. Yo por definición no le creo a Putin un es agente de la KGB por formación profesional no puede ser un democrata, un medio que trata los contrarios como Cacatuas o como titeres eso no lo hace un medio independiente lo hace aquellos que no creen en la verdad, es tipico de gente como Goebbels o Beria que si mientes algo queda y las masas que entan en contra de USA y que son muchas creen a pie juntillas todo lo que huela antiyankee sin criticarlo y para mas da la sensación que creen que Putin es socialista o un neocomunista, habrán los ojos es un fascista y tan criminal como muchos otros, nadie se recuerda de los crimenes rusos en Chechenia, simple porque nos les conviene, o en Georgia. O lo que hace unos meses hizo en Crimea, eso tuvo un dejo a la ocupación de Checoslovaquia por los Nazis, fue de texto.
 
Menos mal que no tienes nada en contra de USA, pero con tu comentario anterior criticaste y dejaste por el suelo toda su politica exterior desde hace 70 años.
En estos casos todos quieren aparecer como blancas palomas y tratan de desinformar a todos y manipularnos con ella. Yo por definición no le creo a Putin un es agente de la KGB por formación profesional no puede ser un democrata, un medio que trata los contrarios como Cacatuas o como titeres eso no lo hace un medio independiente lo hace aquellos que no creen en la verdad, es tipico de gente como Goebbels o Beria que si mientes algo queda y las masas que entan en contra de USA y que son muchas creen a pie juntillas todo lo que huela antiyankee sin criticarlo y para mas da la sensación que creen que Putin es socialista o un neocomunista, habrán los ojos es un fascista y tan criminal como muchos otros, nadie se recuerda de los crimenes rusos en Chechenia, simple porque nos les conviene, o en Georgia. O lo que hace unos meses hizo en Crimea, eso tuvo un dejo a la ocupación de Checoslovaquia por los Nazis, fue de texto.

es que justamente es ese el problema...... me explico: la mentira DE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA EN IRAK, destruyo para siempre la CREDIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA Y DEL GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS.........
SABIENDO ESTO, es totalmente ingenuo plantear por parte de estados unidos, que PUTIN MIENTE, cuando los mismo EEUU se mandaron un terrible moco en IRAK..... insisto los lideres de EEUU no tiene idea de cuanto les costo en credibilidad, ante la opinión publica MUNDIAL ( fuera de estados unidos) la mentirita en IRAK........
a eso me refiero, ademas el gran éxito que tiene RT en estados unidos, se basa en el ciudadano medio, tiene MOTIVOS BIEN CONCRETOS PARA DESCONFIAR DE SU GOBIERNO.......
es por eso, que el hecho de que putin sea un AUTORITARIO EN SU PAIS, no justifica el absurdo nivel de acusaciones que vimos en los ultimos dias; es mas, esto beneficia a putin, AL INTERIOR DE RUSIA, EN EL CORAZÓN DEL CIUDADANO COMÚN RUSO..........
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Que yo no tengo nada contra USA? nunca dije eso es más directamente no le creo nada a USA pero no hablo de su pueblo, de sus empresas, hablo de sus políticos y de su política contra aquellos que no están con ellos utilizando todos los medios para generar y crear enemigos para que la gente les crea, ejemplos? todo lo que venga de USA es bueno y lo que venga de Putín o de cualquier otro es malo?, mmmm no es así. ademas decís de los crímenes en Chechenia pregunto; usted conoce como actuaban los separatistas chechenos? donde queda chechenia? en territorio ruso, Georgia según los medios occidentales incluso hasta una película dicen que los rusos cometían crímenes de guerra, pero nadie de esos medios informaron sobre los crímenes de guerra y bombardeos indiscriminados de los georgianos sobre Abjasia y Osetia del Sur. Crimea lo conquistaron sin disparar un solo tiro y es más la mayoría de la gente apoyaba su anexión. Yo personalmente con USA no tengo nada es más me encanta sus productos, sus ciudades como asi tambien me encanta Rusia sus ciudades sus chicas son dos paises completamente diferente en todo sentido, pero a Putín no le creo porque la política en Rusia en si es corrupta, pero menos aun le creo a los políticos de USA.
 
Jorge, para los Chechenos, ellos no son rusos. Ellos fueron ocupados en tiempos del imperio zarista. Y 100% de acuerdo los Chechenos nos fueron niños de las carmelitas.

Es cierto que la credibilidad de USA debido a Bush quedo por los suelos, pero eso no justifica creerle al otro a pie juntillas. Hay que analizar las cosas. Y la gran ventaja de USA es el ciudadano común y corriente que ya no le cree a su gobierno como lo hacía antes y eso es lo que permite aun tener algo de credibilidad porque si los medios independientes descubren que les han vuelto a mentir eso lo cobraran los ciudadanos en una elección.

En cambio los rusos, son extremadamente nacionalistas y además xenofobicos y eso es porque durante siglos les metieron en la cabeza que todo lo malo venía de afuera, bueno ellos estuvieron sometidos 3 ó 4 siglos a la horda de oro y eso pesa en cualquier siquis y con invasiones como la Napoleonica y la Nazi, tienen para no querer a los extranjeros.

El tema no es fácil y yo trato de filtrar lo mas posible, pero no niego que tengo profundas simpatías a occidente.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
tambien hay otra cuestión que hay que tener en cuenta, USA se ha formado principalmente por inmigrantes de todo el mundo, mientras que Rusia en su gran mayoría son eslavos y son reticentes al diferente pero no hablo de nacionalidad sino a otra cultura diferente.
 
A esta altura no se puede hablar de demócratas ni de autoritarios, todos representan diferentes intereses y actúan con distintas herramientas que pueden parecer más o menos justas según sea el que las cuenta.
La diferencia entre ambos es que EE.UU. tiene una enorme mayoría de medios a su favor, sin dejar de lado la industria televisiva y cinematográfica que durante décadas ha inculcado al mundo que todos los estadounidenses son lindos, simpáticos, demócratas y héroes en potencial, que viven en un país donde cualquiera puede tener autos y casas caros.
Hoy la globalización ha mostrado que hay 55 millones de estadounidenses que viven de cupones de alimentación, que hay homeless debajo de puentes, que hay gente que pierde sus trabajos y terminan viviendo en un campamento. Cualquiera puede chequear esto, por lo que la discusión se debe circunscribir a tratar de leer entre líneas que está pasando y que se busca como fin, pero no sobre quienes representan los valores democráticos, eso no existe más, si algún día existió.
Como abundan cada vez más los medios que repiten el discurso "oficial" que baja desde las cadenas y agencias norteamericanas, es importante subir fuentes que digan lo contrario para poder balancear y tener una visión mayor de los sucesos, aprovecho entonces para compartir nuevos interrogantes rusos:


MH17: 10 preguntas definitivas de Rusia sobre la tragedia planteadas a Kiev y EE.UU.
Publicado: 22 jul 2014 | 14:42 GMT Última actualización: 22 jul 2014 | 14:53 GMT

© RIA Novosti Vadim Savitsky
Rusia ha publicado datos de vigilancia que muestran a un avión de combate ucraniano volando cerca del Boeing 777 poco antes del siniestro y lanza una serie de preguntas a Ucrania y EE.UU. sobre las circunstancias de la tragedia del MH17.

Todo sobre este tema
Ya han pasado cinco días desde que ocurriera la catástrofe aérea y aún son muchos los interrogantes que los militares rusos plantean a Kiev y Washington.

1. ¿Por qué se desvió el vuelo MH17 de la ruta establecida?

"El avión se mantuvo en la ruta hasta que llegó a Donetsk, pero luego se desvió dirección norte", explicó este lunes el general Andréi Kartapólov, jefe de la dirección general de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia.

2. ¿Fue un error de navegación el hecho de que el MH17 se desviara de la ruta prevista o estaba la tripulación del avión siguiendo las instrucciones de los controladores aéreos ucranianos en Dniepropetrovsk?
"Se llegó a desviar 14 kilómetros dirección norte. A continuación, podemos ver que el avión trató de regresar a la ruta, pero la tripulación de Malaysia Airlines no pudo completar la maniobra. A las 17:20 observamos una disminución sensible de su velocidad y a las 17:23 desapareció de los radares de los controladores rusos", agregó el general ruso.

3. ¿Por qué se desplegaron sistemas de defensa aérea en la zona controlada por las milicias si las fuerzas de autodefensa no tienen aviones?
"Por lo que sabemos, el Ejército ucraniano contaba con tres o cuatro batallones de defensa aérea equipados con sistemas Buk-M1 SAM, que fueron desplegados en las inmediaciones de Donetsk el día del accidente. Este sistema es capaz de alcanzar blancos a 35 kilómetros de distancia y a una altitud de hasta 22 kilómetros".

4. ¿Por qué desplegó Kiev un sistema de misiles Buk justo al lado de la zona controlada por la milicia antes de la tragedia?

"Tenemos fotos de satélite de los lugares del sureste de país donde Ucrania tenía desplegadas sus unidades de defensa aérea", afirmó el general ruso.

Las tres primeras fotos se tomaron el 14 de julio. La primera imagen (la foto número1) muestra lanzadores de misiles Buk ubicados 8 kilómetros al noroeste de Lugansk.

© mil.ru
Instalaciones del sistema de defensa antiaéreo Buk del ejercito ucraniano, a unos 8 kilómetros al noroeste de la ciudad de Lugansk.

La segunda foto (número 2) muestra radares cinco kilómetros al norte de Donetsk.

© mil.ru
Radares de defensa antiaérea de Ucrania a 5 kilómetros al norte de la ciudad de Donetsk.

En la tercera (número 3), se observan los sistemas de defensa aérea en el norte de Donetsk. Además, se puede ver un lanzador TELAR, unos 60 vehículos militares y auxiliares, carpas y otras estructuras.

© RIA Novosti
Radares de defensa antiaérea de Ucrania 5 kilómetros al norte de la ciudad de Donetsk. 14 de julio.

"Aquí hay una foto (número 4) de la misma zona tomada el 17 de julio. Note que el lanzador ha desaparecido.

© RIA Novosti
Falta de unidades de defensa antiaérea.

La quinta foto (número 5) muestra una batería de misiles Buk en el pueblo de Zaroshchenskoye, 50 kilómetros al este de Donetsk y 8 kilómetros al sur de Shakhtyorsk, en la mañana del mismo día.

© mil.ru
Elementos del sistema Buk-1M del ejercito ucraniano a 50 kilómetros al este de la ciudad de Donetsk.

La sexta foto (número 6) muestra la misma zona el 18 de julio. Como puede ver, la batería ya no está", subrayó Kartapólov.

© RIA Novosti


5. ¿Por qué el día de la tragedia Kiev aumentó la actividad en sus radares Kupol-M1 9S18, componentes clave del sistema Buk?
"También el 17 de julio se produjo una mayor actividad de los radares Kupol-M1 9S18 de Ucrania, que forman parte del sistema de lanzamisiles Buk. Aquí, en este gráfico se observa que hubo siete radares operativos el 15 de julio, ocho radares funcionando el 16 de julio, y nueve radares que operaban en el 17 de julio en la zona. Luego, a partir del 18 de julio, la intensidad de la actividad de los radares disminuyó considerablemente, y actualmente no funcionan más de dos o tres radares al día. La razón de esto aún no se ha dado a conocer", declaró el general ruso.

© RIA Novosti Vadim Savitsky

6. ¿Qué hacía un avión militar en la ruta prevista para los vuelos civiles?
Según Kartapólov, los sistemas de vigilancia rusos registraron en la zona la toma de altura de un avión de la Fuerza Aérea ucraniana, probablemente un avión de ataque a tierra Su-25, a unos 3-5 kilómetros de distancia del Boeing.

"Las características del Su-25 le permiten alcanzar la altura de 10.000 metros", señaló. Además, "está dotado de misiles aire-aire R-60 capaces de derribar objetivos a unos 12 kilómetros de distancia y de impactar de forma segura contra blancos situados a cinco kilómetros", agregó.

7. ¿Qué hacía un caza volando casi a la misma altitud y al mismo tiempo que un avión de pasajeros?
Equipos de vigilancia rusos detectaron un objeto aéreo en el lugar del siniestro del Boeing 777 justo cuando la velocidad del vuelo MH17 se redujo a 200 kilómetros por hora.

"Este nuevo objeto fue detectado de forma continua durante cuatro minutos por las estaciones de radar Ust-Donetsk y Buturinskaya [...]. Los cambios que se produjeron en las coordenadas del objeto sugieren que se movió por encima de lugar del accidente del Boeing 777", indicó el funcionario ruso.

"Las autoridades ucranianas afirmaron anteriormente que no había aviones militares de Ucrania en la zona del accidente aquel día. Sin embargo, eso no es cierto", subrayó.

8 ¿De dónde procede el lanzador Buk M1 mostrado en un video difundido por medios occidentales que muestra ese sistema siendo supuestamente trasladado de Ucrania a Rusia? Dado que la grabación se hizo en territorio controlado por las fuerzas Kiev, ¿a dónde fue transportado ese lanzador?
"Medios de comunicación han difundido un video que supuestamente muestra un sistema Buk siendo transportado de Ucrania a Rusia. Se trata claramente de un montaje. Este video se filmó en la ciudad de Krasnoarmeisk tal y como se puede observar en la valla publicitaria que aparece de fondo, donde se anuncia un concesionario de coches de la calle Dniepropetrovsk número 34. Krasnoarmeisk lleva controlada por militares ucranianos desde el 11 de mayo", enfatizó Kartopólov.

© Google Maps

9. ¿Dónde está ahora el lanzador? ¿Por qué le faltan al lanzador algunos misiles? ¿Cuándo fue la última vez que un misil fue lanzado desde el mismo?

© mvs.gov.ua

10. ¿Por qué no han mostrado los funcionarios estadounidenses pruebas que evidencien las afirmaciones de que el MH17 fue derribado por un misil lanzado por las autodefensas?
"Los funcionarios estadounidenses aseguran que cuentan con imágenes de satélite que prueban que el avión de Malaysia Airlines fue derribado por un misil lanzado por la milicia, pero hasta ahora nadie ha visto esas fotografías. Por lo que sabemos, es cierto que un satélite de EE.UU. se hallaba sobre el sureste de Ucrania el 17 de julio", dijo el general ruso.

"Si nuestros colegas estadounidenses tienen imágenes de ese satélite, deberían hacerlas públicas y permitir que la comunidad internacional las examine detalladamente", afirmó Kartapólov.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/134748-rusia-preguntas-mh17-ucrania-avion-eeuu
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Un comandante rebelde es quien manda en la zona de la tragedia
Lo apodan El Sombrío y se jacta de volar blindados con jerarcas dentro

  • © efe


    Mientras los forenses holandeses llegan al lugar donde cayó el Boeing 777 en el este de Ucrania para inspeccionar los cuerpos hallados y puestos dentro de un tren refrigerado, la zona es celosamente vigilada por un aguerrido grupo de rebeldes que es dirigido por el comandante Ugriumi, que significa El Sombrío.

    Lejos de las disputas políticas y diplomáticas entre Moscú, Kiev y la comunidad internacional, El Sombrío lleva adelante su propia guerra, en la que todo lo que llega desde Occidente es motivo de desconfianza.

    En sus duras palabras se trasluce un particular estilo, inconmovible. “Me llaman El Sombrío porque me siento mal cuando pasan varios días sin que vuele por los aires un tanque o un blindado de las fuerzas ucranianas”, aseguró a EFE el insurgente entre las risas de sus subalternos.

    El guerrillero reconoce que él no es oriundo del Donbass, sino de la región de Jersón y que se enroló en las filas de la milicia de la autoproclamada república popular de Donetsk para combatir a la Junta de Kiev, como a él le gusta llamar al nuevo gobierno.

    “Mientras respire, seguiré quemando tanques y blindados ucranianos con sus comandantes dentro, como ocurrió en Krasni Limán. Sí, yo quemé el blindado con el jefe del batallón. Lo hice yo y estoy orgulloso de ello. Yo le pediría a Kiev que envíe más generales y coroneles”, asegura ufano.

    Ugriumi mantiene a raya a todo aquel que se acerca a la zona cero del siniestro del avión malasio que se estrelló tras ser derribado por un misil cerca de la pequeña aldea de Grabovo, sean socorristas, expertos internacionales o periodistas.

    “No fotografíen los caras. Quedan avisados. Al que vea enfocando los rostros le rompo la cámara”, advierte.

    El campo donde yacen todavía más de un centenar de cadáveres es territorio difícil para todos, con la excepción de los miembros del Ministerio para Situaciones de Emergencia.

    “Ustedes consideran que esta fue una tragedia. Pues sí, fue una gran tragedia. Murieron casi 300 personas. Y todos ustedes vinieron. Pero, ¿dónde estaban ustedes cuando bombardearon Slaviansk con armamento prohibido?”, dijo.

    El rebelde acusa a la prensa occidental de ocultar los desmanes de las fuerzas gubernamentales, como “la orden de ejecutar milicianos heridos, refugiados y niños” y “destruir una ciudad tras otra” en las regiones rebeldes de Donetsk y Lugansk.

    Pese a su fama de huraño, disfruta departiendo con la prensa, a la que le gusta aleccionar con frases lapidarias como: “Los norteamericanos y europeos harían bien en dejar en paz a los eslavos. La última vez llegamos hasta Berlín. Así que, mejor que no nos provoquen. En Europa solo Alemania puede hacernos frente y eso que ahora no disponen de un Ejército potente”, proclamó.

    Y no quiere ni oír hablar de un posible cese de las hostilidades hasta la victoria final sobre las fuerzas gubernamentales.

    “No habrá ningún alto el fuego. Mientras haya muchos como yo, no habrá ningún cese de los combates. Solo la completa eliminación y capitulación de la Junta de Kiev y, después, ¡a comparecer ante los tribunales”, dijo.

    Su buen humor cambia una vez que la caravana de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) llega a la zona, momento que aprovecha para sustituir el fusil Kaláshnikov con una ametralladora y una caja de munición de gran calibre.

    Se coloca desafiante delante de los coches de la OSCE, les impide el paso y les obliga a inspeccionar el lugar a pie por la ruta marcada por los rebeldes.

    Poco importa que el jefe de la misión de la OSCE, el suizo Alex Hug, ponga cara de pocos amigos y le amenace con quejarse ante los dirigentes separatistas. Únicamente, les deja visitar a un ilustre vecino de Grabovo, Alexandr, el campesino que fue testigo de excepción de la catástrofe, ya que el avión cayó a pocos metros de su casa.

    Siente una profunda desconfianza ante todo lo occidental y lo demuestra al insistir a los periodistas que pregunten a los inspectores de la OSCE cuál es su rango militar. Y es que ese fue el motivo por el que los rebeldes retuvieron en varias ocasiones durante los últimos meses a inspectores de la OSCE, bajo la acusación de que espiaban para la OTAN.

    En cuanto a las sospechas occidentales sobre el derribo del avión a manos de los rebeldes, las tacha de “completa tontería” y “mentira podrida”.

    “Los rebeldes no disponemos de armamento para derribar un avión que volaba a tanta altura. Es una burda provocación del gobierno, de la Junta de Kiev. Están dispuestos a cualquier cosa, incluso a traicionar a su pueblo con tal de dejarnos en mal lugar”, subraya.

    Ugriumi espera que “Estados Unidos y Europa abran finalmente los ojos y sepan la verdad sobre el gobierno de Kiev”.

    “Se necesitarían 100 hombres como tú para sostener esta ametralladora”, asegura, cuando un reportero norteamericano le pide que le deje sostener el arma para que le hagan una foto de recuerdo.
el observador
 
A esta altura no se puede hablar de demócratas ni de autoritarios, todos representan diferentes intereses y actúan con distintas herramientas que pueden parecer más o menos justas según sea el que las cuenta.
La diferencia entre ambos es que EE.UU. tiene una enorme mayoría de medios a su favor, sin dejar de lado la industria televisiva y cinematográfica que durante décadas ha inculcado al mundo que todos los estadounidenses son lindos, simpáticos, demócratas y héroes en potencial, que viven en un país donde cualquiera puede tener autos y casas caros.
Hoy la globalización ha mostrado que hay 55 millones de estadounidenses que viven de cupones de alimentación, que hay homeless debajo de puentes, que hay gente que pierde sus trabajos y terminan viviendo en un campamento. Cualquiera puede chequear esto, por lo que la discusión se debe circunscribir a tratar de leer entre líneas que está pasando y que se busca como fin, pero no sobre quienes representan los valores democráticos, eso no existe más, si algún día existió.
Como abundan cada vez más los medios que repiten el discurso "oficial" que baja desde las cadenas y agencias norteamericanas, es importante subir fuentes que digan lo contrario para poder balancear y tener una visión mayor de los sucesos, aprovecho entonces para compartir nuevos interrogantes rusos:


MH17: 10 preguntas definitivas de Rusia sobre la tragedia planteadas a Kiev y EE.UU.
Publicado: 22 jul 2014 | 14:42 GMT Última actualización: 22 jul 2014 | 14:53 GMT

© RIA Novosti Vadim Savitsky
Rusia ha publicado datos de vigilancia que muestran a un avión de combate ucraniano volando cerca del Boeing 777 poco antes del siniestro y lanza una serie de preguntas a Ucrania y EE.UU. sobre las circunstancias de la tragedia del MH17.

Todo sobre este tema
Ya han pasado cinco días desde que ocurriera la catástrofe aérea y aún son muchos los interrogantes que los militares rusos plantean a Kiev y Washington.

1. ¿Por qué se desvió el vuelo MH17 de la ruta establecida?

"El avión se mantuvo en la ruta hasta que llegó a Donetsk, pero luego se desvió dirección norte", explicó este lunes el general Andréi Kartapólov, jefe de la dirección general de operaciones del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Rusia.

2. ¿Fue un error de navegación el hecho de que el MH17 se desviara de la ruta prevista o estaba la tripulación del avión siguiendo las instrucciones de los controladores aéreos ucranianos en Dniepropetrovsk?
"Se llegó a desviar 14 kilómetros dirección norte. A continuación, podemos ver que el avión trató de regresar a la ruta, pero la tripulación de Malaysia Airlines no pudo completar la maniobra. A las 17:20 observamos una disminución sensible de su velocidad y a las 17:23 desapareció de los radares de los controladores rusos", agregó el general ruso.

3. ¿Por qué se desplegaron sistemas de defensa aérea en la zona controlada por las milicias si las fuerzas de autodefensa no tienen aviones?
"Por lo que sabemos, el Ejército ucraniano contaba con tres o cuatro batallones de defensa aérea equipados con sistemas Buk-M1 SAM, que fueron desplegados en las inmediaciones de Donetsk el día del accidente. Este sistema es capaz de alcanzar blancos a 35 kilómetros de distancia y a una altitud de hasta 22 kilómetros".

4. ¿Por qué desplegó Kiev un sistema de misiles Buk justo al lado de la zona controlada por la milicia antes de la tragedia?

"Tenemos fotos de satélite de los lugares del sureste de país donde Ucrania tenía desplegadas sus unidades de defensa aérea", afirmó el general ruso.

Las tres primeras fotos se tomaron el 14 de julio. La primera imagen (la foto número1) muestra lanzadores de misiles Buk ubicados 8 kilómetros al noroeste de Lugansk.

© mil.ru
Instalaciones del sistema de defensa antiaéreo Buk del ejercito ucraniano, a unos 8 kilómetros al noroeste de la ciudad de Lugansk.

La segunda foto (número 2) muestra radares cinco kilómetros al norte de Donetsk.

© mil.ru
Radares de defensa antiaérea de Ucrania a 5 kilómetros al norte de la ciudad de Donetsk.

En la tercera (número 3), se observan los sistemas de defensa aérea en el norte de Donetsk. Además, se puede ver un lanzador TELAR, unos 60 vehículos militares y auxiliares, carpas y otras estructuras.

© RIA Novosti
Radares de defensa antiaérea de Ucrania 5 kilómetros al norte de la ciudad de Donetsk. 14 de julio.

"Aquí hay una foto (número 4) de la misma zona tomada el 17 de julio. Note que el lanzador ha desaparecido.

© RIA Novosti
Falta de unidades de defensa antiaérea.

La quinta foto (número 5) muestra una batería de misiles Buk en el pueblo de Zaroshchenskoye, 50 kilómetros al este de Donetsk y 8 kilómetros al sur de Shakhtyorsk, en la mañana del mismo día.

© mil.ru
Elementos del sistema Buk-1M del ejercito ucraniano a 50 kilómetros al este de la ciudad de Donetsk.

La sexta foto (número 6) muestra la misma zona el 18 de julio. Como puede ver, la batería ya no está", subrayó Kartapólov.

© RIA Novosti


5. ¿Por qué el día de la tragedia Kiev aumentó la actividad en sus radares Kupol-M1 9S18, componentes clave del sistema Buk?
"También el 17 de julio se produjo una mayor actividad de los radares Kupol-M1 9S18 de Ucrania, que forman parte del sistema de lanzamisiles Buk. Aquí, en este gráfico se observa que hubo siete radares operativos el 15 de julio, ocho radares funcionando el 16 de julio, y nueve radares que operaban en el 17 de julio en la zona. Luego, a partir del 18 de julio, la intensidad de la actividad de los radares disminuyó considerablemente, y actualmente no funcionan más de dos o tres radares al día. La razón de esto aún no se ha dado a conocer", declaró el general ruso.

© RIA Novosti Vadim Savitsky

6. ¿Qué hacía un avión militar en la ruta prevista para los vuelos civiles?
Según Kartapólov, los sistemas de vigilancia rusos registraron en la zona la toma de altura de un avión de la Fuerza Aérea ucraniana, probablemente un avión de ataque a tierra Su-25, a unos 3-5 kilómetros de distancia del Boeing.

"Las características del Su-25 le permiten alcanzar la altura de 10.000 metros", señaló. Además, "está dotado de misiles aire-aire R-60 capaces de derribar objetivos a unos 12 kilómetros de distancia y de impactar de forma segura contra blancos situados a cinco kilómetros", agregó.

7. ¿Qué hacía un caza volando casi a la misma altitud y al mismo tiempo que un avión de pasajeros?
Equipos de vigilancia rusos detectaron un objeto aéreo en el lugar del siniestro del Boeing 777 justo cuando la velocidad del vuelo MH17 se redujo a 200 kilómetros por hora.

"Este nuevo objeto fue detectado de forma continua durante cuatro minutos por las estaciones de radar Ust-Donetsk y Buturinskaya [...]. Los cambios que se produjeron en las coordenadas del objeto sugieren que se movió por encima de lugar del accidente del Boeing 777", indicó el funcionario ruso.

"Las autoridades ucranianas afirmaron anteriormente que no había aviones militares de Ucrania en la zona del accidente aquel día. Sin embargo, eso no es cierto", subrayó.

8 ¿De dónde procede el lanzador Buk M1 mostrado en un video difundido por medios occidentales que muestra ese sistema siendo supuestamente trasladado de Ucrania a Rusia? Dado que la grabación se hizo en territorio controlado por las fuerzas Kiev, ¿a dónde fue transportado ese lanzador?
"Medios de comunicación han difundido un video que supuestamente muestra un sistema Buk siendo transportado de Ucrania a Rusia. Se trata claramente de un montaje. Este video se filmó en la ciudad de Krasnoarmeisk tal y como se puede observar en la valla publicitaria que aparece de fondo, donde se anuncia un concesionario de coches de la calle Dniepropetrovsk número 34. Krasnoarmeisk lleva controlada por militares ucranianos desde el 11 de mayo", enfatizó Kartopólov.

© Google Maps

9. ¿Dónde está ahora el lanzador? ¿Por qué le faltan al lanzador algunos misiles? ¿Cuándo fue la última vez que un misil fue lanzado desde el mismo?


Pds, los nuevos interrogantes rusos... ya están dos páginas antes en el post.
© mvs.gov.ua

10. ¿Por qué no han mostrado los funcionarios estadounidenses pruebas que evidencien las afirmaciones de que el MH17 fue derribado por un misil lanzado por las autodefensas?
"Los funcionarios estadounidenses aseguran que cuentan con imágenes de satélite que prueban que el avión de Malaysia Airlines fue derribado por un misil lanzado por la milicia, pero hasta ahora nadie ha visto esas fotografías. Por lo que sabemos, es cierto que un satélite de EE.UU. se hallaba sobre el sureste de Ucrania el 17 de julio", dijo el general ruso.

"Si nuestros colegas estadounidenses tienen imágenes de ese satélite, deberían hacerlas públicas y permitir que la comunidad internacional las examine detalladamente", afirmó Kartapólov.



Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/134748-rusia-preguntas-mh17-ucrania-avion-eeuu

Pds, los "nuevos" interrogantes rusos ya están dos páginas antes en el post...
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Se nacionalizó para jugar en la Selección y lo reclutó el ejército

Edmar debe definir se acepta ir al ejercito.
Edmar es un futbolista brasileño de 34 años que en 2011 se nacionalizó ucraniano para poder defender la camiseta de la Selección europea. Sin embargo, nunca se imaginó que una crisis bélica podrá decantar que en que fuera reclutado por el ejercitó.

"Me sorprendió mucho la citación, ya que no me esperaba esto, y cuando lo vi ni siquiera sabía qué hacer", comentó el brasileño, que soñaba con representar al país, pero en el césped. "Si tengo que ir al ejército, no sé lo que haría. La única cosa que puedo hacer bien es jugar al fútbol", manifestó Edmar.

El brasileño se casó en 2008 con una ucraniana y desde 2011 es ciudadano. En total disputó 9 partidos con Ucrania.
ambito web
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ahi hay muchos rambos verdaderos, muchos veteranos sovieticos de Afganistan (El Vietnam de la URSS), por el lado de las fuerzas de Kiev, tropas regulares de linea subordinadas a militantes de extrema derecha, los que en mi pueblo llamamos neonazis que son fachos sin ser nacionales ni socialistas.
O sea verdaderos soldados, no de escritorio, pero no les pidas piedad por que no saben que es eso.
 
Ahi hay muchos rambos verdaderos, muchos veteranos sovieticos de Afganistan (El Vietnam de la URSS), por el lado de las fuerzas de Kiev, tropas regulares de linea subordinadas a militantes de extrema derecha, los que en mi pueblo llamamos neonazis que son fachos sin ser nacionales ni socialistas.

Gaston, corta con la propaganda de RT. Del lado de los regulares ukranianos no hay ni fachos ni neonazis. Los unicos que se autoproclaman nacionalistas, son unos idiotas que han formado pequeñas milicias pro-ukranianas, y para mantenerlos tranquilos se los adjunto al Ministerio de Justicia para que ayuden a la cana, no para que vallan al frente de batalla. Y en el ejercito ukraniano tambien tenes muchos veteranos del ex-ejercito sovietico que estan peleando contra terroristas bancados por Putin y compania.
 

Video de Severodonetsk, al Este de Luhansk, despues de que las tropas del Ejercito Ukraniano lo tomaron de las manos de los terroristas pro-rusos. Se ve que no todo el mundo queria ser parte de esta "Republica de Luhansk".
 

joseph

Colaborador
Colaborador
En el plano militar el ejercito ucraniano sigue ganando terreno a los rebeldes prorusos en el norte pero esta por verse si pueden dividir Donetsk y Luhansk. Se podría venir una gran batalla definitiva. En el sur en Marynivka parece que al ejercito ucraniano no le esta yendo bien y estar prácticamente embolsados salvo por un corredor de pocos kilómetros en esa localidad.
 
En el plano militar el ejercito ucraniano sigue ganando terreno a los rebeldes prorusos en el norte pero esta por verse si pueden dividir Donetsk y Luhansk. Se podría venir una gran batalla definitiva. En el sur en Marynivka parece que al ejercito ucraniano no le esta yendo bien y estar prácticamente embolsados salvo por un corredor de pocos kilómetros en esa localidad.

Eso es basicamente lo que me esta llegando en el dia. Estan a la ofensiva en el norte, y a la defensiva en el sur, con la idea de cortar la union entre ambas ciudades y asi, el suministro que llega desde Rusia.
 
Bueno, parece que lo que aseguró Obama no era tan seguro porque ahora "por ahora" no encuentran pruebas. Sin embargo ya instalaron la idea de quienes son los culpables a través de la CNN y los demás medios, que repiten sus versiones por interés o simplemente por pereza de hacer una análisis propio y les resulta más fácil pegar y copiar.
Si algún día llegan a la conclusión de que Kiev es el responsable ¿lo dirán?-

Martes 22 de julio del 2014 | 20:17
Vuelo MH17: EE.UU. no tiene pruebas de participación rusa
Sin embargo, sí aseguran que Moscú contribuyó a que se dieran las condiciones para la tragedia del Malaysia Airlines
Twittear
1
Imprimir.

Foto: AP.

Washington, DPA

Los servicios secretos de Estados Unidos no cuentan por ahora con pruebas de una participación directa de Rusia en el derribo de un avión de pasajeros en el este de Ucrania, informaron hoy el canal NBC y otros medios locales basándose en fuentes de inteligencia.

Funcionarios que hablaron en condición de anonimato afirmaron que el vuelo de Malaysia Airlines MH17 probablemente fue derribado por rebeldes separatistas prorrusos con un misil tierra-aire del tipo SA-11 y consideraron que el derribo probablemente se haya debido más bien a un error.

Además, dijeron que por ahora es difícil saber quién es responsable de la muerte de las 298 personas que se encontraban a bordo del Boeing 777-200.

El viceasesor de seguridad estadounidense Ben Rhodes anunció a la cadena estadounidense CNN que habrá profundas investigaciones.

"Seguimos trabajando para determinar si hubo un vínculo directo, si hubo rusos en el lugar, si ellos entrenaron a estos separatistas", señaló Rhodes.

"The Wall Street Journal" indicó que varios funcionarios de los servicios secretos le mostraron pruebas a determinados periodistas de que el misil que derribó al avión partió de una zona controlada por los separatistas.

De todas formas, los funcionarios consideraron que Moscú ayudó a establecer las condiciones para que se diera este incidente al suministrar armas y entrenar a los rebeldes.
 
Arriba