Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

Fotografía: BAP Angamos (SS-31)

http://www.defensa.com/frontend/def...-para-submarinos-tipo-209-1200-vn18839-vst336


Si bien no es error de Enigma, sino de la nota de Defensa que adjunta

Solo precisar que la foto adjunta NO es de un Submarino Type 209-1200 peruano y menos el SS31 Angamos, sino de un buque clase 209-1400 de la marina koreana. Esto es deetctable por el muy diferente perfil del casco y de la vela, sin el caracteristico peldaño de los buques de primera y segunda generacion de la familia, asi como por el clasico "bulto" de sonar delante de la vela, caracteristico de los 209-1400 koreanos.

Especularia que se trata de Pearl Harbour en una concurrencia koreana a Rimpac, por los caracteristicos muelles y los distintos destructores clase DDG51 que se ven de fondo.

Sobre la nota de la Bolognesi, solo se reiteran los datos ya conocidos, y la foto es antigua, mostrando a la fragata en cuestion antes de ninguna modificacion. Es decir, sin el nuevo montaje de radar Kronos o siquera los atriles de MM40 en el combes, reteniendo los lanzadores Otomat y la ausencia del radar SQS55 Cora que permitia el lanzamiento OTH de estos usando efecto de ducto. La fragata fue vista publicamente con al menos las modificaciones descritas en una revista naval
 
Primera salida del BAP Union




revista Peru Defensa & Seguridad
 

enigma

Colaborador
En Corea se afirmó el Pabellón Nacional del B.A.P. “Ferré”

#MGPNoticias Como parte de las políticas de gestión institucional en lo referente a repotenciar las capacidades operativas de las Fuerzas Navales que operan con alto grado de alistamiento para la seguridad interna del país, el 1 de junio en Jinhae-gu distrito de la ciudad de Changwon en Corea del Sur, se realizó la ceremonia del afirmado del Pabellón Nacional en la Patrullera Marítima B.A.P. “Ferré”, ex unidad naval Roks Gyeongju clase Pohang de la Armada de la República de Corea transferida a la Marina de Guerra del Perú.
https://www.marina.mil.pe/noticias/4177
















https://www.facebook.com/MGP.Oficial/

saludos!!! ENIGMA
 
Interesante que sea pintada como OPV, con puente blanco. Por lo que se ve retiene el Oto Melara de 76/62 y dos montajes dobles Emerlec. Como se habia anunciado, se desmonto el par de MM38 y tambien los montajes de torpedos ASW
 

enigma

Colaborador
Interesante que sea pintada como OPV, con puente blanco. Por lo que se ve retiene el Oto Melara de 76/62 y dos montajes dobles Emerlec. Como se habia anunciado, se desmonto el par de MM38 y tambien los montajes de torpedos ASW

Pero si desde un principio se dijo que su destino era DICAPI por eso el esquema de pintura y tambien por eso se desmontaron los misiles y los sistemas asociados a este,que mantenga el Otto tampoco es raro.ya la Lupo tranferida a DICAPI tambien lo mantiene lo cual les confiere una buena pegada y los torna muy disuasivo ante pesqueros ilegales para que no ocurra algo como lo sucedido con el pesquero Chino que quiso embestir una patrullera de la PNA en el Atlantico ya que esta,armada con una .50 muy disuasiva digamos que no es.

saludos!!! ENIGMA
 
Ojo, Es OTO, con una sola T, por el consorcio Odero Terni Orlando, no OTTO.

Y por favor, la Lupo desarmada no es un OPV, es solo una fragata desarmada. Su perfil de sistemas y equipos no la convierte en algo viable.
 

enigma

Colaborador
Ojo, Es OTO, con una sola T, por el consorcio Odero Terni Orlando, no OTTO.

Y por favor, la Lupo desarmada no es un OPV, es solo una fragata desarmada. Su perfil de sistemas y equipos no la convierte en algo viable.
Lo se error mio.estoy posteando desde el celular.en fin.

En cuanto a la Lupo.no creo que no sea viable.de hecho hay otra mas que se va a DICAPI y muy buenos resultados esta dando.muestra de ello es justamente su poder de disuasivo.ya que la San Martin desde que entro en servicio ya intervino varios pesqueros Chinos y Rusos y a causado el efecto que se esperaba porque ya muy pocos se atreven a cruzar el limite de las 200 millas por su alta velocidad de interceptacion y su Oto que nadie se va a arriesgar a que le encajen un tiro de esos.

saludos!!! ENIGMA
 
En cuanto a la Lupo.no creo que no sea viable.de hecho hay otra mas que se va a DICAPI y muy buenos resultados esta dando.muestra de ello es justamente su poder de disuasivo.ya que la San Martin desde que entro en servicio ya intervino varios pesqueros Chinos y Rusos y a causado el efecto que se esperaba porque ya muy pocos se atreven a cruzar el limite de las 200 millas por su alta velocidad de interceptacion y su Oto que nadie se va a arriesgar a que le encajen un tiro de esos.

Enigma, estas confundiendo el proceso. Tu no le disparas a la primera a alguien, y la Mantilla demostro que hasta con un .50 los puedes hundir

El tema en control de espacios maritimos es autonomia y tenida de mar, algo que una Lupo simplemente no tiene. Incluso sin uso de turbinas, sus diesels de alta velocidad hacen que no tenga suficiente autonomia

Simplemente esperas a que tenga que retirarse y ahi estos tipos hacen la maniobra

Usar un Oto de 5" es una locura pues no permite el control preciso del daño a causar en el blanco. Te cuento que primero se produce un tiro por la proa, luego sobre areas no habitadas del castillo de proa y solo al final se tira para hundir

PERO

se tiene que reducir las opciones de causar muertes a la dotacion del pesquero.

Eso es imposible de hacer con un cañon de 5", uno de cuyos impactos produce destruccion notable en las estructuras del pesquero

POR ESO es que el OPV argentino desmonto su pieza de 40mm y usaron una ametralladora .50 que produjera una sucesion de vias de agua en areas localizadas y puntuales del buque.

La Lupo es un buque caro operativamente, de poca autonomia y sobre armado para misiones de control maritimo.

Y ojo, que en diesels la Lupo no es rapida, mientras que con turbinas no tiene sentido tenerla desarmada, mejor manda a una fragata normal

En el mundo se suelen usar aviones MSA de control de trafico acoplados a OPV con helicopteros y lanchas rapidas interceptoras.

Nadie usa fragatas desarmadas

Por algo sera....
 
Lo se error mio.estoy posteando desde el celular.en fin.

En cuanto a la Lupo.no creo que no sea viable.de hecho hay otra mas que se va a DICAPI y muy buenos resultados esta dando.muestra de ello es justamente su poder de disuasivo.ya que la San Martin desde que entro en servicio ya intervino varios pesqueros Chinos y Rusos y a causado el efecto que se esperaba porque ya muy pocos se atreven a cruzar el limite de las 200 millas por su alta velocidad de interceptacion y su Oto que nadie se va a arriesgar a que le encajen un tiro de esos.

saludos!!! ENIGMA

La verdad nunca he visto que nadie use su cañón principal para hundir un pesquero..., y el día que lo hagan van a tener un buen incidente diplomático en puerta.
 

enigma

Colaborador
La verdad nunca he visto que nadie use su cañón principal para hundir un pesquero..., y el día que lo hagan van a tener un buen incidente diplomático en puerta.
Si infringe las leyes Peruanas y no acatas las ordenes de detencion y ponerte a disposicion de las autoridades te arriesgas a que te encajen un corchazo sin muchas vueltas.Perú es respetuoso de los procedimientos siempre.el tiro directo es el ultimo paso.y no creo que pase a un incidente diplomatico.ya antes agarramos a tiros a un C130 ELINT de la USAF que sobrevolaba nuestro oceano.no acato las ordenes de identificarse.ni dar su rumbo exacto ni las de aterrizar y un SU-22 le pego dos rafagas matando a uno de los tripulantes.mas alla de un llamado telefonico no paso.
Toda nacion sabe como hace respetar su territorio.al menos desde ese incidente ya saben que con Perú no se jode si te dicen detente.identificate y aterriza o toma rumbo a puerto y no haces caso.sabes que plomo te va a llover.

saludos!!! ENIGMA
 
Las leyes peruanas poco tienen que ver, ya que el límite de las 200 millas es autorizado por ONU y rigen sus normas para aplicarlas, no es que me paso de las 200 millas y me puedan reventar a corchazos, ya que lo que no está permitido es la explotación de recursos, pero si quiero navegar hasta 12 millas de la costa peruana lo puedo hacer sin pedirle permiso a nadie.
 

enigma

Colaborador
Las leyes peruanas poco tienen que ver, ya que el límite de las 200 millas es autorizado por ONU y rigen sus normas para aplicarlas, no es que me paso de las 200 millas y me puedan reventar a corchazos, ya que lo que no está permitido es la explotación de recursos, pero si quiero navegar hasta 12 millas de la costa peruana lo puedo hacer sin pedirle permiso a nadie.
Error.si tienes que hacerlo.informar tu rumbo,destino y ruta de navegacion si no mas vale que te atengas a las consecuencias.

Si no preguntaselo a los de la USAF,cara les salio la gracia y eso que volaban en la milla 88.

saludos!!! ENIGMA
 
En cuanto a la Lupo.no creo que no sea viable.de hecho hay otra mas que se va a DICAPI y muy buenos resultados esta dando.muestra de ello es justamente su poder de disuasivo.ya que la San Martin desde que entro en servicio ya intervino varios pesqueros Chinos y Rusos y a causado el efecto que se esperaba porque ya muy pocos se atreven a cruzar el limite de las 200 millas por su alta velocidad de interceptacion y su Oto que nadie se va a arriesgar a que le encajen un tiro de esos.

Enigma, estas confundiendo el proceso. Tu no le disparas a la primera a alguien, y la Mantilla demostro que hasta con un .50 los puedes hundir

El tema en control de espacios maritimos es autonomia y tenida de mar, algo que una Lupo simplemente no tiene. Incluso sin uso de turbinas, sus diesels de alta velocidad hacen que no tenga suficiente autonomia

Simplemente esperas a que tenga que retirarse y ahi estos tipos hacen la maniobra

Usar un Oto de 5" es una locura pues no permite el control preciso del daño a causar en el blanco. Te cuento que primero se produce un tiro por la proa, luego sobre areas no habitadas del castillo de proa y solo al final se tira para hundir

PERO

se tiene que reducir las opciones de causar muertes a la dotacion del pesquero.

Eso es imposible de hacer con un cañon de 5", uno de cuyos impactos produce destruccion notable en las estructuras del pesquero

POR ESO es que el OPV argentino desmonto su pieza de 40mm y usaron una ametralladora .50 que produjera una sucesion de vias de agua en areas localizadas y puntuales del buque.

La Lupo es un buque caro operativamente, de poca autonomia y sobre armado para misiones de control maritimo.

Y ojo, que en diesels la Lupo no es rapida, mientras que con turbinas no tiene sentido tenerla desarmada, mejor manda a una fragata normal

En el mundo se suelen usar aviones MSA de control de trafico acoplados a OPV con helicopteros y lanchas rapidas interceptoras.

Nadie usa fragatas desarmadas

Por algo sera....

De acuerdo con que utilizar una LUPO 'desarmada' en función 'OPV' no es ni ideal, ni eficiente, y está demás que un cañón de 5 pulgadas es overkill para la función de patrulla. Ahora, a partir de qué calibre es overkill en una OPV? Porque si una ametralladora de .50 puede hacer el trabajo, se ve en la región la preferencia por calibres de 40mm, 57mm, y hasta 76mm (caso de las recientes versiones de OPV 80 construidas por Chile) para este tipo de unidades.

Por otro lado regresando a la noticia en cuestión (Pohang 'donada'): la DICAPI está más que necesitada de buques de 'alto' tonelaje para cumplir función 'OPV'-like. Personalmente iría por 1 o 2 más ex-Pohang en el muy corto plazo. Así se cubre una urgencia en poco tiempo (y espero por tiempo limitado) y se justifica el abrir una nueva línea logística para 2 o 3 unidades (en esos barcos hay sensores y equipos distintos a los que tenemos en las Lupo y Verlarde, entonces se necesita otro tipo de spare parts, de mantto, entrenamiento, etc.) que para una única unidad.
 
De acuerdo con que utilizar una LUPO 'desarmada' en función 'OPV' no es ni ideal, ni eficiente, y está demás que un cañón de 5 pulgadas es overkill para la función de patrulla. Ahora, a partir de qué calibre es overkill en una OPV? Porque si una ametralladora de .50 puede hacer el trabajo, se ve en la región la preferencia por calibres de 40mm, 57mm, y hasta 76mm (caso de las recientes versiones de OPV 80 construidas por Chile) para este tipo de unidades.

El tema del calibre se resuelve por que esos buques cumplen otras funciones ademas. El cañon de 40mm basicamente produce un pique de agua mas visible, mientras a la vez no representa la necesidad de un control de fuego o mantenimiento complejo. En el caso de los OPV con 76.2mm, la respuesta parece ser mas bien la funcion de presencia antartica, pues son los buques con casco reforzado para hielo los que lo reciben, y pese a existir varios cañones de 76.2mm en stock, no hay planes de rearme para los otros dos

Y, ademas, es facilmente visible la presencia de varias ( 4,6?) .50 dispuestas a traves del buque


Por otro lado regresando a la noticia en cuestión (Pohang 'donada'): la DICAPI está más que necesitada de buques de 'alto' tonelaje para cumplir función 'OPV'-like.

Ciertamente, pero se esta llenando de cascos viejos y mal mantenidos ( Carvajal/San Martin) , de elevado costo operativo, sin los sistemas adecuados...parece mas bien tratar de justificar la necesidad de su "reemplazo" por OPVs reales, ya sea nuevos o de segunda mano

Personalmente iría por 1 o 2 más ex-Pohang en el muy corto plazo.

Claramente no lo haria; son buques MUY viejos ( 31 años..) , de casco long thin, diesels de alta velocidad. No tienen ni helo ni sistemas de lanzamiento de botes interceptores de alta velocidad, etc.

No son OPV, son corbetas viejas sin armamento moderno.

Así se cubre una urgencia en poco tiempo (y espero por tiempo limitado) y se justifica el abrir una nueva línea logística para 2 o 3 unidades (en esos barcos hay sensores y equipos distintos a los que tenemos en las Lupo y Verlarde, entonces se necesita otro tipo de spare parts, de mantto, entrenamiento, etc.) que para una única unidad.


No seria mas practico simplemente comprar/construir OPVs medianamente modernos que realmente te den esas caracteristicas. En el mercado hay varios; desde britanicos a la USCG, diversas agencias de seguridad europeas, etc.

Me queda la impresion que la Pohang se recibe por que se las regalan...no por que sirva para algo en especifico...es evidente que los problemas de la MGP en terminos de obsolescencia en bloque de plataformas. Hay tres PR72 que no fueron remotorizadas y cuya disponibilidad y utilidad es mas que debatible. Solo 12 misiles MM38 fueron remotorizados y ya deben de estar venciendo, mas alla de la obsolescencia del arma...las PR72 son basicamente inutiles y la Pohang les da una plataforma de la misma edad pero overhauleada, con el mismo Oto pero dos Emerlecs de 30mm y ya....al menos tiene mejor tenida de mar.

Osea, algo pueden hacer con ella...pero decir que sea "util" en terminos generales...osea....
 
Sí, es más práctico 'simplemente' construir o comprar OPVs y corbetas :rolleyes:, pero 'get in line' con los programas en curso.

La wish-list es amplia, pero el presupuesto no lo es, y hay necesidades urgentes (refit/modernizar fragatas y subs, completar el programa de las patrulleras de 500 tons,...) que necesitan 'focus' más que nunca... a menos que haya compras de 'oportunidad' (pero que sean buenas..). Eso no quita que se deba planificar y empezar a lanzar programas de procurement necesarios 'ya', pues éstos llevan sus años para materializarse.
 
Interesante imagen de una de las Lupo completa,con sus nuevos Kronos,MASS y los Exocet MM-40 Block III, si esos que no tenemos según algunos flzdiabol



Imagen propiedad del forista ChrisBV de defensa.pe

saludos!!! ENIGMA

La Armada peruana se encuentra en la fase final del proceso de integración, lo que implica que en los próximos meses se podría apreciar a las dos primeras unidades reconfiguradas, la FM-57 BAP Bolognesi y la FM-55 BAP Aguirre, con sus nuevos equipos plenamente operativos

Según la noticia, estamos por el buen camino pero aún falta llegar a buen puerto. Luego, que pasen las 2 siguientes ::).
 
Arriba