Noticias de Siria

Shandor

Colaborador
Colaborador
Según datos de un informe sobre las exportaciones globales de armas publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo, Rusia ha sido el principal abastecedor de Damasco. Sus ventas representan el 72% del total.
El valor absoluto de las importaciones sirias en el último quinquenio es estimado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) en unos 790 millones de euros, con un sistema de cálculo que no se refiere al precio real de compraventa, sino fundamentado en los costes de producción. Este sistema fue desarrollado para facilitar el estudio comparativo de los flujos de armas, pero no representa las cifras exactas de los contratos.

El principal capítulo de importaciones sirias entre 2002 y2011 hasido la compra de misiles (por un valor de 349 millones de euros, según el cálculo del SIPRI); sistemas de defensa antiaéreos (348 millones); aviones militares (120); barcos (41); y sensores (34). La base de datos del SIPRI no registra desde el año 1993 compraventa de material de artillería, el más utilizado en la represión de estos meses. Este tipo de armamento suele tener un largo periodo de vida útil.

El marcado incremento de las importaciones de Damasco empezó en 2008, tras un periodo de reducidas compras que empezó en 1993. Este periodo de escasas adquisiciones empieza poco después de la caída dela Unión Soviéticay coincide con una fase de débil crecimiento de la economía siria, según datos del Fondo Monetario Internacional
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Japón también cierra su embajada en Siria


La medida fue tomada debido al "agravamiento en las condiciones de seguridad". El Gobierno nipón también impuso sanciones económicas contra el régimen de Al Assad, cuyos ataques ya costaron más de 7.000 vidas




"Hemos decidido cerrar temporariamente la embajada japonesa en Siria a partir de hoy (miércoles), en razón del agravamiento de las condiciones de seguridad en Siria, incluyendo la capital, Damasco", expresa la nota oficial divulgada por la cancillería.

Así, Japón se suma a la lista de naciones, que incluye, entre otros, a los Estados Unidos, el Reino Unido y hasta los países del Golfo Pérsico, que hacen regresar a sus representaciones como respuesta a la escalada de los ataques del régimen de Al Assad.

A principios de este mes, la embajada nipona había anunciado que suspendía el expendio de visas para ingresar al Japón citando el regreso de la violencia en Siria, en momentos en que el Ejército leal a Al Assad reanudaba su ofensiva contra la ciudad de Homs.

Recientemente, el ministro de Asuntos Exteriores japonés, Koichiro Gemba, había anunciado la ampliación de sanciones contra Siria a través de la congelación de activos con diversas entidades del país como respuesta a su violenta represión a las protestas prodemocráticas.

Las sanciones se aplicaron a cuatro entidades financieras, el Commercial Bank of Syria, Syrian Lebanese Commercial Bank, Syria Trading Oil y General Petroleum, y a dos personas cercanas al dictador sirio, según anunció Gemba en aquel momento.

"A pesar de los reiterados llamamientos de nuestro país y muchos otros de la Comunidad Internacional, la represión continúa", afirmó el funcionario.

infobae
 

Barbanegra

Colaborador
La ONU considera medidas adicionales contra Siria si no acepta mediación

Los países miembro del Consejo de Seguridad de la ONU examinaron el martes un texto para intentar que Siria acepte las propuestas de mediación del emisario internacional Kofi Annan y reportaron al miércoles su eventual adopción, mientras la oposición denunciaba un "despliegue" masivo de fuerzas en Damasco.
Los 15 embajadores de los países miembro del Consejo de Seguridad se separaron el martes por la noche sin un acuerdo formal sobre el proyecto de declaración y un texto enmendado será presentado para una eventual adopción el miércoles por la mañana.
Según el embajador francés, Gérard Araud, Francia presentará un "nuevo texto" y si ningún país lo objeta, la adopción formal intervendrá durante la mañana.
Francia propuso que el Consejo de Seguridad de la ONU emita una declaración -una posición de consenso con menor peso que una resolución- ante la persistencia de Rusia y China de vetar cualquier resolución que condene la represión del régimen del presidente Bashar al Asad.
El texto comenzó a ser discutido en la mañana a nivel de expertos, previo a una reunión de embajadores en la tarde.
Rusia, aliado de Damasco, manifestó sus reticencias. Su canciller, Serguei Lavrov, rechazó que la declaración "adquiera la forma de un ultimátum" al régimen sirio.
El gobierno ruso había dicho que estaba dispuesto a votar una declaración que apoye la misión de Annan, emisario de la ONU y la Liga Árabe, con la condición de que no constituyera un ultimátum.
El proyecto de "declaración presidencial" presentado al Consejo de Seguridad, que debe ser adoptado por consenso, pide al gobierno y a la oposición sirios "trabajar de buena fe" con Annan y "aplicar total e inmediatamente" el plan de seis puntos manejado por el exsecretario general de la ONU durante sus reuniones en Damasco.
Este nuevo texto, obtenido por la AFP, detalla estos puntos, entre los que destacan el fin de la violencia, la implementación progresiva de un alto el fuego, la entrega de ayuda humanitaria y el lanzamiento de un diálogo político.
El Consejo prevé "implementar medidas suplementarias", no precisadas, en caso de que estos puntos no sean aplicados en los siete días siguientes a la adopción de la declaración.
Desde Ginebra, Annan y el secretario general de la Liga Árabe, Nabil al Arabi, quienes se reunieron para hablar de la situación en Siria, "subrayaron la importancia de que la comunidad internacional envíe el mismo mensaje" a Damasco.
Poco después, en una entrevista pregrabada difundida por la radio moscovita Kommersant, Serguei Lavrov señaló que Asad estaba cometiendo "muchos errores" a pesar de los llamados para que el régimen y la oposición cesen la violencia e inicien el diálogo.
"La dirigencia siria -a pesar de las numerosas promesas hechas en respuesta a nuestros pedidos- está cometiendo muchos errores", dijo Lavrov.
"Creemos que la dirigencia siria respondió de manera incorrecta a las primeras manifestaciones", añadió subrayando que los pasos en la "buena dirección" que hace el régimen "llegan muy tarde".
Estos comentarios llegan en momentos en que aumentan las señales de que Rusia puede retirar su respaldo al régimen sirio, más de un año después del comienzo de las protestas que sumieron al país en una crisis que dejó al menos 9.000 muertos según la oposición.
En Siria, las tropas del régimen continuaron con sus operaciones en todo el país y enfrentando, particularmente en Damasco, a las milicias del Ejército Sirio Libre (ESL), formadas por desertores del ejército regular, indicaron fuentes opositoras.
Estas fuentes señalaron un "despliegue masivo de fuerzas de seguridad en la mayoría de los barrios" de la capital siria.
Representantes opositores también lamentaron la muerte de 30 personas más, en su mayoría civiles, en todo el país.
Por su parte, la organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch (HRW), denunció por primera vez violaciones de los derechos humanos cometidos por la oposición siria armada, en particular secuestros, torturas y ejecuciones de militares y partidarios del gobierno.
"La estrategia brutal del gobierno sirio no puede justificar los abusos cometidos por los grupos armados de la oposición", declaró Sarah Leah Whitson, directora de la ONG para Medio Oriente.
En reacción a la denuncia, Estados Unidos pidió a la oposición siria que respete los derechos humanos pero aclaró que los abusos cometidos por ella no son comparables a los del régimen.
Antes la Casa Blanca calificó de "asqueante" el contenido de los correos electrónicos atribuidos al presidente sirio y publicados por el diario británico The Guardian, en los que se dice que Asad intentó eludir las sanciones en su contra.
Por último la Unión Europea (UE) anunció que prepara nuevas sanciones contra Siria. Esta nueva serie de sanciones será discutida y probablemente aprobada en ocasión de la reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE el jueves y viernes en Bruselas, según una fuente europea.
Jóvenes ondean la bandera siria que ha sido adoptada por los rebeldes, durante una manifestación contra al régimen de Bashar al Asad el 19 de marzo de 2012. El Consejo de Seguridad de la ONU examina este martes un proyecto de declaración que reclama "medidas adicionales" si Siria no acepta las propuestas del emisario internacional Kofi Annan, mientras siguen los combates entre soldados y desertores, inclusive en Damasco.

AFP
 

Barbanegra

Colaborador
Siria: el Ejército lanza proyectiles que llegan al Líbano

Un número indeterminado de proyectiles, disparados por el Ejército sirio, cayó anoche en el norte y el este del Líbano, informaron hoy a Efe fuentes militares.
Se trata de disparos de ametralladoras y de lanzagranadas que alcanzaron de "forma fortuita" el territorio libanés, porque, en realidad, iban dirigidos dentro de Siria, explicaron las fuentes.
Por su parte, medios de comunicación libaneses apuntaron que los proyectiles eran obuses, y que impactaron en las regiones de Wadi Jaled (norte) y de la Bekaa (este), donde entre 14.000 y 20.000 sirios se han refugiado huyendo la represión en su país.
Las aldeas alcanzadas por los disparos fueron Mqaybleh, en Wadi Jaled, y Al Qaa, en la Bekaa, después de una visita ayer del jefe del Ejército libanés, general Jean Kajwayi, a las zonas próximas de Akkar (norte) y Ras Baalbeck (este), a lo largo de la frontera con Siria.
No es la primera vez en el último año que disparos sirios alcanzan el territorio libanés, donde el Ejército de Siria efectuó incursiones que ocasionaron muertes y heridas de varias personas.

EFE

Mueren 12 personas, la mayoría niños, por disparos contra un autobús en Siria, según la oposición

Al menos doce personas, en su mayoría niños, murieron hoy en un ataque de las fuerzas del régimen sirio contra el autobús en el que viajaban en Idleb (norte), según los opositores Comités de Coordinación Local.
Este grupo explicó en un breve comunicado que las víctimas, once de las cuales eran miembros de dos familias, trataban de huir hacia campamentos de refugiados en Turquía.
En total, al menos 40 personas perdieron la vida esta jornada en ataques de las fuerzas del régimen de Bachar al Asad en distintos puntos de Siria.
Según los Comités, 18 personas murieron en Idleb, siete en Hama (centro), ocho en Homs (centro), tres en Deraa (sur), dos en Rif Damasco, una en Damasco y otra en Alepo.
Mientras tanto, continúa en el país la misión de observación de la ONU y de la Organización de Cooperación Islámica (OCI), que llegó el martes pasado a Damasco, para promover un alto el fuego y evaluar la situación humanitaria.
Una de las tareas de la misión será preparar una nueva visita del enviado conjunto de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, que ya estuvo en el país los pasados 10 y 11 de marzo para entrevistarse con Al Asad.

EFE
 

Sebastian

Colaborador
Polémica en los medios en torno a un petrolero ruso en un puerto sirio

El petrolero ruso 'Iman', que había llegado al puerto sirio de Tartus, centró la atención de la prensa árabe y occidental.
En sus páginas el petrolero se convirtió en un buque de guerra con infantes de Marina a bordo. Intentemos a entender lo que pasa en realidad en torno a 'Iman'.
Falacias y realidad
Varios medios de información de los países árabes y occidentales no paran de comentar la noticia sobre el supuesto arribo de buques militares rusos a la costa de Siria. A juzgar por estas publicaciones, a su bordo se encuentran las unidades antiterroristas o infantes de Marina.
Éstos son intentos de persuadir a la comunidad internacional de que Rusia ha enviado las tropas a Siria para ayudar al presidente del país, Bashar Asad.
Las autoridades rusas desmintieron esta información. "No hay ningún barco militar ruso cumpliendo misiones frente a la costa siria", aseguró a RIA Novosti un portavoz del Ministerio de Defensa. Según el departamento militar ruso, el petrolero 'Iman' llegó hace diez días al puerto sirio de Tartus para proveer de combustible los buques de guerra rusos que velan por la seguridad de navegación en el Golfo de Adén, peligroso por los ataques piratas.
El 'Iman' es un buque famoso. Se ha distinguido en la historia por el secuestro del buque de carga 'Arctic Sea', al estilo de los clásicos de la novela policíaca, como John le Carré. El petrolero 'Iman' ayudaba al guardacostas ruso Ladni a escoltar al carguero secuestrado.
Pero la historia actual no tiene nada que ver con las novelas policíacas. Además, los medios de información de EEUU y los países del Golfo Pérsico que publicaron la noticia sobre el patrullero ruso no infringieron la norma inamovible del periodismo, o sea, la verdad.
Ante todo, 'Iman' no es un buque civil sino que está incorporado en los arsenales de las unidades de apoyo de la Flota rusa del mar Negro. Además, si este buque se dirigía del Golfo de Aden, que es la zona de la lucha internacional contra la piratería en el Cuerno de África, es evidente que en él debería estar una unidad de Infantería de Marina para proteger a la tripulación contra hipotéticos ataques de piratas.
El portavoz del Ministerio ruso de Defensa confirmó a RIA Novosti que no hay nadie a bordo del petrolero, a excepción de “los tripulantes civiles y su escolta”. Y los infantes de Marina bien pueden considerarse escolta.
Mientras, el puerto sirio de Tartus es una importante base naval en el Mar Mediterráneo en la que la Armada rusa emplaza sus buques. Por eso no hay nada extraño en la aparición de 'Iman' allí.
Así las cosas, la noticia bomba se ha presentado de forma muy sutil. Merece la pena destacar solo las posturas afines de los medios de información de EEUU y los países árabes. El tiempo dirá si los intereses políticos y militares que persiguen Washington y las monarquías del Golfo Pérsico jugando la “carta siria” coinciden también.
Aunque en realidad no es ningún secreto: recordemos la postura de Qatar y Emiratos Árabes Unidos respecto a la campaña libia.
Tensión eterna
La situación en el Oriente Próximo sigue siendo tensa. Esta frase fue típica para la prensa soviética de los 60, 70, 80, y para la prensa rusa rusa de los 90 y los 2000. Pero hoy en día, el mundo vuelve a estar bajo la amenaza de que la voluntad ajena se imponga por vía militar.
La amplia presencia militar de EEUU en el Golfo Pérsico y Oriente Próximo se vio aumentada hace poco con una unidad de dragaminas y barcos de defensa antilanchas de alta velocidad.
Esto pone en evidencia que el adversario potencial es Irán, cuya Armada tiene en sus arsenales tanto sistemas avanzados para librar una guerra de minas como un gran número de lanchas de dimensiones pequeñas que fácilmente interceptan los petroleros pesados en el estrecho de Ormuz.
La ambivalencia del despliegue actual de las unidades militares de EEUU alrededor de la Península Arábiga no permite determinar con certeza hacia dónde apuntan realmente. Puede ser Siria, lo que es muy probable, teniendo en cuenta la actual coyuntura internacional.
La postura inflexible de Rusia y China respecto a Siria provoca la reacción negativa de los países occidentales y las monarquías del Golfo Pérsico.
En este sentido, la estancia del petrolero ruso en el puerto sirio de Tartus es simbólica. Por un lado, Moscú muestra que sigue manteniendo su presencia en la región, mientras que sus adversarios intentan aislar a Rusia presentándola de modo como si hubiera intervenido en Siria para apoyar el régimen del presidente Bashar Asad.
La historia con el petrolero 'Iman' no es el único ejemplo de la política anunciada. La partida de ajedrez político continúa.
http://www.sp.rian.ru/opinion_analysis/20120322/153188692.html
 

Barbanegra

Colaborador
Más de 60 muertos, entre ellos 12 menores, por la represión en Siria

Siria vivió este jueves una nueva jornada de violenciaen la que perecieron al menos 62 personas, entre ellas 12 menores, la mayoría en las castigadas provincias del norte y centro del país, según los datos ofrecidos por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Por su parte, fuentes opositoras han elevado esta cifra a 70. De acuerdo con el Comité de Coordinación Local (CCL), 24 personas perdieron la vida en Idleb (norte), 20 en Homs y 15 en Hama (centro), focos de la oposición desde el inicio de la revuelta hace un año.
Entre las víctimas mortales de Idleb figuran 12 personas, en su mayoría niños, que al parecer murieron en un ataque de las fuerzas gubernamentales contra el autobús en el que viajaban.
Según el grupo opositor, los fallecidos eran miembros de dos familias y trataban de huir hacia campamentos de refugiados en Turquía.
Las operaciones de las tropas del régimen en esta zona, continuas desde principios de mes, fueron especialmente intensas esta jornada en las localidades de Saranieh y Simin, que fueron bombardeadas y en las que se practicaron numerosos arrestos, agregaron.
En Homs, numerosas viviendas ardieron en la ciudad antigua debido a los bombardeos, que también afectaron a la cercana población de Al Qusair, mientras que en Hama, donde se convocó por segundo día una jornada de huelga general, tuvo lugar un amplio despliegue militar en algunas zonas.
El grupo opositor denunció, asimismo, que las tropas abrieron fuego contra los civiles en la ciudad, al igual que ocurrió en la cercana localidad de Maard, donde irrumpieron un elevado número de efectivos de seguridad.

'Nueva táctica del ELS'
Por su parte, la agencia oficial de noticias Sana informó de la celebración de los funerales de 18 soldados y miembros de las fuerzas de seguridad, que fueron asesinados por "grupos terroristas", a los que las autoridades acusan de la violencia en el país.
Según cifras de la ONU, más de 8.000 personashan muerto en Siria desde que en marzo de 2011 comenzara la revuelta popular contra el régimen de Bashar Asaden marzo, en un conflicto azuzado por la represión del régimen y las acciones de los grupos armados de oposición.
Para tratar de contrarrestar las operaciones de las fuerzas gubernamentales, el rebelde Ejército Libre Sirio (ELS) ha decidido cambiar de táctica en sus combates, según ha declarado este jueves su "número dos", Malik Kurdi.
"La nueva táctica consiste en no enfrentarse directamente con las brigadas de Asad por el desequilibrio en las armas y las municiones", dijo Kurdi.
En medio de la violencia, la misión de observación de la ONU y de la Organización de la Cooperación Islámica (OCI), que llegó el martes pasado a Damasco, siguió adelante con su misión en busca de un alto el fuego .
Además de evaluar la situación humanitaria, otra de las tareas de esta misión será preparar una nueva visita del enviado conjunto de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, que ya estuvo en el país los pasados 10 y 11 de marzo para entrevistarse con Asad.

www.elmundo.es/elmundo/2012/03/22/internacional/1332448141.html
 

Barbanegra

Colaborador
Activistas sirios: Enfrentamientos cerca de frontera con Turquía

Fuerzas del gobierno de Siria dispararon ametralladoras y proyectiles de mortero el viernes en feroces enfrentamientos con desertores del ejército en un pueblo cerca de la frontera con Turquía, reportó un grupo activista sirio.
Los combates sucedieron mientras un funcionario de la Unión Europea (UE) aseguró que a la esposa del presidente sirio se le prohibirá viajar al extranjero y se le congelarán sus activos en Europa.
Asma Assad cuenta con la ciudadanía británica y el funcionario dijo que probablemente eso implique que la prohibición no le impida viajar al Reino Unido.
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que los enfrentamientos del viernes en el pueblo de Azaz en la provincia norteña de Aleppo han dejado al menos tres soldados y un desertor muertos.
El grupo, que tiene una red de activistas en todo el país, dijo que helicópteros militares fueron vistos cuando sobrevolaban el pueblo, que está a ocho kilómetros (5 millas) de la frontera turca.
Los Comités de Coordinación Local, otro grupo activista, indicaron que el ejército bombardea zonas residenciales en Azaz con ametralladoras y rondas de mortero.
El Observatorio también reportó que 24 proyectiles de mortero cayeron el viernes por la mañana en los vecindarios Bab Dreib, Safsaf y Warsheh de la ciudad de Homs, en el centro del país. Los ataques causaron daños en edificaciones pero se desconoce si hay muertos, informó.
Por su parte, el funcionario de la Unión Europea dijo que un total de cuatro integrantes de la familia del presidente Bashar Assad, al igual que ocho ministros de su gobierno, se verán afectados en la más reciente ronda de sanciones que buscan frenar la campaña de violencia en contra de la oposición siria. El funcionario habló a condición de mantener el anonimato porque la decisión será tomada el viernes por la tarde por ministros del Exterior reunidos en Bruselas.
La creciente condena internacional contra el régimen del presidente Bashar Assad y la alta diplomacia ha fracasado en el intento de detener el conflicto que ya lleva un año en Siria, que según la ONU ha dejado más de 8.000 personas muertas.
La presión diplomática parece acumularse luego que uno de los más firmes aliados de Damasco, Rusia, ha pedido a Assad retirar sus fuerzas de las ciudades sirias.
Sin embargo, el régimen sigue ejerciendo presión con varias ofensivas a lo largo del país, incluyendo áreas del norte cercanas a las principales bases rebeldes de abastecimiento en Turquía.
Los activistas reportaron decenas de muertos el jueves cuando las tropas sirias bombardearon y realizaron redadas en zonas ocupadas por la oposición.
Videos de aficionados publicados por internet el viernes mostraron lo que aseguran son tanques de guerra T-72 de fabricación soviética recorriendo las calles de la ciudad central de Hama. El video fue tomado el martes, de acuerdo con el activista que grabó los tanques. La autenticidad del video no pudo ser verificada de manera independiente.

AP

Fuente: la Unión Europea impondrá sanciones a esposa de Assad

La esposa del presidente sirio Bashar Assad recibirá una prohibición para viajar y sus activos en Europa serán congelados, dijo el viernes un funcionario de la Unión Europea.
Un total de cuatro miembros de la familia Assad, junto con ocho ministros del gobierno, serán objeto de la última ronda de sanciones que tienen por objetivo detener la violenta ofensiva en contra de la oposición siria, dijo el funcionario, quien habló bajo condición de guardar su anonimato al hablar sobre una decisión que se tomará el viernes más tarde por ministros europeos reunidos en Bruselas.
Asma Assad tiene ciudadanía británica y el funcionario europeo dijo que posiblemente no se le pueda prohibir viajar a la Gran Bretaña.
El secretario de Asuntos Exteriores británico William Hague dijo que era muy importante incrementar la presión contra el régimen sirio.
"Su comportamiento continúa siendo el asesinato y sigue siendo inaceptable ante los ojos del mundo", dijo camino a la reunión.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Las tropas del dictador sirio lanzan una ofensiva en el norte

Las tropas de Bashar Asad lanzaron este sábado una ofensiva terrestre contra Saraqeb, una población del norte de Siria que también está siendo objetivo de fuertes bombardeos con decenas de heridos, según un activista opositor.
Badredin Shalash, miembro de los Comités de Coordinación Local (CCL) en esa localidad de la provincia de Idlib, explicó por teléfono que las tropas irrumpieron por varios puntos a primera hora de la mañana y que los bombardeos destruyeron varias viviendas, así como el centro de Información de su grupo.
"Los proyectiles impactan en todas partes y se está produciendo una gran huida de la población a las afueras de la ciudad, a las zonas rurales", señaló Shalash.
En Saraqeb hay desplegados rebeldes del Ejército Libre Sirio (ELS), pero por el momento no se han registrado enfrentamientos entre este grupo y las tropas gubernamentales. El activista señaló que los miembros del ELS, compuesto por desertores y civiles que han tomado las armas, están ayudando en la evacuación de la población.
Por su parte, uno de los portavoces oficiales de los CCL, Emad Hozari, dijo que en esta operación militar participan decenas de carros de combate y vehículos militares, apoyados por efectivos de las fuerzas de seguridad y 'shabiha', los matones del régimen de Asad.
Hozari, que también es miembro del principal órgano opositor, el Consejo Nacional Sirio (CNS), denunció que la ofensiva se debe a que Saraqeb "es un importante feudo de la oposición y del Ejército Libre Sirio". Mientras, la también opositora Comisión General de la Revolución indicó que se están llevando a cabo amplias campañas de arrestos.
El ataque contra Saraqeb se produce después de que este mes el ejército asediara durante varios días la ciudad de Idlib, próxima a la frontera con Turquía, y recuperara el controlde la misma el pasado día 14, la víspera del primer aniversario del inicio del levantamiento popular contra el régimen de Asad.

Víctimas
Los bombardeos de las fuerzas gubernamentales también castigaron en esta jornada la provincia de Homs, uno de los principales feudos opositores, donde fallecieron al menos siete personas, según los CCL. Las zonas más afectadas fueron el barrio de Al Jalidiya, objeto de ataques desde hace días, y la población cercana de Al Qusair.
La violencia persiste pese al aumento de las sanciones contra el régimen y los intentos de mediación internacionales, encabezado por el enviado de la ONU y la Liga Árabe para Siria, Kofi Annan, quien está previsto se reúna este fin de semana con las autoridades rusas y chinas, aliadas de Damasco.
Según datos de Naciones Unidas, al menos 8.000 personas han perdido la vida en Siria, más 200.000 se han visto obligadas a desplazarse y 40.000 a refugiarse en otros países, desde que hace un año estallara la revuelta en el país.

www.elmundo.es/elmundo/2012/03/24/internacional/1332587741.html
 

Barbanegra

Colaborador
Rusia satisfecha con la misión de Kofi Annan en el conflicto sirio

Rusia expresó hoy su satisfacción por la misión del enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan, tras su reunión con el titular de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
"En general, Rusia está satisfecha con las actividades de Kofi Annan. Ahora es necesario darle más tiempo a su misión", dijo Guennadi Gatílov, viceministro de Exteriores ruso, a la agencia Interfax, una vez terminada la reunión entre el ex secretario general de la ONU y el ministro de Exteriores ruso.
"En el futuro quedará claro si se requiere una reacción adicional por parte del Consejo de Seguridad de la ONU," precisó Gatílov, quien agregó que no hay plazos fijos al respecto y que "hay que ver cómo evoluciona la situación".
Al mismo tiempo, confirmó que Annan comparte la postura de Moscú sobre la improcedencia de un "escenario militar" en el conflicto sirio.
"Su misión está orientada al proceso pacífico. Sus tareas no incluyen ninguna clase de escenario militar", afirmó.
Rusia votó el pasado 21 de marzo a favor de la declaración del Consejo de Seguridad de la ONU que apoyaba las propuestas del enviado especial de la ONU y la Liga Árabe.
Moscú apoyó desde el inicio mismo el nombramiento de Annan como representante especial para Siria y dejó claro que confía en su "experiencia política, incluida la de ex secretario general de la ONU, así como su alto prestigio ganado en los arreglos de críticas situaciones regionales".

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Las fuerzas de Asad intensifican la ofensiva sobre las poblaciones rebeldes y dejan 60 muertos

Los violentos combates entre militares disidentes y soldados se sucedían este domingo en varias localidades rebeldes sirias, bombardeadas y atacadas por las fuerzas del régimen, determinadas a sofocar la revuelta. Según denunciaron activistas, al menos 60 personas murieron en Siria en esta nueva nueva jornada de violencia durante la cual el Ejército leal al presidente Bachar Asad bombardeó localidades del bastión opositor de Homs (centro) y otras zonas del país.
La red de los opositores Comités de Coordinación Local señaló en un comunicado que las tropas del régimen atacaron con artillería las poblaciones de Haula y Rastan, en la provincia de Homs, y que causaron un número indeterminado de heridos.
En la misma ciudad de Homs, también se produjeron bombardeos contra los barrios de Bab Hud, Safsafeh y de Jalediya, donde uno de los morteros cayó cerca de una oficina de prensa.
Al menos sesenta personas fallecieron hoy en el país, de ellas dieciséis en Homs, catorce en Hama (centro), diez en los alrededores de Damasco (incluidos cinco miembros del rebelde Ejército Libre Sirio), diez en Idleb, cinco en Deraa (sur) y cinco en Alepo (norte), según los Comités.
Once de las muertes de Hama se produjeron durante una operación militar contra el pueblo de Maurak, donde el Ejército ocultó la mayoría de los cadáveres.
En la ciudadela de Madheq, también en Hama, los sitios arqueológicos del castillo y de Apamea fueron blancos de una serie de bombardeos lanzados por los tropas leales a Al Asad, de acuerdo a las fuentes.
En Deraa, la Fuerza Aérea bombardeó la zona de Al Laja, al tiempo que continuó el asedio a la de Hirak, donde existe desabastecimiento de alimentos, apuntaron los activistas opositores.
Además, en las ciudades de Izaz y Haritan Andan, en Alepo, el Ejército sirio llevó a cabo sendos ataques con misiles y bombas.
Por su parte, la agencia oficial de noticias Sana anunció que las autoridades sirias mataron a seis supuestos terroristas en enfrentamientos, en los que también fallecieron dos efectivos fuerzas de seguridad en Naua, en la provincia de Deraa, si bien los Comités informaron de la muerte de cuatro personas en este lugar por el bombardeo de las fuerzas del régimen.

'Última oportunidad'
Desde mediados de marzo de 2011, Siria se suceden las revueltas populares contra el régimen de Bachar al Asad, que acusa a grupos armados y terroristas de estar detrás de la violencia. A medida que la revuelta popular se militariza, los enfrentamientos han ganado amplitud y alcanzado la capital.
Mientras el ejército sirio continuaba con su ofensiva por todo el país, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, declaraba durante su reunión con el enviado especial de la ONU y de la Liga Árabe, Kofi Annan, que la misión de éste podría ser la última oportunidad para resolver el conflicto sirio.
"Es probable que para Siria (su misión) sea la última oportunidad para evitar una prolongada guerra sangrienta. Esperamos que su trabajo tenga resultados positivos", dijo el mandatario ruso, citado por la agencia Interfax.
También mostró su disposición para prestar cualquier tipo de apoyo al ex secretario general de la ONU con el fin de solucionar el conflicto en el que al menos 8.000 personas perdieron sus vidas, según datos del organismo internacional.
Annan aseguró que hará todo lo posible para garantizar el acceso de la ayuda humanitaria a "los que la necesitan" en Siria y expresó su esperanza de contar con el apoyo de Moscú.
Rusia votó el pasado 21 de marzo a favor de la declaración del Consejo de Seguridad de la ONU que apoyaba las propuestas del enviado especial de la ONUy la Liga Árabe.
Los seis puntos que presentó Annan como propuestas para poner fin a la violencia cuando se reunió con Asad incluyen demandas para Siria: comprometerse a trabajar con Annan en un diálogo político inclusivo para cumplir con las aspiraciones legítimas y las preocupaciones del pueblo sirio, comprometerse a poner fin a los combates con un cese del fuego "en todas sus formas y por todas las partes" supervisado por la ONU, y asegurar el suministro a tiempo de ayuda humanitaria a todas las áreas afectadas por los combates.

www.elmundo.es/elmundo/2012/03/25/internacional/1332689001.html
 

Barbanegra

Colaborador
Turquía cierra su embajada en Siria

Turquía ha cerrado este su lunes su embajada en Damasco, debido a la degradación de las condiciones de seguridad en Siria, según ha alegado una fuente diplomática turca.
"Las actividades de la embajada de Turquía han sido suspendidas desde esta mañana de lunes", ha precisado esta fuente bajo condición de anonimato, señalando que todo el personal diplomático turco había abandonado la capital siria.
El consultado general de Turquía en Alepo, la gran ciudad siria del norte del país y próxima a la frontera turca, quedará sin embargo abierta.
Ankara sigue de esta manera la medida tomada ya por varios países de la Unión Europea (España, Italia, Francia, Reino Unido, Holanda), así como Estados Unidos y seis monarquías árabes del Golfo.
Turquía era un viejo aliado y vecino amigo de Siria hasta que estalló la Primavera Árabe, el régimen de Bashar Asad contestó con una represión sangrienta y Ankara optó por alejarse y condenar la conducta de Damasco.
Precisamente este fin de semana Estambul acogerá la segunda reunión de los llamados Países Amigos de Siria.

www.elmundo.es/elmundo/2012/03/26/internacional/1332742741.html

Tropas sirias bombardean la ciudad central de Homs

Tropas sirias bombardean barrios ocupados por los rebeldes en la ciudad central de Homs dejando al menos cinco personas seriamente heridas, dijeron activistas sirios.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, grupo con sede en Gran Bretaña, y la Coordinación de Comités Locales han reportado bombardeos en Homs durante días mientras que las fuerzas del presidente Bashar Assad al parecer preparan una operación para retomar el control de dichos barrios rebeldes en la tercera ciudad más grande de Siria.
El Observatorio dijo el bombardeo del lunes en el barrio central de Warsheh dejó cinco civiles seriamente heridos.
Homs es una de las ciudades que más fuerte ha sido azotada por la ofensiva del gobierno en contra del levantamiento que empezó en marzo pasado. Las fuerzas de Assad invadieron el barrio Baba Amr, controlado por rebeldes, el 1 de marzo pero hubo resistencia de otros distritos.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Acusan a los rebeldes sirios de reclutar niños

Los rebeldes sirios que luchan para derrocar al presidente Bashar Asadhan sido acusados ​​de utilizar a niños como combatientes, según un alto funcionario de la ONU, en lo que supone una violación de las convenciones internacionales que prohíben el reclutamiento de niños soldados.
La ONU está preocupada por esta posibilidad -ya que no ha sido confirmado-, en especial después del informe presentado la semana pasada por la organización de defensa de derechos humanos Human Rights Watch (HRW), que denunciaba que la oposición siria armada comete graves violacionescontra los derechos humanos, tales como secuestros, torturas y ejecuciones de militares y partidarios del Gobierno.
"Estamos recibiendo denuncias de la presencia de niños en el Ejército Sirio Libre", dijo Radhika Coomaraswamy, representante especial de la ONU para los niños y los conflictos armados. "No hemos sido capaces de verificarlo o comprobarlo", añadió.
A principios de este mes, la Corte Penal Internacional con sede en La Haya condenó al comandante congolés Thomas Lubangapor la utilización de niños soldados en la República Democrática del Congo.
Las denuncias estarían respaldadas por algunas fotografías que muestran aparentemente a menores entre los combatientes del ELS contra Asad.

www.elmundo.es/elmundo/2012/03/26/internacional/1332784697.html
 

Barbanegra

Colaborador
Siria dice que acepta el plan de Annan que incluye un alto el fuego inmediato

El gobierno de Siria le ha transmitido al emisario especial de la ONU y la Liga Árabe, Kofi Annan, que acepta su plan de seis puntos para poner fin al conflicto, según informó el portavoz de Annan.
Annan se encuentra en China para recabar más apoyos a su misión mediadora.
Annan presentó sus propuestas para poner fin a la violencia cuando se reunió con el presidente sirio Bashar Asad, el 9 y 10 de marzo en Damasco. El plan llama al fin de la violencia, que ya lleva un año, con un alto el fuego supervisado por Naciones Unidas, acceso sin restricciones para brindar asistencia humanitaria a sirios afectados por el conflicto, liberación de los detenidos en los disturbios y protestas, y el inicio de un proceso inclusivo liderado por los sirios que conduzca a un sistema político multipartidista.

'Un importante paso'
Annan señaló en un comunicado que la luz verde al plan por parte de Damasco es un importante paso que puede traer el fin de la violencia y el derramamiento de sangre, ayudar a los que sufren y crear una atmósfera conducente a un diálogo político "que cumpla las aspiraciones legítimas del pueblo sirio".
El pasado 12 de marzo, el embajador sirio en Moscú, Riad Haddad, anuncióque Damasco aceptaba el plan acordado el sábado en El Cairo por los ministros de Asuntos Exteriores de la Liga Árabe y de Rusia para poner fin al conflicto en su país pero con el rechazó la exigencia de la oposición siria de que dimita Asad dimitiera para iniciar el diálogo. No obstate, desde entonces ha habido pocos avances y ls oposición ha denunciado matanzan diarias.


www.elmundo.es/elmundo/2012/03/27/internacional/1332844410.html
--- merged: Mar 27, 2012 1:11 PM ---

Fuerzas sirias se adentran en el norte del Líbano para reducir a los rebeldes

Tropas del ejército sirio han entrado en el norte del Líbano, destruyendo edificios agrícolas y enfrentándose con los rebeldes sirios que se habían refugiado allí, según han informado residentes.
"Más de 35 soldados sirios cruzaron la frontera y comenzaron a destruir las casas", dijo Abu Ahmed, de 63 años, residente de la zona rural de la montaña de Al-Qaa. Otro residente añadió que algunos soldados viajan en vehículos blindados, dispararon granadas propulsadas por cohetes y dispararon con ametralladoras contra los rebeldes.
Por otro lado, se ha conocido que Damasco presentó la semana pasada una queja ante las Naciones Unidas en la que afirmaba que "grupos terroristas" en Siria han estado recibiendo armas desde el Líbano y otros estados a lo largo de la frontera siria.
El embajador de Siria ante la ONU, Bashar Jaafari, en una carta enviada al Secretario General, Ban Ki-moon, dijo que ha habido confiscaciones de armas, explosivos y artefactos explosivos de contrabando desde el Líbano a Siria. Ban Ki-moon tiene previsto asistir el próximo jueves a la XXIII cumbre de jefes de Estado y de Gobierno árabes en Bagdad, donde la situación en Siria será el tema principal de la agenda.

www.elmundo.es/elmundo/2012/03/27/internacional/1332842893.html
 

Barbanegra

Colaborador
Bélgica cierra su embajada en Damasco

Bélgica anunció hoy el cierre inmediato de su embajada en Damasco por el empeoramiento de la situación de seguridad en la capital siria y por la represión "inaceptable" del régimen contra la población.
El embajador belga ha sido llamado a consultas a Bruselas, y un diplomático permanecerá en Siria, como encargado de negocios temporal y trabajando desde la representación de la Unión Europea, explicó el Ministerio de Exteriores en un comunicado.
El ministro belga de Exteriores, Didier Reynders, participará en la segunda reunión del grupo de Amigos del Pueblo Sirio que se celebrará en Estambul el próximo domingo.
Bélgica se convierte así en el séptimo país de la UE que decide cerrar o suspender el trabajo de sus embajadas en Siria (anteriormente lo hicieron España, Alemania, Holanda, Italia, Reino Unido y Francia, que han dejado diplomáticos en la sede europea).
Sin embargo, la UE quiere mantener abierta su representación en Damasco, a fin de asegurar que haya diplomáticos europeos sobre el terreno para verificar la evolución de los acontecimientos en Siria.
El ministro belga de Exteriores, Didier Reynders, participará en la segunda reunión del grupo de Amigos del Pueblo Sirio que se celebrará en Estambul el próximo domingo. EFE/Archivo

EFE

Mueren dos coroneles en ataque rebelde en el centro de Siria

La agencia de noticias estatal de Siria informó que hombres armados habían matado a dos coroneles del ejército en Aleppo, la ciudad más grande del país y un bastión de apoyo al presidente Bashar Assad.
La agencia SANA dijo que cuatro hombres pertenecientes a un "grupo terrorista armado" abrieron fuego contra los oficiales el jueves en una rotonda en la ciudad de Aleppo, en el centro del país. los coroneles se encaminaban al trabajo.
Fueron identificados como Abdel-Karim al-Rai y Fuad Shaban. Nadie se había adjudicado el ataque por lo pronto.
El levantamiento en contra de Assad se ha militarizado cada vez más desde que se inició en marzo pasado, pero Aleppo se había salvado prácticamente de enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno y los rebeldes.
Sin embargo, la misteriosa detonación de dos bombas en la ciudad dejaron 29 muertos este mes. Ningún grupo se adjudicó la responsabilidad de estros ataques. Según las Naciones Unidas, han muerto más de 9.000 personas.
La diplomacia internacional no ha podido detener la violencia. Se espera que los líderes árabes que discuten el asunto en Siria hagan un llamado al cese al fuego y una pausa inmediata en la batalla de dos horas al día para permitir asistencia en las áreas atacadas

AP
 

Barbanegra

Colaborador
Hay nuevos enfrentamientos en el norte de Siria

Nuevos enfrentamientos entre soldados sirios y rebeldes ocurrieron el viernes mientras que la violencia incesante opaca las esperanzas de un plan de paz que intenta poner en marcha el enviado de Naciones Unidas Kofi Annan.
El presidente sirio Bashar Assad aceptó el plan de paz a principios de semana, pero el derramamiento de sangre no ha parado a pesar de las peticiones de un cese al fuego. La oposición se mantiene muy escéptica de que Assad se comprometa con el plan de Annan, al decir que aceptó sólo con el objetivo de ganar tiempo mientras continúa la campaña en contra del levantamiento.
El viernes, activistas reportaron enfrentamientos en la provincia norteña de Idlib y en la alborotada provincia de Homs. No hubo cifras inmediatas sobre fatalidades.
En una cumbre de la Liga Arabe en la capital iraquí el jueves, el secretario de la ONU Ban Ki-moon y el secretario general de la Liga Arabe Nabil Elaraby discutieron la crisis en Siria y la misión de Annan y acordaron "que era imperativo para el presidente Assad cumplir sus compromisos con acciones", dijo un portavoz de la ONU.
Los líderes árabes en la cumbre emitieron una resolución pidiendo al régimen de Assad que "implemente de inmediato" las propuestas de Annan.
El plan pide que Damasco detenga los movimientos de tropas inmediatamente y el uso de artillería pesada en áreas residenciales y que se comprometa a un cese al fuego de dos horas diarias para permitir el paso de ayuda humanitaria y evacuaciones médicas. Asimismo, pide un cese al fuego absoluto que supervisará la ONU para que todas las partes puedan discutir una solución política.
En comentarios publicados por la agencia de noticias estatal siria el jueves, Assad dijo que "Siria no reparara en esfuerzos para hacer que la misión (de Annan) sea un éxito y espera que pueda devolver la seguridad y estabilidad al país".
Sin embargo, agregó que el enviado de la ONU debe "lidiar con los elementos de la crisis en una forma integral" y lograr un compromiso por parte de los grupos armados para cesen sus "actos terroristas" contra el gobierno.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
El Gobierno sirio clama victoria, pero los combates continúan

El régimen sirio afirmó que había ganado "definitivamente" la batalla contra la oposición y los rebeldes, pero sus tropas seguían bombardeando este sábado varias ciudades y librando violentos combates cerca de Damasco y en el sur del país.
El anuncio de Damasco ocurre un día antes de la reunión de los 'Amigos de Siria' en Estambul, donde los representantes de más de 70 países deberían "incrementar la presión" sobre el régimen del presidente sirio, Bashar Al-Asad, que reprime de manera sangrienta las protestas desde hace más de un año.
"La batalla para hacer caer el Estado en Siria terminó ya y comenzó otra batalla, la de la consolidación de la estabilidad y la construcción de la nueva Siria", afirmó el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Jihad Makdessi, citado por la agencia oficial Sana.
Pero el sábado el ejército seguía bombardeando el barrio de Khaldiyé "con un cohete por minuto en promedio" en Homs (centro), tercera ciudad del país donde están atrincherados los rebeldes, según el opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
Al menos siete personas, en su mayoría civiles, murieron este sábado en Siria, donde las fuerzas del régimen dispararon contra los participantes en el funeral de manifestantes muertos en la víspera en Damasco, de acuerdo con el OSDH.
Violentos combates entre ejército y rebeldes seguían también desde la madrugada cerca de Damasco y en la provincia de Deraa (sur), según el OSDH.
El portavoz del ministerio de Exteriores sirio afirmó que el ejército sirio se retiraría de las zonas residenciales cuando la seguridad y la paz civil sean restablecidas, asegurando que los soldados solo "se defienden y protegen a los ciudadanos que son rehenes en la mayoría de las veces".
"El ejército no está satisfecho por estar presente en las zonas residenciales y dejará esos lugares cuando se restablezca la seguridad y la paz civil", indicó Makdessi.
El régimen del presidente Al Asad asimila la oposición y la rebelión a "terrorismo" y a un "complot" financiado y apoyado por el extranjero.
Las tropas sirias, de lejos mejor equipadas y con más hombres que los rebeldes, están desplegadas masivamente en todo el país, donde bombardean sin descanso los reductos de resistencia con decenas de víctimas diarias. Cerca de 10.000 personas, en su mayoría de civiles, murieron en un año de violencia según la OSDH.
La violencia sigue pese al anuncio de aceptación por el régimen del plan elaborado por el emisario de la ONU y de la Liga árabe, Kofi Annan, que aboga por el cese de la violencia armada por todas las partes, bajo supervisión de la ONU, el suministro de ayuda humanitaria y la liberación de personas detenidas arbitrariamente.
Representantes de más de 70 países 'Amigos de Siria' son esperados el domingo en Estambul para "incrementar la presión" sobre el régimen y hacer avanzar la implementación del plan Annan.
Los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, las principales potencias europeas y la mayoría de los países de la Liga Árabe participarán de esta segunda conferencia de los 'Amigos de Siria', donde la oposición será representada por su principal coalición, el Consejo Nacional Sirio (CNS).
Rusia y China, que son los dos principales apoyos del régimen sirio y bloquearon resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria, declinaron la invitación.
Para preparar la reunión, la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, viajó a Riad para hablar con el rey Abdala y su homólogo saudí Saud Al Faysal sobre los esfuerzos internacionales "para poner fin al baño de sangre en Siria".
Un niño sirio muestra los restos de un mortero y proyectiles que, según los asistentes al funeral de un niño de 13 años, fueron lanzados por el ejército sirio, en Sermin el 24 de marzo, en el noroeste del país.

AFP

Teherán recibe cinco iraníes liberados en Siria y espera la libertad de otros trece

Cinco de los 18 ciudadanos iraníes que estaban secuestrados en Siria llegaron hoy a Teherán desde Estambul, tras haber sido liberados hace dos días en la frontera sirio-turca, después de dos meses en poder de una milicia opositora al régimen de Damasco, informó la televisión oficial en inglés PressTV.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, manifestó su satisfacción por la liberación de estas cinco personas, que fueron capturadas a finales de enero pasado, junto con otras seis, cuando viajaban en un autobús como peregrinos a santuarios chiíes en Siria.
Mehmanparast también mostró su agradecimiento a las autoridades turcas, que han trabajado para conseguir la liberación de estas personas, y expresó su esperanza de que el resto de iraníes secuestrados en Siria puedan regresar pronto a su país.
Según PressTV, que cita una fuente de la Embajada de Teherán en Ankara, los cinco peregrinos iraníes fueron liberados el pasado jueves en la frontera entre Siria y Turquía, cerca de la ciudad de Hatay, desde donde las autoridades turcas los trasladaron a Estambul, para ponerlos a disposición del Consulado de Irán.
En Estambul, el Consulado iraní hizo todos los trámites para su repatriación y, esta mañana los cinco han llegado a Teherán.
Del mismo grupo, quedan otros seis secuestrados por una milicia opositora siria, y también siete técnicos iraníes secuestrados en la ciudad central siria de Homs por otra organización armada opuesta al régimen de Damasco.
El pasado 7 de febrero, otros once iraníes de otro grupo de peregrinos secuestrados en Siria fueron también liberados con la mediación de Turquía y quedaron 18 ciudadanos de Irán retenidos en dos grupos, de los que cinco han quedado ya en libertad.
El 21 de diciembre pasado, Irán anunció que siete técnicos iraníes que trabajaban en una central eléctrica en la ciudad siria de Homs había sido capturados por un grupo armado opositor sirio, que admitió el secuestro y dijo que dos de ellos eran militares de los Guardianes de la Revolución, lo que Teherán desmintió.
Estos secuestros llevaron a las autoridades iraníes a prohibir a los peregrinos iraníes los viajes por carretera a Siria, donde sólo los autorizan en avión.
Irán ha apoyado los levantamientos y revoluciones de la "primavera árabe", que Teherán denomina "despertar islámico", en Túnez, Egipto, Libia, Yemen, Bahrein, Jordania y Arabia Saudí, pero respalda firmemente al régimen sirio del presidente Bachar Al Asad, su principal aliado árabe.
Según Teherán, los levantamientos contra el régimen de Damasco están promovidos por potencias extranjeras, en especial Estados Unidos, y en ellos intervienen grupos terroristas contrarios a Al Asad.
La oposición siria ha acusado a Irán de apoyar la represión del régimen de Al Asad con armas y ayuda militar.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
La oposición siria hace autocrítica y pide apoyar al Ejército Libre

Burhan Ghaliun, presidente del Consejo Nacional Sirio (CNS) que aspira a representar a la oposición al régimen de Bachar al Asad, ha hecho un primer ejercicio de autocrítica al pedir apoyo para el Ejército Sirio Libre (ESL), compuesto por desertores, y reconocer que la oposición política es lenta y está poco unida.
"El punto débil es la oposición política; no el Ejército Sirio Libre ni el frente internacional ni los grupos que coordinan las manifestaciones en Siria, que son mejores que nosotros", reconoció Ghaliun en una rueda de prensa celebrada en Estambul.
La confesión de Ghalium llega días después del último congreso del CNS, en el que varios grupos anunciaron que abandonaban la institución, y un día antes de la cumbre de los 'Amigos de Siria' que arranca este domingo en Estambul con más de 70 países.

Armas para la guerrilla
Burhan Ghaliun, un profesor sirio que vive exiliado en París, reiteró que el CNS apoya plenamente al ESL, pero se negó a aclarar si llevará a la cumbre la exigencia de armar a esta guerrilla. "Tal vez lo pongamos en la mesa", dijo, al tiempo que se reafirmaba en el "derecho humano esencial" de defenderse.
Aseguró que el ESL únicamente utiliza armas ligeras para proteger a los civiles ante la "máquina de matar" del régimen de Asad y que no se puede considerar un "ejército" ya que dejará las armas en cuanto cese la represión. Ghaliun se reafirmó en que la creación de un pasillo humanitario y una zona de exclusión aérea, que pasaría a ser controlada por el ESL, "son exigencias comunes del pueblo sirio" y que el CNS las respalda, pero no aclaró si mañana propondrá esas medidas.
También se felicitó de que por fin se haya conseguido poner en pie una dirección unificada del ESL y añadió que ya existe una oficina de enlace entre el CNS y el ESL. "A través de esta oficina de enlace, el CNS apoya al ESL mediante el envío de instructores militares sirios", aseguró Ghaliun.
Aparte del respaldo a la guerrilla, el presidente del Consejo enumeró como elementos estratégicos el apoyo a las manifestaciones pacíficas y la formación de un amplio frente internacional que convierta el conflicto sirio en un "problema internacional" ante el que nadie pueda cerrar los ojos.
Por otra parte, Ghaliun calificó de "muy positivo" su encuentro, hoy, con el primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, y añadió que éste le transmitió que no cree en la sinceridad de Asad respecto al plan de paz del enviado especial de Naciones Unidas, Kofi Annan, que Damasco ha dicho aceptar. "Hay un consenso en que no se debe permitir que Asad utilice a Annan para mantenerse en el poder por más tiempo", concluyó Ghaliun.

www.elmundo.es/elmundo/2012/03/31/internacional/1333216345.html
 

Barbanegra

Colaborador
Gobierno sirio clama victoria, nuevos llamamientos a armar a los rebeldes

El régimen sirio afirmó que había ganado "definitivamente" la batalla contra la rebelión, pero sus tropas seguían bombardeando el sábado focos de resistencia, empujando a la oposición a pedir de nuevo a la comunidad internacional que facilite armas a los insurgentes.
En vísperas de la reunión de los "Amigos de Siria" en Estambul, donde más de 70 países intentarán "aumentar la presión" sobre el régimen, Burhan Ghalioun, jefe del Consejo Nacional Sirio (CNS), que agrupa a buena parte de la oposición siria, instó el sábado a los participantes en esa conferencia a armar a los rebeldes.
Esta idea, descartada por Estados Unidos y numerosos países árabes y occidentales, es defendida por Qatar y Arabia Saudita, cuyo ministro de Relaciones Exteriores, Saud al Faizal, declaró en Riad, al lado de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, que "armar a la oposición es un deber".
Envalentonado por estas divergencias y por la fragmentación de la oposición, y gracias al apoyo de sus fuerzas armadas y de una parte de su población, el régimen sirio proseguía su brutal represión y su guerra contra los rebeldes, causando 32 muertos el sábado, entre ellos 24 civiles, asegurando al mismo tiempo que aceptaba todas las iniciativas para solucionar la crisis.
De su lado Hillary Clinton se mostró escéptica sobre una aceptación por parte de Siria del plan del emisario internacional Kofi Annan, quien pidió sobre todo el retiro del ejército de las ciudades y el fin de la represión.
"Hasta el presente, las fuerzas del régimen siguen bombardeando a los civiles, manteniendo el asedio a los barrios y tomando incluso como objetivo militar los lugares de plegaria", dijo Clinton.
Ante las vacilaciones de la diplomacia, el régimen anunció en Damasco que ha ganado la partida después de un año de revueltas, reprimidas de manera sangrienta, con saldo de 10.000 muertos, según el opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
"La batalla para derrocar el Estado en Siria terminó ya y comenzó otra batalla, la de la consolidación de la estabilidad y la construcción de la nueva Siria", afirmó el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Jihad Makdessi, citado por la agencia oficial Sana.
Pero este sábado el ejército seguía bombardeando el barrio de Khaldiyé "con un cohete por minuto en promedio" en Homs (centro), tercera ciudad del país donde están atrincherados los rebeldes, según el opositor Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH).
Al menos siete personas, en su mayoría civiles, murieron el sábado en Siria, donde las fuerzas del régimen dispararon contra los participantes en el funeral de manifestantes muertos en la víspera en Damasco, de acuerdo con el OSDH.
Violentos combates entre ejército y rebeldes seguían también desde la madrugada cerca de Damasco y en la provincia de Deraa (sur), según el OSDH.
El portavoz de la cancillería afirmó que el ejército sirio se retiraría de las zonas residenciales cuando la seguridad y la paz civil sean restablecidas, asegurando que los soldados solo "se defienden y protegen a los ciudadanos que son rehenes en la mayoría de las veces".
"El ejército no está satisfecho por estar presente en las zonas residenciales y dejará esos lugares cuando se restablezca la seguridad y la paz civil", indicó Makdessi.
El régimen del presidente al Asad asimila la oposición y la rebelión a "terrorismo" y a un "complot" financiado y apoyado por el extranjero.
Las tropas sirias, de lejos mejor equipadas y con más hombres que los rebeldes, están desplegadas masivamente en todo el país, donde bombardean sin descanso los reductos de resistencia con decenas de víctimas diarias.
Representantes de más de 70 países "Amigos de Siria" son esperados el domingo en Estambul para "incrementar la presión" sobre el régimen y hacer avanzar la implementación del plan Annan.
Los jefes de la diplomacia de Estados Unidos, las principales potencias europeas y la mayoría de los países de la Liga Árabe participarán de esta segunda conferencia de los "Amigos de Siria", donde la oposición será representada por su principal coalición, el Consejo Nacional Sirio (CNS).
Rusia y China, que son los dos principales apoyos del régimen sirio y bloquearon resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Siria, declinaron la invitación.
Para preparar la reunión, la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton viajó a Riad para hablar con el rey Abdalá y su homólogo saudí Saud Al Faysal sobre los esfuerzos internacionales "para poner fin al derramamiento de sangre en Siria".
Un niño sirio muestra los restos de un mortero y proyectiles que, según los asistentes al funeral de un niño de 13 años, fueron lanzados por el ejército sirio, en Sermin el 24 de marzo, en el noroeste del país.

AFP

Clinton dice que Siria puede afrontar "consecuencias graves"

La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, instó el domingo al presidente sirio, Bashar el Asad, a cesar sus operaciones contra los civiles o afrontará "consecuencias graves".
"Nuestro mensaje ha de ser claro para quienes dan las órdenes y para quienes las llevan a cabo: Dejen de matar a sus ciudadanos o afrontarán consecuencias graves", dijo Clinton en un discurso en una conferencia sobre el conflicto sirio en Estambul.
Clinton dijo que Estados Unidos estaba proporcionando equipos de comunicaciones a la oposición civil siria. Añadió que pese a aceptar un nuevo plan de paz propuesto por el enviado de la Liga Árabe y la ONU, Kofi Annan, el Gobierno de Asad parecía haber incumplido sus promesas.

REUTERS
 
¿Mercenarios de Gaza luchan contra Assad?

Mientras que el mundo está en un estado de shock con respecto a las masacres que continúan siendo llevadas a cabo contra el pueblo sirio en las manos del régimen de Bashar al-Assad, el régimen, cohetes de “hojalata” de cohetes estaban siendo disparados desde Gaza hacia Israel, y los israelíes, por supuesto, respondieron a esto con violencia, y de repente se anunció que los egipcios habían mediado, por lo que la situación se tranquilizó, y Hamás anunció que estaba involucrada en la mediación. Así que ¿por qué sucede lo que sucede? ¿Por qué se aceptó la mediación de Egipto, en primer lugar?
Yo reto a cualquiera de Hamás o de cualquier otra organización de Gaza a salir con una respuesta convincente acerca de por qué cohetes de “hojalata” fueron disparados hacia Israel, en primer lugar, y por cuyos intereses supuestamente por la vida del pueblo palestino que lo arriesgan en esta triste manera. No hay equilibrio de poder entre Hamás o la Yihad Islámica e Israel, mientras que los árabes están preocupados en el intento de proteger la sangre del pueblo sirio del tirano de Damasco, para no mencionar el hecho de que la mayoría de los estados árabes están preocupados por sus propios asuntos, y el mundo entero también está preocupado por detener las masacres que se están llevando a cabo contra el pueblo sirio.
Esto es a la vez desconcertante y sorprendente, mientras que lo que llama la atención es que es claro que la división en el seno de Hamás se está intensificando. Parece que aquellos que trataron de dividir a los palestinos el día en que Hamás derrocó por la fuerza a la Autoridad Palestina (en la Franja de Gaza) hoy están buscando volver a Hamás en contra de sí mismo, así como crear fricción entre Hamás y sus aliados, que están afiliados a Irán , de lo contrario ¿cómo podemos entender el apoyo del público, de Ismail Haniyeh, a la revolución siria, al mismo tiempo que Hamás estaba tratando de involucrar a Gaza en una batalla sin sentido con Israel?
Entonces, ¿qué se logra con el disparo de estos cohetes,
contra Israel, y de hecho qué se logró en primer lugar tras la mediación de Egipto? Está claro que el objetivo del lanzamiento de cohetes desde Gaza hacia Israel era el de servir a Irán y a al-Assad, pero ¿por qué Hamás y la Jihad Islámica en Gaza y otros no se preguntan una pregunta simple, a saber: ¿por qué Hezbolá no se apresuró a defender a Bashar al-Assad, mientras que esta defensa se lleva a cabo desde Gaza? ¿Por qué no se ha sacrificado incluso a Hezbolá un solo combatiente en el enfrentamiento de Israel en defensa de al-Assad, mientras que la vida de los inocentes se pierde en Gaza en un intento de distraer la atención de los crímenes del régimen de al-Assad en Siria?
Es triste que, mientras que el apoyo de Hezbolá y de Irán a al-Assad, en la represión de las personas inocentes de Siria con su dinero, equipo y hombres, Hamás y sus aliados estaban tratando de prender fuego a Gaza con el único fin de rescatar el régimen de al-Assad, cuyo colapso es inevitable. Cuando decimos que esto es triste y vergonzoso, esto es por un número de razones simples y claras, y el intento de prender fuego a Gaza en este momento indica que Hamás y otros no se preocupan por la sangre siria y las masacres que se están llevando en contra de ellos, algo que ha conmocionado y consternado al árabe y del mundo entero. Esto también indica que Hamás, la Yihad Islámica, y todos los aliados de Irán en Gaza ni siquiera se preocupan por la sangre de los habitantes de Gaza, del hecho de que, lamentablemente, el comercio en esta sangre, se da en defensa de un régimen que mata a mujeres y niños, y destruye lugares de culto.
Por lo tanto, está claro que los comerciantes de Gaza, los comerciantes de la sangre palestina, estaban tratando de luchar por al-Assad, cuyo propio régimen ha matado a palestinos, mientras que Hezbollah e Irán están muy ocupados apoyando al-Assad en Siria aplastando la revolución. ¿Cuánto tiempo va a ser la sangre palestina ser explotada de esta manera? Sólo Dios lo sabe.
Fuente: Asharq-e.com
 

Barbanegra

Colaborador
Rusia califica de "peligroso" el planteamiento de los "Amigos de Siria"

El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, calificó hoy de "peligroso" el planteamiento del grupo de los "Amigos de Siria", que este domingo reconoció al Consejo Nacional Sirio (CNS) como "representante legítimo de todos los sirios".
"Creo que se trata de un planteamiento peligroso y en realidad va en contra de los esfuerzos que realiza en estos momentos Kofi Annan por encargo del secretario general de la ONU con el apoyo del Consejo de Seguridad", declaró Lavrov en rueda de prensa celebrada en la capital armenia, donde está en una visita de trabajo.
El jefe de la diplomacia rusa apuntó que el reconocimiento de determinados grupos opositores como representante legítimo de todo el pueblo de Siria deja al margen de la ley al resto de las organizaciones y a las autoridades de ese país.
Lavrov reaccionó así a las decisiones tomadas este domingo por la segunda conferencia de los "Amigos de Siria" reunida en Estambul, que reconoció al CNS como principal organización opositora en el exilio y "como interlocutor principal para las negociaciones en Siria y organización paraguas para la oposición siria".
El ministro ruso también respondió a la exigencia de los "Amigos de Siria" de que el conflicto en el país árabe sea resuelto "en cuestión de días, no semanas".
"Los ultimátum y los plazos artificiales rara vez ayudan al proceso", indicó Lavrov, que agregó además que los resultados de la misión negociadora del enviado especial de la ONU para Siria, Kofi Annan, deben ser valorados por el Consejo de Seguridad y "no por los 'Amigos de Siria'".
Recordó que "Kofi Annan cuenta con el mandato del secretario general y del Consejo de Seguridad (de la ONU) y es el Consejo de Seguridad quién evaluará cómo se cumplen sus propuestas".
El titular de Exteriores reiteró el apoyo de Moscú a la misión de Annan y al cumplimiento de todas sus propuestas por todas las partes en conflicto, Gobierno y oposición.
Lavrov admitió que el Gobierno de Damasco debe ser el primero en dar un paso hacia la solución pacífica y retirar sus tropas de las ciudades, pero recordó al mismo tiempo que el plan del ex secretario general de la ONU contiene también exigencias a la oposición armada.
"Sí, el Gobierno sirio tiene el deber, y así lo estipula el plan de Kofi Annan, que apoyamos, de dar el primer paso y empezar a retirar las tropas", dijo.
Agregó, al mismo tiempo, que si la retirada de los militares no se acompaña de iguales acciones por parte de los que combaten a las fuerzas gubernamentales difícilmente se lograrán buenos resultados.
Lavrov dijo que en Moscú esperan dos nuevas delegaciones de la oposición interna siria, "que representan distintos estratos de la sociedad siria".
Rusia, según el canciller ruso, declinó la invitación para participar en las dos conferencias de los "Amigos de Siria" por la ausencia en éstas de todos los representantes de la oposición siria y del Gobierno del presidente Bachar al Asad.
"Nosotros sí que intentamos ser amigos de todos los sirios, y no sólo de una parte del pueblo sirio", subrayó Lavrov. EFE

EFE
 
Arriba