Noticias de la Fuerza Aérea de Perú

Partió rumbo a Perú el FAP-396, se despide del Palomar.

Muy buenas tomas, gracias x compartirlas...Saludos,
 
SA Defensa
@SA_Defensa


El
@fapperu
( ) y el
@FuerzaAerea_Arg
( ) llevó a cabo operaciones conjuntas de reabastecimiento de combustible aéreo como parte de los acuerdos de cooperación de la nación. Un FAP KC-130 realizó operaciones de reabastecimiento de combustible para los A-4AR de la FAA en un interesante ejercicio de entrenamiento entre ambas fuerzas aéreas.






Buenas fotos! Quiero ver pronto a los Mirage en esas labores ;).

Saludos
 

Conida y la NASA coordinan programa de lanzamiento de cohetes sondas en Perú​

La campaña comprende el lanzamiento de entre 10 a 14 cohetes de sondeo suborbital no guiados y giroestabilizados

https://www.x.com/images/showid2/6191597?w=900&mh=700
Reunión de trabajo entre personal de la NASA y Conida sobre el futuro lanzamiento conjunto de cohetes sonda. Firma: Conida

Peter Watson | Viernes, 6 de octubre de 2023, 12:00

 

La Fuerza Aérea de Perú actualiza el sistema Pegasus del C-26B

La aeronave es una de dos Fairchild C-26B modificados por Rada Electronic Industries para realizar misiones Comint, Imint e ISR

https://www.x.com/images/showid2/4706139?w=900&mh=700
C-26B de la Dirección de Vigilancia y Reconocimiento. Firma: Fuerza Aérea del Perú
Peter Watson | Sábado, 14 de octubre de 2023, 12:00

 

La Fuerza Aérea del Perú comprará dos aviones Boeing para misiones humanitarias​

maquina-de-combate.com 16 October, 2023

– Tras evacuación de peruanos desde Tel Aviv.

maquina-de-combate.com – Teniendo como marco la evacuación de un grupo de peruanos desde la ciudad de Tel Aviv, Israel, hacia Roma y luego al Callao, la presidente de Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la adquisición de dos aviones comerciales de transporte de pasajeros y carga Boeing en beneficio de la Fuerza Aérea del Perú.

Boluarte se encontraba en Europa, en viaje oficial a Alemania e Italia, cuando se tomó la decisión de enviar el avión presidencial Boeing 737-528 hacia Tel Aviv para evacuar a peruanos que solicitaban apoyo para abandonar Israel tras los salvajes ataques terroristas perpetrados por Hamas.

El periplo a Europa y el traslado del propio avión presidencial a Israel ha hecho que Dina Boluarte se dé cuenta de la escasez de medios aéreos de transporte de largo alcance en el inventario de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) y ya de regreso en la rampa del Grupo Aéreo N° 8 anunció la compra de dos transportes aéreos comerciales Boeing. En función al presupuesto que el gobierno peruano habilite para tal fin, la FAP procederá a adquirir aviones nuevos o del mercado de segunda mano, siendo la primera opción la ruta que se debería empezar a seguir en las Fuerzas Armadas, adquirir nuevo, salvo compras de oportunidad que por su naturaleza no se puedan dejar pasar.

Dicho esto, y saludando la decisión del gobierno peruano, esperemos que los políticos locales no tengan que darse cuenta de las carencias de las Fuerzas Armadas, por ejemplo en materia de requerimientos pendientes en la aviaicón de caza, drones de ataque, tanques, más misiles antitanque, entre otros. Actuar después del hecho en esos casos puede costar numerosas vidas de soldados y/o de la sociedad civil. Por lo pronto, ya anunciaron la adquisición de un avión AEW&C y una red de radares, y aún se espera anuncios del Ejército sobre la compra de 30 vehículos blindados 8×8 y de la Marina sobre su socio estratégico para la construcción de fragatas, buques de patrulla oceánica y buques de cabotaje tipo LCU (Landing Craft Unit).



https://maquina-de-combate.com/blog/?p=78675
 

Presidenta Boluarte anuncia adquisición de dos Boeing para la Fuerza Aérea del Perú

Alejo Marchessini, 17 de octubre de 2023




La Presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la compra de 2 aviones Boeing para “la realización de puentes humanitarios, en caso de que se vuelva a repetir la necesidad de trasladar a connacionales varados por cierre de fronteras o conflictos bélicos”.
Boluarte hizo estas declaraciones tras regresar de una visita oficial a Alemania, Italia y El Vaticano, llegando a Perú acompañada de 25 connacionales que fueron repatriados desde Israel a bordo del avión presidencial, un Boeing 737-528 operado por la Fuerza Aérea del Perú.

La adquisición, que adelantamos previamente en defensa.com y en el Anuario Latinoamericano de la Defensa 2023, se enmarca en el Programa de “Adquisición de Aviones de Transporte para el Grupo Aéreo N° 8” - Código 2475661 y se cifraría en unos 45 millones de dólares. Se trata de dos Boeing 737 de la serie 600NG o 700NG de “segundo uso”, en optimo estado de operatividad, que fueron ofrecidos por IMP Aerospace & Defense, vía la Corporación Canadiense de Comercio, a fines de enero pasado.
La modalidad de adquisición seria de Gobierno a Gobierno. Trascendió, que una de las naves sería un 737NG, que fue sometido, en la Planta de Boeing en Seattle (Washington, Estados Unidos), a la modificación denominada BBJ (Boeing Business Jet), que lo dotó, entre otras mejoras, de tanques de combustible adicionales, dándole un alcance de más de 11.000 km, lo que le permite realizar vuelos intercontinentales.

La incorporación de los Boeing 737NG incrementaría sustancialmente las capacidades operacionales del Grupo Aéreo N° 8 de la Fuerza Aérea del Perú, ubicado en la Base “Mayor General Armando Revoredo Iglesias”, que actualmente opera una flota conformada por dos Boeing un 737-528, que cumple la función de Avión Presidencial, así como por 3 Antonov An-32B Cline, un Learjet 45XR, 2 Lockheed L-100-20 y 2 KC-130H Hércules, y 4 Leonardo C-27J Spartan.
De acuerdo con información recabada por defensa.com, los recursos requeridos para concretar la adquisición de los dos Boeing 737NG forman parte del Proyecto de Ley que aprueba una serie de “Créditos Suplementarios para el Financiamiento de Mayores Gastos Asociados a la Reactivación Económica, Emergencias y el Peligro Inminente por la Ocurrencia del Fenómeno El Niño”, que deberá ser debatido en los próximos días en la Comisión de Presupuesto y aprobado por el Congreso de la Republica.

La transferencia de recursos a la Fuerza Aérea, se sustentara en estipulado en los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo N° 1440: Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público, que establecen que las Leyes de Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Contingencia, la cual “constituye un crédito presupuestario global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos”.


 
Ya era hora de que el Perú recupere estas capacidades de vuelos intercontinentales directos. Asi como recupera la capacidad de reabastecimiento en vuelo.


saludos cordiales.
 

Presidenta Boluarte anuncia adquisición de dos Boeing para la Fuerza Aérea del Perú

Alejo Marchessini, 17 de octubre de 2023




La Presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la compra de 2 aviones Boeing para “la realización de puentes humanitarios, en caso de que se vuelva a repetir la necesidad de trasladar a connacionales varados por cierre de fronteras o conflictos bélicos”.
Boluarte hizo estas declaraciones tras regresar de una visita oficial a Alemania, Italia y El Vaticano, llegando a Perú acompañada de 25 connacionales que fueron repatriados desde Israel a bordo del avión presidencial, un Boeing 737-528 operado por la Fuerza Aérea del Perú.

La adquisición, que adelantamos previamente en defensa.com y en el Anuario Latinoamericano de la Defensa 2023, se enmarca en el Programa de “Adquisición de Aviones de Transporte para el Grupo Aéreo N° 8” - Código 2475661 y se cifraría en unos 45 millones de dólares. Se trata de dos Boeing 737 de la serie 600NG o 700NG de “segundo uso”, en optimo estado de operatividad, que fueron ofrecidos por IMP Aerospace & Defense, vía la Corporación Canadiense de Comercio, a fines de enero pasado.
La modalidad de adquisición seria de Gobierno a Gobierno. Trascendió, que una de las naves sería un 737NG, que fue sometido, en la Planta de Boeing en Seattle (Washington, Estados Unidos), a la modificación denominada BBJ (Boeing Business Jet), que lo dotó, entre otras mejoras, de tanques de combustible adicionales, dándole un alcance de más de 11.000 km, lo que le permite realizar vuelos intercontinentales.

La incorporación de los Boeing 737NG incrementaría sustancialmente las capacidades operacionales del Grupo Aéreo N° 8 de la Fuerza Aérea del Perú, ubicado en la Base “Mayor General Armando Revoredo Iglesias”, que actualmente opera una flota conformada por dos Boeing un 737-528, que cumple la función de Avión Presidencial, así como por 3 Antonov An-32B Cline, un Learjet 45XR, 2 Lockheed L-100-20 y 2 KC-130H Hércules, y 4 Leonardo C-27J Spartan.
De acuerdo con información recabada por defensa.com, los recursos requeridos para concretar la adquisición de los dos Boeing 737NG forman parte del Proyecto de Ley que aprueba una serie de “Créditos Suplementarios para el Financiamiento de Mayores Gastos Asociados a la Reactivación Económica, Emergencias y el Peligro Inminente por la Ocurrencia del Fenómeno El Niño”, que deberá ser debatido en los próximos días en la Comisión de Presupuesto y aprobado por el Congreso de la Republica.

La transferencia de recursos a la Fuerza Aérea, se sustentara en estipulado en los artículos 53 y 54 del Decreto Legislativo N° 1440: Ley del Sistema Nacional de Presupuesto Público, que establecen que las Leyes de Presupuesto del Sector Público consideran una Reserva de Contingencia, la cual “constituye un crédito presupuestario global dentro del presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, destinada a financiar los gastos que por su naturaleza y coyuntura no pueden ser previstos en los presupuestos de los pliegos”.


No se uds. pero yo sigo esperando noticias del AWACS y los Radares que prometieron el 28 de Julio...


por ahora estan en el buzón de los sueños....Saludos
 

La Fuerza Aérea del Perú adquiere otros dos Enstrom F-280FX Shark

Alejo Marchessini, 17 de octubre de 2023



La Fuerza Aérea del Perú adquirió, a través de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), otros dos helicópteros de instrucción Enstrom F-280FX Shark por un monto de 3,1 millones de dólares.

La adquisición, que adelantamos en defensa.com, se realiza vía Panamerican Aviation Sales Corp, empresa que representa a Enstrom Helicopters Corporation (Michigan, Estados Unidos), que en octubre pasado obtuvo un contrato para suministrar dos F-280FX Shark a la Escuela de Aviación del Ejército del Perú.

Actualmente, la Fuerza Aérea dispone de 4 Enstrom F-280FX Shark, que operan a órdenes de la Escuela de Formación de Oficiales Pilotos (EFOPI), con sede en la Base Aérea “Capitán FAP Renan Elías Olivera, en Pisco. De estas, dos, identificadas con las matrículas FAP 671 (c/n 21668) y FAP 672 (c/n 2169), fueron adquiridas directamente por la EFOPI a mediados de 2019 vía un contrato cifrado en 1,8 millones de dólares, mismo que incluyo entrenamiento y soporte logístico.

Las otras dos, con las matrículas FAP 490 (c/n 2170) y FAP 493 (c/n 2171), más un importante lote de repuestos y herramientas, fueron adquiridas en julio de 2020, vía la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas, por 2,3 millones de dólares.

De acuerdo al “Programa de Recuperación del Servicio de Instrucción Básica y Avanzada con Aeronaves de Ala Rotatoria” Código 2408639, la Fuerza Aérea prevé adquirir en 2024, otros dos Enstrom F-280FX, completando una flota de 8 aparatos que remplazaran a su veterana flota de Schweizer (Sikorsky/Lockheed Martin) S-300C en las misiones de Instrucción básica y avanzada de formación de los futuros pilotos de helicópteros.

Enstrom F-280FX Shark​

El Enstrom F-280FX Shark es un helicóptero ligero, con capacidad de acomodar a 3 tripulantes, que tiene un largo de 8,75 m, una altura de 2,74 m. y un diámetro del rotor de 9,75 m. El peso en vacío es de 757 kg. y la carga útil de 422 kg. Está propulsado por motor de pistón turbo cargado Lycoming HI0-360-F1AD de 225 HP, que le confiere una velocidad máxima de 188 km/h y una de crucero de 164 km/h.

El techo de servicio de 3.658 metros y el alcance de 420 km. Disponen de aviónica de última generación, en especial para vuelos IFR, y cabina acondicionada para entrenamiento con visores nocturnos (NVG). El coste de operación por hora de vuelo se sitúa en aproximadamente 76,5 dólares.

 

Aterrizaje forzoso de un Antonov An-32B de la Fuerza Aérea del Perú​

defensa.com, 18 de octubre de 2023




La Fuerza Aérea del Perú ha informado que ayer, 17 de octubre, un avión de transporte Antonov An-32B Cline del Grupo Aéreo N° 8 tuvo que efectuar un aterrizaje de emergenciapor fallo en el tren.
La aeronave despegó a primera hora de la mañana con 5 tripulantes y 32 pasajeros del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” con destino al Aeropuerto “Mayor PNP Nancy Flores Paucar”, ubicado en Mazamari. Al promediar las 9:20 h, encontrándose próximo a aterrizar, el Antonov An-32B con matrícula FAP 327, presentó una falla en el tren de aterrizaje, por lo que la tripulación inicio los procedimientos de emergencia establecidos, iniciando el retorno a Lima.
Alrededor de la 11:00 h, la tripulación del Antonov An-32B, demostrando su alta preparación y siguiendo los procedimientos, aterrizo la nave, con el tren principal izquierdo replegado, en la pista 16 derecha del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”.
El Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios de Lima Airport Partners (LAP) acudió de inmediato a ofrecer el respectivo soporte ante la emergencia, cubriendo la nave con espuma y asistiendo en la evacuación de los pasajeros y a la tripulación, entre quienes no se registraron lesiones.
La Fuerza Aérea del Perú indicó que se dispuso que la Junta de Investigaciones de Accidentes (JIA) realice las investigaciones del caso a fin de determinar las causas que ocasionaron el incidente. De acuerdo con información recabada por defensa.com, unas horas más tarde, la nave ya con los trenes de aterrizaje completamente desplegados fue remolcada al Grupo Aéreo N° 8 para ser sometida a una revisión y realizar las reparaciones que se requieran, reintegrándola al servicio en breve.

https://www.defensa.com/peru/aterrizaje-forzoso-antonov-an-32b-fuerza-aerea-peru
 

Aterrizaje forzoso de un Antonov An-32B de la Fuerza Aérea del Perú​

defensa.com, 18 de octubre de 2023




La Fuerza Aérea del Perú ha informado que ayer, 17 de octubre, un avión de transporte Antonov An-32B Cline del Grupo Aéreo N° 8 tuvo que efectuar un aterrizaje de emergenciapor fallo en el tren.
La aeronave despegó a primera hora de la mañana con 5 tripulantes y 32 pasajeros del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” con destino al Aeropuerto “Mayor PNP Nancy Flores Paucar”, ubicado en Mazamari. Al promediar las 9:20 h, encontrándose próximo a aterrizar, el Antonov An-32B con matrícula FAP 327, presentó una falla en el tren de aterrizaje, por lo que la tripulación inicio los procedimientos de emergencia establecidos, iniciando el retorno a Lima.
Alrededor de la 11:00 h, la tripulación del Antonov An-32B, demostrando su alta preparación y siguiendo los procedimientos, aterrizo la nave, con el tren principal izquierdo replegado, en la pista 16 derecha del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”.
El Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios de Lima Airport Partners (LAP) acudió de inmediato a ofrecer el respectivo soporte ante la emergencia, cubriendo la nave con espuma y asistiendo en la evacuación de los pasajeros y a la tripulación, entre quienes no se registraron lesiones.
La Fuerza Aérea del Perú indicó que se dispuso que la Junta de Investigaciones de Accidentes (JIA) realice las investigaciones del caso a fin de determinar las causas que ocasionaron el incidente. De acuerdo con información recabada por defensa.com, unas horas más tarde, la nave ya con los trenes de aterrizaje completamente desplegados fue remolcada al Grupo Aéreo N° 8 para ser sometida a una revisión y realizar las reparaciones que se requieran, reintegrándola al servicio en breve.

https://www.defensa.com/peru/aterrizaje-forzoso-antonov-an-32b-fuerza-aerea-peru


Ojalá esto acelere la compra de los otros C-27J, claro está que la FAP no lo concreta esperando que l avida util de los "Cline" se consuma.
De todas maneras es positivo saber que las tripulaciones de este sistema de armas están a la altura de las circunstancias en lo que a emergencias corresponde.

saludos cordiales.


PD.- Fue el primer accidente de la nueva pista del renovado Jorge Chavez, dato curioso.
 

Aterrizaje forzoso de un Antonov An-32B de la Fuerza Aérea del Perú​

defensa.com, 18 de octubre de 2023




La Fuerza Aérea del Perú ha informado que ayer, 17 de octubre, un avión de transporte Antonov An-32B Cline del Grupo Aéreo N° 8 tuvo que efectuar un aterrizaje de emergenciapor fallo en el tren.
La aeronave despegó a primera hora de la mañana con 5 tripulantes y 32 pasajeros del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez” con destino al Aeropuerto “Mayor PNP Nancy Flores Paucar”, ubicado en Mazamari. Al promediar las 9:20 h, encontrándose próximo a aterrizar, el Antonov An-32B con matrícula FAP 327, presentó una falla en el tren de aterrizaje, por lo que la tripulación inicio los procedimientos de emergencia establecidos, iniciando el retorno a Lima.
Alrededor de la 11:00 h, la tripulación del Antonov An-32B, demostrando su alta preparación y siguiendo los procedimientos, aterrizo la nave, con el tren principal izquierdo replegado, en la pista 16 derecha del Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”.
El Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios de Lima Airport Partners (LAP) acudió de inmediato a ofrecer el respectivo soporte ante la emergencia, cubriendo la nave con espuma y asistiendo en la evacuación de los pasajeros y a la tripulación, entre quienes no se registraron lesiones.
La Fuerza Aérea del Perú indicó que se dispuso que la Junta de Investigaciones de Accidentes (JIA) realice las investigaciones del caso a fin de determinar las causas que ocasionaron el incidente. De acuerdo con información recabada por defensa.com, unas horas más tarde, la nave ya con los trenes de aterrizaje completamente desplegados fue remolcada al Grupo Aéreo N° 8 para ser sometida a una revisión y realizar las reparaciones que se requieran, reintegrándola al servicio en breve.

https://www.defensa.com/peru/aterrizaje-forzoso-antonov-an-32b-fuerza-aerea-peru

Aparentemente no tuvo muchos daños....
 
Arriba