Noticias de Siria

Viendo este mapa pareciera que el sudeste del país no le importa a nadie, ¿sera por el terreno? ¿baja cantidad de asentamientos?
 
se podria decir que estan asegurando el terreno para lograr avanzar pero tampoco estan haciendo lo que prometieron que iban hacer. Como todos...
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
se podria decir que estan asegurando el terreno para lograr avanzar pero tampoco estan haciendo lo que prometieron que iban hacer. Como todos...


¿¿¿???

Están haciendo lo correcto. Sacar a los pseudo "moderados" del medio (son los que impidem moverse al ejército sirio), para concentrarse luego es aplastar a ISIS.

Los Kurdos, van a tener que bajar las armas y llegar a un acuerdo.
 
Viendo este mapa pareciera que el sudeste del país no le importa a nadie, ¿sera por el terreno? ¿baja cantidad de asentamientos?

No hay casi densidad poblacional ahí, lo importante es, por ej, la ruta que conecta con Irak.

¿¿¿???

Están haciendo lo correcto. Sacar a los pseudo "moderados" del medio (son los que impidem moverse al ejército sirio), para concentrarse luego es aplastar a ISIS.

Los Kurdos, van a tener que bajar las armas y llegar a un acuerdo.

Y si tiene que sostener a Assad es medio complicado seguir una estrategia a medias. Primero tiene que relevar las áreas sitiadas o las bolsas que atan tropas del ejército sirio... si quieren ganar militarmente, no tiene sentido pasar por encima esto y tirarle sólo a ISIS.
Además le pegan a al nusra y otros "buenos pibes", no sólo al FSA.

Lo de los kurdos va a ser interesante, ahí como decís hay que ver como acuerdan, esperemos que Assad tenga cintura para aceptar esto; los kurdos están aferrados, gozan de cierta legitimidad internacional y por ahora no chocaron mucho con el ejército sirio. Si acuerdan algo, de paso, le mojan la oreja a Turquía...
 
Los Kurdos tienen un panorama complicado. Turquia no los quiere ya que tanto el PKK antes como el YPG hoy presentan una seria amenaza a su integridad territorial. Lo mismo le pasa a B. Al Assad, solo que esta muy ocupado ahora.

Para los "rebeldes moderados" la particion no es una opcion.

En lo personal, pienso que necesitan su Kurdistan, sacando un poco de Turquia, otro de Siria y otro de Irak.
 
Y de irán... :D

 

joseph

Colaborador
Colaborador
¿¿¿???

Están haciendo lo correcto. Sacar a los pseudo "moderados" del medio (son los que impidem moverse al ejército sirio), para concentrarse luego es aplastar a ISIS.

Los Kurdos, van a tener que bajar las armas y llegar a un acuerdo.
En este tole tole de todos contra todos solo los de la OTAN piensan que hay que bombardear solo a los EI. Los rusos atacan a todos directamente.
 
Murad Gazdiev @ MuradoRT 4 hHace 4 horasSiria
También encontrado una tortuga en la base aérea. Al parecer, él es un local; vive junto al helipuerto 28.



Eve más Mi-8 fotos en la base aérea. Aparentemente puede cruzar siria y volver, con las vainas de combustible # RUAF #



Más mi-8 fotos. Es la última modificación, el sello es de 2014. Trabajo para rescatar a cualquier pilotos derribados. # RUAF # rusia # siria



Mi-24 normalmente patrullan alrededor del # RUAF base aérea de dos en dos. Vuelan muy baja, los pilotos me dicen - de 10 a 50 metros




Murad Gazdiev @ MuradoRT 05 de octubre
 

Jorge II

Serpiente Negra.
A veces lo tratan a Al Assad como un carnicero dictador etc etc etc, yo he visitado un par de veces Siria y la verdad que nunca tuve problemas, es más he recorrido Damasco, Aleppo, Palmira y realmente es o mejor dicho era recomendable visitar, incluso fui a misa el domingo y en materia religiosa ningún problema, generalmente vienen de varias partes del mundo pero muchisimos son de Brasil y de Argentina para visitar a sus ancestros. Por eso creo que viendo la situación y se zafa de esta lo más probable que tanto Siria como Irak van a darles libertad a los kurdos o mejor dicho mucha autonomía, ya que son combatientes de los mejores que hay en la zona, pero también acordar de que no vayan a Turquia, ya que desde MI PUNTO DE VISTA si la revelion es derrotada, el ISIS es derrotado más aun sabiendo que Turquía hizo poco y nada y que además también apoyaba la caída del régimen, lo más probable que Siria e Irak e Iran, no hagan nada si los kurdos que tiene y recibe entrenamiento y armamento Ruso y de USA que son de los mejores combatientes tanto hombres como mujeres lo puedan parar.
 
Rusia ataca al ISIS en la histórica Palmira
Combate al yihadismo.La aviación rusa bombardeó por primera vez posiciones del grupo en la ciudad, repleta de tesoros arqueólogicos de la humanidad y blanco de los ataques yihadistas, y dejó al menos 15 muertos.




Palmira fue una antigua ciudad situada en el desierto de Siria, en la actual provincia de Homs. (AFP)


La aviación rusa bombardeó por primera vez posiciones del grupo yihadista Estado Islámico (ISIS) en la ciudad siria de Palmira y sus alrededores. Ayer se difundió la información que los islamistas seguían con la destruccióin de esta arqueológica ciudad y que habían volado por los aires el Arco del Triunfo, de más de 2.000 años de antigüedad.

Leé también: "El ISIS sigue destruyendo y Palmira podría desaparecer en tres meses "

Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), los rusos realizaron unos 30 bombardeos sobre Palmira la noche del lunes, que dejaron al menos 15 muertos entre las filas yihadistas.

"En coordinación con la aviación siria, la aviación rusa atacó posiciones controladas por el ISIS en Palmira y sus alrededores", indicó la televisión siria, citando a una fuente militar. "Unos veinte vehículos blindados fueron destruidos, al igual que tres depósitos de municiones y tres lanzadores de cohetes", añadió.

De acuerdo al OSDH, entre los ataques lanzados el lunes por la aviación rusa, cuatro fueron contra Raqqa, principal feudo del ISIS en el noreste del país, en donde murieron cuatro yihadistas.

Rusia entró el 30 de septiembre en el conflicto en Siria, en apoyo al régimen de Bashar al Assad, su aliado, que ha perdido el control de dos tercios de su país desde el inicio de la guerra en marzo de 2011.

Los yihadistas arrebataron a las fuerzas del Gobierno de Damasco el control de Palmira el 20 de mayo pasado. Desde entonces, ha estado dinamitando tesoros arqueológicos de la población como el templo de Baal o tres emblemáticas torres funerarias.

Leé también: "ISIS destruye torres funerarias de Palmira"

Leé también:"El ISIS pone bombas en otro templo en la ancestral Palmira"

Palmira fue en los siglos I y II d.C. uno de los centros culturales más importantes del mundo antiguo y punto de encuentro de las caravanas en la Ruta de la Seda, que atravesaban el árido desierto del centro de Siria.

Los extremistas suníes imponen una violenta interpretación de la ley islámica en los territorios que controlan, asegurando que estos lugares antiguos promueven la idolatría y justifican su destrucción como parte de su purga al paganismo. Sin embargo, se cree que venden antigüedades saqueadas, lo que les aporta importantes cantidades de dinero en efectivo.

La UNESCO, la Agencia de Naciones Unidas encargada del patrimonio, calificó la destrucción de “crimen intolerable contra la civilización”.

Antes del inicio de la guerra en Siria en marzo de 2011, la ciudad antigua de Palmira, nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, era una de las principales atracciones turísticas de Oriente Medio.

Fuente: Agencias
 
Turquía denuncia un nuevo “acoso” de aviones rusos
Tensión .

El ejército turco dijo que varios de sus aviones que llevaban a cabo vuelos de reconocimiento sobre la frontera turco-siria estuvieron en la mira de un MiG-29 ruso. EN tanto, la OTAN acusó a Rusia de violar deliberadamente el espacio aéreo turco. Fotogalería en HD




pilotos y técnicos de la fuerza aérea rusa de chequeando un Sukhoi Su-30 de combate en la base aérea Hmeimim en la provincia siria de Latakia. AFP

El ejército turco denunció hoy nuevamente el "acoso" que sufrieron sus aviones de parte de la aviación rusa. Esta vez, informó, fueron varios F-16 turcos los que sufrieron la amenaza de un MiG-29 no identificado en la frontera siria.

"Ocho aviones F-16 turcos llevaban a cabo vuelos de reconocimiento sobre la frontera turco-siria y, durante su misión, nuestros aviones estuvieron en la mira de un MiG-29 no identificado durante un tiempo total de cuatro minutos y 30 segundos", indicó el ejército de Turquía en un comunicado.

Las fuerzas armadas turcas también se refieren a otro caso de "acoso" de esos mismos aviones por baterías de misiles tierra-aire desplegados en territorio sirio durante cuatro minutos y 15 segundos.

Rusia inició la semana pasada una campaña de ataques aéreos en ese país contra el Estado Islámico (ISIS) y otros grupos extremistas y en apoyo del régimen de Bashar al Assad.

Leé también: "Rusia ataca al ISIS en la histórica Palmira"

En este marco de acusacipones, la OTAN hizo la propia y aseguró que Rusia violó intencionalmente en dos ocasiones el espacio aéreo turco durante sus operaciones en Siria. "No es un accidente. Se trata de una seria violación", afirmó el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, aludiendo a los incidentes del pasado fin de semana entre aviones rusos y turcos cerca de la frontera siria.

Según la OTAN, aviones rusos violaron el espacio aéreo turco en dos incidentes separados el sábado y el domingo con aviones del tipo SU-30 y SU-24 en la región de Hatay, fronteriza con Siria.

Turquía convocó al embajador ruso dos veces para pedirle explicaciones y advertirle que no debe volver a repetirse, dijo una portavoz del Ministerio de Exteriores turco. El embajador ruso en Ankara dijo a la agencia de noticias Interfax que se estudiaría lo ocurrido.

Tras una primera violación del espacio aéreo el sábado, Turquía convocó al embajador ruso para entregarle una nota de protesta y advertencias. Entonces el Ministero de Defensa ruso señaló que un Su-30 cruzó a territorio turco "por unos pocos segundos" al dirigirse a la base de Khmeimim en Siria, a unos 30 kilómetros de la frontera, debido al mal tiempo, dijo el portavoz, Igor Konashenkov, a Interfax.


El primer ministro turco, Ahmed Davutoglu, dijo que Rusia admitió su error y señaló que lo ocurrido no aumentaría las tensiones entre los dos países. Pero el domingo volvió a ocurrir, confirmó el Ministerio de Exteriores turco. Y el embajador ruso volvió a ser convocado en la tarde del lunes.

Leé también: "Alta tensión entre cazas turcos y rusos en la frontera siria"

El enviado ruso en la OTAN, Alexander Grushko, consideró que la OTAN está utilizando esas violaciones para distorsionar el propósito de las acciones rusas en Siria y dijo a la agencia de noticias TASS que las declaraciones de Stoltenberg forman parte de una "campaña informativa financiada por Occidente" contra Moscú.

Fuente: Agencias
 
Chiste (quiero creer), sacado de un facebook ruso, aca esta la traduccion con algunas licencias mias...

Supuesta entrevista a un alto cargo militar ruso destinado en Siria:

Periodista - Como distinguen durante los bombardeos en Siria, los terroristas comunes de los moderados?

Militar ruso - Antes del comienzo de las operaciones militares en Siria, en el Estado Mayor de Defensa de la Federación Rusa, se adoptó la decisión responsable de distinguirlos. La escencia de la solución está en el esfuerzo tradicional ruso a cumplir estrictamente los principios de legalidad y justicia. Por eso, ahora todas nuestras municiones se dividen en dos categorías: comunes y moderadas. Contra los terroristas habituales, usamos sólo las municiones comunes. Contra los moderados, por el contrario, sólo utilizamos municiones moderadas. Así que puede Ud. quedarse tranquilo, estamos considerando el carácter de moderados de algunos de los terroristas, por lo que en consecuencia, procedemos de forma muy justa respecto a ellos.

Periodista - Digame entonces, ¿que tan diferentes son las municiones utilizadas para los terroristas convencionales de las usadas en contra de los moderados?

Militar ruso - Nuestras municiones comunes se diferencian de las municiones moderadas precisamente en los mismos aspectos en que se diferencias los teroristas comunes de los moderados, esto es, estan pintados con otros colores de tonos más ligeros y moderados.

(Original en ruso)

- Как Вы различаете при бомбежках в Сирии, обычных террористов от умеренных?

- Еще до начала военной операции в Сирии в Генштабе МО РФ было принято ответственное решение. Суть решения заключается в традиционном для России стремлении строго соблюдать принципы законности и справедливости. Поэтому теперь все наши боеприпасы делятся на две категории: обычные и умеренные. Против обычных террористов мы используем исключительно обычные боеприпасы. А против террористов умеренных мы используем боеприпасы исключительно умеренные. Так что можете не волноваться, умеренность некоторых из террористов мы учитываем и поступаем с ними по справедливости.

- Скажите, а насколько ваши обычные боеприпасы, отличаются от умеренных?

- Наши обычные боеприпасы отличаются от боеприпасов умеренных ровно настолько же, насколько обычные террористы в Сирии отличаются от террористов умеренных: они покрашены другой краской, в более светлых и более умеренных тонах.

Slds.
 
Última edición:

Sebastian

Colaborador
La oposición siria pide armamento a EE UU contra los ataques aéreos rusos

6 de octubre de 2015 Nikolái Surkov, RBTH
Según medios estadounidenses, miembros de la oposición “moderada” han solicitado misiles tierra-aire para contrarrestar los ataques rusos. Los expertos consultados no creen que la Casa Blanca esté dispuesta a dar ese paso, ya que implicaría una confrontación similar a la de la guerra fría. Sin embargo, no descartan que Turquía o Arabia Saudí los suministren.


Muyahidines con un Stinger durante un asalto a Jalalabad (Afganistán) en 1989. Fuente:Getty Images

Con el trasfondo de las acusaciones vertidas contra Rusia de haber bombardeado a la oposición siria “moderada”, el 2 de octubre el periódico Washington Post.

publicó una información según la cual algunos grupos habrían pedido a EE UU que les dote de medios de defensa antiaérea para protegerse de la aviación rusa.

Pero si Washington o sus aliados dieran este paso, la situación recordaría mucho a los tiempos de la guerra fría, cuando EE UU suministraba armamento a los muyahidines afganos, y podría conllevar un aumento de la tensión en las relaciones con Moscú.

Los observadores también recuerdan que, tras la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán, las autoridades de EE UU tuvieron que destinar considerables recursos económicos para recuperar los sistemas portátiles de defensa antiaérea Stinger porque temían que se emplearan contra los militares norteamericanos o para perpetrar atentados terroristas contra aeronaves de uso civil.

Andréi Sushentsov, socio director de la agencia “Política exterior”, ha declarado a RBTH que EE UU y sus aliados no suministrarán sistemas de defensa antiaérea portátiles u otros medios de defensa antiaérea a los enemigos del presidente sirio Bashar al-Asad porque no quieren empeorar las relaciones con Moscú por culpa de Siria, país que, en sus planes, juega un papel secundario. No entregarán Stingers a la oposición moderada porque, si lo hacen, entonces se le suministrarán lanzamisiles rusos S-300 a Asad”, subraya el experto.

En una entrevista con RBTH, Dmitri Ofitsérov-Belski, docente de la Escuela Superior de Economía, señala que los suministros de armamento, por regla general, no se hacen públicos, y supone que “la publicación del Washington Post seguramente sea una filtración deliberada que serviría para sondear la reacción tanto de los propios EE UU como de Rusia”.

“Los combatientes sirios podrían estar exagerando un poco el grado de predisposición de EE UU a enfrentarse a Rusia por el conflicto sirio, y con ello están tratando de avivar los temores de Moscú. Tampoco se puede descartar que la divulgación de este tipo de información sea una especie de recurso para introducir este tema en el ámbito del debate. Hay una tercera opción, poco probable: que parte del establishment norteamericano no esté interesada en alentar la confrontación con Rusia, y esté tratando, por este medio, de frustrar los suministros secretos de sistemas portátiles de defensa antiaérea u otro tipo de técnica militar”, explica Dmitri Ofitsérov-Belski.

El papel de Turquía y Arabia Saudí
Dmitri Ofitsérov-Belski ha añadido que Arabia Saudí y Turquía ya han suministrado sistemas portátiles de defensa antiaérea a los islamistas sirios, que también podrían haberse apoderado de una cantidad indeterminada de estos sistemas en Libia e Irak.

Aun así, estos sistemas no son efectivos contra los modernos aviones de combate rusos como el Su-34: “Es mucho más creíble la hipótesis de que se seguirán suministrando sistemas antitanque y otro tipo de armas que en modo alguno podrían alcanzar a las fuerzas aéreas rusas, pero sí podrían fortalecer la resistencia de la operación de ataque que están fraguando las tropas sirias y las fuerzas expedicionarias iraníes.

El director del Centro de Estudios Orientales, Relaciones Internacionales y Diplomacia Pública, Vladímir Avátkov, no descarta que la oposición siria pueda proveerse de sistemas de defensa antiaérea procedentes de Turquía: “De Turquía cabe esperar cualquier maniobra repentina antirrusa, como por ejemplo que dé apoyo físico a la oposición siria. Al regresar de Moscú, Erdogan hizo un discurso en que por primera vez admitía la posibilidad de que se abriera un periodo de transición con Asad en el poder. Pero a los pocos días hizo unas nuevas declaraciones en las que subrayaba que Rusia se está equivocando y podría quedar aislada gracias a su política”.

“Turquía está regateando, y busca una posición óptima para sí misma. Esto también tiene que ver con el clima de la política exterior y con las circunstancias internas de un país en el que los conflictos entre las fuerzas políticas dirigentes van en aumento. Por desgracia, la economía no ahorrará a Moscú y Ankara unos conflictos geopolíticos que exigen una solución impostergable. En caso contrario, nos arriesgamos a perder Turquía”, añade el experto.
http://es.rbth.com/internacional/20...-ee-uu-contra-los-ataques-aereos-rusos_480001
 

Sebastian

Colaborador
Rusia, escala en la larga travesía de los refugiados sirios

6 de octubre de 2015 Marina Obrazkova, Pável Kóshkin, RBTH
Para miles de sirios desesperados por la guerra, Rusia se ha convertido en un lugar de tránsito hacia los países escandinavos.


Fuente:Getty Images

Rusia no es el destino natural para los refugiados que huyen de una Siria destrozada por la guerra, pero algunos lo están usando como lugar de tránsito hacia el norte de Europa. Emprender la aventura de atravesar el Ártico puede parecer descabellado, pero el deseo de vivir en paz es aún mayor. De ahí que un pequeño número de refugiados se lance a una larguísima travesía por Rusia para llegar a Finlandia y Noruega.

La angustia se palpa en un punto fronterizo, Skorskog, en Noruega, al noroeste de Múrmansk. Allí está prohibido cruzar a pie, pero el transporte sobre ruedas se mueve libremente. Esto lleva a un extraño comercio de bicicletas para que las familias crucen la frontera.

Las cifras no son elevadas: el Servicio Federal Ruso de Migración (FMS) calcula que en la actualidad hay unos 12.000 sirios en el país, menos de un 0,1% de los extranjeros registrados en Rusia. Pero eso podría cambiar a medida que los Gobiernos europeos vayan endureciendo su actitud ante la llegada de desplazados.

Muez Abu Al Jadael, activista sirio pro derechos humanos, es un refugiado político que ha encontrado asilo en Suecia. Se graduó en la Universidad de la Amistad de los Pueblos de Moscú e intentó infructuosamente solicitar asilo en Rusia. Ahora ayuda a otros sirios a integrarse y habituarse a la vida en el país, ofreciéndoles asistencia legal.

“Antes de la guerra civil, la mayor parte de los sirios eran simplemente inmigrantes, en Rusia o en cualquier otra parte. Pero desde que estalló la guerra, somos todos refugiados”, declara a RBTH.

En la actualidad hay más de cuatro millones de refugiados sirios repartidos por el mundo, y se han realizado 430.000 peticiones formales de asilo en Europa entre 2011 y 2015.

La Agencia para los Refugiados de la ONU, UNHCR, predice que estas cifras se doblarán en Europa durante los próximos dos años hasta llegar a un total de 850.000. La mayoría se asentará en Alemania y otros países europeos. Los funcionarios rusos y las agencias que trabajan con refugiados difieren sobre cuál será el papel de Moscú en la mayor crisis humana en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

Postura rusa
Nikolái Smorodin, subdirector del Servicio Federal de Migración de Rusia (SFM), dice que es falso que Rusia se niegue a acoger refugiados sirios. Explica que un total de 7.103 sirios llegaron en 2015, pero algo más, 7.162, abandonaron el país. El técnico añade que Rusia está dispuesta a recibir refugiados, dada la gravedad de lo que está sucediendo en su país. De los 12.000 sirios que se han registrado en el Servicio Federal de Migración de Rusia, se ha proporcionado asilo temporal a 2.000 y permisos de residencia temporal a 2.500. A más de 2.000 se les ha dado asilo y 5.000 están esperando normalizar su situación, explica Smorodin.

La percepción de la respuesta rusa a la crisis está condicionada en parte por las declaraciones públicas del presidente, Vladímir Putin.

Este mes, Putin rehusó unirse a los planes europeos para ayudar a los refugiados sirios, alegando que los esfuerzos rusos para apoyar al presidente Bachar el Asad son el mejor modo de detener el flujo de refugiados, a la vez que culpaba a Occidente de la crisis.

Pero, en la práctica, hay otra lectura de la situación, según Svetlana Gannushkina, presidenta del Comité de Asistencia Ciudadana. “En 2012, cuando la UNHCR pidió a los representantes de los países que habían firmado la convención sobre refugiados que introdujeran una moratoria en la deportación a Siria, las autoridades rusas demostraron su lealtad a los refugiados e incluso empezaron a preparar sus documentos”, apunta la experta.

En respuesta a las acusaciones del Comité de que Rusia se negaba a proporcionar asilo temporal a los refugiados, el SFM afirma que se exageran las cifras de la gente que llega a Rusia. La mayor parte de las solicitudes son de cónyuges de ciudadanos rusos que habían vuelto a Siria tras el inicio de la guerra.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, asegura que los sirios son libres de transitar por Rusia, pero los países cuyas políticas han desencadenado la crisis actual deben ayudar a aliviar “esta situación catastrófica”.Además, señala, Rusia también necesita tomar medidas de precaución contra el riesgo de que terroristas del ISIS entren en el país fingiendo ser refugiados.

Robert Legvold, profesor de ciencias políticas en la Universidad de Columbia, duda de que Rusia comparta “el flujo migratorio que llega desde Siria y el norte de África”, pero cree que “es responsabilidad de los principales países desarrollados, no solo de Europa occidental”, sino también de EE UU, que se ha ofrecido a acoger 10.000 refugiados. “Es un asunto de ética y principios”, recuerda. “Sería muy positivo que Rusia pudiese ayudar en esta crisis internacional de refugiados. No es solo una crisis de Europa occidental, es una crisis humana”.

Dmitri Polikánov, analista político ruso y activista, cree que la situación ofrece oportunidades para mejorar la cooperación internacional: “Alemania, por ejemplo, tiene muchos años de experiencia de acogida de inmigrantes y un sistema para integrarlos en la sociedad. Rusia tiene sus propios mecanismos para tratar con la gente que llega de Asia Central y de asimilar musulmanes de esas regiones. El problema es que ahora Europa está en un estado de shock”. Polikánov ve una oportunidad de que Rusia llegue a una solución diplomática.
http://es.rbth.com/internacional/20...arga-travesia-de-los-refugiados-sirios_480035
 

Sebastian

Colaborador
Rusia es contraria a crear zonas de exclusión aérea en Siria

5 de octubre de 2015 EFE

Rusia está en contra de crear zonas de exclusión aérea en Siria, como defiende Turquía, afirmó hoy Mijail Bogdánov, representante especial para Oriente Medio y África del presidente ruso, Vladímir Putin.

"Por supuesto que estamos en contra. Es necesario respetar la soberanía de los países", dijo a la agencia rusa Interfax el también viceministro de Asuntos Exteriores, que subrayó que esta propuesta "no se basa en los estatutos de la ONU ni el derecho internacional".

Al mismo tiempo, Bogdánov reiteró que Rusia no tiene intención de poner en marcha una operación militar terrestre en Siria.

"El presidente de Rusia ha sido claro. No habrá" operación terrestre de las tropas rusas en el país árabe, recalcó el diplomático seis días después de que la aviación rusa entrara en la guerra de Siria con bombardeos contra distintas organizaciones yihadistas, entre ellas el Estado Islámico (EI).

Medios occidentales han informado del supuesto acuerdo entre los miembros de la coalición internacional liderada por Estados Unidos para crear una zona de exclusión aérea en Siria, a propuesta de Turquía y Jordania, y con el objetivo de evitar que el Ejército sirio bombardee a la población civil.

El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, aseguró hoy que la Unión Europea está dispuesta a dialogar con Ankara sobre la creación de una zona de seguridad en Siria tras reunirse en Bruselas con el líder turco, Recep Tayip Erdogán.

Tusk, sin embargo, evitó referirse a la zona de exclusión aérea, que obligaría a Rusia a limitar sus acciones en Siria.

Occidente y algunos países árabes han denunciado estos días que la aviación rusa ha bombardeado a la población civil y a la oposición moderada que lucha contra el régimen del presidente sirio, Bachar al Asad, al que Putin ha apoyado públicamente en reiteradas ocasiones.

Los embajadores de la OTAN -reunidos hoy de urgencia a petición de Turquía después de que un avión ruso invadiera ayer territorio turco- ha exigido a Moscú que detenga "inmediatamente" sus ataques contra la oposición y civiles en Siria para "centrar sus esfuerzos en combatir" al EI.

Rusia, que aún no ha reaccionado a las denuncias de Ankara sobre la violación de su espacio aéreo, mantiene que el EI no es el único grupo terrorista que actúa en Siria y ha reconocido que sus objetivos no se limitan a esa organización.
 

mas allá de que es algo obvio el conducirse de los terroristas, sea cual sea el nombre que les caiga encima, creo que las acciones que rusia está tomando hoy las tenía planeadas desde hace buen tiempo, el cual usó para tomarle la mano a los movimientos enemigos, detectar zonas de arsenales y acopio de armamento, lugares de descanso, posiciones fijas, líneas de suministro, etc, etc.

saludos
 
Arriba