Noticias de Palestina

Paz en el Próximo Oriente: Washington "decepcionado" por la falta de progreso. / Paix au Proche-Orient: Washington "déçu" par le manque de progrès.

La secretaria de Estado norteamericano Hillary Clinton se mostró el domingo en Doha "decepcionada" por la falta de progreso en las negociaciones de paz israelí-palestinas, añadiendo que un arreglo no puede ni debe ser impuesto.
"Sé que la gente está decepcionada porque no pudimos abrir las negociaciones. El presidente Barack Obama, el emisario americano para el Próximo Oriente, G. Mitchell y yo misma estamos muy decepcionados", declaró a H. Clinton en una entrevista durante el Foro Mundial Islam / Estados Unidos reunido en Doha.
"Nuestra determinación es fuerte y estamos decididos a solucionar este conflicto de una vez y para siempre", añadió, subrayando el compromiso de la administración Obama a que "las negociaciones puedan comenzar y tener éxito".
"Pero ni los Estados Unidos, ni ningún país pueden imponer una solución. Las partes deben resolver sus divergencias a través de la negociación", advirtió ella.

Fuente: AFP.
Traducción propia.

.

Paix au Proche-Orient: Washington "déçu" par le manque de progrès.

La secrétaire d'Etat américaine Hillary Clinton s'est dite dimanche à Doha "déçue" par le manque de progrès dans les négociations de paix israélo-palestiniennes, ajoutant qu'un règlement ne pourrait pas être imposé.
"Je sais que les gens sont déçus que nous n'ayons pas réalisé de percée. Le président (Barack Obama), (l'émissaire américain pour le Proche-Orient George) Mitchell et moi-même sommes aussi déçus", a déclaré Mme Clinton dans une intervention au Forum mondial Islam/Etats-Unis réuni à Doha.
"Notre détermination est forte et nous sommes décidés à régler ce conflit une fois pour toutes", a-t-elle ajouté, soulignant l'engagement de l'administration Obama à ce que "les négociations puissent commencer et réussir".
"Mais ni les Etats-Unis, ni aucun pays ne peut imposer une solution. Les parties doivent résoudre leurs divergences par la négociation", a-t-elle averti.

AFP.
 
Las facciones palestinas se reúnen en Gaza por primera vez en dos años.

Representantes de las 13 facciones palestinas, incluidas las enemistadas Al Fatah y Hamás, se han reunido en la ciudad de Gaza por primera vez desde 2007 para avanzar hacia la firma de la propuesta egipcia de reconciliación interpalestina.
Poco ha trascendido del encuentro, cuya importancia residía más en ser el primero en más de dos años y medio en incluir a todos los grupos palestinos que en sus resultados concretos para desbloquear la larga división entre los dos grupos mayoritarios, Al Fatah y Hamás.
La reunión tuvo lugar por la tarde en la sede del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) a iniciativa de Yaser al Wadiya, presidente del Foro Palestino Independiente (que impulsa la reconciliación) y de grupos de izquierda.
Antes de su celebración, Al Wadiya recalcó que "Egipto ha prometido tomar en consideración las observaciones de todas las facciones tan pronto como firmen su documento, también Hamás, y se implemente".
Por su parte, el jefe del Gobierno de Hamás en Gaza, Ismail Haniye, subrayó en un comunicado que no hay alternativa a la mediación egipcia y pidió una solución a la crisis interpalestina antes de la cumbre que celebrará la Liga Árabe en Trípoli los próximos el 27 y 28 de marzo.
Este evento se ha convertido en el enésimo límite temporal para concluir el diálogo palestino, que se encuentra en punto muerto desde que el pasado octubre Hamás se negase a firmar la propuesta egipcia de reconciliación al considerar que algunos puntos no han sido suficientemente discutidos.
El plan, que sí suscribió Al Fatah, establece la celebración de elecciones presidenciales y legislativas el próximo junio y sugiere que el 75% de los escaños del Parlamento sean elegidos proporcionalmente y el resto por circunscripciones.
El pasado jueves, en una reunión con varios periodistas locales, uno de los principales dirigentes de Hamás, Jalil Al Haya, insistió en que las reservas de su movimiento al documento egipcio son "razonables" y por ello serán tenidas en cuenta.
El movimiento islamista quiere que el texto especifique que el comité especial que observaría los comicios estará integrado por todas las facciones y que incluya la reforma de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), organización paraguas a la que no pertenece.
"Queremos inmunizar el acuerdo para que sea aplicable. Si no se reflejan nuestras observaciones, existe el riesgo de que la situación descarrile de nuevo. Hay esperanza de que se alcance muy pronto un acuerdo para firmar el documento egipcio", argumentó.
Ese mismo día, el dirigente de Al Fatah Nabil Shaath dijo en El Cairo que si Hamás firma el texto antes de la cumbre de la Liga Árabe, esta reunión se centrará en apoyar la causa palestina, en vez de limitarse a discutir cómo lograr la reconciliación.
Días antes, Shaath se había convertido en el primer dirigente de su grupo, fundado por Yaser Arafat, en reunirse cara a cara en Gaza con un líder de Hamás (Haniye) por primera vez desde que en junio de 2007 los islamistas expulsaron de la franja a las fuerzas leales al presidente palestino y líder de Al Fatah, Mahmoud Abbás.
Ese momento marcó el cenit de una división que ha dejado Cisjordania en manos de la ANP, que vertebra el partido de Abbás, y Gaza bajo control de Hamás.
Esta mañana, en declaraciones a la emisora de radio "La Voz de Palestina", el secretario general del Comité Ejecutivo de la OLP y asesor de Abbás, Yaser Abed Rabó, había quitado importancia a la cita de hoy al considerar que "Hamás no está interesado en la reconciliación y se aferra a su rígida posición de siempre".
Por el contrario, uno de los principales líderes en Gaza de la Yihad Islámica, Nafez Azzam, habló del encuentro como una esperanza de regreso a la normalidad para que las facciones hagan frente unidas a la ocupación israelí. "Es un signo positivo que (las facciones) pueden sentarse, hablar y acuerden ir a El Cairo lo antes posible a firmar el pacto de reconciliación", señaló Azzam.

Fuente: Saud Abu Ramadán desde Gaza para EFE.
 
Visita de Mahmoud Abbas a Francia el 21 y 22 de febrero. / Visite de Mahmoud Abbas en France les 21 et 22 février.

El presidente palestino Mahmoud Abbas se dirigirá a Francia el 21 y 22 de febrero con el fin de discutir la reactivación del proceso de paz con Israel, según supimos el martes de fuente oficial palestina.
M. Abbas se entrevistará con el ministro de Asuntos Exteriores Bernard Kouchner el 21 de febrero y luego con el presidente Nicolás Sarkozy el día siguiente, precisó un alto responsable palestino bajo respeto del anonimato.
"El fin de esta visita es informar a los dirigentes franceses de los últimos desarrollos en la región. M. Abbas solicitará el apoyo del presidente Sarkozy para las discusiones (indirectas con Israel) y la necesidad de alcanzar un acuerdo sobre las fronteras palestinas", explicó la fuente.
El presidente palestino aceptó el principio de discusiones indirectas con Israel bajo la égida de los Estados Unidos pero reclama garantías por parte de Washington, según su entorno.
M. Abbas no renunció a su exigencia de un congelamiento total de la colonización israelí en Cisjordania ocupada antes de recomenzar las conversaciones de paz directas con los israelíes.
Los palestinos piden que su futuro Estado esté basado en las fronteras anteriores a la guerra árabe-israelí de junio de 1967, con Jerusalén como capital, de mayoría árabe y anexionada por Israel durante el mencionado conflicto.
En París, B. Kouchner confirmó que recibirá al presidente de la Autoridad palestina el domingo 21 de febrero con una cena.
"Le hablé ayer (lunes), las cosas comienzan a moverse un poco. Con relación a lo que se habían movido no es un gran progreso. Medio Oriente es así. Dos pasos hacia atrás, tres pasos hacia adelante, o un paso, etc.", les explicó el lunes el jefe de la diplomacia francesa a periodistas.
"Las cosas por ahora no son muy alentadoras. Al mismo tiempo, podemos ver que (el Primer ministro israelí) Benjamín Netanyahu, es decir el Likud (partido de derecha en el poder), nunca invocó antes la posibilidad de un Estado palestino. Hay pequeños consuelos", estimó B. Kouchner.
El emisario americano para el Oriente Próximo, George Mitchell, terminó a finales de enero una serie de encuentros entre israelíes y palestinos en el curso de los cuales presentó una nueva iniciativa para acercarlos.
En virtud de estas proposiciones, israelíes y palestinos llevarían discusiones indirectas durante tres meses en el curso de los cuales el Estado hebreo efectuaría gestos de buena voluntad hacia los palestinos.
Estas negociaciones indirectas consideran que arrancarían a fin de mes, según fuentes palestinas.

Fuente: AFP.
Traducción propia.

.

Visite de Mahmoud Abbas en France les 21 et 22 février.

Le président palestinien Mahmoud Abbas se rendra en France les 21 et 22 février afin de discuter de la relance du processus de paix avec Israël, a-t-on appris mardi de source officielle palestinienne.
M. Abbas s'entretiendra avec le ministre des Affaires étrangères Bernard Kouchner le 21 février, puis avec le président Nicolas Sarkozy le lendemain, a précisé un haut responsable palestinien sous couvert de l'anonymat.
"Le but de cette visite est d'informer les dirigeants français des derniers développements dans la région. M. Abbas sollicitera le soutien du président Sarkozy pour les discussions (indirectes avec Israël) et la nécessité de parvenir à un accord sur les frontières palestiniennes", a expliqué la source.
Le président palestinien a accepté le principe de discussions indirectes avec Israël sous l'égide des Etats-Unis mais il réclame des garanties de la part de Washington, selon son entourage.
M. Abbas n'a en revanche pas renoncé à son exigence d'un gel complet de la colonisation israélienne en Cisjordanie occupée avant de reprendre des discussions de paix directes avec les Israéliens.
Les Palestiniens demandent aussi que leur futur Etat soit basé sur les frontières d'avant la guerre israélo-arabe de juin 1967, avec comme capitale Jérusalem-Est, à majorité arabe et annexée par Israël lors de ce conflit.
A Paris, M. Kouchner a confirmé qu'il recevrait le président de l'Autorité palestinienne le dimanche 21 février pour un dîner.
"Je lui ai parlé hier (lundi), les choses bougent un peu. Par rapport à ce qu'elles avaient bougé ce n'est pas un grand progrès. C'est comme ça le Moyen-Orient. Deux pas en arrière, trois pas en avant, ou un pas, etc.", a expliqué lundi le chef de la diplomatie française à des journalistes.
"Les choses pour le moment ne sont pas très encourageantes. En même temps, on peut voir que (le Premier ministre israélien) Benjamin Netanyahu, c'est-à-dire le Likoud (parti de droite au pouvoir), n'a jamais avant évoqué la possibilité d'un Etat palestinien. Il y a des petites consolations", a estimé M. Kouchner.
L'émissaire américain pour le Proche-Orient George Mitchell a achevé fin janvier une série de rencontres entre Israéliens et Palestiniens au cours desquelles il a présenté une nouvelle initiative pour les rapprocher.
En vertu de ces propositions, Israéliens et Palestiniens mèneraient des discussions indirectes pendant trois mois au cours desquels l'Etat hébreu effectuerait des gestes de bonne volonté à destination des Palestiniens.
Ces négociations indirectes sont censées démarrer d'ici la fin du mois, selon de sources palestiniennes.

AFP.
 
Paz en el Próximo Oriente: Washington "decepcionado" por la falta de progreso.

La secretaria de Estado norteamericano Hillary Clinton se mostró el domingo en Doha "decepcionada" por la falta de progreso en las negociaciones de paz israelí-palestinas, añadiendo que un arreglo no puede ni debe ser impuesto.
[/B]

Si es decepcionante para ellos es porque no se puede en un conflicto de este tipo ser juez y parte. Tan simple como eso. Lo que se ve es la mezquindad de USA principalmente, pero ni Israel ni la Autoridad Palestina se quedan atras.
Un saludo
 
Un “lobby” para apoyar a Gaza en el congreso norteamericano. / Un lobby pour soutenir Gaza au congrès américain.

Washington.

Fuentes de medios sionistas dijeron que diputados en el congreso norteamericano habían formado una asamblea para apoyar a los habitantes de Gaza, bajo el nombre "La fuerza 54 para el apoyo a Gaza", un número que se corresponde con los diputados que pertenecen a este lobby.
El periódico hebreo "Maariv" dijo que estos 54 diputados representaban una inquietud, así como un peligro contra los partidarios de la ocupación israelí en los Estados Unidos, subrayando que los miembros del congreso no simpatizan con "Israel" como en el pasado.
El periódico añadió que estos 54 diputados formarán un bloque pequeño, pero expresó su temor por la amplitud durante la próxima etapa.
Notamos que estos 54 diputados firmaron una carta presentándosela al presidente Barak Obama, pidiendo presionar a Israel para quebrar el severo bloqueo impuesto injustamente contra Gaza.

Fuente: CPI.
Traducción propia.

.

Un lobby pour soutenir Gaza au congrès américain.

Washington.

Des sources médiatiques sionistes ont dit que des députés au congrès américain ont formé une assemblée pour soutenir les habitants de Gaza, sous le nom "La force 54 pour le soutien de Gaza", dans un signe au nombre des députés qui appartiennent à ce lobby.
Le journal hébreu "Maariv" a dit que ces 54 députés représentent une inquiétude, ainsi qu'un danger contre les partisans de l'occupation israélienne aux Etats-Unis, en soulignant que les membres du congrès ne sympathisent pas avec "Israël" comme au passé.
Le journal a ajouté que ces 54 députés forment un petit bloc, mais il a exprimé sa crainte de son ampleur durant l'étape prochaine.
On note que ces 54 députés ont signé une lettre en la présentant au président Barak Obama, en l'appelant à presser sur Israël pour briser le sévère blocus imposé injustement contre Gaza.

CPI.
 
No hay lobby que alcance para detener la maquinaria de guerra americana israeli que anida en el Pentágono y en las cámaras de representantes.
Un saludo
 
No hay lobby que alcance para detener la maquinaria de guerra americana israeli que anida en el Pentágono y en las cámaras de representantes.
Un saludo

Peor es quedarse de brazos cruzados. Hacer algo es mejor que nada, y más en la cuestión de terminar con el bloqueo de la Franja. Saludos
Hernán.
 
El PM de Hamas dice que la ocupación fracasó en querer eliminar la identidad palestina.

Haniyeh: La ocupación fracasó en querer segar la identidad palestina. / Haniyeh: L'occupation a échoué d'arracher l'identité palestinienne.

Gaza.

El primer ministro palestino del gobierno de acuerdo, Ismaïl Haniyeh, afirmó que la ocupación israelí había fracasado en querer arrancar la identidad palestina.
"La ocupación creyó que las generaciones venideras palestinas iban a renunciar fácilmente a sus tierras natales, a sus derechos legales y a su historia y patrimonio, pero ha quedado decepcionada después de la obstinación y la concientización hacia su cuestión legítima y el apego a sus derechos legales", subrayó Haniyeh.
Las afirmaciones de Haniyeh vinieron durante una visita a los dueños de las tierras, en Gaza, subrayando que los planos registrados en 1920 prueban la legitimidad palestina sobre las tierras confiscadas por la ocupación.
Haniyeh también prometió mejorar la situación de los antiguos empleados en el sector agrícola tratando de resolver sus problemas.

Fuente: CPI.
Traducción propia.

.

Haniyeh: L'occupation a échoué d'arracher l'identité palestinienne.

Gaza.

Le premier ministre palestinien du gouvernement d'entente, Ismaïl Haniyeh, a affirmé que l'occupation israélienne a échoué d'arracher l'identité palestinienne.
"L'occupation a cru que les générations palestiniennes vont renoncer facilement à leurs terres natales, leurs droits légaux et leur histoire et patrimoine, mais elle a été déçue après leur obstination et conscience envers leur question légitime et leur attachement à leurs droits légaux", a souligné Haniyeh.
Les affirmations de Haniyeh sont venues lors d'une visite à l'autorité des terres, à Gaza, en soulignant que les cartes enregistrées en 1920 prouvent la légitimité palestinienne sur les terres confisquées par l'occupation.
Haniyeh a promis également d'améliorer la situation des anciens employés dans le secteur des terres et va traiter avantageusement leurs problèmes.

CPI.
 
Escándalo sexual y corrupción al descubierto en la autoridad palestina

Husseini, jefe del Gabinete de Abu Mazen, centro de la polémica.
* Un ex alto oficial de la Inteligencia palestina destapa casos de corrupción
* El incómodo testimonio de Shabane incluye un escándalo sexual
Sal Emergui | Ramala
elmundo.es

Que el entorno del presidente palestino, Yasir Arafat, estaba inmerso en lo más hondo de la corrupción era un secreto a voces. Todos los sabían pero nadie se atrevía a denunciarlo. Y mucho menos en público con pruebas fehacientes que localizaran el paradero desconocido de millones de dólares que llegaban de la ayuda exterior. El silencio ha sido roto ahora con estruendo por una garganta profunda palestina que da la cara destapando el Mukatagate. Se llama Fahmi Shabane, teme por su vida y su cabeza ya está valorada en un millón de dólares. Por si acaso ha comprado una parcela en un cementerio de Jerusalén.
El incómodo testimonio de Shabane hace temblar no solo a la vieja guardia de Arafat sino al actual presidente, Abu Mazen y sus allegados que viven una pesadilla. Sueñan con este ex oficial de la Inteligencia palestina que ayer reveló parte de los 400 documentos sobre corrupción, ofreciendo como postre un vídeo con el chantaje sexual del hombre de confianza del presidente.
Abogado de profesión, Shabane fue nombrado en el 2005 responsable de los servicios secretos en la lucha contra la corrupción. Hoy está en el paro. Perseguido por la ANP y bajo juicio en Israel.
'Abu Mazen tiene dos semanas'
"Abu Mazen tiene dos semanas para que detenga a los corruptos y despida a su jefe de la Oficina, Rafik Husseini. Si no, revelaré todo lo que sé. Información muy peligrosa", advirtió en el Canal 10 de la TV israelí que emitió la comprometedora cinta. Husseini es cazado 'in fragantti' y desnudo en la casa de una joven que le había pedido trabajo. Husseini llega acompañado de su secretaria con la que se 'divierte' en el sofá en una situación muy íntima.
El investigador entró en el despacho de Abu Mazen exigiendo el cese de Husseini y salió despedido
Pero Shabane le había preparado una trampa. "Hace año y medio, una joven vino a mi despacho para denunciar a un dirigente importante. Me dijo que había ido a la Mukata en Ramala en busca de un empleo y que Husseini le ayudaría a cambio de relaciones sexuales. La única forma de que alguien la creyera ante el hombre de confianza del presidente era filmarlo", cuenta. En su entrevista de trabajo, Husseini se desnudó y esperó en la cama. En lugar de la deseada mujer, apareció Shabane y otros agentes. "Menos mal, que no sois el shaback israelí", les dijo mientras se ponía a toda prisa los calzoncillos. Shabane insinúa que no es un caso aislado y se pregunta "¿Por qué una secretaria sin mucha responsabilidad en Presidencia cobra 3.000 dólares al mes?".
En la cinta, Husseini dice que "Abu Amar (Arafat) era el ladrón más grande" y que su sucesor Abu Mazen es "un líder sin carisma". Y tilda de "timador" a Yasir, el hijo del actual presidente.
Con tal explosivo material, Shabane se fue a ver a Abu Mazen, que tiene fama, justificada, de honestidad. Éste vio el video y se enfadó mucho. No con su número dos en la Mukata sino con Shabane por filmarlo. El investigador entró en su despacho exigiendo el cese de Husseini y salió despedido.
'Pidió a Israel que me detuvieran'
Al cabo de unos días, Shabane fue detenido en Jerusalén Este por agentes israelíes, acusado de "colaborar con una organización extranjera". "Husseini pidió a los israelíes que me detuvieran", acusa Shabane que desde entonces busca vengarse.
Más allá del video sexual, Shabane enseña documentos oficiales que retratan un sobrio y corrupto panorama, iniciado en la época de Arafat. Centenares de millones de dólares llegados de países europeos y árabes han acabado en los bolsillos privados de unos cuantos. "Si yo le enseño todo lo que tengo al Emir de Qatar, no da ni un dólar más a la ANP. Estoy dispuesto a morir para que los más pobres del pueblo palestino reciban lo que se han quedado los corruptos", asegura.
Shabane enseña documentos oficiales que retratan un sobrio y corrupto panorama, iniciado en la época de Arafat
"En el 97, por ejemplo, un dirigente palestino compró tierras cerca de Ramala. Dijo que necesitaba 2,3 millones de dólares de la caja pública para comprar la propiedad al dueño israelí. En la práctica, ¡Sólo pagó 1,8 millones de shékels! llevándose a su bolsillo 1.9 millones de dólares". Otros fueron menos sofisticados y simplemente retiraron de varios bancos en El Cairo y Amman dinero que iba a la ANP. Un allegado a Arafat le convenció para que le diese dos millones de dólares ya que iba a comprar unas tierras. "No hay rastro de la compra", denuncia. También recuerda a un ministro palestino de Finanzas que transfirió ocho millones de dólares de cuentas públicas a sus cuentas privadas.
La ANP acusa a Shabane
La ANP acusa a Shabane: "Es un mentiroso que fue despedido y ahora colabora en un montaje israelí para desprestigiar a la ANP y su presidente". Tayib Abdul Rahim, secretario de Abu Mazen, afirma que "siempre ha luchado contra la corrupción. Las calumnias de Shabane están siendo alentadas en Israel". Shaban justifica su colaboración con la prensa israelí afirmando que "los medios palestinos no quieren publicar mis denuncias".
Quien se frota las manos es el grupo islamista Hamas, rival interno de Al Fatah. "Es la prueba que son unos corruptos. Lo sabemos muy bien de su época en Gaza", dice Ribji Rantisi, activista de Hamas, que no duda en usar la cinta del sexo y las denuncias como arma contra Abu Mazen.
Shabane corre peligro pero asegura que tiene el apoyo de muchos ciudadanos. El Mukatagate ha puesto en alerta a decenas de allegados, cabecillas y gente cercana a los órganos de poder en los últimos 15 años.
http://www.elmundo.es/elmundo/2010/02/11/internacional/1265866600.html
 
El plan es criticado por sectores de la diplomacia israelí

Moratinos y Kouchner promueven reconocer un Estado palestino en 18 meses

Los ministros de Exteriores de España, Miguel Ángel Moratinos, y de Francia, Bernard Kouchner, promueven reconocer un hipotético Estado palestino dentro de 18 meses, aunque no están definidas sus fronteras con Israel.

Ambos representantes tienen la intención de escribir un artículo en defensa de esta idea para publicarlo en varios de los principales diarios europeos, precisó bajo condición de anonimato un alto responsable de la diplomacia israelí.

El proceso de paz entre israelíes y palestinos se encuentra estancado desde la operación militar israelí en Gaza, hace más de un año.

En las últimas semanas se especula tan sólo con la posibilidad de que las partes iniciasen un diálogo indirecto a través del enviado especial de Estados Unidos para Oriente Medio, George Mitchell.

En una entrevista a un medio francés, Kouchner, se muestra favorable a "la proclamación rápida de un Estado palestino y su reconocimiento inmediato por la comunidad internacional, antes incluso de la negociación de las fronteras".

La citada fuente diplomática israelí criticó la propuesta franco-española al considerar que "las soluciones rápidas o mágicas no sólo no resuelven los verdaderos problemas sino que hacen más difícil su solución, al fomentar la intransigencia y el rechazo".

"La impaciencia no es un motivo valido para tomar iniciativas. Si el proceso de paz está estancado será porque encuentra dificultades fundamentales y, por tanto, no se pueden ignorar los problemas de fondo", agregó.
 
Entrevista al presidente de la AP antes de partir a Francia.

Mahmoud Abbas: "Tengo miedo del retorno de la violencia". / Mahmoud Abbas: "J'ai peur du retour de la violence".

Su gobierno persigue el desarrollo económico de Cisjordania, pero el proceso político está bloqueado. ¿Cree en la posibilidad de reabrir las discusiones con Israel?

Cuando hablamos del desarrollo económico, hablamos también de seguridad. Todo el mundo reconoce que hicimos un trabajo excelente. Tratándose de la arena política, los norteamericanos propusieron "discusiones de proximidad", y les pusimos algunas cuestiones: la primera concierne a los "términos de referencia" de estas discusiones, la segunda al calendario. Y la tercera se resume así: ¿si estas discusiones fracasan, cual será la posición norteamericana? Cuando obtengamos las respuestas, lo que todavía no es el caso, las examinaremos, incluso en el seno de la Liga árabe.

¿Si los términos de referencia, para los palestinos, es un Estado con las fronteras de 1967 con Jerusalén del Este como capital, no es definir el resultado de las negociaciones?

No, sólo recuperamos la "hoja de ruta" (2003), que ha sido aceptada por todo el mundo. Ella menciona dos Estados, con un Estado palestino independiente y viable al lado de Israel, el fin de la ocupación (israelí), cumplir las resoluciones de Naciones Unidas, incluso la Iniciativa de paz árabe (2002).

¿Cree que los israelíes están satisfechos con el statu quo?

Nosotros llegamos a esta conclusión en el pasado. Hoy, los norteamericanos lanzan estas discusiones de proximidad, y veremos si ellos mismos acaban con la misma conclusión.

¿El primer ministro israelí, Benyamin Nétanyahou, va a aceptar recuperar las negociaciones a partir desde donde ustedes se habían detenido con su predecesor, Ehoud Olmert?

Es exactamente lo que pedimos, y lo que no quieren. Durante las negociaciones con E. Olmert, Condoleezza Rice (la secretaria de Estado) nos confirmó la posición de Washington en lo referente a las fronteras y a los territorios ocupados. Estos territorios son los de la franja de Gaza, de Cisjordania, es decir Jerusalén del Este, el mar Muerto y el valle del Jordán. Ambas partes dieron consentimiento al acuerdo. El día después, E. Olmert y yo comenzamos a confrontar nuestras posiciones que concernían a los intercambios de territorios. Desgraciadamente, no pudimos concluir. ¿Entonces les digo a los norteamericanos: "Están de acuerdo con las posiciones confirmadas por Condoleeza Rice?" ¡Si no lo están, los israelíes van a decirnos: "Empecemos de nuevo de cero!"

¿Cómo contempla usted estas discusiones?

Si recibimos una respuesta positiva, las recuperaremos sobre la base del principio según el cual nada es adquirido en un todo mientras que todo es adquirido en partes. Comenzando con la cuestión de las fronteras, porque si este problema es arreglado, esto querrá decir que la cuestión de las colonias, la de Jerusalén, y la del reparto de las aguas serán también arregladas.

¿Si las discusiones no prosiguen, puede haber una reacción popular palestina violenta?

Si no hay perspectivas de futuro, tengo miedo que la población haga otra elección. Por ahora, controlamos la situación, por lo menos en Cisjordania. Si la gente no cree más en que el futuro le aportará un Estado palestino, si persiste el bloqueo, entonces tengo miedo que regresen a la violencia.

¿La otra perspectiva, es su dimisión?

No hablé de dimisión, sino de elecciones. Hayamos alcanzado o no progreso, cuando llegue el momento de las elecciones, no me presentaré.

Deja que el tiempo corra...

Si Hamas firma el documento de reconciliación palestina, las elecciones se efectuarán el 28 de junio. El problema es que Hamas cree que países árabes van a ayudarle a modificar este documento. Entonces no aceptaremos ninguna de ellas.

¿Cree que los israelíes pueden hacer concesiones sin presión americana?

No, en efecto, no creo que se resolverán sin los buenos oficios de los Estados Unidos. Esperamos otras iniciativas de los norteamericanos. Contamos con el presidente Obama, como contamos con el presidente Sarkozy. El presidente francés quiere jugar un papel, y creo que puede, porque es a la vez amigo de palestinos y de israelíes.

¿Si las discusiones prosiguen, usted negociará sólo por Cisjordania?

No, en nombre de todo el pueblo palestino. Represento al conjunto del pueblo palestino, al de Cisjordania como al de Gaza. Soy el presidente del comité ejecutivo de la OLP. Todo el mundo lo reconoce, incluso Hamas.

La reconciliación palestina significaría un gobierno de unión nacional con ministros del Hamas. ¿Los israelíes y los norteamericanos lo quieren?

Los israelíes no lo quieren porque la situación actual les da una excusa para decir que no hay interlocutor palestino, un pretexto para el statu quo. En cuanto a los norteamericanos, creo que quieren la reconciliación, aún sin confiar en Hamas.


Fuente: Declaraciones recogidas por Laurent Zecchini desde Ramallah para Le Figaro.
Traducción propia.



Mahmoud Abbas: "J'ai peur du retour de la violence".

Votre gouvernement poursuit le développement économique de la Cisjordanie, mais le processus politique est bloqué. Croyez-vous à la possibilité d'ouvrir des des discussions avec Israël?

Quand nous parlons du développement économique, nous parlons aussi de sécurité. Tout le monde reconnaît que nous avons fait un excellent travail. S'agissant de la piste politique, les Américains ont proposé des "discussions de proximité", et nous leur avons posé des questions : la première concerne les "termes de référence" de ces discussions, la deuxième le calendrier. Et la troisième se résume ainsi : si ces discussions échouent, quelle sera la position américaine ? Quand nous aurons obtenu les réponses, ce qui n'est pas encore le cas, nous les examinerons, y compris au sein de la Ligue arabe.

Si les termes de référence, pour les Palestiniens, c'est un Etat dans les frontières de 1967 avec Jérusalem-Est comme capitale, n'est-ce pas préempter le résultat des négociations?

Non, nous ne faisons que reprendre la "feuille de route" (2003), qui a été acceptée par tout le monde. Elle mentionne deux Etats, avec un Etat palestinien indépendant et viable à côté d'Israël, la fin de l'occupation (israélienne), les résolutions des Nations unies, y compris l'Initiative de paix arabe (2002).

Pensez-vous que les Israéliens se satisfont du statu quo?

Nous sommes arrivés à cette conclusion dans le passé. Aujourd'hui, les Américains lancent ces discussions de proximité, et nous verrons si eux-mêmes aboutissent à la même conclusion.

Le premier ministre israélien, Benyamin Nétanyahou, va-t-il accepter de reprendre les négociations là où vous vous étiez arrêtés avec son prédécesseur, Ehoud Olmert?

C'est exactement ce que nous demandons, et ce qu'ils ne veulent pas. Pendant les négociations avec M. Olmert, Condoleezza Rice (la secrétaire d'Etat) nous a confirmé la position de Washington concernant les frontières et les territoires occupés. Ceux-ci sont composés de la bande Gaza, de la Cisjordanie, c'est-à-dire Jérusalem-Est, la mer Morte et la vallée du Jourdain. Les deux parties ont dit d'accord. Le jour d'après, M. Olmert et moi avons commencé à confronter nos positions concernant les échanges de territoires. Malheureusement, nous n'avons pas pu conclure. Donc je demande aux Américains : "Etes-vous d'accord avec les positions confirmées par Condoleeza Rice ?" S'ils ne le sont pas, les Israéliens vont nous dire : "Recommençons à zéro !"

Comment envisagez-vous ces discussions?

Si nous recevons une réponse positive, nous les reprendrons sur la base, bien sûr, du principe selon lequel rien n'est acquis tant que tout n'est pas acquis. En commençant par la question des frontières, parce que si ce problème est réglé, cela voudra dire que la question des colonies, celle de Jérusalem, et celle (du partage) de l'eau seront également réglées.

Si les discussions ne reprennent pas, peut-il y avoir une réaction populaire palestinienne violente?

S'il n'y a pas de perspectives d'avenir, j'ai peur que la population fasse d'autres choix. Pour le moment, nous contrôlons la situation, du moins en Cisjordanie. Si les gens ne croient plus que l'avenir leur apportera un Etat palestinien, s'il y a un blocage, alors j'ai peur qu'ils retournent à la violence.

L'autre perspective, c'est votre démission?

Je n'ai pas parlé de démission, mais d'élections . Que nous soyons parvenus ou non à des progrès, lorsque le temps des élections arrivera, je ne me représenterai pas.

Ce qui vous laisse du temps...

Si le Hamas signe le document de réconciliation palestinienne, elles auront lieu le 28 juin. Le problème est que le Hamas croit que des pays arabes vont l'aider à faire accepter des modifications à ce document. Or nous n'en accepterons aucune.

Pensez-vous que les Israéliens puissent faire des concessions sans pression américaine?

Non, en effet, je ne crois pas qu'ils s'y résoudront sans les bons offices des Etats-Unis. Nous attendons donc d'autres initiatives des Américains. Nous comptons sur le président Obama, comme nous comptons sur le président Sarkozy. Le président français veut jouer un rôle, et je pense qu'il le peut, parce qu'il est à la fois ami des Palestiniens et des Israéliens.

Si des discussions reprennent, vous négocierez pour la seule Cisjordanie?

Non, au nom de tout le peuple palestinien. Je représente l'ensemble du peuple palestinien, celui de Cisjordanie comme de Gaza. Je suis le président du comité exécutif de l'OLP. Tout le monde le reconnaît, y compris le Hamas.

La réconciliation palestinienne signifierait un gouvernement d'union nationale avec des ministres du Hamas. Les Israéliens et les Américains en veulent-ils?

Les Israéliens n'en veulent pas parce que la situation actuelle leur donne une excuse pour dire qu'il n'y a pas d'interlocuteur palestinien, un prétexte pour le statu quo. Quant aux Américains, je pense qu'ils veulent la réconciliation, même s'ils ne font pas confiance au Hamas.

Propos recueillis par Laurent Zecchini à Ramallah par Le Figaro.
 
UNA PREGUNTA CON UNA UNICA RESPUESTA

Por qué las víctimas civiles afganas son "accidentes", pero las bajas civiles palestinas son "crímenes de guerra"?




Las fuerzas del gobierno afgano y de la OTAN han lanzado recientemente la mayor operación militar contra los talibanes desde el comienzo del conflicto en Afganistán en 2001. Al igual que el ejército israelí durante la operación Plomo Fundido, EE.UU y las tropas británicas se enfrentan a un enemigo que se preocupa poco por el bienestar de su pueblo. Al igual que la Fuerza de Defensa de Israel, los EE.UU. y las fuerzas británicas operan bajo una doctrina militar que tiene por objeto evitar las bajas civiles. Al igual que el de las FDI, los EE.UU. y las fuerzas británicas han encontrado que en una situación de conflicto, los errores se producen inevitablemente y los civiles son las víctimas trágicas. Según un informe de la BBC ( http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/8517181.stm ): "Un ataque aéreo de la OTAN contra presuntos insurgentes en Kandahar, ha matado a cinco civiles, dijeron funcionarios. El grupo estaba cavando en una carretera y se pensó que se trataba de colocación de bombas, dijo la OTAN. Un funcionario de alto rango dijo que la ISAF lamentó las pérdidas y agregó que esta en marcha una investigación. " Esto siguió a un incidente ( http://news.bbc.co.uk/2/hi/south_asia/8519507.stm ) día anterior, cuando se informó que 12 civiles afganos fueron muertos por un misil errante:
Gen Carter, confirmó el martes que un misil que cayó en una casa fuera de Marjah el domingo, matando a 12 personas, incluidos seis niños, había alcanzado su objetivo.
Gen Carter dijo que el cohete no había funcionado incorrectamente y el sistema de EE.UU. responsable de disparar esta de nuevo en uso. Funcionarios dijeron que tres de los talibanes, así como los civiles, estaban en la casa, pero los soldados de la OTAN no sabían que los civiles se encontraban allí.
Informes iniciales de la OTAN reportan que el misil había caído a unos 300 metros de su objetivo previsto. Gen Carter culpó a los informes de "conflictivos" reportes en "la niebla de guerra".
Los medios de comunicación también han informado que los talibanes han utilizado a civiles como "escudos humanos", incluida la toma de rehenes: Antes de que la operación comience, la ISAF había recogido según fuentes de inteligencia que los talibanes planeaban detener a civiles a punta de pistola, informaron agentes de la ISAF. Ahora bien, la evidencia anecdótica sugiere que los talibanes en Marjah están tratando de abrirse camino en casas de civiles. Los talibanes que han sido detenidos serán interrogados para ver si pueden proporcionar información sobre los posibles rehenes .... "Creemos que el objetivo es crear escudos humanos o - en el peor de los escenarios del caso - tal vez incluso como falsas víctimas civiles. Si no las creamos (a las víctimas civiles), podrían crearlas ellos", agregó el funcionario .
Doble Estándar?
Nos solidarizamos con las fuerzas que luchan actualmente contra los talibanes y reconocemos los difíciles dilemas y decisiones que tienen que ejecutar en el curso de una operación militar. Sin embargo, tenemos que preguntarnos por qué, cuando las Fuerzas de Defensa de Israel también hicieron todo lo posible para evitar víctimas civiles, se acusó a Israel de "crímenes de guerra" y se expuso en los medios con mala intención cuando los civiles palestinos fueron muertos accidentalmente, mientras que los mismos medios de comunicación muestran una notable comprensión cuando errores similares ocurren en Afganistán. ¿Podemos esperar la condena internacional de los medios de comunicación o de las llamadas ONGs de derechos humanos cuando se producen muertes de civiles en Afganistán y la exigencia de que se ponga fin de inmediato a la operación militar? ¿Habrá una comisión al estilo Goldstone de investigación con la potencial toma de acción legal contra los EE.UU., Reino Unido o comandantes y soldados particulares? Improbable. Cuando Hamas se esconde detrás de civiles , el informe Goldstone "no encuentra ninguna prueba" de ello. Las cifras de víctimas palestinas son citadas por los medios de comunicación a pesar de las investigaciones exhaustivas de las FDI, en las cuales se disputa el número de muertes civiles durante la operación Plomo Fundido. Aun cuando Israel presenta pruebas contundentes, se ignoran o se rechazan de raíz. Alan Dershowitz se refiere al coronel irlandés, Desmond Travers, miembro de la Comisión Goldstone:
Travers accede a su puesto de trabajo cuando ya había preparado su mente para no creer nada de lo dicho por Israel y aceptar todo lo propuesto por Hamas. Por ejemplo, Israel ha aportado duras pruebas fotográficas de que las mezquitas de Gaza se utilizaban para almacenar cohetes y otras armas. Otras fotografías tomadas por los periodistas también demostraron lo que todo el mundo reconoce ahora que es verdad: es decir, que Hamas, como sus líderes con frecuencia se jactaban, utilizó sistemáticamente mezquitas como depósitos de municiones militares. Cuando confrontamos a Travers con esta evidencia fotográfica, dijo "no creo en las fotografías".
Sin embargo, el informe sobre medios de comunicación, por ejemplo, habla de "evidencia anecdótica", apoyando las afirmaciones de que los talibanes están utilizando escudos humanos, y reconociendo que el enemigo puede ser responsable de la creación de falsas víctimas civiles. Si los medios están dispuestos a informar y reconocer las posibilidades de que los talibanes utilizan esos métodos tramposos en la propaganda de guerra, ¿por qué no reconocer que Hamas es perfectamente capaz de usar las mismas técnicas y se ha hecho realmente con el fin de empañar a Israel y a las Fuerzas de Defensa de Israel? ¿Por qué las FDI son tratadas con normas distintas a los otros ejércitos occidentales y por qué son acusadas de atacar deliberadamente a civiles? ¿No es un doble estándar el que está funcionando aquí?

Publicado por EDITHASBARA
 
Doble standard.

Señalar o acusar de doble standard en este caso es el resultado de la frase "daños colaterales".
De la misma manera, los reyes del doble standard, Estados Unidos e Israel, no pueden hacerse los sorprendidos. Saludos
Hernán.
 
Fracaso del intercambio de prisioneros palestinos.

El padre del soldado Shalit acusa Washington de hacer fracasar la operación de intercambio de prisioneros.

Jerusalén oriental.

El periódico hebreo "Yediot Ahronot " informó que el padre del soldado capturado en la franja de Gaza, Gilad Shalit, durante un encuentro con organizaciones israelíes y americanas, denunció que los Estados Unidos paralizaron la operación de intercambio de prisioneros palestinos por su hijo.
En su edición del viernes 19 de febrero, "Yediot Ahronot" dijo que el padre del soldado Shalit había informado a la delegación de organizaciones americanas que ministros en el gobierno de Netanyahu dijeron que los Estados Unidos habían precisado a Netanyahu de no querer realizar la operación de intercambio de prisioneros por temor a que esto refuerce el poder de Hamas y debilite a Abbas, en consecuencia, el gobierno sionista renunció a último momento al éxito de la operación.
Él pidió a las organizaciones sionistas en los Estados Unidos que presionen a la dirigencia norteamericana para terminar con la tragedia de su hijo y de más de once mil cautivos palestinos que sufren prácticas inhumanas en las prisiones israelíes a causa de que continúa la detención de su hijo.

Fuente: CPI.
Traducción propia.

.

Le père de Chalit accuse Washington de faire échouer l'opération d'échange des prisonniers.

Al-Qods occupée.

Le journal hébreu "Yediot Ahronot" a rapporté du père du soldat sioniste capturé dans la Bande de Gaza, Gilad Chalit, lors de sa rencontre avec des organisations israéliennes et américaines que les Etats-Unis paralysent la réalisation de l'opération d'échange des prisonniers palestiniens avec son fils.
Dans son édition de vendredi 19/2, "Yediot Ahronot" a dit que le père de Chalit a informé la délégation des organisations américaines que des ministres au gouvernement de Netanyahu lui ont dit que les Etats-Unis ont précisé à Netanyahu qu'elles ne veulent pas réaliser l'opération d'échange des prisonniers de crainte que cela renforce le pouvoir du Hamas et affaiblisse Abbas, en conséquence, le gouvernement sioniste a renoncé à ses dernières positions envers l'opération.
Il a appelé les organisations sionistes aux Etats-Unis à pratiquer leurs pressions contre la direction américaine pour finir la tragédie de sont fils et de plus de 11 mille captifs palestiniens qui souffrent des pratiques inhumaines dans les prisons israéliennes à cause de la continuation de l'arrestation de son fils.

CPI.
 
Se suman problemas en Cisjordania por decisiones israelíes.

Lugares Santos: La OCI les pide intervenir a las instituciones internacionales.

La Organización de la Conferencia Islámica les pide a las instituciones internacionales intervenir frente a Israel para que renuncie a inscribir en su patrimonio dos lugares sagrados ubicados en ciudades de Cisjordania ocupada, anunció el jueves el embajador de Siria en la ONU.
El diplomático, Bachar Jaafari, declaró a la prensa que el grupo de países miembros de la Organización habían "condenado" la decisión de Israel, calificándola de "agresiva, provocadora e irresponsable".
El grupo de la OCI "decidió apelar al Consejo de Seguridad, a la Asamblea General ordinaria y al secretario general, Ban Ki-Moon, para que asuman sus responsabilidades frente a esta seria situación", dijo.
El grupo también decidió llamar a todas las instituciones competentes, tales como la ONU, el Consejo de derechos humanos, la Unesco y al Cuarteto para el Próximo-Oriente, así como a los países depositarios de la Convención de Ginebra, "a tomar las medidas necesarias para forzar a Israel a retrotraer su decisión", añadió.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, activó una ola de protestas en el mundo árabe, anunciando el domingo, su proyecto de inscribir en el patrimonio de Israel dos sitios en Belén (la Tumba de Rachel) y Hébron (la pequeña cueva de los Patriarcas), que ya son fuentes de tensiones politico-religiosas.

Fuente: AFP.
Traducción propia.

.

Lieux Saints: l'OCI demande aux institutions internationales d'intervenir.

L'Organisation de la conférence islamique demande aux institutions internationales d'intervenir auprès d'Israël pour qu'il renonce à inscrire à son patrimoine deux lieux sacrés de Cisjordanie occupée, a annoncé jeudi l'ambassadeur de Syrie à l'ONU.
Le diplomate, Bachar Jaafari, a déclaré à la presse que le groupe des pays membres de l'Organisation de la conférence islamique (OCI) avait "condamné" la décision d'Israël, la qualifiant d'"agressive, provocatrice et irresponsable".
Le groupe de l'OCI "a décidé d'appeler le Conseil de sécurité, l'Assemblée générale et le secrétaire général (Ban Ki-moon) à assumer leurs responsabilités face à cette très sérieuse situation", a-t-il dit.
Le groupe a également décidé d'appeler toutes les institutions compétentes, telles que l'ONU, le Conseil des droits de l'homme, l'Unesco et le Quartette (pour le Proche-Orient), ainsi que les pays dépositaires de la Convention de Genève, à "prendre les mesures nécessaires pour contraindre Israël à revenir sur sa décision", a-t-il ajouté.
Le Premier ministre israélien, Benjamin Netanyahu, a déclenché une vague de protestations dans le monde arabe en annonçant dimanche son projet d'inscrire au patrimoine d'Israël deux sites à Bethléem (la Tombe de Rachel) et Hébron (le Caveau des Patriarches), déjà sources de tensions politico-religieuses.

AFP.
 
LA DISCRIMINACION CONTRA LAS MUJERES PALESTINAS

Gaza y sus mujeres

Yolanda Alba* / Factual.es

Nahid Abu T’eima, originaria de Gaza y que trabaja como productora en Ma’an Networks Bethlehem Studio, escribió una carta al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, en que solicitaba un decreto presidencial para detener la matanza de muchachas palestinas cuyo único crimen era ése, el de ser mujeres palestinas. Y lo hizo después de que la ANP firmase la convención de la ONU sobre la eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres. Decenas de mujeres son asfixiadas, asesinadas por sus familiares con el pretexto del llamado “honor familiar”, y ella opina que, evidentemente, no hay honor alguno en el asesinato. E invoca al profeta Mahoma para que Abbas tome cartas en el asunto: “Cada individuo es responsable por sus súbditos”.
El poder palestino exporta al mundo la idea de que son un pueblo civilizado, pero la verdad es que la sociedad palestina se rige por leyes que alientan y legitiman el asesinato. ¿Cuántas mujeres deben ser asesinadas por sus padres, hermanos o primos antes de que nos demos cuenta de que esto no es civilizado? Los palestinos escriben acerca de la constancia y el coraje de sus mujeres, las llaman guardianas de la cultura palestina. Mientras lo hacen, su aparato legislativo ha aprobado 70 leyes sobre la emisión de moneda pero ninguna ley de familia o relativa al status de las mujeres. Y ellas están hartas. Por eso claman contra el silencio cómplice de sus gobernantes: “Sr. Presidente, no queremos ser asesinadas sólo porque somos mujeres, dignas para proteger el honor familiar con nuestra carne”.
Por si fuera poco, Hamas dispuso obligar a las mujeres de Gaza a vestirse de acuerdo con la ley islámica -que exige que estén cubiertas en público, usando prendas flojas y mostrando sólo sus manos y cara-, cuando importantes funcionarios habían declarado al comienzo de la toma del poder en la Franja que la organización no tenía ninguna intención de elevar la sharia a rango oficial. Pero el Gobierno está introduciendo lentamente más y más regulaciones en este sentido, como la aprobación de un código de conducta musulmán pensado para proteger la religión y moralidad musulmanas. Así, la autoridad judicial ha dictado que incluso las abogadas deben usar el cubrecabeza tradicional musulmán –hiyab- durante sus comparecencias en los tribunales. La normativa fue condenada por la Asociación Independiente de Abogados. Las libertades personales están siendo erosionadas en nombre de una serie de normas de índole legal que, ente otras, comprenden “la prevención de visiones inductoras de lujuria en las calle –como maniquíes en los escaparates- y la prohibición de eventos multitudinarios con el objeto de prevenir que hombres y mujeres se toquen entre sí”.
(Dedico este artículo a Souad –que fue quemada viva- y a Naid, ambas exiliadas, aunque a las igualitaristas de la ñoña izquierda española les importe una kefia.)

Yolanda Alba es Vicepresidenta de la Red Europea de Mujeres Periodistas, miembro del Consejo Asesor de Infomedio., Columnista de FACTUAL.ES (www.factual.es)Colaboradora revista TIEMPO, Consejera de INFOMEDIO (www.infomedio.org)Vicepresidenta Red Europea Mujeres Periodistas, Presidenta FORUM PERIODISTAS DEL MEDITERRANEO, Correspondante Espagne CLUB DE LA PRESSE MEDITERRANEE 06 y Colaboradora de Porisrael.org
 
Opinión de la oficina de Naciones Unidas para los refugiados.

Grandi exige una vida digna para los palestinos. / Grandi exige une vie digne pour les Palestiniens.

Damasco.

El enviado general de la oficina de la ONU "URNWA", encargado de la ayuda y el trabajo de los refugiados palestinos, insistió el martes 23 de febrero, en el hecho de trabajar para mejorar la vida de los refugiados palestinos, en ofrecerles una vida digna, y no de fijarlos en tal o cual país.
La agencia France Press informó sobre lo expuesto por el responsable de la ONU, la situación de los refugiados palestinos es totalmente crítica y catastrófica, apelando a que los refugiados obtengan, al menos, una vida digna y estable.
Criticando de manera firme la muy mala situación de los refugiados palestinos, después de su encuentro con responsables sirios, en Damasco, Grandi confirmó que la situación actual de los palestinos era forzosamente provisional y necesitará seguramente una solución política.
Grandi se opuso a la pena colectiva para los refugiados palestinos privados de una vida digna y estable, a la espera del retorno hacia sus tierras natales.
Negando toda intención de la ONU de hacer instalar de modo permanente a los refugiados palestinos en tal o cual país, Grandi subrayó que su situación crítica que lleva más de 60 años, necesita una solución política urgente por parte de los concernientes, particularmente el lado israelí, que ocupa los territorios palestinos.
Notemos que la URNWA anunció ayer, necesitar un presupuesto de 100 millones de dólares, en el curso del año 2010, con el fin de proseguir sus misiones con los refugiados palestinos.

Fuente: CPI.
Traducción propia



Grandi exige une vie digne pour les Palestiniens.

Damas.

L'envoyé général de l'office onusien "URNWA", chargé du secours et du travail des réfugiés palestiniens, a insisté, le mardi 23/2, sur le fait d'œuvrer pour améliorer la vie des réfugiés palestiniens, en leurs offrant une vie digne, et non de les fixer dans un tel ou tel pays.
L'agence France presse a rapporté du responsable onusien que la situation des réfugiés palestiniens est totalement critique et catastrophique, en appelant à leurs présenter le minimum d'une vie digne et stable.
En critiquant d'une manière ferme la situation très mauvaise des réfugiés palestiniens, après sa rencontre avec des responsables syriens, à Damas, Grandi a confirmé que la situation actuelle des palestiniens est forcément provisoire et nécessite sûrement une solution politique.
Grandi s'est opposé à la punition collective des réfugiés palestiniens privés d'une vie digne et stable, à l'attente de leur retour vers leurs terres natales.
En niant toute intention onusienne de faire installer de façon permanente les réfugiés palestiniens dans un tel ou tel pays, Grandi a souligné que leur situation critique qui dure depuis plus de 60 ans nécessite une solution politique urgente avec les côtés concernés, notamment le côté israélien qui occupe les territoires palestiniens.
Notons que l'URNWA a annoncé, hier, avoir besoin d'un budget de 100 millions de dollars, au cours de l'année 2010, afin de poursuivre ses missions auprès des réfugiés palestiniens.

CPI.
 
La nómina de sitios históricos abre un nuevo enfrentamiento

Hamás exhorta a iniciar una nueva intifada y no dialogar con Israel



Cuando el Gobierno se reunió a comienzos de la semana en Tel Jai, lugar donde Trumpeldor libró su famosa batalla, tenía entre temas el de aprobar una amplia nómina de sitios históricos que deben pasar obras de conservación y ser más difundidos entre el público. Por presiones de políticos de la derecha a último momento se añadieron dos sitios a los 400 que abarcaba la lista original: la tumba de Rajel cerca de Belén y la Tumba de los Patriarcas en Hebrón. Mientras que los asesores del primer ministro salieron a declarar que se trata de una formalidad porque en realidad no hay ningún cambio con respecto a estos lugares y lo que se pretende es mejorarlos para facilitar la llegada de visitantes, los palestinos aprovecharon el debate interno en Israel para establecer que se trata de un nuevo intento de apoderarse de territorios que les pertenecen.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, afirmó durante su estadía en Bélgica que “la medida israelí es una provocación peligrosa que amenaza con arrastrar a la región a una guerra de religiones”. Añadió que esto sucede después que “el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solicitó al primer ministro Netaniahu que ponga en marcha pasos de buenos voluntad”.
La polémica que suscitó el asunto dejó de lado, por lo menos momentáneamente, los intentos de reiniciar el diálogo entre Israel y la Autoridad Palestina, aunque esta vez sería por medio de negociadores norteamericanos.
El líder del grupo terrorista Hamás en Gaza, Ismail Haníe, exhortó a los palestinos de los territorios a “iniciar una nueva intifada contra Israel”. Además, instó a continuar las actividades para terminar con el cerco de Gaza, en clara referencia a los ataques con cohetes contra poblaciones civiles de Israel y a no reanudar las conversaciones a la luz del operativo que protagonizó Israel en Dubai para liquidar al dirigente de Hamás, Mahmud al-Mabhuh.
Como resultado de las incitaciones, jóvenes palestinos lanzaron piedras contra soldados y civiles en Hebrón cerca de la Tumba de los Patriarcas, después de un período de relativa tranquilidad en el lugar.
La Comisión Interna de la Knéset rechazó la moción de un diputado árabe de debatir el asunto en el plenario.
Ministros de partidos de derecha defendieron la decisión del Gobierno diciendo que cuando el patriarca Abraham compró el predio que ocupa la Tumba de los Patriarcas, los palestinos no existían.

Fuente:Aurora Digital
 
Demasiado esfuerzo de ambas partes para NO sentarse a negociar parece surrealista. Siempre de uno u otro lado hay marchas y contramarchas en lo que ya tendría que ser un hecho, el estado palestino.
Si uno apela a una nueva intifada y el otro sigue ocupando territorios no hay cuarteto, ni Obama, ni mediador que salven este conflicto.
Un saludo
 
Respuesta a las críticas contra accionar de fuerzas de seguridad

Fuentes de defensa israelíes: Fayyad está incitando a la violencia

Oficiales de seguridad israelíes mantienen que oficiales de la Autoridad Palestina (AP), dirigidos por el primer ministro Salam Fayyad, están incitando a la violencia anti israelí en la Franja de Gaza.

Las fuentes mantienen que los enfrentamientos del día de ayer en Jerusalén, son clara indicación de que el malestar palestino, así como los disturbios, se están expandiendo y podrían derivar en una ola de violencia en toda la Franja de Gaza.

Como resultado de la situación, el ejército israelí ha recibido instrucciones de actuar con retención, temiendo que una respuesta agresiva pueda ser utilizada como excusa para que los palestinos suban de grado la violencia. Al mismo tiempo, la Administración Civil ha pedido a la AP que utilice sus fuerzas para frenar a los manifestantes violentos.

De acuerdo con los efectivos de defensa, Fayyad junto con otros directivos de la AP han estado incitando a la juventud palestina a participar de manifestaciones anti israelíes cerca de puntos en los cuales se está redirigiendo la cerca de seguridad, en las zonas de Nilin y Bilin.

"Fayyad está instando activamente a los palestinos a una resistencia popular contra Israel", dijo un oficial. El mismo explicó que la creencia de Israel es que Fayyad quiere, por un lado, continuar cooperando con Israel en el nivel profesional, con los fines de recibir apoyo económico así como entrenamiento de las fuerzas de la AP en Jordania; pero por el otro lado, ha tomado la decisión estratégica de guardarse el derecho de utilizar la violencia contra Israel, a través del pueblo palestino.

"No debemos olvidar que el plan final de Fayyad es el de declarar un estado dentro de un año y medio, si las negociaciones no llegan a un acuerdo para entonces", dijo otro oficial.

Fuente: Aurora Digital
 
Arriba