Noticias de la Fuerza Aérea de Chile

De regreso al documento de EDA (Excess Defense Articles), también se podía ver el pedido de dos P&W F110-129 para la FACh.

http://www.dsca.mil/programs/excess-defense-articles-eda

Y en el FMS el 13 de este mes, en la parte de contratos de defensa apareció Chile mencionado en este contrato.
FA8121-10-D-0008: Core modules, fan drive turbines, inlet fans, and gearboxes for the F100 engine.

"United Technologies Corp. doing business as Pratt & Whitney, East Hartford, Connecticut, has been awarded an estimated $16,663,785 for the second option to previously awarded requirements for firm-fixed-price contract FA8121-10-D-0008. Contractor will provide remanufacture of FI00-PW-I 00/200/220/220E/229 engine modules. Work will be performed at Columbus, Georgia, and is expected to be complete by April 22, 2015. This contract is 100 percent foreign military sales for Chile, Egypt, Jordan, Thailand, Taiwan, Greece and Indonesia. This award is the result of a sole source acquisition and one offer was received. Air Force Space Command, Tinker Air Force Base, Oklahoma, is the contracting activity."
http://www.defense.gov/Contracts/Contract.aspx?ContractID=5479

En mi humilde opinión y solo sumando 1+1: Chile compro dos turbinas de segunda mano y mando a que le colocaran los módulos de modernización correspondientes.
Alguien con una opinión mas informada siéntase libre de descalificar mi opinión.

Se me chispoteo que el Block 50 tiene la turbina F110-GE-129 de General Electric y que los módulos son P&W (Pratt and Wittney), por lo cual tacho mi comentario anterior.
 
Última edición:
De regreso al documento de EDA (Excess Defense Articles), también se podía ver el pedido de dos P&W F110-129 para la FACh.

http://www.dsca.mil/programs/excess-defense-articles-eda

Y en el FMS el 13 de este mes, en la parte de contratos de defensa apareció Chile mencionado en este contrato.
FA8121-10-D-0008: Core modules, fan drive turbines, inlet fans, and gearboxes for the F100 engine.

"United Technologies Corp. doing business as Pratt & Whitney, East Hartford, Connecticut, has been awarded an estimated $16,663,785 for the second option to previously awarded requirements for firm-fixed-price contract FA8121-10-D-0008. Contractor will provide remanufacture of FI00-PW-I 00/200/220/220E/229 engine modules. Work will be performed at Columbus, Georgia, and is expected to be complete by April 22, 2015. This contract is 100 percent foreign military sales for Chile, Egypt, Jordan, Thailand, Taiwan, Greece and Indonesia. This award is the result of a sole source acquisition and one offer was received. Air Force Space Command, Tinker Air Force Base, Oklahoma, is the contracting activity."
http://www.defense.gov/Contracts/Contract.aspx?ContractID=5479

En mi humilde opinión y solo sumando 1+1: Chile compro dos turbinas de segunda mano y mando a que le colocaran los módulos de modernización correspondientes.
Alguien con una opinión mas informada siéntase libre de descalificar mi opinión.

Se me chispoteo que el Block 50 tiene la turbina F110-GE-129 de General Electric y que los módulos son P&W (Pratt and Wittney), por lo cual tacho mi comentario anterior.

Es interesante que en la misma página que posteas, en la base de datos aparecen 2 KC-130R asociados a Chile, pero en ambos casos se trata de ofertas (una del 2012 y otra del 2013) de las cuales no existe más información (no se indica aceptación, rechazo, ni nada).
 
Es interesante que en la misma página que posteas, en la base de datos aparecen 2 KC-130R asociados a Chile, pero en ambos casos se trata de ofertas (una del 2012 y otra del 2013) de las cuales no existe más información (no se indica aceptación, rechazo, ni nada).
En los posteos anteriores podrás ver mas información acerca del esos C-130R, nada oficial pero de fuente muy fidedigna. En ella se muestra que el primer avión comprado por Chile confirmado es el 160628 y el segundo (no confirmado) es el 160014. Ambos están en la base aérea de Hill in Ogden bajo proceso de renovación completa de la cual el 160628 esta casi terminado. Esta ultima información esta actualizada a principios de este mes mientras la información mas nueva de EDA tiene 14 9 meses de vejez.
 
Última edición:
En los posteos anteriores podrás ver mas información acerca del esos C-130R, nada oficial pero de fuente muy fidedigna. En ella se muestra que el primer avión comprado por Chile confirmado es el 160628 y el segundo (no confirmado) es el 160014. Ambos están en la base aérea de Hill in Ogden bajo proceso de renovación completa de la cual el 160628 esta casi terminado. Esta ultima información esta actualizada a principios de este mes mientras la información mas nueva de EDA tiene 14 meses de vejez.

Lo leí, y no me parece convincente. Si hubieran sido aceptadas dichas ofertas, estarían las fechas de aceptación en la base de datos que tu mismo referenciaste.

La información de la base de datos está actualizada al 30 de Mayo de 2014 (9 meses). Según tus propios posts, el 160628 fue enviado a trabajos en Junio de 2013 (casi un año antes que la última actualización de la base de datos), es decir, la aceptación de la oferta estaría en la base de datos (si fuera cierta).
 
Lo leí, y no me parece convincente. Si hubieran sido aceptadas dichas ofertas, estarían las fechas de aceptación en la base de datos que tu mismo referenciaste.

La información de la base de datos está actualizada al 30 de Mayo de 2014 (9 meses). Según tus propios posts, el 160628 fue enviado a trabajos en Junio de 2013 (casi un año antes que la última actualización de la base de datos), es decir, la aceptación de la oferta estaría en la base de datos (si fuera cierta).

-Al respecto de cuando se actualiza la pagina de EDA, hay abres otra una caja de Pandora ya que yo no tengo ningún conocimiento de la metodología de su actualización "el cuando, porque, etc" si tienes esta información colócala ya que sin ella dialogar lo que se actualiza, cuando se actualiza y el porque se actualiza seria desperdiciar el tiempo. Ejemplo: el documento podría tener solo dos pasos respecto a la venta de aviones de la US NAVY, ofreciemeinto/pedido y Cancelacion/Finiquito, por lo cual se tendria que esperar hasta que el ultimo avion este entregado para que actualicen la información de los aviones.
Solo se sabe que esa información es de nueve meses atrás como tu lo mencionaste comparada a la de 10 días atrás.
 
Entendí, la página que tu posteaste como fuente de información es válida sólo cuando te sirve para soportar tus ideas, de lo contrario está desactualizada, y ahí es válido lo que dice un forista de otro foro.

Bueno, creo que todos por acá tienen más o menos claro el tipo de forista que eres.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk
 
Entendí, la página que tu posteaste como fuente de información es válida sólo cuando te sirve para soportar tus ideas, de lo contrario está desactualizada, y ahí es válido lo que dice un forista de otro foro.

Bueno, creo que todos por acá tienen más o menos claro el tipo de forista que eres.


Enviado desde mi iPad con Tapatalk

Si un forista analítico, informado y que NO CONSTRUYE edificios en una base de aire. La información de la pagina es valida y supongo que tu respuesta hostil indica que no tienes la mínima idea de cuales son las bases de actualización de la información de la base de datos de esa pagina,por lo cual todo tu comentario no tiene peso.

Es común que los foristas en este foro se enojen cuando uno les apunta sus errores al construir castillos de naipes? O simplemente sera que hay un pobre picado en el foro. Bueno esa es una hipótesis que no vale la pena de investigar.
 
Si un forista analítico, informado y que NO CONSTRUYE edificios en una base de aire. La información de la pagina es valida y supongo que tu respuesta hostil indica que no tienes la mínima idea de cuales son las bases de actualización de la información de la base de datos de esa pagina,por lo cual todo tu comentario no tiene peso.

Es común que los foristas en este foro se enojen cuando uno les apunta sus errores al construir castillos de naipes? O simplemente sera que hay un pobre picado en el foro. Bueno esa es una hipótesis que no vale la pena de investigar.

aplausosmanos
 
18 febrero, 2015
Ministro de Defensa de Colombia visitó base de la FACH en la Antártica


La actividad se desarrolló en el marco de la primera expedición Colombiana al continente blanco. Autoridades de ese país, agradecieron el apoyo prestado por la Fuerza Aérea de Chile en la capacitación de sus pilotos y en la colaboración logística para concretar su misión. Créditos SSR/FACH.



El domingo 15 de febrero y en el marco de la expedición Colombiana “Misión Caldas” arribó hasta la Base Aérea Chabunco el Ministro de Defensa Nacional de Colombia, Juan Carlos Pinzón Bueno para, entre otras actividades, conocer la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva.

A su llegada a la ciudad de Punta Arenas, el ministro Colombiano junto a la Canciller María Ángela Holguín y el embajador de Chile en Colombia, Ricardo Navarrete Betanzo fueron recibidos por el Jefe de Estado Mayor de la IVª Brigada Aérea, Coronel de Aviación (A) Walter Fornet Langerfeldt, ocasión que le permitió al ministro colombiano señalar su agradecimiento por el recibimiento en nuestro país y explicar los objetivos de la misión.

“Quiero agradecer al Gobierno de Chile, al Ministerio de Defensa, a la Cancillería y a la Fuerza Aérea por toda la colaboración entregada. Hemos venido a observar el desarrollo de una expedición científica muy especial, la primera que hace Colombia constituyéndose en hecho histórico, lo que para nuestro país es una oportunidad muy importante de proyectar el papel de sus Fuerzas Armadas y de su contribución como un país rico en biodiversidad tropical en este espacio antártico donde la investigación científica y el conocimiento es relevante”, indicó el ministro.

Durante la tarde del lunes 16 de febrero la comitiva se trasladó hasta el territorio antártico donde fueron recibidos por el Comandante de la Base Aérea Antártica Presidente Eduardo Frei Montalva, Comandante de Grupo (A) Rodrigo Zeballos quien les acompañó en su visita por las diversas dependencias e instalaciones de la Unidad.

Terminada su visita a la Antártica el ministro Pinzón señaló que las expectativas se cumplieron a cabalidad y destacó el trabajo que realiza Chile en el lugar.

“Quiero reconocer la extraordinaria labor que Chile realiza en la Antártica, no sólo por el pueblo chileno sino que también por toda la humanidad haciendo ciencia en un lugar difícil e inhóspito, pero lleno de conocimiento. Además, quiero agradecer el apoyo que nos han brindado para llegar a este lugar que le permite a nuestro país tener la oportunidad de ser en un futuro cercano un país contribuyente a la ciencia. Nuestra intención es que esto sea un ejercicio a largo plazo y se vuelva una misión permanente”.

Apoyo y entrenamiento a la tripulación del avión C-130 Hércules Colombiano

Cabe destacar que la tripulación del avión C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de Colombia (FAC) en el que se trasladó la delegación, fue capacitada e instruida para operar en territorio antártico por pilotos de la Fuerza Aérea de Chile, quienes les acompañaron en esta primera misión, hecho reconocido por el Comandante de la Operación, Teniente Coronel Guillermo Ramírez Navia

“La Fuerza Aérea Chilena nos ha prestado un gran apoyo para la realización de esta primera Operación de la FAC que ha significado operar en un territorio completamente diferente al que estamos acostumbrados. Esto es un objetivo que se había planteado el país y nuestra institución para, en el futuro, realizar operaciones autónomas y transportar hasta este territorio antártico al personal científico y lo que el país requiera de una manera ágil, por ello agradecemos enormemente al personal de la Fuerza Aérea Chilena. Señaló el Comandante.@prensaantartica



About these ads
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
EE UU adjudica a Pratt & Whitney la producción de módulos de turbina para los F-16 MLU chilenos
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha adjudicado a la empresa Pratt & Whitney un contrato para producir los módulos de turbina de los modelos F-100-PW-100/200/220/220E y 229 utilizados por los aviones de combate F-16 "Fighting Falcon" de las Fuerzas Aéreas de Chile. Este mismo modelo de avión también se utiliza en Egipto, Grecia, Indonesia, Jordania, Tailandia y Taiwán.
El acuerdo, que está valorado en 16,6 millones de dólares y que se financiará al 100% a través de la modalidad de Ventas Militares Extranjeras (FMS), fue anunciado a mediados de este mes. En el documento se establece que los trabajos serán realizados en las instalaciones que posee Pratt & Whitney en Columbus, Georgia. Se espera que la producción esté lista el 22 de abril de este año.
Cabe recordar que en enero de 2014 esta empresa, perteneciente a United Technologies Corp, recibió un contrato estimado en 33,8 millones de dólares para realizar este mismo proceso de remanufactura de módulos de sus turbinas F-100-PW-100/200/220/220E y 229. En esa ocasión, Pratt & Whitney ejecutó el encargo en San Antonio, Texas. Los trabajos terminaron el 22 de abril de 2014.
El F-16 en la Fuerza Aérea de Chile
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) posee un total de 46 F-16 "Fighting Falcon", de los cuales diez pertenecen a la versión Block 50 M. Estos aparatos fueron comprados nuevos al fabricante, Lockheed Martin, en 2002 por 660 millones de dólares. También se adquirieron 36 F-16 AM/BM Block 20 MLU a los Países Bajos entre 2005 y 2009. Son estos últimos aparatos los que utilizan el turbofan PW F-100-PW-220, una turbina que desarrolla 23.770 libras al despegue con postcombustión.
La FACh firmó en diciembre de 2005 un contrato de compra a Países Bajos por 11 cazabombarderos F-16 AM Block 20 MLU y siete F-16 BM Block 20 MLU por 185 millones de dólares. El programa recibió el nombre de "Peace Amstel I". Las aeronaves fueron asignadas al Grupo de Aviación N°8 con asiento en la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta y reemplazaron a los Mirage M5M "Elkan", que fueron retirados del servicio.
Como parte de la reducción de material aéreo emprendida por los Países Bajos durante la década pasada, el Gobierno de Chile recibió una oferta por un total de 18 F-16 AM Block 20 MLU valorados en 270 millones de dólares. El programa se denominó "Peace Amstel II" y ambos países suscribieron en septiembre de 2009 el acto de traspaso de los aviones, incluyendo en el acuerdo la formación de especialistas y la entrega de repuestos. El nuevo material se destinó al Grupo de Aviación N°7, ubicado también en la base aérea de Cerro Moreno, y con su entrega se procedió al reemplazo de los caza interceptores Northrop F-5 E/F Tigre III Plus, que fueron destinados al Grupo de Aviación N°12 que opera en la base aérea Chabunco de Punta Arenas.
http://www.x.com/latam/2015/02/21/n...rato-produccion-modulos-turbina-chilenos.html
 
EE UU adjudica a Pratt & Whitney la producción de módulos de turbina para los F-16 MLU chilenos
El Departamento de Defensa de los Estados Unidos ha adjudicado a la empresa Pratt & Whitney un contrato para producir los módulos de turbina de los modelos F-100-PW-100/200/220/220E y 229 utilizados por los aviones de combate F-16 "Fighting Falcon" de las Fuerzas Aéreas de Chile. Este mismo modelo de avión también se utiliza en Egipto, Grecia, Indonesia, Jordania, Tailandia y Taiwán.
El acuerdo, que está valorado en 16,6 millones de dólares y que se financiará al 100% a través de la modalidad de Ventas Militares Extranjeras (FMS), fue anunciado a mediados de este mes. En el documento se establece que los trabajos serán realizados en las instalaciones que posee Pratt & Whitney en Columbus, Georgia. Se espera que la producción esté lista el 22 de abril de este año.
Cabe recordar que en enero de 2014 esta empresa, perteneciente a United Technologies Corp, recibió un contrato estimado en 33,8 millones de dólares para realizar este mismo proceso de remanufactura de módulos de sus turbinas F-100-PW-100/200/220/220E y 229. En esa ocasión, Pratt & Whitney ejecutó el encargo en San Antonio, Texas. Los trabajos terminaron el 22 de abril de 2014.
El F-16 en la Fuerza Aérea de Chile
La Fuerza Aérea de Chile (FACh) posee un total de 46 F-16 "Fighting Falcon", de los cuales diez pertenecen a la versión Block 50 M. Estos aparatos fueron comprados nuevos al fabricante, Lockheed Martin, en 2002 por 660 millones de dólares. También se adquirieron 36 F-16 AM/BM Block 20 MLU a los Países Bajos entre 2005 y 2009. Son estos últimos aparatos los que utilizan el turbofan PW F-100-PW-220, una turbina que desarrolla 23.770 libras al despegue con postcombustión.
La FACh firmó en diciembre de 2005 un contrato de compra a Países Bajos por 11 cazabombarderos F-16 AM Block 20 MLU y siete F-16 BM Block 20 MLU por 185 millones de dólares. El programa recibió el nombre de "Peace Amstel I". Las aeronaves fueron asignadas al Grupo de Aviación N°8 con asiento en la base aérea Cerro Moreno de Antofagasta y reemplazaron a los Mirage M5M "Elkan", que fueron retirados del servicio.
Como parte de la reducción de material aéreo emprendida por los Países Bajos durante la década pasada, el Gobierno de Chile recibió una oferta por un total de 18 F-16 AM Block 20 MLU valorados en 270 millones de dólares. El programa se denominó "Peace Amstel II" y ambos países suscribieron en septiembre de 2009 el acto de traspaso de los aviones, incluyendo en el acuerdo la formación de especialistas y la entrega de repuestos. El nuevo material se destinó al Grupo de Aviación N°7, ubicado también en la base aérea de Cerro Moreno, y con su entrega se procedió al reemplazo de los caza interceptores Northrop F-5 E/F Tigre III Plus, que fueron destinados al Grupo de Aviación N°12 que opera en la base aérea Chabunco de Punta Arenas.
http://www.x.com/latam/2015/02/21/n...rato-produccion-modulos-turbina-chilenos.html

Entonces United Technologies Corp (trabajando bajo el nombre de P&W) construirá los módulos en GA y los mandaran a Chile para su aplicación. Me pregunto cuantas turbinas en la FACh tendrán estos módulos ya aplicados, dado el caso que este es la tercera vez que este contrato es otorgado?
 
Raytheon anuncia una variante del misil AMRAAM con alcance extendido

(maquina-de-combate.com) La compañía estadounidense Raytheon ha iniciado el desarrollo de una nueva variante del misil aire-aire de allcance medio AMRAAM, orientada específicamente para su integración en sistemas terrestres de defensa anti-aérea. Denominada AMRAAM-ER, el misil permitirá interceptar objetivos a mayores distancias y altitudes superiores.

El vice-ppresidente de Sistemas de Guerra Aérea de Raytheon, Mike Jarrett, ha indicado que el nuevo misil será más rápido y más maniobrable que las versiones actuales del AMRAAM. Se utilizarán los componentes actuales como punto de partida, con la finalidad de acelerar el desarrollo y entrega de los misiles AMRAAM-ER.

La nueva variante será integrada en el sistema de defensa anti-aérea NASAMS, un desarrollo conjunto entre el fabricante noruego KOngsberg y Raytheon. NASAMS es un sistema desarrollado alrededor del lanzamiento superficie-aire de misiles AMRAAM, integra arquitectura abierta, capacidad para enganchar múltiples objetivos en simultáneo, pueden enganchar objetivos más allá del horizonte visual con un misil probado en combate, puede ser utilizado en un sistema de redes, entre otros.

NASAMS ha sido desplegado en Noruega, Estados Unidos (Washington D.C.), Holanda, España, Finlandia y un país no especificado por el fabricante. Omán ha contratado también el sistema. Por su parte, AMRAAM ha sido adquirido por 36 países, para uso en aviones de combate F-15, F-16, FA-18, F-22, Eurofighter Typhoon, Gripen, Tornado, Harrier, F-4 y F-35 JSF.



Foto: Raytheon
 
Última edición:
Hablando de secretismo... la siguiente foto la saque del vídeo institucional de la FACh que recién salio. Alguien sabe de quien es el DC-3? Se que hay una compania de turs opera un DC-3 pero ellos usan la base aérea de Novo.

 
Última edición:
Mmmmmmmm... Por esta vez dejemos que prime la cordura y pensemos que debe ser de otro operador, porque en caso de ser de la FACh el "secretismo" llegaría a niveles patológicos, es que un carguero de los 50' "enchulado" no es ni por asomo un elemento que ponga en riesgo la seguridad nacional...
 
S

SnAkE_OnE

Hablando de secretismo... la siguiente foto la saque del vídeo institucional de la FACh que recién salio. Alguien sabe de quien es el DC-3? Se que hay una compania de turs opera un DC-3 pero ellos usan la base aérea de Novo.


Es un BT-67 Basler
 
Mmmmmmmm... Por esta vez dejemos que prime la cordura y pensemos que debe ser de otro operador, porque en caso de ser de la FACh el "secretismo" llegaría a niveles patológicos, es que un carguero de los 50' "enchulado" no es ni por asomo un elemento que ponga en riesgo la seguridad nacional...

Pero puede estar letalizado :D No me pude aguantar las ganas de decirlo LOL risaex
 
  • Like
Reactions: cgb
Arriba