Noticias del Estado Islámico (E.I.)

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Como cristiano, NUNCA voy a defender los bombardeos ni las acciones bélicas en general. Pero hay que decir que ésta gente está chiflada; con un nivel de taradés realmente notable.

Habiendo dicho éso, repudio de forma rotunda, la negligencia de Occidente y Rusia .......

Toda ésta situación me genera el más profundo de los rechazos.

Hola Leutnant.

Me disculparás, pero, con todo el aprecio que te tengo, me resulta difícil entender un post como éste.

Es decir, me parece un facilismo decir "rechazo la guerra, quiero la paz" sin mencionar modo alguno como dicha paz sería conseguida. La paz, desde lo que conocemos de la historia ha requerido la guerra. Más aún, y con respecto a tu primera frase, el cristianismo siempre ha defendido la guerra justa y tiene todo un gran corpus de doctrina jurídica al respecto. Es decir, nunca fue una ingenuidad de paz, amor y repartida de margaritas.

Otra cosa distinta es el rechazo a acciones concretas, ya sea porque lisa y llanamente no persiguen la paz, o porque persiguiéndola, puede advertirse lo erradas o inconvenientes para alcanzarla.
 

Barbanegra

Colaborador

El EI presiona a Reino Unido con la decapitación de un cooperante en Siria
El Estado Islámico (EI) difundió en la noche del sábado un nuevo vídeo en el que se muestra la supuesta decapitación de David Cawthorne Haines, un cooperante británico de 44 años, padre de dos hijos, secuestrado en Siria por los islamistas desde marzo de 2013. Las imágenes, difundidas por Internet son “un mensaje a los aliados de Estados Unidos”, una presión añadida sobre el gabinete de David Cameron, que ha mostrado su intención de sumarse a la alianza internacional contra los yihadistas en Irak y en Siria, comandada desde Washington. Las imágenes han sido verificadas por el Gobierno de Londres.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores británico citado por la agencia France Press ha afirmado que son "auténticas".

El primer ministro británico, tras reunirse este domingo con su gabinete de emergencia, ha realizado una declaración en la que ha advertido que Reino Unido dará "caza" a los asesinos de Haines y tomará "todas las medidas que sean necesarias" conforme avance la estrategia liderada por Estados Unidos contra el grupo yihadista, a la que Cameron ha reiterado su respaldo.

"El Estado Islámico es una organización de fanáticos que planea ataques por Europa y Reino Unido", ha enfatizado Cameron. "No podemos ignorar esta amenaza. El problema va a empeorar. No podemos mirar a otro lado; hay que combatir y destruir al Estado Islámico de manera calmada y deliberada sin ceder en nuestra determinación, con nuestros aliados de Estados Unidos, Europa y regionales", ha proseguido Cameron.

Cameron ha subrayado su total apoyo a la estrategia integral del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, que implica la colaboración con el Gobierno iraquí en su lucha contra el EI, el uso de efectivos militares para aportar datos de inteligencia que respalden la acción militar estadounidense, el envío de ayuda humanitaria y, sobre todo, el refuerzo de la seguridad nacional.

El primer ministro británico ha expresado también su consternación ante la pobilidad de que un ciudadano de Reino Unido sea el responsable de las ejecuciones de Haines, al que ha calificado de "héroe nacional", así como de los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff.

El vídeo difundido este sábado con el asesinato de Haines es idéntico a los que se hicieron públicos el 19 de agosto y el 2 de septiembre pasados, en los que se asesinaba a dos periodistas norteamericanos, James Foley y Steven Sotloff –este último, además, con nacionalidad israelí-. El nombre de Haines se pronunciaba en la grabación de Sotloff, precisamente, como la siguiente víctima si el Reino Unido persistía en su empeño de batallar contra el Estado Islámico. El cooperante aparece arrodillado en un terreno elevado, en una zona desértica, vestido con un mono naranja y con el pelo rapado. A su lado se encuentra su verdugo, vestido de negro, que en su discurso a la cámara muestra de nuevo un reconocible acento británico, lo que hace pensar que se trata del mismo que mató a los dos reporteros, informa el portal SITE, especializado en terrorismo internacional.

Haines, en su discurso forzado antes de su muerte, se dirige a los dirigentes de su país. “Me gustaría declarar que tú, Cameron, eres el único responsable de mi ejecución (…). Has entrado voluntariamente en una coalición con Estados Unidos contra el EI. Desafortunadamente, es el pueblo británico el que al final va a pagar el precio de la decisión egoísta de nuestro parlamento”, afirma. Su asesino denuncia que, “siguiendo la tendencia de otros primeros ministros británicos”, Cameron “no puede encontrar el coraje de decir no a EEUU”. Ese “error”, dice, llevará a su país a una “guerra sangrienta e interminable”. Y avisa de que, si Londres no da un paso atrás, ya tienen preparada una nueva víctima, Alan Henning, otro trabajador humanitario secuestrado en Siria.

Además de a este británico, el EI afirma en determinados foros de Internet que tiene que su poder también a dos cooperantes norteamericanos más. Han amenazado con matarlos si se hacen públicos sus nombres. Haines, antes de dedicarse a la cooperación, tuvo un pasado militar importante, que trató de ocultar a sus captores, según indica The New York Times citando a algunos extranjeros que pasaron días de cautiverio a su lado. Finalmente, el vídeo constata que el EI lo descubrió –posiblemente a base de torturas-, porque el verdugo afirma: “Este hombre tiene que pagar el precio por tu promesa, Cameron, de armar a los peshmerga [kurdos] contra el IS. Irónicamente, se ha pasado una década de su vida sirviendo bajo la misma Fuerza Aérea que es responsable del reparto de armas” a este grupo, insiste.

Haines era originario de Perthshire, Escocia, y trabajaba para la ONG francesa Agencia de Cooperación Técnica y Desarrollo (ACTED). Esta asociación informó de que fue secuestrado hace 19 meses en el norte de Siria, cerca de Raqqa –una zona de intenso dominio yihadista-, junto a un colega italiano, Federico Motka, que fue liberado en mayo junto a 15 europeos más. Tenía experiencia en los Balcanes, Libia, Filipinas o Sudán del Sur. Fue capturado cuando se dedicaba a ayudar a los refugiados internos y a los exiliados que ha provocado la guerra en Siria entre detractores y afines al presidente Bachar el Asad. Era uno de los escasos internacionales sobre el terreno, en un país donde el riesgo de secuestro es elevado y un occidental cotiza al alza en la tabla de intereses de los islamistas. Su familia, justo el viernes, había pedido al EI que se pusiera en contacto con ellos para saber cómo se encontraba David. Su ejecutor cita expresamente un ataque aéreo de EE UU sobre Haditha Dam, en el oeste de Irak, por lo que su muerte fue posterior, al menos, al 7 de septiembre.

"Esto es un asesinato despreciable y terrible de un cooperante inocente. Es un acto de pura maldad", reaccióno Cameron en una primera declaración de madrugada. El primer ministro británico ha transmitido sus condolencias a la familia de David Haines, ha asegurado que Reino Unido hará "todo lo que esté a su alcance para atrapar a los asesinos y llevarlos ante la justicia, lleve el tiempo que lleve". El presidente estadounidense, Barak Obama, ha mostrado su “enérgica condena” a este crimen en un comunicado oficial. Frente a la exigencia islamista de que Londres rompa su alianza con Washington en Oriente Medio, Obama insiste en que trabajará “hombro con hombro” con Cameron, “con nuestro cercano amigo” y en que ambos acabarán llevando a los “perpetradores ante la justicia”.

http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/14/actualidad/1410686010_338068.html
 

Barbanegra

Colaborador
España baraja entregar 25.000 fusiles a los opositores al Estado Islámico
España se sumará esta semana a la coalición encabezada por Washington para hacer frente al autodenominado Estado Islámico (EI) y una de las opciones que baraja es donar 25.000 fusiles Cetme que tiene en stock desde hace más de una década.

Por razones aún no explicadas, España estuvo ausente de la reunión que los secretarios de Estado y Defensa de EE UU, John Kerry y Chuck Hagel, celebraron con sus homólogos de nueve países durante la pasada cumbre de la OTAN en Gales para constituir el núcleo de la coalición internacional. Pero el Gobierno no quiere que esto vuelva a pasar. El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, participará este lunes en París en la reunión organizada por el presidente François Hollande, en la que una veintena de países deben empezar a concretar qué está dispuesto a hacer cada uno para apoyar los ataques aéreos de Washington.

El ministro también asistirá a la reunión que John Kerry ha organizado para el próximo viernes en Nueva York, a pocos días del arranque de la Asamblea General de Naciones Unidas.

España estará en la coalición, pero aún no se sabe cuál será su papel. Las fuentes consultadas aseguran que el Gobierno estudia un menú de opciones pero que todavía no se ha tomado ninguna decisión. Lo seguro es que se incrementará la ayuda humanitaria. Durante este año, España ha destinado 8,5 millones para atender a los kurdos de Irak y Siria. Además, Exteriores estudia ampliar a estos países el programa Masar (camino, en árabe), que se creó en 2012 para apoyar los procesos de democratización surgidos de la primavera árabe, y al amparo del cual se podrían acometer planes de formación de funcionarios (jueces, personal de prisiones, etc.) para fortalecer las débiles estructuras institucionales.

Por su parte, la cooperación de los servicios policiales y de inteligencia está en marcha desde hace años y debe ampliarse para cortar el flujo de combatientes extranjeros y las vías de financiación del EI.

La contribución militar es la más delicada. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, dijo el miércoles en Milán (Italia) que España contribuirá “de la manera más útil, sin prejuzgar nada” y que hay “muchísimas más cosas que se pueden hacer”, además de los ataques aéreos. En efecto, como hizo en la guerra de Libia, España puede aportar aviones de reabastecimiento en vuelo, reconocimiento y transporte. Morenés habló el viernes con su homólogo estadounidense, pero el Pentágono, que desveló la existencia de la conversación, no explicó si Hagel hizo alguna petición a su interlocutor.

España está dispuesta a participar en la instrucción del Ejército iraquí si la OTAN resucita la misión que tenía en Bagdad hasta que, en 2011, se retiraron las tropas de EE UU. O si la UE recupera su misión civil en Irak. También autorizará el uso de las bases de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla) si EE UU lo solicita, lo que aún no se ha producido.

Hasta ahora, España no ha participado en la entrega de armas, por el temor a que acaben fuera de control y porque el material demando por los kurdos (de origen soviético) no forma parte del arsenal del Ejército español. Pero incluso esta negativa podría revisarse. Defensa dispone de 25.000 fusiles de asalto Cetme L que quedaron en stock después de que, en 1999, decidiera sustituir este modelo español por el alemán HK G-36, de mayor resistencia y fiabilidad.

El problema es que si un Kalashnikov acaba en manos inadecuadas, nadie puede saber con precisión su origen, pero si es un Cetme el que aparece. Todos sabrán que procede de España.

http://politica.elpais.com/politica/2014/09/13/actualidad/1410631426_306094.html
 

Barbanegra

Colaborador
EE.UU. aparta a Irán de la coalición contra los yihadistas
El secretario de Estado, John Kerry, sumó ayer a Egipto a la coalición para acabar con el Estado Islámico, y alejó a Irán. «No sería apropiado» para Teherán, dijo Kerry, explicando que ese un régimen chií puede ser visto como una amenaza por Arabia Saudí, el aliado suní de Estados Unidos. La falta de acuerdo en público no significa que en la práctica Teherán y Washington no colaboren contra un enemigo común, como en la práctica están haciendo.

Irán no fue invitado a la conferencia internacional prevista mañana en París para organizar la lucha contra los radicales islamistas. El régimen de los ayatolás reaccionó señalando que de todas formas no quiere participar en ella. «Lo que le interesa a Irán es una lucha real y no selectiva contra el terrorismo en la región y en el mundo. Vamos a continuar a apoyar con fuerza a Irak y Siria en su lucha contra el terrorismo», declaró el viceministro iraní de Exteriores Hoseín Amir Abdollahian, según AFP.

Irán, la potencia chií en Oriente Medio, apoya a los gobiernos sirio e iraquí, aunque también a los kurdos de Irak en su lucha contra los yihadistas. Además acusa a Europa, Arabia Saudí, Catar y Turquía de financiar y armar a los grupos rebeldes sirios, lo que ha favorecido la aparición de grupos yihadistas como el Estado Islámico o el Frente al Nusra, filial de Al Qaida.

Egipto se sumó a la coalición, pero recordó a Washington que los otros grupos terroristas que operan en la región comparten vínculos ideológicos y operacionales con el EI. El Gobierno de Al Sisi trata de incluir así su conflicto interno en la guerra antiterrorista de EE.UU., informa Efe. Desde el golpe militar que derrocó al islamista Mursi en 2013, el país sufre una oleada de atentados terroristas reivindicados por grupos yihadistas que han convertido la península del Sinaí en su fortín y amenazan con expandirse ahora a Libia.

Inevitable
La Casa Blanca declaró oficialmente que Estados Unidos está «en guerra» contra el Estado Islámico, en un intento de solucionar un desliz semántico sobre la estrategia anunciada el miércoles por el presidente Barack Obama.

En su recorrida por Oriente Medio, John Kerry pareció reticente a usar el término «guerra» para calificar las operaciones contra los yihadista. Sin embargo, la noche del viernes el Pentágono y la Casa Blanca no dejaron dudas sobre la manera en que entienden el conflicto.

«Estados Unidos está en guerra contra el Estado Islámico de la misma manera que estamos en guerra contra Al Qaida y sus afiliados en todo el mundo», declaró el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, durante su conferencia de prensa diaria. Un mensaje similar dio horas después el portavoz del Pentágono, contraalmirante John Kirby.

http://www.lavozdegalicia.es/notici...on-contra-yihadistas/0003_201409G14P26991.htm
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Hola Leutnant.

Me disculparás, pero, con todo el aprecio que te tengo, me resulta difícil entender un post como éste.

Es decir, me parece un facilismo decir "rechazo la guerra, quiero la paz" sin mencionar modo alguno como dicha paz sería conseguida. La paz, desde lo que conocemos de la historia ha requerido la guerra. Más aún, y con respecto a tu primera frase, el cristianismo siempre ha defendido la guerra justa y tiene todo un gran corpus de doctrina jurídica al respecto. Es decir, nunca fue una ingenuidad de paz, amor y repartida de margaritas.

Otra cosa distinta es el rechazo a acciones concretas, ya sea porque lisa y llanamente no persiguen la paz, o porque persiguiéndola, puede advertirse lo erradas o inconvenientes para alcanzarla.


Hola, estimado!

Me refiero al hecho específico de matar. Desde mi postura, el matar es un pecado inexcusable, del que tendrémos que rendir cuentas, cualquiera séa el motivo. Es una cuestión personal respecto a mi propia crianza, y por éso lo aclaré antes de hablar de más muerte. El cristianísmo, en general -y de la rama que séa- podrá defender la guerra justa, pero de todas maneras al momento de nuestra partida habremos de responder ante el supremo sobre nuestros actos, individuales, personales.
La páz en éste mundo de incontables tragédias en efecto ha requerido de la guerra. Por éso mísmo, mi repudio absoluto ante todo ésto. Más allá de que la guerra séa necesaria, no voy a estar nunca a favor de la muerte. No soy un entusiasta de la muerte. Me preguntaras: bueno, ¿qué entendés por justo? ¿Acaso no és justo pelear por la seguridad de tus pares; la libertad de tu patria, el bienestar de tu gente? Desde luego. No vivo en una burbuja, la hora de los palos és recurrente en nuestra espécie, y apaleamos para que no nos apaléen. Más no por éso, la guerra dejará de serme un asunto espantoso.

Tengo en claro que a muchos de los que léen les parecerá una postura jodida... pero si te soy sincero no me puedo escapar de élla cuando lo único que veo es una crueldad inaudita. Soy consciente de que éstos fanáticos terrorístas deberan ser frenados con las armas, porque a ésta diegesis no existe solución alguna. Y a ése panorama de una guerra que no tiene fín, el profundo rechazo. No tiene fín, porque ésto no empezó ayer, y las naciones que tratarán de hacerle frente a éstos fanáticos, también los vieron crecer y no los detuvieron antes porque el entorno de guerra valía "amigos" de distintas facciones; contribuyeron a que nazcan a raíz de varios intereses que poco tienen que ver con la páz. Otra vez fundamentalístas en guerra, otra vez a eliminar tarados formados por desastrozas intervenciones... Es un cuento de nunca acabar.
Paréce un mal chiste.

Ojalá pudiera encontrar alternativas que me llevaran a una propuesta más allá del repudio. Pero no puedo verlas, por más que trato me encuentro con una historia de conflictos sucesivos entre una región -en su conjunto- que no quiere apartarse de la lucha intestina por diferencias religiosas, por posturas fundamentalístas, persecuciones étnicas, y a la vez un mundo que la rodéa nutriendola de más armamento, más dinero, más campañas para ver quien pueda resultar el nuevo vencedor momentaneo y seguir haciendo negocio, sin reparar mucho en la suerte de los que tienen que vivir entre guerras, los pueblos que son la carne de cañon para todo ésto.



Saludos!!!



P.D: Seguramente estarán preguntandosé: ¿Qué se fumo este muchacho??? Pero todo ésto de tarados decapitando gente, y de otros tipos sacudiendo bombazos como si no hubiera un mañana... Me cansó. Moralmente.
pulgaba
 
Última edición:
P.D: Pero todo ésto de tarados decapitando gente, y de otros tipos sacudiendo bombazos como si no hubiera un mañana... Me cansó.
pulgaba

Algo que habría que señalar, y lamentar, es que las tres decapitaciones que vimos hasta ahora (que supimos que sucedieron, yo no quise mirarlas) fueron realizadas por "occidentales". Británicos con acento de Brixton o del East End, quizás primera o segunda generación de musulmanes, supuestamente asimilados culturalmente a Europa.
 
Un supuesto combatiente de Daech muestra un Manpads Strela-2, la coalición va a tener que reever las altitudes seguras para noquearlos. Supongo que pueden haber salido del stock libio.

 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
Algo que habría que señalar, y lamentar, es que las tres decapitaciones que vimos hasta ahora (que supimos que sucedieron, yo no quise mirarlas) fueron realizadas por "occidentales". Británicos con acento de Brixton o del East End, quizás primera o segunda generación de musulmanes, supuestamente asimilados culturalmente a Europa.

Hola Hernan!

El alcance internacional de los voluntarios és un tema que en verdad preocupa. Más queda claro que la brutalidad del grupo va más allá del origen de sus miembros. Esto último, por desgracia para mucha gente, es real. Estan persiguiendo y ejecutando a infieles y apóstatas, combatientes o no.


Saludos!!!
 
Hola Hernan!

El alcance internacional de los voluntarios és un tema que en verdad preocupa. Más queda claro que la brutalidad del grupo va más allá del origen de sus miembros. Esto último, por desgracia para mucha gente, es real. Estan persiguiendo y ejecutando a infieles y apóstatas, combatientes o no.


Saludos!!!

Leutnant!
Seguro que la brutalidad es el sello de este grupo y no por señalar lo que escribí más arriba los exculpa, o los exculpo, de las barbaridades y atrocidades que están haciendo en Siria e Irak.
En post anteriores y en otras discusiones, desde mi "catolicismo" abrumado, señalé bien clarito lo que hay que hacer con esta gente, y de forma urgente.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Británicos con acento de Brixton o del East End, quizás primera o segunda generación de musulmanes, supuestamente asimilados culturalmente a Europa.

Eso no es posible. El Islam, a diferencia del Cristianismo, es una cultura (más allá de ser una religión, cosa obvia en ambos casos). Esto no se traduce necesariamente en violencia. Pero sí limita la asimilación.
 
Merece la pena ser leído y adhiero a su visión.

Fuente_http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/938/es-la-guerra-santa-idiotas/
Patente de corso
Es la guerra santa, idiotas
XLSemanal - 01/9/2014

Pinchos morunos y cerveza. A la sombra de la antigua muralla de Melilla, mi interlocutor -treinta años de cómplice amistad- se recuesta en la silla y sonríe, amargo. «No se dan cuenta, esos idiotas -dice-. Es una guerra, y estamos metidos en ella. Es la tercera guerra mundial, y no se dan cuenta». Mi amigo sabe de qué habla, pues desde hace mucho es soldado en esa guerra. Soldado anónimo, sin uniforme. De los que a menudo tuvieron que dormir con una pistola debajo de la almohada. «Es una guerra -insiste metiendo el bigote en la espuma de la cerveza-. Y la estamos perdiendo por nuestra estupidez. Sonriendo al enemigo».

Mientras escucho, pienso en el enemigo. Y no necesito forzar la imaginación, pues durante parte de mi vida habité ese territorio. Costumbres, métodos, manera de ejercer la violencia. Todo me es familiar. Todo se repite, como se repite la Historia desde los tiempos de los turcos, Constantinopla y las Cruzadas. Incluso desde las Termópilas. Como se repitió en aquel Irán, donde los incautos de allí y los imbéciles de aquí aplaudían la caída del Sha y la llegada del libertador Jomeini y sus ayatollás. Como se repitió en el babeo indiscriminado ante las diversas primaveras árabes, que al final -sorpresa para los idiotas profesionales- resultaron ser preludios de muy negros inviernos. Inviernos que son de esperar, por otra parte, cuando las palabras libertad y democracia, conceptos occidentales que nuestra ignorancia nos hace creer exportables en frío, por las buenas, fiadas a la bondad del corazón humano, acaban siendo administradas por curas, imanes, sacerdotes o como queramos llamarlos, fanáticos con turbante o sin él, que tarde o temprano hacen verdad de nuevo, entre sus también fanáticos feligreses, lo que escribió el barón Holbach en el siglo XVIII: «Cuando los hombres creen no temer más que a su dios, no se detienen en general ante nada».

Porque es la Yihad, idiotas. Es la guerra santa. Lo sabe mi amigo en Melilla, lo sé yo en mi pequeña parcela de experiencia personal, lo sabe el que haya estado allí. Lo sabe quien haya leído Historia, o sea capaz de encarar los periódicos y la tele con lucidez. Lo sabe quien busque en Internet los miles de vídeos y fotografías de ejecuciones, de cabezas cortadas, de críos mostrando sonrientes a los degollados por sus padres, de mujeres y niños violados por infieles al Islam, de adúlteras lapidadas -cómo callan en eso las ultrafeministas, tan sensibles para otras chorradas-, de criminales cortando cuellos en vivo mientras gritan «Alá Ajbar» y docenas de espectadores lo graban con sus ***** teléfonos móviles. Lo sabe quien lea las pancartas que un niño musulmán -no en Iraq, sino en Australia- exhibe con el texto: «Degollad a quien insulte al Profeta». Lo sabe quien vea la pancarta exhibida por un joven estudiante musulmán -no en Damasco, sino en Londres- donde advierte: «Usaremos vuestra democracia para destruir vuestra democracia».

A Occidente, a Europa, le costó siglos de sufrimiento alcanzar la libertad de la que hoy goza. Poder ser adúltera sin que te lapiden, o blasfemar sin que te quemen o que te cuelguen de una grúa. Ponerte falda corta sin que te llamen ****. Gozamos las ventajas de esa lucha, ganada tras muchos combates contra nuestros propios fanatismos, en la que demasiada gente buena perdió la vida: combates que Occidente libró cuando era joven y aún tenía fe. Pero ahora los jóvenes son otros: el niño de la pancarta, el cortador de cabezas, el fanático dispuesto a llevarse por delante a treinta infieles e ir al Paraíso. En términos históricos, ellos son los nuevos bárbaros. Europa, donde nació la libertad, es vieja, demagoga y cobarde; mientras que el Islam radical es joven, valiente, y tiene hambre, desesperación, y los cojones, ellos y ellas, muy puestos en su sitio. Dar mala imagen en Youtube les importa un rábano: al contrario, es otra arma en su guerra. Trabajan con su dios en una mano y el terror en la otra, para su propia clientela. Para un Islam que podría ser pacífico y liberal, que a menudo lo desea, pero que nunca puede lograrlo del todo, atrapado en sus propias contradicciones socioteológicas. Creer que eso se soluciona negociando o mirando a otra parte, es mucho más que una inmensa gilipollez. Es un suicidio. Vean Internet, insisto, y díganme qué diablos vamos a negociar. Y con quién. Es una guerra, y no hay otra que afrontarla. Asumirla sin complejos. Porque el frente de combate no está sólo allí, al otro lado del televisor, sino también aquí. En el corazón mismo de Roma. Porque -creo que lo escribí hace tiempo, aunque igual no fui yo- es contradictorio, peligroso, y hasta imposible, disfrutar de las ventajas de ser romano y al mismo tiempo aplaudir a los bárbaros.
 
Jaa, si supieras lo que opina Reverte de la curia te gustaría más. En el libro suyo del 2 de mayo, la rebelión madrileña contra Napoleón, Un día de Cólera, se despacha a gusto. Pone que España perdió una oportunidad única de modernizarse y de alejarse del dictado de la Iglesia, menciona que para Napoleón España era una chusma liderada por curas.
 
Eso no es posible. El Islam, a diferencia del Cristianismo, es una cultura (más allá de ser una religión, cosa obvia en ambos casos). Esto no se traduce necesariamente en violencia. Pero sí limita la asimilación.

Por eso tal vez, quizás, maybe, usé el término "supuestamente" en la oración, no?
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Merece la pena ser leído y adhiero a su visión.

Fuente_http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/938/es-la-guerra-santa-*******/
Patente de corso
Es la guerra santa, *******
XLSemanal - 01/9/2014.

El autor es de lo más funcional a cosas como el E.I.

En el artículo no hace más que quejarse de los hijos que el pare. Porque Occidente no salió de la nada. Él quiere duraznos sin duraznero. Eso no existe. Los islamitas lo saben.

Por eso tal vez, quizás, maybe, usé el término "supuestamente" en la oración, no?

Tal vez, quizás, maybe, nunca fue un supuesto, no? Es decir, se sabía que no había ninguna asimilación. Solo que se confiaba en que no derivaría en violencia.
 
El autor es de lo más funcional a cosas como el E.I.

En el artículo no hace más que quejarse de los hijos que el pare. Porque Occidente no salió de la nada. Él quiere duraznos sin duraznero. Eso no existe. Los islamitas lo saben.



Tal vez, quizás, maybe, nunca fue un supuesto, no? Es decir, se sabía que no había ninguna asimilación. Solo que se confiaba en que no derivaría en violencia.
Muy bien pero acoto, que la gente opina en España es lo que Reverte plasma. Acá están hasta la coronilla de los moros, cuando veas en el subte/metro con 40 grados entrar al moro vestido de short , musculosa y chanclas con su mujer enfundada, embutida en su vestido con burka, son los que luego piden bajar el crucifijo de un colegio de monjas concertado porque les ofende, los mismos que copan poblaciones exigiendo derechos que ni en su aldea de cabras han sabido que existen, en fin...Hay que convivir con los musulmanes Rumplestilskin. Se aprovechan y se ríen de nosotros.¿Seguro que los hispanos no invitaron al Islam a entrar en la península Ibérica, para hacer el Al Andalus. Por las vueltas de la vida vivo en un lugar reclamado por estos individuos.
 

Barbanegra

Colaborador
Exdirector de la CIA cree que EE.UU. desplegará 5.000 militares contra el EI
El exdirector de la Agencia Nacional de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos Michael Hayden predijo hoy que para finales de año el país acabará teniendo unos 5.000 militares sobre el terreno, en el marco de su lucha contra el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en Irak y Siria.

A pesar del compromiso del presidente Barack Obama de que no desplegará a la infantería estadounidense para combatir al grupo yihadista sí lo harán en otros roles en los que, en conjunto, según el general retirado, el número de militares podría alcanzar esta cifra.

"En términos de inteligencia, vigilancia, reconocimiento, logística, asesoramiento, comando y control de asistencia, control aéreo táctico, me apuesto a que estaremos cerca de los 5.000 a finales de año", dijo en una entrevista en el programa "Fox News Sunday".

Hayden indicó que no cree que vaya a haber "unidades de combate" en el terreno, pero consideró que miembros de operaciones especiales podrían entrar "en algún momento" en Siria a través de una "operación encubierta".

"De hecho, creo que vamos a acabar teniendo un pequeño grupo de fuerzas activas de operaciones especiales estadounidenses dentro de este amplio campo de acción en Siria e Irak", agregó.

Hayden pronosticó además que la campaña militar para acabar con el EI durará entre tres y cinco años incluso si es exitosa.

Obama anunció esta semana su nuevo plan para combatir a los yihadistas, basado en la extensión de los bombardeos iniciados en agosto en Irak a territorio sirio, así como en armar y entrenar a los rebeldes moderados en ese país para que les hagan frente.

Para Hayden, que fue director de la CIA bajo el mandato de George W. Bush, la parte más difícil será la de entrenar y dar armamento a las fuerzas de la oposición siria moderadas.

El exfuncionario consideró que habrá que "empezar desde cero" para crear una fuerza de combate capaz y lamentó que la política de Estados Unidos en los últimos años haya rechazado ayudar a ese grupo de opositores moderados.

Hayden advirtió esta semana de que el poder aéreo por sí solo puede ser insuficiente para acabar con el grupo yihadista y comparó el uso de los ataques aéreos contra el EI en Irak y Siria con el "sexo ocasional".

"La dependencia que produce el poder aéreo tiene toda la atracción del sexo casual: Parece ofrecer gratificación pero con muy poco compromiso", dijo el general retirado a la publicación US News & World Report.

Dentro de esta nueva estrategia anunciada por Obama, el Pentágono desplegará en Irak casi medio millar de asesores militares destinados a capacitar y entrenar a las fuerzas iraquíes y kurdas y comenzará a operar con drones y aviones tripulados desde la ciudad kurdo-iraquí de Erbil.

Una vez completado este último despliegue y sumando los militares enviados para garantizar la seguridad de los diplomáticos estadounidenses en Irak, el número de tropas del país norteamericano rondará los 1.600, un número inédito desde el fin de la guerra de Irak (2003-2011), hace casi tres años.

EFE
 

Sebastian

Colaborador
No sabía donde subir la noticia...

La ‘policía de la sharía’ alarma a Alemania

Islamistas salen de uniforme a las calles de Wuppertal para propagar sus valores

Luis Doncel Wuppertal 13 SEP 2014 - 20:30 CEST1366


Cinco de los autoldenominados “policías de la sharía”, en una foto de Facebook.

Tan solo dos kilómetros separan el centro islámico Masjid Darul Arqam de la zona de bares y salas de juego de Wuppertal. Una distancia pequeña, pero abismal en cuanto a las costumbres de los musulmanes que frecuentan uno y otro lugar de esta ciudad alemana. Una decena de jóvenes islamistas se echaron a la calle la pasada semana para tratar de reducir esta divergencia. Querían convencer a sus hermanos que estaban a punto de beber una cerveza o de echar monedas en una máquina tragaperras de que no violaran las reglas del islam y que acudieran con ellos a la mezquita.

La autodenominada “policía de la sharía” ha convulsionado esta semana a la opinión pública de Alemania y ha convencido a su clase política de la necesidad de tomarse en serio lo que, de forma encubierta, hace tiempo que ocurre en otras ciudades del país.

El Ejecutivo ha prohibido cualquier propaganda del Estado Islámico

“Nosotros somos los que estamos más preocupados. Son a nuestros hijos a los que quieren captar los salafistas”. Quien habla así es Samir Bouaissa, representante de la comunidad musulmana en Wuppertal, que ronda el 10% de sus 350.000 habitantes. Desde su descuidado despacho, Bouissa explica lo difícil que le resulta luchar contra el atractivo del que gozan los yihadistas en algunos sectores. “Con este episodio, han logrado su objetivo de salir en los medios. Ellos tardan un día en llenar su mezquita, y yo meses en convencer a los jóvenes de que no se dejen engañar por esa versión falseada del islam”, añade.

Es difícil encontrar en Wuppertal rastros de una acción de la que se ha hablado en todo el país. Si acaso, algún coche patrulla haciendo guardia frente a un bar o una sala de juegos. La presencia de agentes en las calles ha aumentado desde el último acto de propaganda salafista, según reconoce la policía de esta ciudad que hasta ahora era conocida por figuras como el filósofo Friedrich Engels o la coreógrafa Pina Bausch. Las autoridades han puesto en marcha un teléfono en el que los ciudadanos puedan dar información, denunciar nuevas actuaciones de las patrullas de radicales o simplemente canalizar sus miedos.

No es la primera vez en Alemania que unos barbudos exhortan a los viandantes a que sigan las enseñanzas de Alá. Pero lo que ha marcado la diferencia en este caso es el uniforme que llevaban los de Wuppertal —unos chalecos con las palabras “policía de la sharía”— y que lo grabaron para subirlo a YouTube. Una vez que apareció en los medios, la llama ya había prendido. “Los vi pasar con sus cámaras y sus chalecos. Pero nunca pensé que fueran a dar tanto de qué hablar”, asegura Kemal, el dueño de un pequeño supermercado situado en la calle donde actuaron los islamistas.

“Es cierto que eran solo 11 personas, que no recurrieron a la violencia y que solo usaron los chalecos una vez. Pero no debemos infravalorar el riesgo de estas acciones. El peligro es su capacidad de reclutar a jóvenes dispuestos a hacer la yihad en lugares como Siria e Irak. Gente que luego puede volver a Alemania aún más radicalizada”, subrayan en la policía local. Las autoridades municipales cifran en 1.800 el número de personas vinculadas a esta rama radical del islam suní en Renania del Norte-Westfalia, el estado en el que se encuentra Wuppertal y que es, con más de 17 millones de habitantes, el más poblado de Alemania. Los islamistas radicales también desarrollan sus actividades en ciudades como Hamburgo, Berlín, Fráncfort o Leipzig.

El suceso de los fundamentalistas uniformados llega en un momento especialmente sensible. Al impacto social que causó el descubrimiento de que dos decenas de militares alemanes participan en la yihad que trata de imponer un califato, se suma el proceso que estos días se celebra en Düsseldorf —a unos 30 kilómetros de Wuppertal— contra los supuestos autores de un frustrado atentado en la estación de Bonn.

La policía local está ahora más presente frente a bares o salas de juego

Al igual que los yihadistas del Estado Islámico, los protagonistas de este episodio también son locales. Los 11 policías del islam —que fueron retenidos por la policía y liberados al poco tiempo— habían nacido en suelo alemán. Dos de ellos, ni siquiera tenían procedencia extranjera, sino que ya adultos decidieron convertirse a la religión de Mahoma: uno es su líder, el antiguo bombero Sven Lau. Queda así claro para muchos ciudadanos no solo que tienen al enemigo en casa, sino que los temidos radicales pueden ser tan alemanes como ellos.

Ante el ruido originado, el Gobierno se ha visto obligado a reaccionar. “El Estado tiene el monopolio de la violencia. Nadie está facultado para actuar de tapadillo como policías”, dijo la canciller Angela Merkel. El titular de Interior del Gobierno central, el democristiano Thomas de Maizière, anunció el viernes la prohibición de cualquier actividad o propaganda del Estado Islámico en suelo alemán. “Tenemos que impedir que los islamistas radicales traigan su yihad a nuestras ciudades”, aseguró el ministro.

Expertos en islam como Mathias Rohe, profesor de la Universidad de Erlangen, subrayan la importancia de no adoptar medidas improvisadas para responder a un movimiento que se nutre de jóvenes que se echan en brazos del islamismo porque sienten que no tienen futuro. "Son pocos, pero eso no quiere decir que no sean peligrosos. Pero es muy importante no confundir a los radicales con los musulmanes, que forman parte de nuestra sociedad", añade Rohe.

En las inmediaciones de la mezquita Masjid Darul Arqan, lo único anormal este viernes era la hostilidad de unos vecinos hartos de visitas de policías y periodistas. “¡Basta ya de este teatro. Desde que empezó todo esto se ha espantado a mis clientes y todo el mundo me pregunta por los islamistas!”, protestaba el empleado de un taller cercano. En la mezquita de los radicales, solo había un hombre que se lavaba los pies antes de empezar el rezo. Desde su aparición de la semana pasada, la policía no ha detectado nuevas actividades sospechosas. Pero las autoridades prometen estar alerta.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/09/13/actualidad/1410633020_142893.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Familiares de rehenes fueron alertados contra pago de rescate


Captura de video con la ejecución de James Foley.
Los familiares de dos rehenes estadounidenses ejecutados por el Estado Islámico afirmaron que la administración del presidente, Barack Obama, evocó la posibilidad de demandas judiciales si intentaban pagar rescate a los secuestradores.

La eventualidad de un proceso judicial fue evocada por un alto funcionario de la Casa Blanca encargado de la lucha antiterrorista, en una reunión realizada en mayo con los padres de Steven Sotloff, indicó el portavoz de la familia, Barak Barfi, a Yahoo News. Contactado por la AFP, rehusó comentar la información.
La legislación estadounidense prohíbe el pago de rescate a una organización considerada terrorista. “Se sintieron completamente desahuciados con esto”, agregó Barak Barfi, un amigo de Steven Sotloff, en un comunicado enviado a Yahoo News.
El jueves, la madre de James Foley, el otro rehén recientemente decapitado por los yihadistas del EI, había declarado que sintió que el caso de su hijo era “una molestia” para la administración estadounidense.
Diane Foley contó en una entrevista a la cadena CNN que se le advirtió a su familia que podría ser acusada si intentaba recaudar dinero para pagar el rescate de su hijo.
También les dijeron que no se intercambiarían prisioneros por Foley, y que el gobierno no llevaría a cabo ninguna acción militar, explicó la madre. Se les pidió que no hablaran con la prensa y que “confiaran en que se harían cargo de ello”. “Como estadounidense, me sentía avergonzada”, dijo Foley.
Interrogado al respecto este viernes, el secretario de Estado, John Kerry, se declaró “sorprendido”, afirmando que ignoraba la existencia de tales advertencias.
La Casa Blanca había ordenado una operación para liberar a los rehenes, que movilizó a decenas de miembros de las fuerzas especiales en Siria, aunque fracasó, dado que los secuestrados habían sido desplazados poco antes a otro lugar.
LA REPUBLICA
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Como dije antes, este modelo que quiere utilizar USA va a ser un tremendo fracaso, peor aun equipando a los enemigos de la misma religiòn, lo que ocurre en Europa es todo por culpa del multiculturalismo, lamentablemente para los gobernantes actuales europeos la extrema derecha avanza a full sabiendo que va va a estallàr conflictos sociales con este tema. El enemigo de Europa no es Rusia sino el islamismo paradoja ustedes lo crearon.
 
Arriba